Ventas > Asignaciones > Cancelación asignaciones 

Esta opción permite cancelar las asignaciones de los artículos gestionados en stock cuyos pedidos aún no se han entregado. Se puede utilizar para procesar una serie de pedidos y artículos.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Este proceso se realiza en una única pantalla, en la que se puede introducir la información necesaria para seleccionar los pedidos cuya asignación se va a cancelar.

Pestaña Pantalla de entrada

Presentación

La entrada de la mayoría de los campos de esta pantalla es opcional.

Criterios adicionales

También se pueden añadir filtros adicionales a las cabeceras y líneas de los pedidos para afinar la selección. El editor de fórmulas, al que se puede acceder mediante el icono Acciones, permite facilitar la selección. 

Una vez que se acepta la información introducida en esta pantalla, aparece un mensaje de advertencia cuando ninguna línea de pedido corresponde a la selección realizada. Si no es el caso, se inicia el proceso de cancelación de asignaciones.

Hay que tener en cuenta que, si se han realizado asignaciones considerando reservas de clientes, estas no se regeneran.

Al final del proceso, se muestra un informe. Dicho informe muestra los siguientes elementos de cada línea de pedido procesada: número de pedido, código de cliente, referencia de artículo, cantidad cancelada y cantidad en ruptura cancelada.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Criterios de selección

 

Introduzca un código de planta de expedición correspondiente a una planta de almacenamiento.
Si no se introduce ningún valor, el proceso tiene en cuenta todas las plantas de almacenamiento existentes con pedidos asignados y no entregados.

La planta de expedición por defecto es su planta de almacenamiento.


    • Fecha expedición hasta el (campo SHIDAT)

    Utilice la fecha de expedición introducida para filtrar los pedidos considerados en el proceso. Solo se tienen en cuenta las líneas de pedido con una fecha de expedición anterior o igual a la fecha introducida. La fecha que se propone por defecto es la fecha del día.

    En función de si se completa o no este campo, los pedidos que se pueden procesar son los siguientes:

    • Si contienen un artículo comprado, son los pedidos con una fecha de expedición anterior o igual a la fecha del día del proceso más los plazos de compra y de preparación, si las casillas Con plazo reapro y Con plazo preparación están marcadas.
    • Si contienen un artículo fabricado, son los pedidos con una fecha de expedición anterior o igual a la fecha del día del proceso más los plazos de fabricación y de preparación, si las casillas Con plazo fabricación y Con plazo preparación están marcadas.

    El plazo de compra procede de la ficha Artículo-Planta y se expresa en días naturales. Los plazos de fabricación y de preparación también proceden de la ficha Artículo-Planta y se expresan en días laborables.

    Parámetros

    • Canc. asignaciones línea contramarca (campo ALLCTM)

    Este campo permite cancelar las asignaciones de los pedidos gestionados con contramarca (contramarca con recepción u orden de producción).

    Las líneas de pedido gestionadas con contramarca (método de entrega igual a "orden de producción" o "contramarca recepción") se asignan automáticamente en la declaración de producción o en la recepción del pedido de compra.

    • Supresión n.º contramarca (campo RAZCTM)

     Si se cancela la asignación de una línea de pedido gestionada con contramarca, este campo permite reiniciar el número de pedido de compra o la orden de producción generada a partir de esta línea de pedido.
    Se puede generar una nueva contramarca modificando el método de entrega de la línea de pedido.

    Rangos

    • Prioridad entrega inicial (campo DLVPIODEB)

    Introduzca un rango inicial y un rango final para realizar una selección en la prioridad de entrega.

    • Prioridad entrega final (campo DLVPIOFIN)

    Introduzca un rango inicial y un rango final para realizar una selección en la prioridad de entrega.

    • Nº pedido inicial (campo SOHNUMDEB)

    Introduzca un rango inicial y un rango final para realizar una selección en los números de pedido. Solo se seleccionarán los pedidos cuya referencia se encuentre en dicho intervalo.

    La ventana de selección solo propone los pedidos de categoría Normal, vinculados a la planta seleccionada y no facturados por completo.

    • Nº pedido final (campo SOHNUMFIN)

    Introduzca un rango inicial y un rango final para realizar una selección en los números de pedido. Solo se seleccionarán los pedidos cuya referencia se encuentre en dicho intervalo.

    La ventana de selección solo propone los pedidos de categoría Normal, vinculados a la planta seleccionada y no facturados por completo.

    • Cliente destinatario (inicio) (campo BPCORDDEB)

    Introduzca un rango inicial y un rango final para realizar una selección en los códigos de cliente.
    Para seleccionar un único cliente, introduzca su código en ambos campos (Inicialy Final).


    • Dirección (campo BPAADDDEB)

    Seleccione una de las direcciones de entrega del cliente seleccionado.

    Si los campos Inicialy Finalestán disponibles, puede seleccionar un rango de direcciones de entrega del mismo cliente.

    Si los campos Inicial/Finalcontienen un rango de clientes, el campo Direcciónno está disponible.

    • Cliente destinatario (fin) (campo BPCORDFIN)

    Introduzca un rango inicial y un rango final para realizar una selección en los códigos de cliente.
    Para seleccionar un único cliente, introduzca su código en ambos campos (Inicialy Final).


    • Dirección (campo BPAADDFIN)

    Seleccione una de las direcciones de entrega del cliente seleccionado.

    Si los campos Inicialy Finalestán disponibles, puede seleccionar un rango de direcciones de entrega del mismo cliente.

    Si los campos Inicial/Finalcontienen un rango de clientes, el campo Direcciónno está disponible.

    • Artículo inicio (campo ITMREFDEB)

    Introduzca un rango inicial y un rango final para realizar una selección en la referencia de artículo.

    • Artículo fin (campo ITMREFFIN)

    Introduzca un rango inicial y un rango final para realizar una selección en la referencia de artículo.

    Criterios adicionales

    • Criterio cabecera pedido (campo ALLCRITENT)

    Utilice este campo para afinar la selección añadiendo filtros adicionales a las cabeceras de los pedidos que hay que asignar.

    El criterio de selección que introduzca debe estar formado por una fórmula evaluada que contenga exclusivamente los campos de la tabla de cabecera del pedido (tabla SORDER).
    Haga clic en el icono Accionespara acceder al editor de fórmulas.

    • Criterio línea pedido (campo ALLCRITDET)

    Utilice este campo para afinar la selección añadiendo filtros adicionales a las líneas de los pedidos que hay que asignar.

    El criterio de selección que introduzca debe estar formado por una fórmula evaluada que contenga exclusivamente los campos de la tabla de detalle del pedido (tabla SORDERQ).
    Haga clic en el icono Accionespara acceder al editor de fórmulas.

    • Selección sobre código ruta (campo DRNFLG)

    Marque esta casilla para poder seleccionar un código de ruta.
    En ese caso, introduzca el código de ruta deseado. Solo se procesarán los pedidos de dicha ruta.


    • Ruta (campo DRN)

     

    Cerrar

     

    Tarea batch

    Esta función puede lanzarse en Batch. La tarea estándar FUNDESALL esta prevista con este fín.

    Botones específicos

    AFC/CPTVAL/70/20

    AFC/CPTVAL/70/30

    AFC/CPTVAL/70/40

    Mensajes de error

    Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

    XXX: esta planta no es un almacén

    Este mensaje aparece cuando se introduce la planta de expedición en la pantalla de selección y el código introducido no corresponde a una planta de almacenamiento.

    Tablas utilizadas

    SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha