Producción > Datos técnicos > Modificaciones en serie > Operaciones de ruta 

Utiliza esta función para reemplazar las operaciones de una ruta o un rango de rutas en una planta determinada.

Puedes definir la fecha de inicio de validez para el reemplazo de las operaciones. La fecha por defecto es la fecha del día. El número de contador asignado a las operaciones de reemplazo en las rutas es el mismo que el de las operaciones reemplazadas. Se incrementa su número de índice y se define la fecha de inicio de validez. La operación con el índice más elevado es la nueva operación.

La función no suprime la operación, sino que la clasifica como "no válida" fijando su fecha de fin de validez un día antes (n-1) de la fecha de inicio de validez de la operación de reemplazo.

La ruta muestra las operaciones válidas en una fecha determinada. Por lo tanto, la nueva operación debe ser válida para aparecer en la ruta (campos Fecha de referencia [DATREF] y Fecha inicial [BOMSTRDAT]).

No puedes utilizar esta función para reemplazar centros de trabajo asignados a operaciones. Utiliza la función Sustitución de centros.

No puedes utilizar esta función para modificar las operaciones de rutas versionadas.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

La función Operaciones de ruta muestra dos pantallas de selección:

  • En la primera se introducen los criterios de selección (o de filtrado) para la ruta.
  • En la ventana de validación se confirman los detalles actualizados del reemplazamiento.

Un fichero de traza muestra el resultado del proceso. Las rutas versionadas excluidas aparecen en el fichero de traza.

Cabecera

Presentación

Introduce o selecciona la planta de producción en la que se van a actualizar las rutas.

Para reemplazar operaciones, marca la casilla Sustitución por fecha y selecciona la fecha de aplicación efectiva. Esta fecha corresponderá a la fecha de inicio de validez de las operaciones reindexadas.

A continuación, selecciona las rutas que quieres incluir en el lanzamiento. Puedes incluir operaciones de subcontratación y operaciones agrupadas en rutas desde la función Operaciones estándar. Solo se actualizarán las rutas no versionadas.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Introduzca o seleccione la planta de producción en la que se van a actualizar las rutas.

La planta que aparece por defecto es la de la ficha usuario, pero se puede modificar.

  • Sustitución a fecha (campo REPLACEFLG)

Ayuda común para las funciones "Operaciones de ruta" y "Sustitución de centros".
Esta casilla permite indicar si se solicita una sustitución a fecha.

  • Si no se solicita una sustitución a fecha, la "Fecha de aplicación" no está disponible y no se puede introducir.
    En este caso, solo los registros de una operación de ruta con una fecha igual o posterior a la del día se tendrán en cuenta y mostrarán en la tabla con las modificaciones realizadas en las pestañas "Parámetros". Estos registros se modifican cuando se registra la tabla.
      
  • Si se solicita una sustitución a fecha, la "Fecha de aplicación" debe ser igual o posterior a la del día.
    En este caso:

    - Los registros de una operación de ruta con una fecha posterior a la fecha de aplicación se tienen en cuenta y muestran en la tabla con las modificaciones realizadas en las pestañas "Parámetros".

    - Los registros de una operación de ruta con una fecha igual a la fecha de aplicación se dividen en dos registros:
     
      • El primero no se muestra en la tabla y no se ve afectado por las modificaciones realizadas en las pestañas "Parámetros".
        Se modifica cuando se registra la tabla. Su fecha final se inicializa con la fecha de aplicación - un día.
         
      • El segundo se muestra en la tabla con las modificaciones realizadas en las pestañas "Parámetros". Su fecha inicial se inicializa con la fecha de aplicación.
        Cuando se registra la tabla, este registro se crea con un índice de sustitución igual al del registro inicial + 1, siempre y cuando sea posible. El registro que sigue al inicial no debe tener este índice de sustitución (los registros de una misma operación de ruta deben tener índices de sustitución crecientes por orden cronológico).
        Si no es posible, la traza lo señala y el registro no se ve afectado por las modificaciones realizadas en las pestañas "Parámetros". Por lo tanto, este registro solo se modifica si se cambian los valores (introducidos en la tabla).
  • Fecha de aplicación (campo APPDAT)

La fecha de aplicación solo se puede introducir si se solicita una "Sustitución por fecha". Es la fecha a partir de la cual la modificación es efectiva. Por defecto, es la fecha del día. Se puede modificar, pero debe ser posterior o igual a la fecha del día.

Cerrar

 

Rangos

Presentación

Se proponen varios rangos.

  • Para actualizar las operaciones en todas las rutas aplicables, deja todos los campos por defecto o en blanco.
  • Para actualizar las operaciones en las rutas seleccionadas, introduce los rangos correspondientes. Deja el primer campo en blanco para incluir el valor más bajo, o el segundo para incluir el valor más alto.

También puedes seleccionar rutas aplicando una fórmula de cálculo.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Rangos

Filtre para mostrar los resultados dentro de un rango de rutas alternativas. Se pueden definir varias rutas para un mismo artículo. Cada ruta alternativa se puede asignar a funcionalidades de gestión específicas. Esto incluye la restricción de la ruta a una planta determinada y a dominios funcionales particulares (entorno de fabricación, tarificación, planificación de capacidad).

Para una única alternativa de estructura, introduzca el mismo número de contador en los campos de inicio y fin de Alternativa.

  • Ruta (campo ROUNUMDEB)

Filtre para obtener los resultados dentro de un rango de rutas. Para una única ruta, introduzca la misma ruta en los campos Ruta de la sección Límites inicio-fin.

  • Operación (campo OPENUMDEB)

Filtre para obtener resultados dentro de un rango de contadores de operación. Para un único contador de operación, introduzca el mismo contador en los campos de inicio y fin.

  • Centro de trabajo (campo WSTDEB)

Filtra para obtener los resultados dentro de un rango de centros de trabajo previstos. Para consultar un único centro de trabajo, introduce el mismo código de centro en los dos campos Centro de trabajo de la sección Rangos.

El centro de trabajo planificado está asociado a una sección de centros de trabajo. Corresponde a un recurso de producción en el que se debe llevar a cabo una operación de ruta.
Es una entidad para la que hay que planificar la carga y/o realizar el seguimiento de los tiempos de fabricación.

  • Centro de mano de obra (campo LABWSTDEB)
  • Tipo subcontratación (campo SCOCODDEB)

Utiliza este campo para filtrar las rutas en función de los tipos de operaciones seleccionados (operaciones normales, operaciones de subcontratación u operaciones de subcontratación excepcionales).

Para consultar un único tipo de operación, introduce el mismo valor en los dos campos Tipo subcontratación de la sección Rangos.

  • Centro subcont. (campo SCOWSTDEB)

Filtra para obtener los resultados dentro de un rango de centros de trabajo de subcontratación. Para consultar un único centro de trabajo, introduce el mismo código de centro en los dos campos Centro subcont. de la sección Rangos.

Los centros de trabajo de subcontratación se pueden utilizar para:

  • Gestionar la carga emitida a un subcontratista.
  • Realizar el seguimiento de las horas de subcontratación (en una subcontratación "genérica").
  • Representar a un subcontratista específico.

Los centros de trabajo de subcontratación se parametrizan con el tipo de centro "Subcontratación".

Las operaciones de ruta se validan para garantizar que la planta de un centro de trabajo "Subcontratación" corresponde a la planta de la alternativa de ruta, si está definida.

Filtra para obtener los resultados dentro de un rango de servicios realizados por subcontratistas. Para consultar un único servicio, introduce el mismo código de artículo en los dos campos Art. subcont. de la sección Rangos.

Introduzca, seleccione o componga una expresión de cálculo en formato Sage X3 mediante el editor de fórmulas.

Si hace referencia a tablas que no suelen utilizarse con el configurador o a variables desconocidas, aparece un mensaje de error.

Bloque Número 2

  • Incluir las operaciones creadas de operaciones estándar (campo EFFUPD)

Deja esta casilla desmarcada para excluir las operaciones agrupadas en rutas desde operaciones estándar. Márcala para incluir estas operaciones.

  • Excluir operaciones no modificadas (campo EFFUPD2)

Deja esta casilla desmarcada para mostrar únicamente las operaciones que cumplen con los criterios de selección indicados, que se reemplazarán con los valores definidos en los campos del bloque Modificación.

También puedes desmarcar esta casilla para mostrar todas las operaciones que cumplen con los criterios de selección indicados.

Cerrar

 

Bloque Modificación

Presentación

Utiliza los campos del bloque Modificación para actualizar los campos específicos de las operaciones utilizadas en las rutas seleccionadas.

Marca la casilla correspondiente para actualizar el campo e introduce el nuevo valor. También puedes aplicar una fórmula de cálculo para modificar los valores de los campos.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Modificación

  • Tiempo ajuste (campo FSETTIM)

Utilice este campo para indicar el tiempo real necesario para preparar este centro de trabajo. Este tiempo forma parte de la carga del centro. Se expresa en la unidad de tiempo indicada en la cabecera de la ruta o en el tiempo definido en la operación estándar, cuando se utiliza este tipo de operación.

Introduzca, seleccione o componga una expresión de cálculo en formato Sage X3 mediante el editor de fórmulas.

Si hace referencia a tablas que no suelen utilizarse con el configurador o a variables desconocidas, aparece un mensaje de error.

  • Tiempo operacional (campo FOPETIM)

El tiempo operacional es el tiempo que se necesita para fabricar el producto descrito en la ruta.

La unidad del tiempo operacional puede:

  • Venir expresada en horas o minutos (ver unidad de tiempo).
  • Asignarse a 1, 100, 1000 o un lote de unidades de la operación según la unidad de gestión.
  • Ser proporcional o fija según el tipo de tiempo operacional.
    Por ejemplo: Unidad de tiempo = Horas Tipo de tiempo = Proporcional Unidad de gestión = Tiempo para 100 Tiempo operacional = 2 Unidad de la operación = Kg Unidad del producto acabado = Un Coeficiente de conversión UL-UO = 0.5
    El tiempo operacional para 100 kg es igual a 2 horas. Si la orden de fabricación se lanza para 1000 unidades del producto acabado, el tiempo necesario para obtener 500 kg con esta operación es igual a 10 horas.
  • Tiempos preparación (campo FPRPTIM)

El tiempo de preparación es un tiempo de espera que transcurre al principio de la operación.

El tiempo de preparación siempre se expresa en horas. No utiliza la unidad de tiempo definida en la cabecera de la ruta (campo Unidad tiempo). El tiempo de preparación no se aplica al centro de trabajo.

Aunque el tiempo de preparación es un tiempo de espera, también es aplicable a la preparación de una operación en un centro de trabajo. Puede ser el tiempo que se necesita para decantar líquidos o limpiar una máquina. En este caso, cuando el tiempo de preparación fija el tiempo al principio de una operación, el recurso debe estar disponible.

Cuando se planifica el tiempo de preparación, se aplica el calendario del recurso definido. Por ejemplo, si un centro de trabajo (máquina o mano de obra) se ejecuta de 8.00 a 12.00h y de 13.00 a 17.00 con una pausa de una hora de 12.00 a 13.00, el tiempo de preparación se ve interrumpido por la pausa de una hora.

Si la operación requiere un "lanzamiento de urgencia", se puede utilizar un coeficiente de reducción para suprimir todos los tiempos de preparación.

  • Tiempo espera (campo FWAITIM)

El tiempo de espera es el "plazo" que transcurre después de una operación. Es un tiempo fuera de carga (fuera de producción), como el tiempo de secado o enfriamiento entre el uso final de una máquina y el siguiente uso.

El tiempo de espera siempre se expresa en horas. No utiliza la unidad de tiempo definida en la cabecera de la ruta (campo Unidad tiempo). El tiempo de espera no se aplica al centro de trabajo.

Si se necesita un tiempo de máquina para una operación durante el tiempo de espera autorizado, hay que añadir una nueva operación a esta ruta. Las máquinas se pueden necesitar, por ejemplo, para secar o enfriar los componentes de un centro de trabajo determinado. La operación adicional debe corresponder al tipo de recurso adecuado, por ejemplo, "refrigerador".

Cuando se planifica el tiempo para estos recursos, si un centro de trabajo (máquina o mano de obra), por ejemplo, se ejecuta de 8.00 a 12.00h y de 13.00 a 17.00 con una pausa de una hora de 12.00 a 13.00:

  • Al planificar el tiempo de espera, se aplica el calendario del recurso definido. El tiempo de espera se ve interrumpido por la pausa de una hora.
  • Al planificar el tiempo para el recurso adicional, se aplica el calendario del recurso definido. El tiempo se ve interrumpido por la pausa de una hora.
  • Tiempo postoperacional (campo FPSPTIM)

El tiempo postoperacional o postejecución es un "plazo máximo" que transcurre después del tiempo de espera. Es un tiempo fuera de producción, o "tiempo de traslado", que corresponde a un periodo de transición entre dos centros de trabajo. Este periodo transcurre entre el uso final de una máquina y el siguiente uso.

El tiempo de espera siempre se expresa en horas. No utiliza la unidad de tiempo definida en la cabecera de la ruta (campo Unidad tiempo). El tiempo de espera no se aplica al centro de trabajo.

Si se necesita un tiempo de operador para una operación durante el tiempo postoperacional autorizado, hay que añadir una nueva operación a esta ruta. Los operadores se pueden necesitar, por ejemplo, para el transporte o la transición entre dos centros de trabajo. El operador adicional debe estar asociado al tipo de recurso adecuado, por ejemplo, "transportista".

Cuando se planifica el tiempo para estos recursos, si un centro de trabajo (máquina o mano de obra), por ejemplo, se ejecuta de 8.00 a 12.00h y de 13.00 a 17.00 con una pausa de una hora de 12.00 a 13.00:

  • Al planificar el tiempo postoperacional, se utiliza un calendario estándar de 24 horas para el recurso definido. Por lo tanto, el tiempo postoperacional no se ve interrumpido por la pausa de una hora.
  • Al planificar el tiempo para el recurso adicional, se aplica el calendario del recurso definido. El tiempo se ve interrumpido por la pausa de una hora.

Si la operación requiere un "lanzamiento de urgencia", se puede utilizar un coeficiente de reducción para suprimir todos los tiempos postoperacionales.

Cuando se planifica el tiempo para estos recursos, si se han declarado los tiempos de espera y postoperacional (postejecución) para la operación, solo se utiliza el valor superior de los dos.

  • Coef. ajuste MO (campo FSETLABCOE)

Es el tiempo de ajuste previsto para obtener el tiempo de ajuste asignado al centro de mano de obra vinculado al centro principal.

Este coeficiente aplicado al tiempo de ajuste previsto permite obtener el tiempo de ajuste asignado al centro de mano de obra vinculado al centro principal.
Este campo solo se puede completar cuando se ha introducido el centro de trabajo de mano de obra.

  • Coef. operacional MO (campo FOPELABCOE)

Este campo indica el coeficiente aplicado al tiempo operacional previsto. Permite obtener el tiempo operacional del centro de mano de obra asociado al centro principal. Este campo solo se puede completar cuando se ha definido el centro de trabajo de mano de obra.

Los tiempos operacionales se distribuyen de esta manera:

Los tiempos proporcionales se utilizan para la fabricación de una unidad de operación (no para la unidad de stock del producto terminado que utiliza la ruta).

  • Cadencia (campo FCAD)

La cadencia es un número de unidades fabricadas por minuto o por hora, según la unidad de tiempo indicada en la cabecera de la ruta (para una operación) o en la misma operación estándar.
El número de unidades se expresa según la unidad de la operación.
Solo se puede introducir si el tiempo operacional es de tipo "cadencia".

  • N.º recursos (campo FWSTNBR)

Utilice este campo para asociar un valor a este recurso de producción específico, según las necesidades de la operación. Por ejemplo, si tres personas deben dirigir un centro de trabajo (mano de obra) específico, introduzca "3".

  • N.º copias MO (campo FLABNBR)

Utilice este campo para asociar un valor a este recurso de producción específico, según las necesidades de la operación. Por ejemplo, si tres personas deben dirigir un centro de trabajo (mano de obra) específico, introduzca "3".

Cerrar

 

Bloque Modificación (continuación)

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Modificación

  • UO (campo FOPEUOM)

Las cantidades de las operaciones de las órdenes de fabricación se expresan en la unidad de la operación. Utilice esta unidad para expresar el tiempo operacional en una unidad distinta a la del artículo en curso de fabricación.

Por ejemplo, un artículo gestionado por unidad está sujeto a tres operaciones diferentes, que no generan ningún stock intermedio:

  • El tiempo de mezcla (operación 1) se expresa en kilogramos por lote.
  • El tiempo de extrusión (operación 2) es una cadencia en metros por hora.
  • El tiempo de corte (operación 3) se expresa en horas por unidad.

No es necesario crear productos semiterminados para cada etapa de fabricación

La unidad de la operación está asociada a un coeficiente de conversión aplicado a la unidad de stock del artículo en curso de fabricación.

  • Eficiencia (campo FEFF)

La eficiencia es una medida del cumplimiento con los estándares preestablecidos. Se puede calcular para un periodo determinado por centro de trabajo: horas estándar calculadas para una producción determinada divididas entre las horas realmente trabajadas.
La eficiencia permite corregir los tiempos estándar de la ruta (coeficiente multiplicador) según el recurso utilizado.

Se gestionan dos índices de eficiencia en función de las siguientes condiciones:

  • Centro de trabajo: el índice se aplica a todas las operaciones de ruta que se van a realizar en el centro.
  • Operación de ruta: el índice solo se aplica a una operación determinada.

Si se introducen ambos coeficientes, se utilizan conjuntamente.
El tiempo operacional calculado se corrige de la siguiente manera: eficiencia del centro * eficiencia de la operación * tiempo.

El parámetro WSTEFFINH - Herencia eficiencia centro (capítulo GPA, grupo MIS) permite indicar si quieres trasladar la eficiencia definida a nivel del centro de trabajo a la operación de ruta.

  • Si tiene asignado el valor , la eficiencia que se ha introducido en el centro de trabajo se propone por defecto al crear una operación de ruta en dicho centro. El tiempo operacional se calcula de la siguiente manera: tiempo operacional introducido* 1/eficiencia de la operación.
  • Si tiene asignado el valor No, la eficiencia que se ha introducido en el centro de trabajo se acumula a la indicada en la operación de ruta. El tiempo operacional se calcula de la siguiente manera: tiempo operacional introducido* 1/eficiencia del centro * 1/eficiencia de la operación.


Introduzca, seleccione o componga una expresión de cálculo en formato Sage X3 mediante el editor de fórmulas.

Si hace referencia a tablas que no suelen utilizarse con el configurador o a variables desconocidas, aparece un mensaje de error.

  • Perdida (campo FSHR)

Este porcentaje permite ponderar las cantidades en las operaciones de fabricación en función de la cantidad lanzada.

Se puede introducir un porcentaje de pérdidas en el centro de trabajo, que sirve para ponderar en pérdidas o ganancias de cantidad los tiempos operacionales previstos para una operación.

Introduzca, seleccione o componga una expresión de cálculo en formato Sage X3 mediante el editor de fórmulas.

Si hace referencia a tablas que no suelen utilizarse con el configurador o a variables desconocidas, aparece un mensaje de error.

Cerrar

 

Pestaña Modificaciones de operaciones

Presentación

Utiliza esta pestaña para confirmar los detalles de las operaciones que se van a actualizar en las Rutas listadas. Si es necesario, puedes modificar los detalles seleccionados.

Para cancelar la actualización de una operación de ruta determinada, haz clic en Suprimir desde el icono Acciones.

Un fichero de traza muestra el resultado del proceso. Dicho fichero puede incluir información relevante o elementos pendientes. También lista las rutas versionadas excluidas.

Las rutas alternativas que no estés autorizado a modificar están excluidas del proceso.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Rangos

Filtre para mostrar los resultados dentro de un rango de rutas alternativas. Se pueden definir varias rutas para un mismo artículo. Cada ruta alternativa se puede asignar a funcionalidades de gestión específicas. Esto incluye la restricción de la ruta a una planta determinada y a dominios funcionales particulares (entorno de fabricación, tarificación, planificación de capacidad).

Para una única alternativa de estructura, introduzca el mismo número de contador en los campos de inicio y fin de Alternativa.

  • Ruta (campo ROUNUMDEB)

Filtre para obtener los resultados dentro de un rango de rutas. Para una única ruta, introduzca la misma ruta en los campos Ruta de la sección Límites inicio-fin.

  • Operación (campo OPENUMDEB)

Filtre para obtener resultados dentro de un rango de contadores de operación. Para un único contador de operación, introduzca el mismo contador en los campos de inicio y fin.

  • Centro de trabajo (campo WSTDEB)

Filtra para obtener los resultados dentro de un rango de centros de trabajo previstos. Para consultar un único centro de trabajo, introduce el mismo código de centro en los dos campos Centro de trabajo de la sección Rangos.

El centro de trabajo planificado está asociado a una sección de centros de trabajo. Corresponde a un recurso de producción en el que se debe llevar a cabo una operación de ruta.
Es una entidad para la que hay que planificar la carga y/o realizar el seguimiento de los tiempos de fabricación.

  • Centro de mano de obra (campo LABWSTDEB)
  • Tipo subcontratación (campo SCOCODDEB)

Utiliza este campo para filtrar las rutas en función de los tipos de operaciones seleccionados (operaciones normales, operaciones de subcontratación u operaciones de subcontratación excepcionales).

Para consultar un único tipo de operación, introduce el mismo valor en los dos campos Tipo subcontratación de la sección Rangos.

  • Centro subcont. (campo SCOWSTDEB)

Filtra para obtener los resultados dentro de un rango de centros de trabajo de subcontratación. Para consultar un único centro de trabajo, introduce el mismo código de centro en los dos campos Centro subcont. de la sección Rangos.

Los centros de trabajo de subcontratación se pueden utilizar para:

  • Gestionar la carga emitida a un subcontratista.
  • Realizar el seguimiento de las horas de subcontratación (en una subcontratación "genérica").
  • Representar a un subcontratista específico.

Los centros de trabajo de subcontratación se parametrizan con el tipo de centro "Subcontratación".

Las operaciones de ruta se validan para garantizar que la planta de un centro de trabajo "Subcontratación" corresponde a la planta de la alternativa de ruta, si está definida.

Filtra para obtener los resultados dentro de un rango de servicios realizados por subcontratistas. Para consultar un único servicio, introduce el mismo código de artículo en los dos campos Art. subcont. de la sección Rangos.

Introduzca, seleccione o componga una expresión de cálculo en formato Sage X3 mediante el editor de fórmulas.

Si hace referencia a tablas que no suelen utilizarse con el configurador o a variables desconocidas, aparece un mensaje de error.

Bloque Número 2

  • Incluir las operaciones creadas de operaciones estándar (campo EFFUPD)

Deja esta casilla desmarcada para excluir las operaciones agrupadas en rutas desde operaciones estándar. Márcala para incluir estas operaciones.

  • Excluir operaciones no modificadas (campo EFFUPD2)

Deja esta casilla desmarcada para mostrar únicamente las operaciones que cumplen con los criterios de selección indicados, que se reemplazarán con los valores definidos en los campos del bloque Modificación.

También puedes desmarcar esta casilla para mostrar todas las operaciones que cumplen con los criterios de selección indicados.

Cerrar

 

Pestaña Parámetros 1

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Modificación

  • Tiempo ajuste (campo FSETTIM)

Utilice este campo para indicar el tiempo real necesario para preparar este centro de trabajo. Este tiempo forma parte de la carga del centro. Se expresa en la unidad de tiempo indicada en la cabecera de la ruta o en el tiempo definido en la operación estándar, cuando se utiliza este tipo de operación.

Introduzca, seleccione o componga una expresión de cálculo en formato Sage X3 mediante el editor de fórmulas.

Si hace referencia a tablas que no suelen utilizarse con el configurador o a variables desconocidas, aparece un mensaje de error.

  • Tiempo operacional (campo FOPETIM)

El tiempo operacional es el tiempo que se necesita para fabricar el producto descrito en la ruta.

La unidad del tiempo operacional puede:

  • Venir expresada en horas o minutos (ver unidad de tiempo).
  • Asignarse a 1, 100, 1000 o un lote de unidades de la operación según la unidad de gestión.
  • Ser proporcional o fija según el tipo de tiempo operacional.
    Por ejemplo: Unidad de tiempo = Horas Tipo de tiempo = Proporcional Unidad de gestión = Tiempo para 100 Tiempo operacional = 2 Unidad de la operación = Kg Unidad del producto acabado = Un Coeficiente de conversión UL-UO = 0.5
    El tiempo operacional para 100 kg es igual a 2 horas. Si la orden de fabricación se lanza para 1000 unidades del producto acabado, el tiempo necesario para obtener 500 kg con esta operación es igual a 10 horas.
  • Tiempos preparación (campo FPRPTIM)

El tiempo de preparación es un tiempo de espera que transcurre al principio de la operación.

El tiempo de preparación siempre se expresa en horas. No utiliza la unidad de tiempo definida en la cabecera de la ruta (campo Unidad tiempo). El tiempo de preparación no se aplica al centro de trabajo.

Aunque el tiempo de preparación es un tiempo de espera, también es aplicable a la preparación de una operación en un centro de trabajo. Puede ser el tiempo que se necesita para decantar líquidos o limpiar una máquina. En este caso, cuando el tiempo de preparación fija el tiempo al principio de una operación, el recurso debe estar disponible.

Cuando se planifica el tiempo de preparación, se aplica el calendario del recurso definido. Por ejemplo, si un centro de trabajo (máquina o mano de obra) se ejecuta de 8.00 a 12.00h y de 13.00 a 17.00 con una pausa de una hora de 12.00 a 13.00, el tiempo de preparación se ve interrumpido por la pausa de una hora.

Si la operación requiere un "lanzamiento de urgencia", se puede utilizar un coeficiente de reducción para suprimir todos los tiempos de preparación.

  • Tiempo espera (campo FWAITIM)

El tiempo de espera es el "plazo" que transcurre después de una operación. Es un tiempo fuera de carga (fuera de producción), como el tiempo de secado o enfriamiento entre el uso final de una máquina y el siguiente uso.

El tiempo de espera siempre se expresa en horas. No utiliza la unidad de tiempo definida en la cabecera de la ruta (campo Unidad tiempo). El tiempo de espera no se aplica al centro de trabajo.

Si se necesita un tiempo de máquina para una operación durante el tiempo de espera autorizado, hay que añadir una nueva operación a esta ruta. Las máquinas se pueden necesitar, por ejemplo, para secar o enfriar los componentes de un centro de trabajo determinado. La operación adicional debe corresponder al tipo de recurso adecuado, por ejemplo, "refrigerador".

Cuando se planifica el tiempo para estos recursos, si un centro de trabajo (máquina o mano de obra), por ejemplo, se ejecuta de 8.00 a 12.00h y de 13.00 a 17.00 con una pausa de una hora de 12.00 a 13.00:

  • Al planificar el tiempo de espera, se aplica el calendario del recurso definido. El tiempo de espera se ve interrumpido por la pausa de una hora.
  • Al planificar el tiempo para el recurso adicional, se aplica el calendario del recurso definido. El tiempo se ve interrumpido por la pausa de una hora.
  • Tiempo postoperacional (campo FPSPTIM)

El tiempo postoperacional o postejecución es un "plazo máximo" que transcurre después del tiempo de espera. Es un tiempo fuera de producción, o "tiempo de traslado", que corresponde a un periodo de transición entre dos centros de trabajo. Este periodo transcurre entre el uso final de una máquina y el siguiente uso.

El tiempo de espera siempre se expresa en horas. No utiliza la unidad de tiempo definida en la cabecera de la ruta (campo Unidad tiempo). El tiempo de espera no se aplica al centro de trabajo.

Si se necesita un tiempo de operador para una operación durante el tiempo postoperacional autorizado, hay que añadir una nueva operación a esta ruta. Los operadores se pueden necesitar, por ejemplo, para el transporte o la transición entre dos centros de trabajo. El operador adicional debe estar asociado al tipo de recurso adecuado, por ejemplo, "transportista".

Cuando se planifica el tiempo para estos recursos, si un centro de trabajo (máquina o mano de obra), por ejemplo, se ejecuta de 8.00 a 12.00h y de 13.00 a 17.00 con una pausa de una hora de 12.00 a 13.00:

  • Al planificar el tiempo postoperacional, se utiliza un calendario estándar de 24 horas para el recurso definido. Por lo tanto, el tiempo postoperacional no se ve interrumpido por la pausa de una hora.
  • Al planificar el tiempo para el recurso adicional, se aplica el calendario del recurso definido. El tiempo se ve interrumpido por la pausa de una hora.

Si la operación requiere un "lanzamiento de urgencia", se puede utilizar un coeficiente de reducción para suprimir todos los tiempos postoperacionales.

Cuando se planifica el tiempo para estos recursos, si se han declarado los tiempos de espera y postoperacional (postejecución) para la operación, solo se utiliza el valor superior de los dos.

  • Coef. ajuste MO (campo FSETLABCOE)

Es el tiempo de ajuste previsto para obtener el tiempo de ajuste asignado al centro de mano de obra vinculado al centro principal.

Este coeficiente aplicado al tiempo de ajuste previsto permite obtener el tiempo de ajuste asignado al centro de mano de obra vinculado al centro principal.
Este campo solo se puede completar cuando se ha introducido el centro de trabajo de mano de obra.

  • Coef. operacional MO (campo FOPELABCOE)

Este campo indica el coeficiente aplicado al tiempo operacional previsto. Permite obtener el tiempo operacional del centro de mano de obra asociado al centro principal. Este campo solo se puede completar cuando se ha definido el centro de trabajo de mano de obra.

Los tiempos operacionales se distribuyen de esta manera:

Los tiempos proporcionales se utilizan para la fabricación de una unidad de operación (no para la unidad de stock del producto terminado que utiliza la ruta).

  • Cadencia (campo FCAD)

La cadencia es un número de unidades fabricadas por minuto o por hora, según la unidad de tiempo indicada en la cabecera de la ruta (para una operación) o en la misma operación estándar.
El número de unidades se expresa según la unidad de la operación.
Solo se puede introducir si el tiempo operacional es de tipo "cadencia".

  • N.º recursos (campo FWSTNBR)

Utilice este campo para asociar un valor a este recurso de producción específico, según las necesidades de la operación. Por ejemplo, si tres personas deben dirigir un centro de trabajo (mano de obra) específico, introduzca "3".

  • N.º copias MO (campo FLABNBR)

Utilice este campo para asociar un valor a este recurso de producción específico, según las necesidades de la operación. Por ejemplo, si tres personas deben dirigir un centro de trabajo (mano de obra) específico, introduzca "3".

Cerrar

 

Pestaña Parámetros 2

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Modificación

  • UO (campo FOPEUOM)

Las cantidades de las operaciones de las órdenes de fabricación se expresan en la unidad de la operación. Utilice esta unidad para expresar el tiempo operacional en una unidad distinta a la del artículo en curso de fabricación.

Por ejemplo, un artículo gestionado por unidad está sujeto a tres operaciones diferentes, que no generan ningún stock intermedio:

  • El tiempo de mezcla (operación 1) se expresa en kilogramos por lote.
  • El tiempo de extrusión (operación 2) es una cadencia en metros por hora.
  • El tiempo de corte (operación 3) se expresa en horas por unidad.

No es necesario crear productos semiterminados para cada etapa de fabricación

La unidad de la operación está asociada a un coeficiente de conversión aplicado a la unidad de stock del artículo en curso de fabricación.

  • Eficiencia (campo FEFF)

La eficiencia es una medida del cumplimiento con los estándares preestablecidos. Se puede calcular para un periodo determinado por centro de trabajo: horas estándar calculadas para una producción determinada divididas entre las horas realmente trabajadas.
La eficiencia permite corregir los tiempos estándar de la ruta (coeficiente multiplicador) según el recurso utilizado.

Se gestionan dos índices de eficiencia en función de las siguientes condiciones:

  • Centro de trabajo: el índice se aplica a todas las operaciones de ruta que se van a realizar en el centro.
  • Operación de ruta: el índice solo se aplica a una operación determinada.

Si se introducen ambos coeficientes, se utilizan conjuntamente.
El tiempo operacional calculado se corrige de la siguiente manera: eficiencia del centro * eficiencia de la operación * tiempo.

El parámetro WSTEFFINH - Herencia eficiencia centro (capítulo GPA, grupo MIS) permite indicar si quieres trasladar la eficiencia definida a nivel del centro de trabajo a la operación de ruta.

  • Si tiene asignado el valor , la eficiencia que se ha introducido en el centro de trabajo se propone por defecto al crear una operación de ruta en dicho centro. El tiempo operacional se calcula de la siguiente manera: tiempo operacional introducido* 1/eficiencia de la operación.
  • Si tiene asignado el valor No, la eficiencia que se ha introducido en el centro de trabajo se acumula a la indicada en la operación de ruta. El tiempo operacional se calcula de la siguiente manera: tiempo operacional introducido* 1/eficiencia del centro * 1/eficiencia de la operación.


Introduzca, seleccione o componga una expresión de cálculo en formato Sage X3 mediante el editor de fórmulas.

Si hace referencia a tablas que no suelen utilizarse con el configurador o a variables desconocidas, aparece un mensaje de error.

  • Perdida (campo FSHR)

Este porcentaje permite ponderar las cantidades en las operaciones de fabricación en función de la cantidad lanzada.

Se puede introducir un porcentaje de pérdidas en el centro de trabajo, que sirve para ponderar en pérdidas o ganancias de cantidad los tiempos operacionales previstos para una operación.

Introduzca, seleccione o componga una expresión de cálculo en formato Sage X3 mediante el editor de fórmulas.

Si hace referencia a tablas que no suelen utilizarse con el configurador o a variables desconocidas, aparece un mensaje de error.

Cerrar

 

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

"El límite final es inferior al límite inicial"

El rango seleccionado no es válido.

"El número de ejemplares es superior a la capacidad del centro"

Este mensaje aparece cuando el número de recursos introducido es superior al número máximo de centros de trabajo disponibles (centro principal o de mano de obra).

"Aviso: Hay que comprobar que los tiempos (ajuste, operacional o cadencia) siguen siendo correctos"

Este mensaje informativo aparece cuando se modifica la unidad de operación (UO). Cuando se modifican las unidades, hay que comprobar la coherencia de los tiempos introducidos.

No se han procesado las rutas versionadas incluidas en los criterios de selección. Actualízalas de forma manual.

Las modificaciones realizadas en las operaciones de una ruta versionada se controlan de forma estricta para limitar el impacto en las órdenes de fabricación. La operación seleccionada se incluye en una o varias rutas versionadas. La lista de rutas no incluye las rutas versionadas, puesto que están excluidas del proceso de sustitución.

"Sin coeficientes de conversión entre UO y US" (XX = UO, YY = US)

Este mensaje aparece cuando no se ha parametrizado ningún coeficiente de conversión entre la unidad de operación (UO) y la unidad de stock (US). Se aplica un coeficiente de conversión "1" (UO/STK = 1).

"Operación X/X/X. Ya existe una operación de reemplazamiento"

Este mensaje aparece cuando ya hay una operación de reemplazamiento en la ruta de la operación definida. La operación inicial y la operación de reemplazamiento tienen el mismo número de operación, pero se les han asignado índices diferentes para distinguirlas.

"Modificación operación X/X/X"

Es un mensaje informativo. Las operaciones se modifican una vez confirmada la ejecución de la modificación.

"Creación de la operación X/X/X"

Es un mensaje informativo. Las operaciones de reemplazo se crean una vez confirmada la ejecución de la modificación.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha