Compras > Tarifas > Búsqueda tarifas 

Utiliza esta función antes de realizar un pedido a un proveedor para verificar el precio que se va a aplicar a un artículo en una fecha determinada, en una divisa determinada, en unas plantas determinadas y, si es necesario, para una cantidad determinada.

Esta función busca en tiempo real las tarifas activas aplicables a una transacción de compra.

Esta consulta solo busca las tarifas activas estándar (tarifas simples). Las tarifas agrupadas que incluyen varias líneas de transacción no se tienen en cuenta.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Pestaña Pantalla de entrada

Presentación

Introduce los criterios de búsqueda correspondientes a la transacción de compra. Todos los campos limitan la búsqueda a las fichas de tarifa que contienen los valores indicados.

La fecha debe corresponder a la transacción de compra. Por lo tanto, la búsqueda está limitada a las tarifas que contienen las fechas de validez correspondientes.

La divisa limita la búsqueda a las fichas de tarifa en la divisa indicada y, cuando la conversión de divisas está permitida en el código de tarifa, muestra una tarifa en esta divisa.

La planta de pedido y la planta de recepción limitan la búsqueda a las fichas de tarifa asociadas a las fichas artículo y proveedor cuyas plantas contienen los valores definidos.

La cantidad y la unidad de artículo limitan la búsqueda a las fichas de tarifa que contienen los valores indicados. Si se ha definido una ficha de tarifa en una unidad distinta a la de la ficha de artículo, la conversión de unidades debe estar permitida en el código de divisa correspondiente para la tarifa que se va a incluir en la búsqueda.

Parametrizaciones de tarifas

Coeficientes de conversión

Ejecución de la consulta

Haz clic en la acción Aplicar. La tabla Tarifa se actualiza. Esta tabla está compuesta por dos líneas: una para el precio unitario y otra para el precio correspondiente a la cantidad definida.

Línea de precio unitario:

  • Precio bruto. Definido a partir del valor encontrado en la primera ficha de tarifa aplicable (noción de prioridad para definir el orden de procesamiento de las fichas de tarifa).
  • Precio neto. Calculado dividiendo el precio neto de los N artículos (precio neto global) por la cantidad definida en los criterios de búsqueda (cabecera).

Línea de precio global (para la cantidad definida):

  • Precio neto. El precio neto global se calcula en función de los descuentos y gastos aplicables, que se inicializan en la tabla Gastos/Descuentos.
    Esta tabla se se inicializa en función de las fichas de tarifa aplicables. Si hay varias fichas de tarifa con el mismo descuento (o gasto), la noción de prioridad vinculada al código de tarifa es la que define la ficha de tarifa que inicializa el campo correspondiente. Cuando se parametriza la ficha de tarifa (ver Parametrizaciones de tarifas), la pestaña Gastos/Descuentos permite definir otras parametrizaciones vinculadas a la inicialización de los campos.
  • Varios. Corresponde a los importes introducidos en las columnas de tarifas que no afectan al cálculo del precio neto (se contabilizan en el pie de factura).
  • Total. Corresponde al total de la transacción de compra, que incluye todo lo definido en la línea para el artículo correspondiente:
    Precio neto global + Varios.

Bloque Líneas de tarifas

Haz clic en la acción Consulta tarifas para visualizar las líneas de tarifas activas del artículo seleccionado. Los resultados se muestran en el bloque (tabla) Líneas de tarifas.

Esta tabla muestra información sobre la ficha, como el precio bruto, los descuentos, y las cantidades mínima y máxima, en cada línea seleccionada.

Si se ha definido una cantidad en los criterios de selección, se aplica una fórmula para determinar qué fichas de tarifa se van a mostrar. La fórmula es la siguiente:

Cantidad x 2 >= cantidad mínima definida en la tarifa del artículo
y
Cantidad / 2 <= cantidad máxima definida en la tarifa del artículo

Haz clic en el icono Accionesde cada línea para visualizar los detalles de la tarifa y el código de la ficha de tarifa.

Si una tarifa no está vinculada a la tabla Proveedores (BPSUPPLIER), a veces se puede mostrar con fines meramente informativos. Esta tarifa no se aplica.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 2

Para introducir un proveedor, introduce directamente el código del proveedor o haz clic en el icono Accionespara:

  • seleccionar un proveedor en el fichero;
  • seleccionar un proveedor en la lista de proveedores del artículo-planta;
  • seleccionar un proveedor de contramarca en la lista de proveedores de contramarca disponibles para el artículo-planta, cuando el artículo es de contramarca;
  • crear un proveedor en el fichero, según tus habilitaciones;
  • consultar las notas sobre el proveedor;
  • consultar la lista de los últimos precios de pedido.

Este proveedor no puede ser "potencial" y debe estar "activo".

Cuando el proveedor es de tipo Vario, se abre automáticamente una ventana para introducir su dirección. Cuando el proveedor es de tipo Normal y se ha introducido su código, puedes visualizar y, eventualmente, modificar la dirección desde el icono Acciones.

Una vez introducido o modificado el proveedor, pueden aparecer distintos mensajes:

  • Cuando el proveedor está en litigio. Este mensaje puede ser de bloqueo o de advertencia según el valor asignado al código de litigio en la ficha Proveedores.

  • Cuando este proveedor (o este proveedor en la planta de recepción) tiene bloqueado el pedido del artículo. Este mensaje puede ser de bloqueo o de advertencia según el valor asignado al código de bloqueo en las fichas Artículos-Proveedores o Artículos-Plantas.
  • Cuando el artículo no está referenciado en el proveedor. Este mensaje puede ser de bloqueo o de advertencia según la elección realizada en el parámetro general ITMBPS - Referenciación proveedor (capítulo ACH, grupo REF).
  • Cuando el artículo-planta (de recepción) no está referenciado en el proveedor. Este mensaje puede ser de bloqueo o de advertencia según la elección realizada en el parámetro ITMBPSFCY - Referenciación proveedor-planta. Si el mensaje es de bloqueo, solo puedes continuar con la entrada cuando el campo Planta de recepción está definido como "Introducido" en la transacción de entrada. En ese caso, se vacía el campo que contiene la planta de recepción. Introduce una planta en la que esté referenciado el artículo-proveedor o en la que el parámetro ITMBPSFCY - Ref. proveedor-planta no sea bloqueante.
    Este control no se aplica a los pedidos interplanta.
  • Cuando el proveedor tiene una unidad de compra distinta a la unidad introducida, aparece un mensaje y hay que decidir si se realiza una conversión.

Si se modifica el proveedor y las unidades del nuevo proveedor son diferentes a las del antiguo, aparece el mensaje "¿Quieres pedir en unidad de stock?". Permite evitar cualquier incoherencia entre tarifas y mantener una unidad de pedido coherente para el proveedor.

  • Si respondes que "Sí", la unidad de pedido se reajusta en unidad de stock.
  • Si respondes que "No", las cantidades se reajustan manteniendo las unidades del proveedor.

Al duplicar un pedido, no se puede cambiar el proveedor.

Particularidades de la intersociedad: en un pedido interplanta o intersociedad, el proveedor debe estar definido como interplanta y su planta asociada debe ser de venta (define la planta de venta en el pedido de venta correspondiente). La planta de compra que origina el pedido debe identificar un cliente interplanta, que servirá para definir el cliente del pedido en el pedido de venta correspondiente.

Cuando el proveedor está identificado como interplanta, el indicador interplanta del pedido se marca automáticamente. Si la planta asociada al proveedor no pertenece a la misma sociedad que la planta de compra del pedido, el indicador intersociedad también se marca.

En este contexto, puede aparecer un mensaje de advertencia si el cliente asociado a la planta de compra está bloqueado. El pedido de venta generado queda bloqueado. Los pedidos interplanta, por su parte, no se ven afectados por este funcionamiento. No se gestionan encursos para los flujos internos.

  • Fecha (campo ORDDAT)

Fecha de referencia para la búsqueda de la tarifa y las condiciones comerciales.

 

Este campo indica el código de la divisa en la que se expresan los precios e importes del pedido o la recepción.

Esta información es obligatoria y se inicializa con la divisa del proveedor al que se dirige el pedido. Mientras no se cree el pedido, la divisa se puede modificar. Si se han introducido líneas de pedido, o se está duplicando un pedido, se le hace una pregunta al usuario para recalcular los precios y descuentos en función de las tarifas. Si decide no aplicar las tarifas, los precios y descuentos se convierten a la nueva divisa con el cambio determinado por el tipo de cambio y la fecha del pedido.
No obstante, el cambio de divisa está prohibido si ya se ha introducido al menos una línea con estructura de coste.

Desde este campo puede introducir directamente un código de divisa, cuya existencia se controla en la tabla de divisas, o utilizar el botón contextual para:

  • seleccionar una divisa en la tabla,
  • crear, según sus permisos, un código de divisa en la tabla,
  • acceder a la dirección detallada del proveedor y seleccionar otra si es necesario. Esta es la dirección a la que se enviará la nota de pedido.

Particularidades de la intersociedad: En un pedido intersociedad o interplanta, la divisa introducida en el pedido de venta generado se inicializa con la del cliente asociado a la planta de compra.

Bloque Número 1

Código de la planta emisora de la orden (solicitud de presupuesto, solicitud de compra, pedido, orden de subcontratación, etc.).
Este campo es obligatorio. Se inicializa por defecto con la plantade compra asociada a tu perfil función.
Puedes modificar este código seleccionando otro en la lista de plantas autorizadas.

Este campo muestra la planta en la que el proveedor debe entregar la mercancía. Se inicializa con la planta de pedido cuando esta también es una planta de almacenamiento.
SEEWARNINGEn una solicitud de compra, la planta de recepción debe pertenecer a la misma sociedad jurídica que la planta solicitante. En un pedido, debe pertenecer a la misma sociedad jurídica que la planta de pedido.
En una solicitud de compra o un pedido de un artículo gestionado en stock:

  • la planta de recepción debe ser un almacén;
  • la referencia del artículo debe estar definida en esta planta de recepción.

Bloque Número 3

  • Cantidad (campo XQTY)

 

 

Tabla Gastos/Descuentos

  • Descripción (campo COLDES)

 

  • % (campo RAT)

 

  • Importe (campo AMT)

 

Tabla Tarifa

  • campo NOPRIX

 

  • campo XLIBPRIX

 

  • Precio bruto (campo XGROPRI)

 

  • Precio neto (campo XNETPRI)

 

  • Varios (campo XAUTRE)

 

  • Total (campo XTOTAL)

 

Tabla Líneas de tarifas

  • campo NOTAR

 

  • Inicio (campo VDATDEB)

 

  • Fin (campo VDATFIN)

 

 

 

  • Cantidad mínima (campo VMINQTY)

 

  • Cantidad máxima (campo VMAXQTY)

 

  • Precio tarifa (campo VPRI)

 

  • Coeficiente (campo VCOE)

 

  • campo VXFRAREM1

 

  • campo VXFRAREM2

 

  • campo VXFRAREM3

 

  • campo VXFRAREM4

 

  • campo VXFRAREM5

 

  • campo VXFRAREM6

 

  • campo VXFRAREM7

 

  • campo VXFRAREM8

 

  • campo VXFRAREM9

 

  • Grupo de busqueda (campo VPLISEA)

 

  • Tarifa (campo VPLI)

 

  • Registro (campo VPLICRD)

 

Cerrar

 

Icono Acciones

Detalle tarifa compra

 

Cerrar

 

Botones específicos

Haz clic en la acción Aplicar para aplicar los criterios de búsqueda (simulación) introducidos en la cabecera y mostrar los tarifa que se va a aplicar.

Haz clic en la acción Consulta tarifas para visualizar las líneas de tarifas activas del artículo seleccionado. Los resultados se muestran en el bloque (tabla) Líneas de tarifas.

Haz clic en la acción Stock disponible para visualizar el stock disponible y las previsiones de stock para el artículo definido en la planta a partir de la fecha definida en los criterios de búsqueda.

Mensajes de error

No hay ningún mensaje de error aparte de los mensajes de error genéricos.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha