Inmovilizados > Concesión > Contrato > Fin de concesión 

Esta función únicamente está disponible si el código de actividad CCN – Concesión está activado.
Esta función autoriza:

  • El registro del fin efectivo de un contrato de concesión. Esta acción tiene como efecto sacar los bienes de la concesión en esa fecha con el motivo de salida Devuelto al concedente. Así pues, si la fecha introducida es anterior a la fecha preventiva se puede tratar de una cancelación del contrato.
     
    SEEINFO La fecha de fin debe corresponder obligatoriamente al ejercicio en curso o siguiente del contexto Contable y fiscal
     
    Esta acción está autorizada para los contratos cuyo estado sea Activo.
     
    En cambio, está prohibida cuando al menos uno de los bienes de la concesión se halla en una de las siguientes situaciones:
     
    - su fecha de compra o su fecha de salida corresponde a una fecha más allá de los límites de la concesión,
     
    - se trata de un bien que hay que renovar y que forma parte de una preparación de renovación.
     
    SEEINFO Si en el momento del cierre de la sociedad subsisten contratos de concesión cuya fecha de fin preventiva se sitúa dentro del ejercicio, el cierre del ejercicio no está bloqueado. El número de contratos vencidos no terminados se indica a nivel de la función Estado de las sociedades.
     
  • El registro de una anulación de fin de contrato.
     
    Esta acción está autorizada para los contratos cuyo estado sea Terminado en tanto que el ejercicio en el que se haya constatado el fin de la concesión no haya sido cerrado.

Se trata de un proceso masivo en la medida en que esta modificación tiene como objetivo sacar el conjunto de los bienes vinculados al contrato (o anular la salida, en caso de anulación del fin de contrato) y requiere el recálculo de sus dotaciones en el contexto Contable y fiscal, y, en el caso de los bienes afectados, el recálculo de sus provisiones para ser renovadas. Una opción permite lanzar este cálculo al finalizar el proceso.
Para garantizar la integridad de las informaciones presentes en los bienes vinculados al contrato, estos son bloqueados a lo largo de toda la duración del proceso, y únicamente está autorizada su consulta.

SEEINFO La duración del proceso puede ser realmente larga según el número de bienes vinculados al contrato.
Antes de lanzarse en real, el proceso puede llevarse a cabo en simulación para evaluar el resultado a través del informe obtenido.

Requisitos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Pestaña Pantalla de introducción de datos

Presentación

Es conveniente:

  • Precisar las siguientes opciones del proceso: Simulación, Traza detallada, Cálculo.
  • Indicar la referencia del contrato cuyo fin hay que registrar.
    Es posible introducir directamente esta referencia o seleccionarla en la lista de los contratos eventualmente restringida a la planta y al concedente introducidos.
  • Introducir la fecha de fin efectiva del contrato cuando se trata del proceso de fin de concesión.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Opciones

  • Cancelación (campo FLGCNL)

  • Simulación (campo FLGSIM)

Esta casilla está marcada por defecto y permite realizar el cierre en modo simulación. En ese caso, se ejecutan tanto los controles como el proceso, pero no se guarda ninguna actualización en la base de datos.

Deja esta casilla desmarcada para lanzar el proceso en modo real. En ese caso, no es posible cancelar el cierre y las actualizaciones se guardan en la base de datos. Si utilizas paquetes de confirmaciones, es recomendable definir el parámetro NIVTRACE - Nivel de seguimiento (capítulo AAS, grupo MIS) en 0.

  • Traza detallada (campo FLGDET)

Al acabar el proceso, aparece sistemáticamente una traza con los parámetros del proceso. La sección Estadísticas proporciona el número de bienes seleccionados, el número de bienes actualizados y el número de bienes no procesados a causa de un error. Los bienes con errores muestran el motivo del error.

Cuando esta casilla está marcada, la traza se muestra como un informe detallado con toda la información anterior y con la lista de los bienes procesados correctamente.

Los ficheros de traza se pueden consultar e imprimir en cualquier momento mediante la solicitud de impresión del código de informe ATRACE - Impresión fichero seguimiento, obtenida desde la función Supervisor del menú Informes/Informes grupo.

  • Cálculo (campo FLGCAL)

Selecciones

La sociedad no se puede completar, se alimenta automáticamente con la sociedad a la que está asociada la planta financiera.

  • Descripción 1 (campo CCNDES1)

Descripción del contrato de concesión.

  • Descripción 2 (campo CCNDES2)

Descripción complementaria del contrato de concesión.

Parámetros

  • Inicio de concesión (campo STRCCNDAT)

  • Fin efectivo (campo ENDCCNDAT)

Cerrar

 

Descripción del proceso

Descripción del proceso no simulado de fin de concesión

Aviso: el lanzamiento del proceso tiene como objetivo el bloqueo de la sociedad mientras dura el proceso.

El registro del fin de la concesión tiene como objeto:

  • Generar una traza que contenga las informaciones relativas al proceso: referencia de la concesión, parámetros de ejecución y número de bienes actualizados, así como la lista de bienes sacados si se solicita una traza detallada.
  • Generar un evento CCNEND – Fin de contrato de concesión que permita conservar una traza de la acción realizada sobre el contrato. Es posible consultar los eventos en la ventana Diario de eventos, accesible desde la pestaña Otras informaciones de la función de gestión de los Contratos.
     
    En el contrato:
  • Modificar su estado, que toma como valor: Terminado.
  • Alimentar la fecha de Fin efectivo con la fecha de fin de concesión introducida.
  • Desactivar el indicador Concesión por defecto si este estaba activado.
     
    En los bienes contables vinculados al contrato:
  • Sacar los bienes en la fecha de fin efectiva de la concesión con el motivo de salida: Devuelto al concedente (las modalidades de esta salida son idénticas a las de una concesión de baja).
  • Si la opción de cálculo está activada: calcular las amortizaciones para la planta a la que está vinculado el contrato de concesión.
  • Si la opción de cálculo no está activada: marcar los bienes como pendientes de recalcular en el contexto Contable y fiscal.

SEEINFO La introducción de una fecha efectiva de fin superior a la fecha de fin preventiva no tiene como efecto prolongar la amortización de la caducidad del bien, ya que esta amortización se detiene en la fecha de fin preventiva del contrato.
Si algunos bienes de la concesión deben ser objeto de una renovación aunque sin formar parte de una preparación de renovación, dichos bienes también serán sacados tras la validación de un mensaje de aviso. Por contra, si en el contrato existen bienes que forman parte de una preparación de renovación, el proceso de fin de concesión no se autoriza.

Descripción del proceso no simulado de anulación de fin de concesión

Aviso: el lanzamiento del proceso tiene como objetivo el bloqueo de la sociedad mientras dura el proceso.

El registro de la anulación del fin de la concesión tiene como objeto:

  • Generar un evento de extorno CCNEND que permita conservar una traza de la acción realizada sobre el contrato.
  • Generar una traza que contenga las informaciones relativas al proceso: referencia de la concesión, parámetros de ejecución y número de bienes actualizados, así como la lista de bienes cuya anulación de salida se lleva a cabo si se solicita una traza detallada.
     
    En el contrato:
  • Modificar el estado del contrato, que toma como valor: Activo
  • Borrar la fecha de Fin efectivo del contrato.
     
    En los bienes contables:
  • Anular la salida de los bienes de la concesión.
  • Si la opción de cálculo está activada: calcular las amortizaciones para la planta a la que está vinculado el contrato de concesión. Si las concesiones se gestionan según el modo Renovación, también se lleva a cabo el cálculo de las provisiones.
  • Si la opción de cálculo no está activada: marcar los bienes como pendientes de recalcular en el contexto Contable y fiscal y en el plan de provisiones.

Mensajes de error

No hay ningún mensaje de error aparte de los mensajes de error genéricos.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha