Se pueden seleccionar grupos de días en los que esta actividad va a sustituit la actividad previa. El componente XSL contactará con el servidor mediante el programa de interacción definido en la parametrización de XSL. Es el servidor el que se encarga de la actualidad de los datos de los cuadros subyacentes. Si el servidor reenvía un código de retorno distinto de 1, la actualización local se anula. El programa entregado en modo estándar no autoriza a la asignación de una actividad a los días festivos y de fin de semana.
Posibilidades de concepción
- Asignación de 1 a 8 actividades
- Recorte del conjunto de los días entre 1 y 4 secciones
- Gestión de 12 meses máximo, que puede estar repartido en dos años.
- Muestra de entre 1 y 12 meses de forma simultanea. Según esta parametrización, se dispondrá de un ascensor vertical.
- Selección de secciones dentro de un mes para la asignación de una actividad.
- Tres tipos de jornadas (menú local 9836): laboral, fin de semana, festivo
- Las actividades sólo pueden asignarse a los días laborables.
Para su funcionamiento, el componente XSL planning necesita los datos del cuadro asociado al gráfico y de la parametrización de XSL.
La pantalla
Parámetros gráficos vinculados al bloque de cuadro
El componente XSL planning mensual APLANM propone 4 opciones:
- NBMONT: Numero de meses vinculados simultaneamente (valor de 1 a 12).
- MENACT: Menu local tipo de actividad (9837 con 5 valores en estándar). Los elementos de este menú local pueden modificarse. Este parámetro permite abrir otro menú local. No pueden superarse los 8 elementos para el menú local 9837 que se propone en estándar ni para ningún otro menú local.
Nota: los colores empleados, por otro lado, están predeterminados por el XSL. - SDATA: Actualización del gráfico tras la interacción. Valor 0 o 1. Por defecto No (0). Al acabar con el subprograma de interacción, el gráfico no se recalcula, aunque se haya producido una recuperación de datos. Sólo se trata el código de retorno que valida o no la recuperación de información y da lugar a una interacción local para aceptar la modificación.
- PINTER: Programa de interacción. Por defecto se inicia el programa AMAJPLAN, pero es posible iniciar otros, lo que permite denominar los campos de otro modo e intervenir en las reglas de aceptación, de interacción o de acumulación.
Campos del cuadro
El cuadro X3 debe estar constituido de entrada por una línea para cada día.
El cuadro debe contener los campos siguientes, caracterizados por la columna "parametrización".
- "Fecha interna" en campo (alfa 15) compuesta de
- Año SSAA
- Nº de mes MM
- Nº de día del mes DD
- Nº de semana del año SS
- Nº de día de la semana D (1 lunes a 7 domingo)
Cada valor está separado por un -.
el sub-pro TRSFDATP(DATE,DATTEC) from INTRUTILA permite construir DATTEC a partir de una fecha en formato de fecha Adonix. Esta columna puede definirse en un campo invisible y transmitirse a los clientes de otros tipos.. Ejemplo de valor: 2006-05-12-19-5 es el viernes 12 de mayo de 2006.
- "Tipo de día" cuyos valores están asociados al menú local 9836.
- 1 : laborable
- 2 : fin de semana
- 3 : festivo
Para reducir el flujo entre el servidor y el cliente, se puede definir el valor digital y sustituirlo con los valores 1, 2 o 3 que están impuestos. Con el programa de interacción estándar entregado, sólo podrán actualizarse los días festivos en los cambios de actividad.
- "Sección 1 a Sección n" según la descomposición del día escogido. Se puede recortar el día en de 1 a 4 secciones. La presencia de las columnas define el número de playas.
Además, si se desea trabajar con el programa de interacción estándar AMAJPLAN, los nombres de los campos siguientes son obligatorios.
- Columna a pie de cuadro: NBDAY
- Fecha interna: TECDAT
- Tipo de día: TYPDAY
- Secciones de día: PLAG1, PLAG2, PLAG3 y PLAG4. Es necesario definir al menos 1; el programa comprueba su presencia y se adapta al número definido.
- Totales: TOTTYP1 a TOTTYP8. El programa comprueba su presencia y los carga en función del número de día que corresponde a cada tipo de día.
La parametrización XSL
Estos tres menúes locales se entregan en estándar y asociados a un código en la parametrización del XSL:
- 9001 : MONTH - Descripción de lo meses
- 9833 : DAY - Descripción de lo días
- 9834 : ABRDAY - Descripción resumida de los días
Existe la posibilidad de asignar otros menúes locales a estos códigos que son fijos.
Interacciones
Se definen mediante un subprograma estándar MAJPLAN From AMAJPLAN al que se pasa en parámetro:
- LDEB: Integer- Línea del cuadro de inicio de interacción
- PLAGED: Integer - Sección inicio (1 a 4 según el número de secciones de día)
- LFIN: Integer - Línea fin
- PLAGEF: Integer - Sección fin (idem sección inicio)
- INFORME: Integer - Tipo de actividad para los días laborables (de 1 al número del valor del menú tipo de actividad - 9837 o de su sustituto-)
- MENSAJE: Char -Mensaje de retorno
- CODRET: Integer - Código retorno (1 = OK)
El componente tiene asignadas 365 o 366 líneas en el cuadro, que representan 12 meses sucesivos que pueden extenderse en dos años.
Planning anual
Gráfico asociado a un cuadro X3; permite visualizar y modificar un planning anual.
Uso del componente
Idem planning mensual
Uso de la paleta
Idem planning mensual
Posibilidades de concepción
- Asignación de 1 a 8 actividades
- Recorte del conjunto de los días entre 1 y 4 secciones
- Gestión de 12 meses máximo, que puede estar repartido en dos años.
- Selección de secciones dentro de un mes para la asignación de una actividad.
- Tres tipos de jornadas (menú local 9836): laboral, fin de semana, festivo
- Las actividades sólo pueden asignarse a los días laborables.
El componente XSL planning necesita identificar los datos siguientes para su funcionamiento. Estos datos aparecen en el cuadro asociado y en la parametrización del XSL.
La pantalla
Parámetros gráficos vinculados al bloque de cuadro
El componente XSL planning anual APLANY propone 3 opciones:
- MENACT: Menu local tipo de actividad (9837 con 5 valores en estándar). Los elementos de este menú local pueden modificarse. Este parámetro permite abrir otro menú local. No pueden superarse los 8 elementos para el menú local 9837 que se propone en estándar ni para ningún otro menú local.
Nota: los colores empleados, por otro lado, están predeterminados por el XSL. - SDATA: Actualización del gráfico tras la interacción. Valor 0 o 1. Por defecto No (0). Al acabar con el subprograma de interacción, el gráfico no se recalcula, aunque se haya producido una recuperación de datos. Sólo se trata el código de retorno que valida o no la recuperación de información y da lugar a una interacción local para aceptar la modificación.
- PINTER: Programa de interacción. Por defecto se inicia el programa AMAJPLAN, pero es posible iniciar otros, lo que permite denominar los campos de otro modo e intervenir en las reglas de aceptación, de interacción o de acumulación.
Campos del cuadro
El cuadro X3 debe estar constituido de entrada por una línea para cada día.
El cuadro debe contener los campos siguientes, caracterizados por la columna "parametrización".
- "Fecha interna" en campo (alfa 15) compuesta de
- Año SSAA
- Nº de mes MM
- Nº de día del mes DD
- Nº de semana del año SS
- Nº de día de la semana D (1 lunes a 7 domingo)
Cada valor está separado por un -.
el sub-pro TRSFDATP(DATE,DATTEC) from INTRUTILA permite construir DATTEC a partir de una fecha en formato de fecha Adonix. Esta columna puede definirse en un campo invisible y transmitirse a los clientes de otros tipos.. Ejemplo de valor: 2006-05-12-19-5 es el viernes 12 de mayo de 2006.
- "Tipo de día" cuyos valores están asociados al menú local 9836.
- 1 : laborable
- 2 : fin de semana
- 3 : festivo
Para reducir el flujo entre el servidor y el cliente, se puede definir el valor digital y sustituirlo con los valores 1, 2 o 3 que están impuestos. Con el programa de interacción estándar entregado, sólo podrán actualizarse los días festivos en los cambios de actividad.
- "Sección 1 a Sección n" según la descomposición del día escogido. Se puede recortar el día en de 1 a 4 secciones. La presencia de las columnas define el número de playas.
Además, si se desea trabajar con el programa de interacción estándar AMAJPLAN, los nombres de los campos siguientes son obligatorios.
- Columna a pie de cuadro: NBDAY
- Fecha interna: TECDAT
- Tipo de día: TYPDAY
- Secciones de día: PLAG1, PLAG2, PLAG3 y PLAG4. Es necesario definir al menos 1; el programa comprueba su presencia y se adapta al número definido.
- Totales: TOTTYP1 a TOTTYP8. El programa comprueba su presencia y los carga en función del número de día que corresponde a cada tipo de día.
La parametrización XSL
idem planning mensual
Radar
Visualización de un cuadro con una representación gráfica en forma de radar en el que:
- cada color representa una línea del cuadro.
- cada eje representa una columna de valor del cuadro.
Las posibilidades vinculadas a este radar son:
- Gráfico sólo en visualización
- Posible botón en la variable de la parte inferior del cuadro accesible, en el gráfico, haciendo click en el botón derecho en cada color.
- Es posible mostrar una referencia de valor máximo
- Es posible mostrar una escala
- Se pueden visualiza varios elementos (línea cuadro). Limitarse a un número razonable para mayor claridad del gráfico.
- Se pueden visualiza varios ejes (columna cuadro). 3 mínimo, y conviene limitarse a un número razonable para mayor claridad del gráfico.
Uso del componente
Barrido de una zona:
- Aumenta la opacidad de la zona
- descripción
Pinchar en la zona:
- Aviso para posicionarse en el servidor (línea del cuadro correspondiente)
Pinchar en el botón derecho en la zona:
- Aviso para posicionarse (línea del cuadro correspondiente)
- Botón de Menú contextual (línea del cuadro correspondiente)
Hacer click sobre el color indicado:
- Passa a primer plano la zona correspondiente
- Aumenta la opacidad
Hacer click sobre el "ojo" indicado:
- Enmascara la zona correspondiente
El componente XSL radar necesita identificar los datos siguientes para su funcionamiento. Estos datos aparecen en el cuadro asociado y en la parametrización del XSL.
La pantalla
Parámetros gráficos vinculados al bloque de cuadro
El componente XSL planning radar ARADAR propone 3 opciones:
- SCALE: permite fijar una escala de representación (por defecto 0). Si esta escala está en 0, el componente adapta su escala al valor más grande a representar de los hallados; en caso contrario, los valores son contrastados con la escala.
- MENSCA: Menú Escala. Permite definir una leyenda para los distintos valores de la escala. Esta información debe ser un número del menú local. Si el valor está en 0 (por defecto), no hay escala mostrada.
- SDATA: Actualización del gráfico tras la interacción. Valor 0 o 1. Por defecto Sí (1).
Campos del cuadro
El cuadro X3 debe estar constituido por una línea para cada elemento a estudiar.
El cuadro debe contener los campos siguientes, caracterizados por la columna "parametrización".
- "Clave": campo que contiene un identificador único
- "Descripción": campo que contiene la descripción del identificador
- "Valor": un campo por eje de análisis cuyo título se precisa en el epígrafe. Estos campos deben ser de tipo entero o decimal.
Nomenclatura horizontal
Visualización de un cuadro con una representación gráfica en forma de organigrama en el que:
- cada elemento representa una línea del cuadro.
Posibilidades vinculadas a la nomenclatura horizontal:
- posibilidad de desplazar un elemento y todo lo que lleva adjunto (sometido a parametrización)
- es posible mostrar una imagen en los cuadros (sometidos a parametrización)
- se dispone de un menú contextual para cada elemento (supresión de elemento por acción botón)
- Es posible ejecutar un tratamiento asociado al doble click (sometido a parametrización)
El componente XSL "nomenclatura horizontal" necesita identificar los datos siguientes para su funcionamiento. Estos datos aparecen en el cuadro asociado y en la parametrización del XSL.
La pantalla
Parámetros gráficos vinculados al bloque de cuadro
El componente XSL planning mensual ANOMH propone 5 opciones:
- MODHIE: Autorizar el desplazamiento de un elemento y de todo lo que lleva adjunto. Valor: 1 no / 2 sí. Por defecto Sí (2).
- SIZEB: Tamaño del cuadro de cada elemento en pixels expresado en altura y longitud. (tamaño por defecto: 100,100).
- SDATA: Actualización del gráfico tras la interacción. Valor: 0 no / 1 sí. Por defecto No (0). Al acabar con el subprograma de interacción, el gráfico no se recalcula, aunque se haya producido una recuperación de datos. Sólo se trata el código de retorno que valida o no la recuperación de información y da lugar a una interacción local para aceptar la modificación.
- PINTER: Programa de interacción. Por defecto se inicia el programa AMAJHIER, pero es posible iniciar otros, lo que permite denominar los campos de otro modo e intervenir en las reglas de aceptación o de interacción.
- EXECFL: Autorizar una activación de un subprogram haciendo doble click en el elemento de último nivel.
Campos del cuadro
El cuadro X3 debe estar constituido de entrada por una línea para cada día.
El cuadro debe contener los campos siguientes, caracterizados por la columna "parametrización".
- "Clave del padre": Clave del padre del registro actual. Vacío, si se trata de la cabecera de la nomenclatura; en caso contrario es obligatorio.
- "Clave": clave del registro actual.obligatorio.
- "Imagen": imagen mostrada en los cuadros del organigrama. La imagen debe localizarse en el listado de recursos por dossier (/X3_PUB/dossier/RES). La imagen está redimensionada en función del parámetro SIZEB. Columna opcional.
- "Descripción corta": mostrado en el marco del elemento. Columna opcional.
- "descripción larga": info en barrido del elemento. Columna opcional.
Además, si se desea trabajar con el programa de interacción estándar AMAJHIER, los nombres de los campos siguientes son obligatorios:
- Columna a pie de cuadro: NBCMP
- Clave del padre: PARENT
- Clave: KEYC
- Descripción corta: LIBSHORT
- Descripción larga: LIBL1
- Imagen: IMG
La parametrización XSL
Interacciones
Se definen mediante un subprograma estándar MAJHIER From AMAJHIER al que se pasa en parámetro:
- CODACT: Char - código de acción (D delete / M Modify / Execute)
- NLI: Integer - Número de línea del componente a tratar (1 a n)
- FATHVAL: Integer - Número de línea del elemento de unión (padre si RANGNIV=0, hermano si RANGNIV=1 o -1)
- RANGNIV: Integer - tipo de unión (0 inferior, 1 derech, -1 izquierda)
- MENSAJE: Char -Mensaje de retorno
- CODRET: Integer - Código retorno (1 = OK)
Para suprimir un elemento, se emplea una acción botón sobre la variable de la parte inferior del cuadro, y se escribe:
Local Char MENSAJE(100)
Local Integer CODRET
Call MAJHIER("D",nolign,"",0,MENSAJE,CODRET) From AMAJHIER
If CODRET<>1
Call ERROR(MENSAJE) From GESECRAN
Endif
Nomenclatura vertical
Visualización de un cuadro con una representación gráfica en forma de organigrama en el que:
- cada elemento representa una línea del cuadro.
Posibilidades vinculadas a la nomenclatura horizontal:
- plegar -desplegar un eleento (click)
- desplazar un elemento y todo lo que lleva adjunto (sometido a parametrización)
- suprimir un elemento y todo lo que lleva adjunto (click derecho)
- ejecutar un tratamiento con doble clic en el último elemento (sometido a parametrización)
El componente XSL "nomenclatura horizontal" necesita identificar los datos siguientes para su funcionamiento. Estos datos aparecen en el cuadro asociado y en la parametrización del XSL.
La pantalla
Parámetros gráficos vinculados al bloque de cuadro
El componente XSL planning mensual ANOMV propone 4 opciones:
- MODHIE: Autorizar el desplazamiento de un elemento y de todo lo que lleva adjunto. Valor: 1 no / 2 sí. Por defecto Sí (2).
- EXECFL: Autorizar una activación de un subprogram haciendo doble click en el elemento de último nivel.
- SDATA: Actualización del gráfico tras la interacción. Valor: 0 no / 1 sí. Por defecto No (0). Al acabar con el subprograma de interacción, el gráfico no se recalcula, aunque se haya producido una recuperación de datos. Sólo se trata el código de retorno que valida o no la recuperación de información y da lugar a una interacción local para aceptar la modificación.
- PINTER: Programa de interacción. Por defecto se inicia el programa AMAJHIER, pero es posible iniciar otros, lo que permite denominar los campos de otro modo e intervenir en las reglas de aceptación o de interacción.
Campos del cuadro
El cuadro X3 debe estar constituido de entrada por una línea para cada día.
El cuadro debe contener los campos siguientes, caracterizados por la columna "parametrización".
- "Clave del padre": Clave del padre del registro actual. Vacío, si se trata de la cabecera de la nomenclatura; en caso contrario es obligatorio.
- "Clave": clave de registri actual. obligatoria.
- "Icono": opcional. icono mostrado al inicio de la línea. El icono debe estar localizado en el listado de recursos estándar (X3_PUB/X3_PUB/RESSTD/IMG), específico (/X3_PUB/X3_PUB/RESPER/IMG), o verticale(/X3_PUB/X3_PUB/RESVER/IMG).
- "descripción larga": descripción larga. obligatoria.
- "Descripción corta": descripción corta. opcional. en caso de presencia de la columna, mostrada en info-bulle.
Además, si se desea trabajar con el programa de interacción estándar AMAJHIER, los nombres de los campos siguientes son obligatorios:
- Columna a pie de cuadro: NBCMP
- Clave del padre: PARENT
- Clave: KEYC
- Descripción larga: LIBL1
- Descripción corta: LIBSHORT
- Imagen: ICO
La parametrización XSL
Interacciones
Se definen mediante un subprograma estándar MAJHIER From AMAJHIER al que se pasa en parámetro:
- CODACT: Char - código de acción (D delete / M Modify / Execute)
- NLI: Integer - Número de línea del componente a tratar (1 a n)
- FATHVAL: Integer - Número de línea del elemento de unión (padre si RANGNIV=0, hermano si RANGNIV=1 o -1)
- RANGNIV: Integer - tipo de unión (0 inferior, 1 derech, -1 izquierda)
- MENSAJE: Char -Mensaje de retorno
- CODRET: Integer - Código retorno (1 = OK)
Para suprimir un elemento, se emplea una acción botón sobre la variable de la parte inferior del cuadro, y se escribe:
Local Char MENSAJE(100)
Local Integer CODRET
Call MAJHIER("D",nolign,"",0,MENSAJE,CODRET) From AMAJHIER
If CODRET<>1
Call ERROR(MENSAJE) From GESECRAN
Endif