En primer lugar se indica el código y el nombre de la tabla.
Luego, se indica el código y el nombre del primer campo de tipo texto de esta tabla. También se puede introducir al lado la opción de recuperación (Texto en bruto o Texto enriquecido). Los textos en bruto pueden manipularse como cadenas de caracteres, mientras que los textos enriquecidos únicamente se manipulan de forma global. Sin embargo, los textos enriquecidos disponen de la posibilidad de definir fuentes de caracteres y efectos asociados.
si procede, el código y el nombre de un segundo campo de tipo texto a recuperar (nunca hay más de dos). En este caso, se sigue teniendo la opción de la recuperación.
También es posible suprimir las líneas de la tabla si no se desea lanzar la recuperación en ciertas tablas.
Por último, una vez terminada la introducción de datos y validada la pantalla, la ejecución del proceso provocará la integración de los textos seleccionados en la base. Hay que tener en cuenta que, contrariamente a lo que ocurre con los documentos adjuntos, estos textos únicamente son accesibles en la aplicación una vez que han sido integrados en la base. Así pues, no hay ningún motivo para no lanzar la integración de la totalidad de los textos, excepto si, eventualmente por motivos de explotación, se quieren escalonar en el tiempo las integraciones de los textos de ciertas tablas voluminosas.
En la versión 130 se crean dos ficheros (un fichero de extensión rtf y un fichero de extensión txt) en el directorio dedicado. Así, el algoritmo de integración lee preferentemente el fichero rtf o txt dependiendo de la opción escogida. Si el algoritmo no encuentra el fichero del tipo seleccionado, se conformará por defecto con el otro tipo de fichero.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
|   |
Bloque Número 2
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
Cerrar