Su modificación debe realizarse mediante las herramientas de administración propias de la base de datos utilizada.
Esta función permite, mediante peticiones en las tablas y vistas del sistema, ofrecer datos técnicos sobre la base de datos. De la interpretación de los resultados ofrecidos por esta función se encarga un administrador de base de datos, y puede depender de la versión de la base de datos utilizada.
Esta función permite visualizar las propiedades de la base de datos.
Estos elementos se presentan en tres pestañas: la primera ofrece las características generales, la segunda proporciona la lista de los parámetros y opciones seleccionados al iniciarse la base de datos, y la tercera ofrece información sobre la memoria utilizada por la base de datos.
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Nombre de la base de datos. |
| Número de versión de la base de datos. |
| Descripción de la versión de la base de datos. |
Cerrar
Presentación
La primera pestaña presenta las propiedades generales de la base de datos.
Esta pantalla se compone de dos bloques.
Este primer bloque contiene las principales características de la base de datos.
Este bloque permite visualizar las informaciones sobre los juegos de caracteres actuales para la base de datos, la instancia y la sesión actuales.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
| Nombre del servidor sobre el que arranca la base de datos. |
| Nombre de la instancia utilizada para identificar de forma unívoca una instancia específica si hay varias de ellas que comparten nombres de servicio comunes. |
| Fecha y hora de creación de la base de datos |
|   |
| Fecha y hora de inicio de la base de datos |
|   |
| Indica si el modoARCHIVELOG está activado o desactivado.
|
| Número de usuarios definidos en la base de datos. |
| Número de conexiones activadas en la base de datos. |
Tabla Parámetros NLS
| Muestra los parámetros sobre los juegos de caracteres actuales y sus valores para la base de datos, la instancia y la sesión. Los parámetros presentados dependen de la versión de Oracle. Estos parámetros no pueden modificarse desde esta función. |
|   |
|   |
|   |
Cerrar
Presentación
En la segunda pestaña se muestra la lista de parámetros de inicialización y sus valores. También se indica si se trata del valor por defecto o de un valor especificado.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Muestra los parámetros de inicio de la base de datos e indica si se trata del valor por defecto. Los parámetros presentados dependen de la versión de Oracle. Estos parámetros no pueden modificarse desde esta función. |
|   |
|   |
|   |
Cerrar
Presentación
En la tercera pestaña se presentan las informaciones relativas a la utilización de memoria de la base de datos.
Esta pantalla ofrece información sobre las dos zonas de memoria de una base de datos Oracle.
Es la zona de memoria que contiene las estructuras de datos a las que pueden acceder todos los procesos. Gestiona los datos compartidos de los diferentes usuarios.
Esta zona de memoria se compone de varios elementos:
Un gráfico presenta la asignación de memoria que utiliza cada componente SGA.
Es la zona de memoria que contiene todos los datos que no necesitan ser compartidos. Gestiona el funcionamiento de los diferentes procesos.
A continuación se incluye un esquema que muestra la utilización de cada una de estas zonas de memoria:
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Memoria SGA
| Gestión automática de la memoria compartida (10g) Este valor se atribuye al parámetro de fichero de inicio SGA_TARGET. Si se indica SGA_TARGET, las zonas siguientes de memoria se recortan utomaticamente:
|
|   |
|   |
| Tamaño total de la memoria SGA. El tamaño fijo de la SGA corresponde a la memoria dedicada a la zona SGA que contiene datos generales sobre el estado de la base de datos y sobre la instancia. Tamaño total de la SGA = pool compartido + caché sello + zona de memoria LARGE POOL + pool java + sello diario. |
|   |
|   |
|   |
| Tamaño máximo alcanzado por la memoria SGA desde el inicio de la base de datos. |
|   |
|   |
|   |
| Gráfico que presenta cada componente SGA y el tamaño de la memoria que emplea. |
|   |
| Cuadro que presenta cada componente SGA y el tamaño de la memoria que emplea. |
|   |
|   |
Memoria PGA
| Acumulación de objetivos PGA: número de objetivos para el conjunto de las memorias PGA. |
|   |
|   |
|   |
| Cantidad memoria PGA en la actualidad: memoria PGA en curso. |
|   |
|   |
|   |
| Cantidad máxima cedida a memoria PGA (desde el arranque): memoria PGA máxima concedida. |
|   |
|   |
|   |
| Porcentaje de éxitos en memoria caché: frecuencia con la que se encuentran los datos en la memoria caché, evitando el acceso al disco. |
|   |
|   |
Cerrar