Se puede constatar en los planes gestionados según las normas IAS/IFRS y CRC2002-10, y se aplica a los valores del final del periodo en curso del plan correspondiente.
La depreciación se puede justificar por motivos internos (bien obsoleto o dañado, previsión de restructuración, etc.) o externos (menor valor de mercado de un bien, evolución tecnológica, etc.).
Estos índices de pérdida de valor son irreversibles: una depreciación se puede recuperar total o parcialmente sin conducir a un valor contable superior al que se habría determinado si el bien no se hubiera devaluado.
Siempre se realiza en un plan gestionado conforme a la norma IAS/IFRS o CRC2002-10.
Observaciones:
- En esta pantalla no se puede realizar la depreciación de un bien asignado a una UGE. La depreciación se debe realizar mediante el proceso de Depreciación en masa en todos los bienes que forman la UGE.
- Esta acción solo permite la depreciación de los bienes en estado autónomo. En esta pantalla no se puede realizar la depreciación de un bien principal y sus componentes. En este caso, el bien principal y sus componentes deben estar asociados a la misma UGE y la depreciación se debe realizar mediante el proceso de Depreciación en masa.
Una depreciación tiene lugar cuando el valor neto del bien es superior al valor recuperable al final del periodo (o del ejercicio).
El valor recuperable corresponde al más elevado de estos dos:
- Valor de mercado
- Valor de uso
Una recuperación de depreciación tiene lugar cuando el bien se ha depreciado durante los periodos o ejercicios anteriores y su valor neto es inferior al valor recuperable al final del periodo (o del ejercicio).
En los dos siguientes casos, también se constata automáticamente una recuperación de depreciación:
- Al dar de baja un bien que contiene un saldo de depreciación en la fecha de baja: se lleva a cabo una recuperación de depreciación automática en el cálculo que se realiza después de la baja, siempre y cuando el parámetro IMLRVEISS (Baja: Recup. depreciación) tenga asignado el valor Sí.
- En el cálculo periódico de un plan gestionado conforme a la norma CRC2002-10, cuando se ha realizado una depreciación en dicho plan durante el ejercicio. En este caso, la recuperación de depreciación se registra y transfiere automáticamente a una amortización excepcional en el último periodo del ejercicio o, si se ha registrado una baja de activo en el periodo anterior, en el periodo de baja.En los bienes de tipo "Fondo de comercio", no se realiza ninguna recuperación de depreciación.
Esta función también permite:
Observaciones:
1/ La depreciación o recuperación de depreciación se registra al final del periodo en curso, después de calcular las amortizaciones del periodo o del ejercicio. Por lo tanto, el proceso de depreciación/recuperación solo se puede realizar después de haber calculado el periodo (o ejercicio) de la sociedad.
2/ La depreciación está prohibida si el bien cumple al menos una de estas condiciones:
- Está Inactivo.
- Tiene un tipo de posesión En modelo o En concesión.
- Está clasificado para la venta.
- Ha sido objeto de una disposición de activos real o de una cancelación.
- Está en proceso de una cesión intragrupo.
- Su fecha inicial de amortización en el plan seleccionado es posterior a la fecha final del periodo en curso.
También está prohibida en el plan seleccionado:
- Si el plan no está gestionado conforme a la norma IAS/IFRS o CRC2002-10.
- Si el bien ha sido objeto de una revaloración en el mismo periodo.
- Si el bien ya ha sido objeto de una depreciación o una recuperación en el mismo periodo. Antes de proceder a una nueva depreciación/recuperación, hay que cancelar la depreciación/recuperación anterior.
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Esta función está formada por una pestaña que permite introducir los parámetros del proceso de depreciación/recuperación.
El modo de gestión de esta ventana es el mismo que el de todas las acciones aplicables a los bienes.
Se recomienda:
Se muestra una ventana con los siguientes datos:
- Sociedad en la que está indicado el bien
- Referencia y descripción del bien
- Valor de entrada sin IVA (PGC o IFRS)
- Valor neto antes de la recuperación de depreciación
- Depreciación
- Recuperación de depreciación
- Valor neto antes de la recuperación de depreciación
- Límite de recuperación
- Valor de mercado
- Fecha de puesta en servicio
Haga clic en Abandonar para cerrar la ventana de control; la ventana de entrada de los parámetros se muestra de nuevo para:
- Validar la actualización haciendo clic en OK y volver en modificación a la pantalla de los Bienes contables. El proceso solo se tiene en cuenta después de registrar el bien contable.
- O abandonar la actualización haciendo clic en Abandonar.
Presentación
La cabecera muestra la referencia y la descripción del bien contable desde el que se va a llamar a la acción de depreciación. Estos datos no se pueden modificar.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bien contable
| Referencia del bien contable. |
| Descripción del bien contable. |
Cerrar
Presentación
Esta pestaña:
- Indica el Plan de amortizaciónen el que se aplica el proceso. Hay que introducirlo cuando se llama a la ventana desde el menú Acciones de la pantalla Bienes contables. El plan debe gestionarse conforme a la norma IAS/IFRS o CRC2002-10. No puede ser el plan de subvención. Se completa automáticamente y no se puede modificar cuando se llama a la ventana desde una línea del plan de Amortización de la pantalla Bienes contables.
- Recuerda las fechas de inicio y fin del Ejercicio en curso y, si el ejercicio está dividido en periodos, del Periodo en curso en el contexto del plan indicado.
- Permite realizar una depreciación/recuperación de depreciación o solicitar la cancelación de la última depreciación/recuperación realizada en el periodo en curso.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
UGE
| Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de depreciación. Este campo solo está disponible en los procesos en masa. Permite indicar la unidad de generación de tesorería utilizada para la amortización. Si se selecciona una sociedad, la lista solo muestra las UGE con al menos un bien de dicha sociedad. |
Bien contable
| Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de depreciación. En los procesos unitarios, este campo muestra la referencia del bien de la depreciación. En los procesos en masa, este campo está vacío y no se puede completar. |
Plan
| Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de depreciación. |
| Este campo muestra la fecha inicial del ejercicio del contexto al que pertenece el plan y no se puede modificar. |
| Este campo muestra la fecha final del ejercicio del contexto al que pertenece el plan y no se puede modificar. |
| Este campo muestra la divisa de gestión del contexto al que pertenece el plan y no se puede completar. |
| Esta campo muestra la fecha inicial del periodo en curso. |
| Esta campo muestra la fecha final del periodo en curso. |
Parámetros
| Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de depreciación. |
| Este campo muestra la fecha de efecto del proceso de depreciación y no se puede completar. Esta fecha corresponde a la fecha final del periodo en curso. |
| El tipo de depreciación es obligatorio. Esta información, almacenada en el evento de depreciación, se tiene en cuenta en la contabilización de dicho evento. Mediante la parametrización del asiento automático, permite seleccionar las cuentas de gastos o ingresos en las que hay que realizar los movimientos. Estas cuentas son diferentes en función del tipo de depreciación.
|
| Este campo permite indicar el motivo interno que justifica la depreciación/recuperación de depreciación. No se completa en la cancelación de una depreciación. |
| Este campo permite indicar el motivo externo que justifica la depreciación/recuperación de depreciación. No se completa en la cancelación de una depreciación. |
| Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de depreciación. |
| Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de depreciación. |
| Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de depreciación. |
| Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de depreciación. |
| Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de depreciación. |
| Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de depreciación. |
| Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de depreciación. |
| Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de depreciación. |
Cerrar
Para realizar una depreciación/recuperación de depreciación, hay que completar los siguientes parámetros:
- Motivo interno y/o motivo externo que justifica la depreciación/recuperación de depreciación.
- Valor de mercado y/o Valor de uso. Estos valores se utilizarán para determinar el valorRecuperable, que corresponde al más elevado de ellos. Al menos uno de estos valores es obligatorio.
Observación: el campo Valor mercadomuestra por defecto el valor indicado en la ventana de opciones Valor mercado, a la que se accede desde la función de gestión de Bienes contables. Este valor se puede modificar.
En la pantalla se muestran otros datos que no se pueden modificar:
- Fecha de efecto: este campo se alimenta automáticamente con la fecha final del ejercicio en curso o, si el ejercicio está dividido en periodos, con la fecha final del periodo en curso.
- Valor neto.
Este campo no se completa cuando ya se ha realizado una depreciación/recuperación de depreciación en el periodo o el ejercicio.
- Depreciación. Este campo se alimenta automáticamente con el importe de depreciación del periodo (o del ejercicio) después de determinar el valor recuperable. El importe es igual al resultado de este cálculo:
Valor neto del bien al final del periodo – Valor recuperable, solo si el valor neto del bien es superior al valor recuperable.
De lo contrario, el importe de Depreciación es igual a 0
Este campo no se completa en la cancelación de una depreciación.
- Recuperación depreciación. Este campo se alimenta automáticamente después de determinar el valor recuperable. Contiene, si existe, el importe de recuperación de depreciación del periodo. Por lo tanto, solo se puede completar si ya se ha realizado una depreciación en uno de los periodos anteriores. El importe es igual al resultado de este cálculo:
Valor recuperable - Valor netodel bien al final del periodo, solo si el valor recuperable del bien es superior al valor neto.
De lo contrario, el importe de Recuperación de depreciación es igual a 0
Este campo no se completa en la cancelación de una depreciación.
- Saldo recuperación depreciación. Este campo solo se completa cuando el importe de recuperación de depreciación calculado no se puede asignar por completo al bien debido al límite de recuperación de depreciación.
Este saldo de recuperación de depreciación se puede utilizar como una revaloración de las empresas que han optado por este método: la revaloración se realiza mediante el proceso unitario o en masa de Revaloración. .
Este campo no se completa en la cancelación de una depreciación.
- Límite recuperación. Este campo solo se completa cuando ya se ha realizado una depreciación en uno de los periodos anteriores.
Este importe, calculado automáticamente, constituye el límite máximo aplicado para no obtener un Valor neto superior al que se habría determinado si el bien no se hubiera devaluado.
El importe es igual al resultado de este cálculo:
Valor neto teórico al inicio del periodo (el teórico no tiene en cuenta ni las depreciaciones ni las recuperaciones) – Valor neto real al inicio del periodo (después de la depreciación en los periodos anteriores).
Este campo no se completa en la cancelación de una depreciación.
Un proceso de depreciación lleva a cabo las siguientes operaciones:
Una depreciación constatada en un plan gestionado conforme a la norma CRC2002-10 viene acompañada automáticamente de una recuperación de depreciación calculada en función de la dotación del ejercicio en curso. El importe de recuperación de depreciación corresponde a la diferencia entre el importe de la dotación teórica del ejercicio (calculada sin tener en cuenta la depreciación) y el importe de la dotación real del ejercicio.
Esta recuperación de depreciación se transfiere automáticamente a una amortización excepcional para una contabilización en dotación excepcional en cada periodo del ejercicio o, si se ha registrado una baja de activo en un periodo anterior al final del ejercicio, en el periodo de baja.
La recuperación y su transferencia a una dotación excepcional son neutras con respecto al valor neto:
- la recuperación de depreciación incrementa el valor neto
- la dotación excepcional disminuye el valor neto con el mismo importe
Observación: una depreciación en el plan de cuentas no genera ninguna amortización derogatoria. Esta amortización se determina teniendo en cuenta la amortización teórica contable del ejercicio (no la real), es decir, teniendo en cuenta todas las dotaciones de las amortizaciones: la dotación "normal" más la dotación excepcional, tanto si procede o no de una recuperación de depreciación.
* Ejemplo 1: depreciación y límite de recuperación
Bien amortizado a 5 años con un valor de balance inicial de 1000.
|
| Valores teóricos |
| Valores reales | |||||
Ejercicios | Valor balance inicial | Dotación | Acumulado | Valornetoteórico | Deprec. | Límite recuperación | Dotación | Acumulado | Valornetoreal |
1 | 1 000 | 200 | 200 | 800 |
|
| 200 | 200 | 800 |
2 | 1 000 | 200 | 400 | 600 |
|
| 200 | 400 | 600 |
3 | 1 000 | 200 | 600 | 400 | 300 |
| 200 | 600 | 100 |
4 | 1 000 | 200 | 800 | 200 |
| 300 | 50 | 650 | 50 |
5 | 1 000 | 200 | 1 000 | 0 |
| 0 | 50 | 700 | 0 |
- Final ejercicio 3: depreciación de 300
- Ejercicio 4: VN teórico sin tener en cuenta la depreciación = 200
- Ejercicio 4: VN real teniendo en cuenta la depreciación = 50
El Límite de recuperación de depreciación para el ejercicio 4 es igual a: 400 – 100 = 300
Si la Recuperación de depreciación para el ejercicio 4 fuera superior a 150, el VN real sería superior al que se habría obtenido si no se hubiera realizado ninguna depreciación al final del ejercicio 3.
* Ejemplo 2: planes de amortización Contable y Fiscal tras una depreciación
- Fecha inicial de amortización: 01/01/2002
- Valor del bien: 1 000
- Método contable: lineal a 10 años
- Método fiscal: lineal a 10 años
- Ejercicio en curso: [01/01/2006 - 31/12/2006]
- El 31/12/2006 se constata una depreciación de 200
Plan de amortización contable:
Ejercicio | Reval. | Dotación | Acumulado | Depreciación | Transferencia | Saldo deprec. | VN |
2002 | 1 000 | 100 | 100 |
|
|
| 900 |
2003 | 1 000 | 100 | 200 |
|
|
| 800 |
2004 | 1 000 | 100 | 300 |
|
|
| 700 |
2005 | 1 000 | 100 | 400 |
|
|
| 600 |
2006 | 1 000 | 100 | 500 | 200 |
| 200 | 300 |
2007 | 300 | 60 | 560 |
| (1) 40 | (3) 160 | (2) 240 |
2008 | 300 | 60 | 620 |
| (1) 40 | 120 | 180 |
2009 | 300 | 60 | 680 |
| (1) 40 | 80 | 120 |
2010 | 300 | 60 | 740 |
| (1) 40 | 40 | 60 |
2011 | 300 | 60 | 800 |
| (1) 40 | 0 | 0 |
Plan de amortización fiscal:
Ejercicio | Reval. | Dotación | Acumulado | VN | Provisión derog. | Recuperación derog. |
2002 | 1 000 | 100 | 100 | 900 | 0 | 0 |
2003 | 1 000 | 100 | 200 | 800 | 0 | 0 |
2004 | 1 000 | 100 | 300 | 700 | 0 | 0 |
2005 | 1 000 | 100 | 400 | 600 | 0 | 0 |
2006 | 1 000 | 100 | 500 | 500 | 0 | 0 |
2007 | 1 000 | 100 | 600 | 400 | 0 | 0 |
2008 | 1 000 | 100 | 700 | 300 | 0 | 0 |
2009 | 1 000 | 100 | 800 | 200 | 0 | 0 |
2010 | 1 000 | 100 | 900 | 100 | 0 | 0 |
2011 | 1 000 | 100 | 1 000 | 0 | 0 | 0 |
* Ejemplo 3: planes de amortización Contable y Fiscal tras una depreciación
- Fecha inicial de amortización: 01/01/2002
- Valor del bien: 2 000
- Método contable: lineal a 10 años
- Método fiscal: lineal a 8 años
- Ejercicio en curso: [01/01/2006 - 31/12/2006]
- El 31/12/2006 se constata una depreciación de 600
Plan de amortización contable:
Ejercicio | Base | Dotación | Acumulado | Depreciación | Transferencia | Saldo deprec. | VN |
2002 | 2 000 | 200 | 200 |
|
|
| 1 800 |
2003 | 2 000 | 200 | 400 |
|
|
| 1 600 |
2004 | 2 000 | 200 | 600 |
|
|
| 1 400 |
2005 | 2 000 | 200 | 800 |
|
|
| 1 200 |
2006 | 2 000 | 200 | 1 000 | 600 |
| 600 | 400 |
2007 | 400 | 80 | 1 080 |
| (1) 120 | (3) 480 | (2) 320 |
2008 | 400 | 80 | 1 160 |
| (1) 120 | 360 | 240 |
2009 | 400 | 80 | 1 240 |
| (1) 120 | 240 | 160 |
2010 | 400 | 80 | 1 320 |
| (1) 120 | 120 | 80 |
2011 | 400 | 80 | 1 400 |
| (1) 120 | 0 | 0 |
Plan de amortización fiscal:
Ejercicio | Base | Dotación | Acumulado | VN | Provisión derog. | Recuperación derog. |
2002 | 2 000 | 250 | 250 | 1 750 | (4) 50 | 0 |
2003 | 2 000 | 250 | 500 | 1 500 | (4) 50 | 0 |
2004 | 2 000 | 250 | 750 | 1 250 | (4) 50 | 0 |
2005 | 2 000 | 250 | 1 000 | 1 000 | (4) 50 | 0 |
2006 | 2 000 | 250 | 1 250 | 750 | (4) 50 | 0 |
2007 | 2 000 | 250 | 1 500 | 500 | (4) 50 | 0 |
2008 | 2 000 | 250 | 1 750 | 250 | (4) 50 | 0 |
2009 | 2 000 | 250 | 2 000 | 0 | (4) 50 | 0 |
2010 | 2 000 | 0 | 2 000 | 0 | 0 | (4) 200 |
2011 | 2 000 | 0 | 2 000 | 0 | 0 | (4) 200 |
Durante un mismo periodo, un bien solo puede ser objeto de una depreciación/recuperación en el mismo plan. Por lo tanto, antes de realizar una nueva depreciación/recuperación, hay que cancelar la depreciación/recuperación realizada anteriormente.
Si en el periodo ya se ha realizado una depreciación/recuperación, aparece un mensaje advirtiendo al usuario de que debe cancelarla.
En ese caso, solo se puede activar el indicador Anular depreciación.
La cancelación se puede realizar mientras el ejercicio o el periodo no esté cerrado.
Este proceso conlleva la reinicialización del importe de depreciación/recuperación de depreciación del plan y la creación de los eventos de cancelación correspondientes a los eventos originales.
El proceso de cancelación de una depreciación/recuperación implica:
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
"Imposible recuperar la depreciación: los bienes seleccionados no están sujetos a depreciación"
Una recuperación de depreciación tiene lugar cuando el valor recuperable es superior al valor neto, pero la recuperación no se puede registrar si en los periodos anteriores no se ha realizado ninguna depreciación del plan.
Para tener en cuenta el aumento de valor, hay que realizar una revaloración.
"Debe realizarse el cálculo de la sociedad para poder depreciar"
La depreciación o recuperación se registra después de calcular las amortizaciones del periodo o del ejercicio. Por lo tanto, el proceso de depreciación solo se puede realizar si se ha calculado el periodo (o ejercicio) de la sociedad.
"Imposible depreciar este bien que ha sufrido una reevaluación en el período actual"
Durante un mismo periodo, no se puede realizar una revaloración y una depreciación en el mismo plan. Si el bien ya se ha revalorado, hay que cancelar la revaloración antes de poder realizar la depreciación.