Parametrización > Stocks > Reglas asignaciones & salidas 

Definición de la asignación

La asignación es una reserva de stockpara realizar un movimiento determinado. Una asignación puede ser global (se comprueba si el estado del stock disponible es el adecuado) o detallada (las líneas de stock se identifican físicamente). Esto significa que una asignación de stock suele venir precedida de un movimiento físico (pueden ocurrir a la vez). Cuando hay varias líneas de stock disponibles para un artículo determinado, la asignación detallada determina cuáles se utilizan.

Hay algoritmos automáticos para optimizar esta determinación, cuando no se fuerza manualmente. Estos algoritmos se parametrizan en esta función.

Reglas de asignación y reglas de salida

Los estados de los artículos que pueden ser objeto de una salida de stock se definen, en cada movimiento de stock, en una tabla dedicada distinta a las reglas de asignación (se pueden seleccionar y, si es necesario, afinar en las categorías de artículo). Por lo tanto, puede haber reglas diferentes, unas más restrictivas que otras. Por ejemplo:

  • La regla de asignación puede permitir una asignación en los estados Q, mientras que la regla de salida puede no permitirla. Esto puede resultar útil cuando los artículos se asignan con bastante antelación a stocks con un ciclo de renovación largo. Para poder realizar el movimiento de stock, hay que haber controlado el artículo durante ese tiempo. Si el stock asignado pasa al estado A (caso más probable), se puede realizar el movimiento de stock. Si pasa al estado R, hay que reasignarlo.
  • La regla de asignación puede no permitir una asignación en los estados Q, mientras que la regla de salida puede permitirla. Esto puede resultar útil para permitir, de forma excepcional, la entrega manual (realizando una salida con una asignación manual seguida de una entrega) de un artículo en estado Q, ya que un proceso automático de asignación lo excluiría.

Uso de reglas de asignación

Las reglas de asignación se utilizan en dos casos:

  • Cuando se lanza una asignación automática (por ejemplo, en un pedido, en un conjunto de pedidos o en órdenes de fabricación). En este caso, las reglas se aplican de forma estricta.
  • Cuando se realiza una asignación implícita y el movimiento de stock se ha creado directamente sin fase de asignación preliminar (por ejemplo, un seguimiento de OF o una entrega validada directamente). En este caso, las reglas se utilizan en el orden de los filtros para buscar las líneas aptas, pero se aplica un filtro adicional para tener en cuenta únicamente las líneas con estados de stock que se puedan incluir en una salida. Este funcionamiento depende de la parametrización de la transacción de documento utilizada. Para obtener este funcionamiento, habrá que parametrizar la transacción activando la determinación de stock. Si no es el caso, no se realiza ninguna propuesta y el usuario debe elegir manualmente las líneas de stock en salida.

SEEINFOMediante la parametrización, también puedes disponer de varias reglas de salida para un mismo tipo de movimiento de una categoría. Para ello, asocia un código de movimiento diferente a cada regla. Estos códigos de movimiento se asocian a una transacción de documento. De hecho, en función de la transacción de documento utilizada, podrás utilizar una u otra regla de salida. De esta forma, se puede disponer, por ejemplo, de una transacción reservada para un grupo de usuarios autorizados que permita realizar salidas de stock en estado Q, mientras que los usuarios no autorizados no podrán realizar este tipo de salidas.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Una regla de asignación se identifica por un código de 6 caracteres, una descripción, un orden de lotes y un conjunto de líneas de filtros. También se puede introducir un comentario explicativo en el bloque inferior de la pantalla.

Una vez introducidos estos datos, se puede utilizar la regla (en las categorías de artículo de cada familia de movimiento).

Pestaña Pantalla de entrada

Presentación

Principio de parametrización de las reglas de asignación

Las reglas de asignación se definen en esta función. Se pueden definir varias reglas de asignación para un artículo determinado. Cada regla está asociada, en la tabla de categorías de artículo, al origen de los movimientos (una regla para los movimientos de Negocio, una regla para los movimientos de Producción, una regla para los Movimientos internos(salidas varias y reaprovisionamiento de los campos de consumo) y una regla para los movimientos de Reaprovisionamiento y Subcontratación(función de reaprovisionamiento de los campos de consumo para las ubicaciones de subcontratación).

Una regla de asignación está formada por:

  • un orden de lotes definido en la cabecera (puede ser por orden cronológico del lote, por FIFO, por FEFO o por LIFO)
  • un campo que permite forzar el uso de un único lote para cubrir la necesidad
  • un conjunto de líneas, en el que cada una de ellas define un subalgoritmo de búsqueda. Estas líneas se denominan "líneas de filtro".

Para asignar un artículo, se ejecuta el algoritmo de búsqueda del primer filtro para obtener una o varias líneas de stock correspondientes. Cada línea define los criterios de filtro utilizados para determinar las líneas de stock por asignar.

El orden permite elegir el orden de las líneas de stock que se va a tener en cuenta en la ejecución de una línea de filtro (salvo si se completa el parámetro Orden por coeficiente).

Si las cantidades obtenidas tras este primer filtro bastan para cubrir la asignación, el proceso se interrumpe. De lo contrario, se ejecuta el algoritmo de búsqueda con las reglas del segundo filtro, y así sucesivamente, hasta que se obtienen las cantidades necesarias (o se determina que el stock es insuficiente y hay una ruptura).

Los parámetros de una línea de filtro son los siguientes:

  • Un filtro de Calidad, que permite definir qué estados se pueden utilizar en la asignación (puede ser una combinación de estados A,Q y R).
  • Un filtro de Ubicación, que puede tomar los siguientes valores: Sin filtro,Ubicación local, Ubicación artículo. El primer valor significa que se pueden utilizar todas las ubicaciones, y los valores Ubicación artículo y Ubicación localsignifican que solo se tienen en cuenta las ubicaciones dedicadas definidas en otra parte y descritas en el anexo.
  • Los indicadores UD(unidad de documento), US(unidad de stock) y UE(unidades de envasado), que permiten definir las unidades que se pueden utilizar para realizar la asignación. La unidad del documento es la unidad utilizada en la entrada del documento original, y la unidad de stock y las unidades de envasado se definen en la ficha artículo.
  • Un filtro de coeficiente, que permite definir, cuando hay coeficientes variables entre la unidad de la línea y la unidad de stock, si se filtra por el valor del coeficiente (los posibles valores son Sin filtro,Coeficiente =, Coeficiente <= y Coeficiente >=). En todos los casos (excepto si solo se filtran los coeficientes idénticos), se puede ordenar según el valor de los coeficientes (la regla global de orden, creciente o decreciente, solo se aplica en caso de igualdad).

A continuación, se muestran unos ejemplos de parametrización y sus resultados para aclarar la forma en la que esta parametrización permite gestionar las asignaciones.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

  • Regla (campo TRUCOD)

Código de la regla de asignación/salida.
Las reglas de asignación/salida que se utilizan para un artículo se definen en la categoría de artículo.

  • Descripción (campo TRUAXX)

 

Bloque Número 2

  • Orden de los lotes (campo LOTMGT)

Determina el orden en el que se van a utilizar los lotes en los automatismos de asignación y salida.
Los posibles valores son:

  • Por lote (orden alfabético de los lotes)
  • FIFO
  • FEFO
  • LIFO

Obligaciones

  • Monolote (campo UNTLOT)

Permite imponer una asignación o una salida de un lote único en el momento de la ejecución de los automatismos.

Si ningún lote cubre completamente las necesidades:

  • se generará una ruptura de la totalidad de las necesidades en la asignación.
  • la ventana del detalle se abre para escoger las líneas de stock en salida directa. Si el usuario selecciona las líneas de stock con lotes diferentes, se muestra un mensaje de aviso.
  • UE completa (campo CPLPCU)

Marca esta casilla para forzar la asignación a unidades de envasado (UE) completas. La cantidad restante pasará a asignación o a salida de stock en la unidad de stock (US).

Tabla Reglas asignaciones & salidas

  • Filtro calidad (campo STAFLT)

Estados autorizados en el momento de la asignación.

  • Filtro ubicación (campo LOCFLT)

Utiliza este campo para filtrar el stock con la ubicación indicada.
Los posibles valores son:

  • Sin filtro
  • Ubicación local - Este valor solo se utiliza en producción.
    Es la ubicación de taller definida en el centro de trabajo.
  • Ubicación 1/2/3 artículo - Este campo permite indicar una o varias ubicaciones para el stock por asignar.
    Estas ubicaciones se definen en el artículo-planta. La definición depende de la categoría de ubicación encontrada en la regla de gestión del movimiento.
  • UD (campo DOCFLT)

Indica si hay que tener en cuenta el stock cuya unidad de envasado corresponde a la unidad del documento original.

  • US (campo STUFLT)

Indica si hay que tener en cuenta el stock cuya unidad de envasado corresponde a la unidad de stock.

  • UE (campo PCUFLT)

Indica si hay que tener en cuenta el stock cuya unidad de envasado corresponde a las demás unidades.

  • Filtro coeficiente (campo COEFLT)

Utiliza este campo para filtrar el stock según los valores del coeficiente UE/US de la línea de stock con respecto al coeficiente solicitado en la línea de documento.
Los posibles valores son:

  • Sin filtro
  • Coeficiente =: El coeficiente UE/US de la línea de stock debe ser idéntico al solicitado en la línea de documento.
  • Coeficiente <=: El coeficiente UE/US de la línea de stock debe ser <= al solicitado en la línea de documento.
  • Coeficiente >=: El coeficiente UE/US de la línea de stock debe ser >= al solicitado en la línea de documento.
  • Orden por coeficiente (campo COESOR)

Utiliza este campo para indicar cómo se ordenan las líneas de stock en cada unidad autorizada. La ordenación se lleva a cabo en función del coeficiente UE/US.
Los posibles valores son:

  • No
  • Decreciente
  • Creciente

Descripción detallada

  • campo TEX

No hay información de ayuda disponible para este campo.

Cerrar

 

Ejemplos de uso

Definición del artículo, de las líneas de stock disponibles y de la solicitud expresada en el documento

Tomemos como ejemplo un artículo cuya unidad de stock es el metro, pero que también se puede almacenar en rollos o en bobinas. Este artículo se almacena en varias ubicaciones, pero también se ha definido una ubicación de picking con el código PICK que corresponde, en el movimiento de stock esperado, a la ubicación del artículo.

Imaginemos que este artículo contiene las siguientes líneas de stock (la tabla solo muestra los datos relevantes):

N.º

Ubicación

Estado

Lote

Fecha entrada

Caducidad

Unidad

Coeficiente

Cantidad

1

 

A

01

01/05

01/08

M

1

10

2

 

A

08

01/01

01/09

M

1

5

3

PICK

A

03

01/03

01/08

ROLLO

10

2

4

PICK

A

04

01/04

01/10

ROLLO

20

2

5

 

A

02

01/05

01/08

ROLLO

50

2

6

 

Q

05

01/02

 

ROLLO

20

2

7

 

Q

08

01/01

01/09

ROLLO

25

15

8

PICK

A

06

 

01/09

BOB

2

1

9

 

A

07

 

 

BOB

6

2

10

 

A

09

 

 

BOB

8

1

La línea de documento contiene 4 rollos de 20 metros (80 metros en total) para asignar.

Primer ejemplo de la regla

Regla de asignación:

Orden de los lotes = FIFO

Filtro calidad

Filtro ubicación

UD

US

UE

Filtro coef.

Orden por coef.

Estado A+Q

Sin filtro

No

No

Coeficiente <=

No

Estado A+Q

Sin filtro

Sin filtro

Creciente

El algoritmo se va a desarrollar de la siguiente manera:

*Solo se buscan las líneas expresadas en la unidad ROLLO (US y otras UE excluidas) con un estado A o Q (líneas de la 3 a la 7) y con un coeficiente 20 o inferior (es decir, es preferible agrupar las bobinas con una cantidad inferior a la solicitada que utilizarlas parcialmente, de modo que se excluyen las líneas 5 y 7). El orden de los lotes es FIFO. Faltan las siguientes líneas, ordenadas de esta manera:

 

N.º

Estado

Fecha entrada

Unidad

Coeficiente

Cantidad

 

6

Q

01/02

ROLLO

20

2

 

3

A

01/03

ROLLO

10

2

 

4

A

01/04

ROLLO

20

2

Las 80 unidades solicitadas se asignan de la siguiente manera: 2 rollos de 20 (en estado Q), 2 rollos de 10 (en estado A) y 1 rollo de 20. Se ha cubierto la necesidad, de modo que no se utiliza el segundo filtro.

Segundo ejemplo de la regla

Regla de asignación:

Orden de los lotes = FIFO

Filtro calidad

Filtro ubicación

UD

US

UE

Filtro coef.

Orden por coef.

Estado A

Sin filtro

No

No

Coeficiente =

No

Estado A+Q

Sin filtro

No

Sin filtro

Creciente

Con las mismas líneas de stock que el ejemplo anterior, el algoritmo se va a desarrollar de la siguiente manera:

Solo se buscan las líneas expresadas en la unidad ROLLO (US y otras UE excluidas) con un estado A y con un coeficiente idéntico a la solicitud. Solo se puede utilizar la línea 4, pero no basta para cubrir la asignación (cantidad total = 40). Por lo tanto, se va a utilizar el segundo filtro.

*El segundo filtro permite considerar las líneas con un estado A o Q, en unidades ROLLO o metro, ordenadas en coeficiente creciente (la búsqueda se realiza en metros a granel y, a continuación, en las líneas que contienen rollos en orden creciente de número de metros). En caso de igualdad del coeficiente, las líneas se ordenan en FIFO.

Finalmente, las líneas examinadas se muestran en el siguiente orden:

 

N.º

Estado

Fecha entrada

Unidad

Coeficiente

Cantidad

 

4

A

01/04

ROLLO

20

2

 

2

A

01/01

M

1

5

 

1

A

01/05

M

1

10

 

3

A

01/03

ROLLO

10

2

 

6

Q

01/02

ROLLO

20

2

 

7

Q

01/01

ROLLO

25

15

 

5

A

01/05

ROLLO

50

2

Esta asignación se realizará de la siguiente manera: 2 rollos de 20 metros, 5 metros a granel, 10 metros a granel, 2 rollos de 10 y 0.25 rollo de 20. La forma en la que se procesa la última línea de stock en la salida efectiva depende de la gestión de la unidad aplicada. Puede generarse en unidades fraccionadas (quedarán 1.75 rollos de 20) o dividirse en dos líneas con fraccionamiento (una en metros, cantidad 15, y la otra restante en rollos de 20, cantidad 1) o en dos líneas con cantidad variable (una en rollos de 15 metros, cantidad 1, y la otra en rollos de 20 metros, cantidad 1). Las reglas detalladas de la gestión de unidades se encuentran en las categorías de artículo por defecto.

Tercer ejemplo de la regla

Regla de asignación:

Orden de los lotes = FEFO

Filtro calidad

Filtro ubicación

UD

US

UE

Filtro coef.

Orden por coef.

Estado A

Ubicación artículo

No

No

Coeficiente =

No

Estado A

Ubicación artículo

No

Sin filtro

No

Estado A

Sin filtro

Sin filtro

Creciente

Con las mismas líneas de stock que el ejemplo anterior, el algoritmo se va a desarrollar de la siguiente manera:

*El primer filtro solo tiene en cuenta la ubicación PICK, en estado A, únicamente en rollos de 20 metros. Solo se puede utilizar la línea de stock 4, pero no basta para cubrir la necesidad.

*El segundo filtro solo tiene en cuenta la ubicación PICK, en estado A, en rollos o a granel. Los lotes que caducan primero son prioritarios. Las líneas de stock 3 y 8 cumplen con este orden, pero la cantidad por asignar sigue sin cubrirse.

*Se tienen en cuenta todas las demás líneas en estado A, independientemente de su unidad, pero se ordenan en coeficiente creciente. Las líneas que se pueden utilizar son, por orden, las líneas 1 y 2 (tienen la misma cantidad unitaria, de modo que se utilizan en el orden de las fechas de caducidad) y, a continuación, las líneas 9 y 10.

Finalmente, las líneas examinadas se muestran en el siguiente orden:

 

N.º

Ubicación

Estado

Caducidad

Unidad

Coeficiente

Cantidad

 

4

PICK

A

01/10

ROLLO

20

2

 

3

PICK

A

01/08

ROLLO

10

2

 

8

PICK

A

01/09

BOB

2

1

 

1

 

A

01/08

M

1

10

 

2

 

A

01/09

M

1

5

 

9

 

A

 

BOB

6

2

 

10

 

A

 

BOB

8

1

 

5

 

A

 

ROLLO

50

2

Esta asignación se realizará de la siguiente manera: 2 rollos de 20 metros, 2 rollos de 10 metros, 1 bobina de 2 metros, 10 metros a granel, 5 metros a granel, 0.5 bobina de 6 metros.

Cuarto ejemplo de la regla

Regla de asignación:

Orden de los lotes = Lote

Filtro calidad

Filtro ubicación

UD

US

UE

Filtro coef.

Orden por coef.

Estado A

Sin filtro

No

No

Coeficiente =

No

Estado A

Sin filtro

Sin filtro

No

Con las mismas líneas de stock que el ejemplo anterior, el algoritmo se va a desarrollar de la siguiente manera:

*El primer filtro solo tiene en cuenta los rollos de 20 metros en estado A. Solo se puede utilizar la línea de stock 4, pero no basta para cubrir la necesidad.

