La combinación de la naturaleza/sección a redistribuir se distribuye a prorrata de las cantidades de unidades de obra registradas a nivel de las secciones. Las secciones que no tienen la unidad de obra de distribución (definida en el campo Unidad de obra de distribución) no se tienen en cuenta. La distribución se realiza para la cuenta a distribuir. Si esta no se introduce, la distribución se realiza sucesivamente para cada naturaleza.
Ejemplo:
Hay que distribuir los gastos de electricidad (gastos a distribuir de tipo "Gastos generales"). Estos se contabilizan en la sección "Energía" cuando se declaran para los talleres que consumen electricidad ("Taller1" y "Taller2"). La unidad de obra de distribución elegida es el kW. La distribución se realiza en estas dos secciones a prorrata de las cantidades de la unidad de obra de distribución introducidas en las secciones. Supongamos que el importe imputado a la sección “Energía” es de 1 000 euros.
Sección | Ctd UO (kW) | Importe distribuido |
Taller 1 | 6 000 | 325 |
Taller 2 | 10 000 | 625 |
2. Calculada (importe)
La distribución se realiza a prorrata del saldo de las secciones que corresponde al modelo de las secciones receptoras para la naturaleza de distribución seleccionada. La distribución hace referencia a la naturaleza a distribuir. Si no se indica, se distribuye sucesivamente en todas las naturalezas.
Ejemplo:
Una sección “Administración” en la que se han contabilizado gastos de publicidad (naturaleza a distribuir “Publicidad”). Queremos distribuir estos gastos de publicidad en los demás departamentos a prorrata del importe de las ventas de cada departamento (naturaleza de distribución "Ventas"). Si los gastos de publicidad son de 5 000 euros.
Sección | Ventas (EUR) | Importe distribuido |
Departamento 1 | 70 000 | 3 500 |
Departamento 2 | 30 000 | 1 500 |
3. Calculada (cantidad)
La distribución se realiza a prorrata de las cantidades de la unidad de obra de la naturaleza de distribución realmente consumidas (o producidas) por las secciones correspondientes al modelo de las secciones receptoras. De esta forma, es posible introducir una unidad de obra en la naturaleza de distribución, y que se haya introducido correctamente una cantidad para dicha unidad a nivel de cada factura o asiento. La distribución hace referencia a la naturaleza a distribuir. Si no se indica, se distribuye sucesivamente en todas las naturalezas.
Ejemplo:
Una sección “Administración” en la que se han contabilizado gastos de publicidad (naturaleza a distribuir “Publicidad”). Queremos distribuir estos gastos de publicidad en los demás departamentos (secciones) a prorrata del volumen de negocios obtenido en cada departamento. Es decir, el volumen de negocios se va a distribuir a prorrata de las cantidades de la unidad de obra de la naturaleza de distribución "Ventas" introducidas en cada departamento. Con el mismo ejemplo anterior, se obtendría esta distribución para unos gastos de publicidad de 5 000 euros.
Sección | Ventas (EUR) | Importe distribuido |
Departamento 1 | 20 000 | 1 000 |
Departamento 2 | 80 000 | 4 000 |