Al crear el modelo, este campo se inicializa por defecto con el valor SÍ si el tipo de referencial de la línea aparece en el parámetro LEDTYPAUT.
Los tipos de referenciales que aparecen en LEDTYPAUT son obligatoriamente automáticos para todos los modelos del dossier. Para no alimentarlos en un modelo determinado, el valor del campo debe ser NO. Los tipos de referenciales que no aparecen en LEDTYPAUT pueden ser manuales o automáticos en un modelo determinado.
Los referenciales manuales son los referenciales que se pueden introducir y que tienen sus propias imputaciones (cuentas, secciones). Permiten generar apuntes que se pueden parametrizar libremente.
Las imputaciones contables y analíticas alimentadas se van a deducir de la parametrización de los códigos contables y de los asientos automáticos, pero también de las normas de propagación definidas en los demás referenciales del modelo.
Por lo tanto, las normas de equilibrio, alimentación, etc. son específicas de este referencial.Un modelo debe contener al menos un tipo de referencial que no sea automático.
Los referenciales automáticos no se pueden definir como referenciales principales.
En los referenciales automáticos, la contabilización de apuntes no va a requerir ninguna parametrización particular.
El principio es asociarlo a otro tipo de referencial del modelo en curso (Tipo ref. origen), de modo que los apuntes del referencial automático se generen de la misma manera que los de su referencial de origen.
El único dato que puede variar entre estos dos referenciales de origen/destino es la Divisa de gestión del referencial automático y sus reglas asociadas (Tipo cambio asiento, Tipo cambio, Modo entrada cambio y Opción de equilibrado).
La validación automática permite, por ejemplo, llevar una contabilidad idéntica a la contabilidad social, a excepción de la divisa de gestión del referencial con fines de reporting. Por lo tanto, este mecanismo no permite alimentar una doble contabilidad con varias estructuras contables, a diferencia del mecanismo del referencial manual.
El referencial manual al que está asociado el referencial automático puede tener activada la gestión de compromisos y/o presupuestos.
En ese caso:
Al generar compromisos/precompromisos, cuando un referencial manual se asocia a un referencial automático, solo se actualiza el referencial manual.
Al crear o actualizar presupuestos, cuando un referencial manual se asocia a un referencial automático, solo se actualiza el referencial manual.
La consulta del balance analítico permite consultar los compromisos/presupuestos introducidos en el referencial manual.