*El segundo filtro solo tiene en cuenta los estados A, independientemente de la ubicación y la unidad, en el orden creciente de los números de lote. Las líneas consideradas son, por orden, las líneas 1, 5, 3, 8, 9, 2 y 10, pero la necesidad se cubre con las líneas 1 y 5.

 

N.º

Estado

Lote

Unidad

Coeficiente

Cantidad

 

4

A

04

ROLLO

20

2

 

1

A

01

M

1

10

 

5

A

02

ROLLO

50

2

 

3

A

03

ROLLO

10

2

 

8

A

06

BOB

2

1

 

9

A

07

BOB

6

2

 

2

A

08

M

1

5

 

10

A

09

BOB

8

1

Esta asignación se realizará de la siguiente manera: 2 rollos de 20 metros, 1 rollo de 10 metros y 0.6 rollo de 50 metros.

Anexo: Definición de las ubicaciones por defecto

La noción de ubicación por defecto se define en la ficha Artículo/planta. Una tabla muestra las definiciones de las ubicaciones y de los tipos de ubicaciones por defecto. En función del artículo, puede haber varias ubicaciones por defecto asignándoles nombres diferentes (por ejemplo, Picking, Devolución, Muelle, Almacenamiento, etc.). Los nombres (y el número de ubicaciones gestionadas) se definen en la Categoría de artículo. De esta forma, en la ficha artículo/planta de un artículo comprado y vendido se pueden definir tres ubicaciones con el nombre Recepción, Almacenamiento y Picking, mientras que en una materia prima utilizada en una fabricación solo habrá dos (Recepción y Centro de trabajo).

En la Categoría de artículo, asociada a cada tipo de movimiento (y, eventualmente, a subtipos), se puede definir una ubicación preferencial (por ejemplo, una ubicación de picking). Esta ubicación preferencial puede ser un criterio de filtro prioritario (la ubicación denominada Ubicación artículo en el filtro Ubicación). Se podrá definir un conjunto de ubicaciones o de tipos de ubicaciones preferenciales mediante una raíz seguida del carácter (*) o mediante el carácter (?) para no indicar algunos criterios del código de ubicación o del código de tipo de ubicación. En este caso, la búsqueda se realizará en todas las ubicaciones/tipos de ubicaciones con la misma raíz o caracteres ocultos. En caso de ruptura en todas las ubicaciones, no se registra ningún código de ubicación en la ruptura. Una ruptura de este tipo solo se puede regularizar automáticamente con una entrada si dicha entrada se realiza en una de las ubicaciones descritas en las reglas. Si no se indica ninguna ubicación/tipo de ubicación en la ficha artículo/planta (solo con el carácter (*)), el sistema se comporta como si no hubiera ubicación preferencial.

En la mayoría de los casos, basta con una única ubicación por defecto y su definición directamente en la ficha Artículo/planta, en función de las reglas definidas. En otros casos específicos, sin embargo, es útil disponer de una ubicación por defecto definida de otra manera. Son los siguientes casos:

*El seguimiento de materiales, cuando la operación es normal y hay una ubicación vinculada al centro de trabajo.

*El seguimiento de materiales, cuando la operación es de tipo subcontratación y hay una ubicación de tipo Terceroasociada al proveedor.

Para imponer esta ubicación en el algoritmo de asignación, basta con indicar Ubicación localen el Filtro ubicación.

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

 PRTSCR : Impresión pantalla

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Botones específicos

Los campos siguientes están en la ventana abierta por el botón :

Bloque Número 1

  • campo OBJET

 

  • campo CLES

 

Bloque Número 2

  • Desde el dossier (campo DOSORG)

Indica el dossier desde el que se va a copiar la ficha. Las posibles sintaxis se describen en el anexo dedicado.

  • Todos los dossieres (campo TOUDOS)

Esta opción permite copiar la ficha en todos los dossieres definidos en el diccionario (tabla ADOSSIER de la solución en curso).

  • Hacia el dossier (campo DOSDES)

Indica el dossier en el que se va a copiar la ficha. Las posibles sintaxis se describen en el anexo dedicado.

Cerrar

Haz clic en esta acción para copiar la parametrización desde o en otro dossier.

Mensajes de error

No hay ningún mensaje de error aparte de los mensajes de error genéricos.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha