Pantallas VT 

Introducción

La herramienta X3 nos permite desarrollar una aplicación para un terminal portátil. Este documento nos precisa el conjunto de reglas de desarrollo para este tipo de aplicación.

 

El desarrollo de la aplicación ha de ser realizado en el entorno Cliente / Servidor, al igual que las primeras pruebas.

Las pruebas siguientes podrán realizarse en simulación VT y más tarde en un lector portátil.

Desarrollo para un modo VT

Las pantallas VT están definidas en el diccionario X3. El lector portátil tiene una capacidad reducida de visualización, y por eso hay que tener en cuenta las siguientes reglas.

La pantalla:

  • 8 líneas máximo (7 líneas de datos + 1 línea de botones)
  • 20 columnas máximo
  • Bloque lista y bloque cuadro autorizados

Los bloqueos:

  • bloqueo sin título, para evitar traducciones inútiles.
  • El texto de apoyo ha de tener 20 caracteres (convencionalmente)

Los campos:

  • El campo y su epígrafe se registran en 2 campos distintos para disponerlos uno encima del otro.
  • El epígrafe es un campo en la opción W. Su etiqueta se registra en "Valor por defecto".
    Los campos con epígrafe se denominan TEXTE0 a TEXTEn y pueden llegar hasta el 20 (convencionalmente)
  • El 1er campo de la 1ª pantalla (TEXTE0) indicará el título de la función. Estilo VTTIT (el reverso video+subrayado convencionalmente)
  • El resto de epígrafes TEXTE1 a TEXTEn son de estilo VTTEX (convencionalmente)
  • Los campos de captura nunca tienen parametrización obligatoria para evitar mensajes de supervisor desmasiado largos. Es por tanto necesario programar el control en la acción sobre el campo.
  • Los campos de captura numérica se definen con la opción « z » para evitar la previsualización del valor 0.
  • Túnel desactivado en modo VT, sin campo gráfico, sin ayuda.

Las ventanas:

  • La ventana tiene que ser de tipo VT
  • Tipo de visualización: pantalla completa :
  • Encabezamiento obligatorio para una sóla pantalla en la ventana.
    Debe denominarse AVTENT (supervisión obligatoria). No hay que declarar ningún campo

Modelos de supervisor autorizados:

  • Captura ventana
  • Proceso estándar
  • Selección tabla

Los menúes:

  • Funcionamiento como en c/s con un perfil de menú asociado a un usuario
  • El epígrafe de los menúes debe ser corto (20 caracteres Máximo)
  • Son posibles varios niveles de menú

Programación:

  • Variable global GVTMOD = 1 para el modo VT.
  • El tratamiento LECFIC de "Lectura traza" se ha adaptado para las pantallas VT para que muestren sólo el nombre de la traza en un cuadro de mensaje con: El número de errores y el primer menú.

Ergonomía de las pantallas VT

La ergonomía es específica para una aplicación VT. La lista que aparece a continuación define las características:

  • El campo en curso de captura aparece al reverso en video y negrita.
  • La logitud del campo se materializa por puntos.
  • El reloj se representa con un * en la parte superior izquierda.
  • Los Bloqueos no se han realizado y su título no se muestra
  • Las pestañas se muestran una por una.

Los botones:

  • Botones 4 botones máximo.
  • OK y FIN siempre aparecen aunque no se hayan definido. (1ero y 4º botón)
  • SEL para los campos con un botón "selección". (3er botón)
  • Los botones suplementarios no pueden depender de la pantalla en curso. Un botón ya definido sobre la ventana está presente en todas las pantallas, incluso si no pueden visualizarse todas a la vez.
  • 1er botón activabre por F1, 2º por F2, 3er por F3, 4º por F4

Las Teclas:

GESAMK_VT_001.gif         : Scroll en el interior de un campo (ex. una descripción larga)
Tab           : campo siguiente. En el último campo, se pasa a la ventana siguiente
Shift+Tab : campo precedente. En el primer campo, se pasa a la pantalla siguiente

Las Teclas en ventana de selección: ­ 

GESAMK_VT_002.gif    Línea precedente
GESAMK_VT_003.gif    Línea siguiente
GESAMK_VT_005.gif    Página precedente
GESAMK_VT_004.gif    Página siguiente

Los menúes:

  • visualización de 4 líneas de menú a la vez.