Esta función, por lo tanto, es la tercera etapa del ciclo de parametrización de tarifas. Permite definir reglas de tarificación para los proveedores, es decir, reglas que definen valores de precios, descuentos e importes adicionales (se pueden asignar todos los campos de las columnas definidas en la parametrización de lasestructuras de tarifas).
Las reglas de tarificación también se utilizan en la gestión de solicitudes de compra, pedidos y recepciones, pero solo cuando se crean o añaden líneas, no cuando se generan a partir de otro documento (en este caso, se respetan las condiciones comerciales). Si es necesario, se recalculan las solicitudes de compra (si se selecciona un conjunto de solicitudes de compra).
Puedes definir un número ilimitado de reglas de tarificación de proveedor, cada una identificada por un código de seis caracteres. Cada regla tiene una prioridad, que establece una jerarquía con respecto a las demás reglas, y un código de motivo, que indica el origen de los valores encontrados en la búsqueda de tarifas.
El resultado de esta parametrización permite que cada código de tarifa cree automáticamente las pantallas de consulta y actualización de tarifas que contienen las columnas adecuadas. El algoritmo de búsqueda de tarifas tiene en cuenta la regla de tarificación y el usuario puede cargar su base de tarifas.
Puedes parametrizar un gran número de reglas, que permiten definir:
Estas reglas se pueden aplicar a partir de condiciones definidas:
Consulta la documentación de Puesta en marcha
La parametrización se realiza en varias pestañas:
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Código que permite identificar la regla de tarifa. Un código de tarifa identifica una parametrización que da acceso a reglas de determinación de precios, descuentos u otros elementos asociados a la tarifa. En la parametrización de un código de tarifa, hay que definir el tipo, la lista de campos que se utiliza para determinar cuándo se aplica una línea de tarifa y la lista de campos asignados por la línea. Una vez definida la parametrización, el usuario tiene acceso a las pantallas de entrada de las líneas de tarifa, donde puede introducir el valor de los criterios y los valores correspondientes. Por ejemplo: Definición de dos descuentos por combinación Familia artículo - Código cliente. Los campos Familia producto (de la ficha artículo) y Código cliente (de la ficha cliente) se consideran criterios de la parametrización. Los campos Descuento 1 y Descuento 2son los valores asignados por la regla de tarifa. En este caso, la pantalla de entrada de las líneas de tarifa contiene cuatro columnas en total. |
| Esta descripción larga se utiliza como título en las pantallas y los informes. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.
|
| Este campo permite introducir un código de estructura de tarifa. |
| Indicador que permite activar la presencia de la tarifa en las propuestas. Cuando una tarifa no está activa, no se utiliza en la búsqueda del precio.
|
| En la parametrización de una tarifa, hay dos tipos de proveedores: Grupo
Fuera de grupo
|
| Este campo define la regla de tarifa: Normal Esta tarifa define un conjunto de condiciones evaluadas por línea en función de las condiciones vinculadas al contexto (proveedor o cliente, artículo, cabecera del pedido...). Agrupado
Si se aplica la tarifa agrupada, no se tienen en cuenta las reglas de prioridad de las tarifas normales o la inicialización realizada por estas tarifas (no obstante, las reglas de prioridad sí se aplican entre tarifas agrupadas). |
| Los grupos de búsqueda permiten asociar conjuntos lógicos de tarifas evaluados por orden de prioridad en un mismo grupo. |
| Indicador que permite asignar una prioridad a la tarifa para poder clasificarla en el orden de búsqueda. Las tarifas se utilizan por orden ascendente. Particularidad de las tarifas agrupadas Las tarifas normales se pueden aplicar en cascada cuando la tarifa se basa en columnas de descuentos y gastos diferentes. |
| El motivo es un código de tipo Menú local asociado a una regla de tarifa.
Cuando el precio se modifica manualmente, hay un parámetro dedicado que permite definir un valor por defecto para los motivos.
|
Cerrar
Presentación
Utiliza esta pestaña para definir los distintos campos de las tablas en línea cuyos valores van a determinar la aplicación de la línea de tarifa.
Están disponibles las siguientes tablas:
Tabla | Título tabla |
ITMMASTER | Artículos |
ITMFACILIT | Artículos - Plantas |
ITMBPS | Artículos - Proveedores |
BPARTNER | Terceros |
BPSUPPLIER | Proveedores |
BPSUPPMVT | Movimientos proveedores |
PPRICLINK | Búsqueda tarifas compra (link) |
ITMSALES | Artículos - Ventas (tarifas intersociedad) |
BPCUSTOMER | Clientes (tarifas intersociedad) |
BPCUSTMVT | Movimientos clientes (tarifas intersociedad) |
BPDLVCUST | Clientes entrega (tarifas intersociedad) |
La tabla Búsqueda tarifas compra (link)(PPRICLINK) no existe realmente en la base de datos. Es una estructura de datos en la que se almacenan los elementos de cabecera y de línea del documento que se utilizan en la búsqueda de tarifas. Suelen ser elementos de cabecera y de línea comunes para todos los documentos (solicitudes de compra, pedidos, recepciones, facturas) seleccionados como criterios de búsqueda de tarifas (código de transportista, familias estadísticas de proveedor o cliente...).
Precisión sobre el código de proyecto
La tabla PPRICLINK contiene dos campos de Proyecto:
Cuando la parametrización de tarifas define una línea de tarifa con el campo PJT, la búsqueda de tarifas solo afecta al código de proyecto o a la combinación código de proyecto + código de tarea y/o código de presupuesto definida en la entrada de tarifas. De esta forma, se pueden definir condiciones de tarifas por tarea o código de presupuesto.
Cuando la parametrización de tarifas define una línea de tarifa con el campo PJTNUM, la búsqueda de tarifas afecta al código de proyecto, independientemente de si está asociado a un código de tarea o a un código de presupuesto. De esta forma, se puede definir una condición de tarifa independientemente de la tarea o del presupuesto.
Tarifas intersociedad:puedes definir precios diferentes para algunas sociedades del grupo que compran a sociedades del mismo grupo. Para esta parametrización, se han añadido las tablas ITMSALES, BPCUSTOMER, BPCUSTMVT y BPDLVCUST. La tabla PPRICLINK se ha modificado para añadir la planta de venta y la sociedad de venta asociada al proveedor intersociedad.
Puedes definir una tarifa por sociedad de venta para distintas sociedades de compra:
Para una sociedad de venta, la tarifa se puede definir con:
Para una sociedad de compra, la tarifa se puede definir con:
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
|   |
| Son las tablas disponibles en las que se pueden aplicar las reglas de tarifas. |
| Este campo recupera la descripción larga de la tabla seleccionada. |
| Es el nombre del campo que se utiliza como criterio. Pertenece a la tabla introducida anteriormente. |
| Este campo indica la longitud del campo seleccionado. Este criterio interviene en el tamaño máximo de los elementos que se pueden utilizar. La longitud total de los criterios está limitada a 50 caracteres, pero se puede parametrizar. Si el campo tiene varias ocurrencias, se puede introducir el índice. |
| Es el valor del código de eje analítico que hay que tener en cuenta en los campos Secciones analíticas CCE. |
| Es el valor del índice que hay que tener en cuenta en los campos multidimensionados. |
| Este título aparece en la cabecera de la columna de las pantallas creadas a partir de esta parametrización. |
| Este campo permite añadir a la consulta una columna con la descripción larga o corta: la razón social, la descripción del artículo, etc. |
Cerrar
Presentación
Utiliza esta pestaña para definir el procesamiento de los precios.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
| Utilice este campo para definir si la tarifa asigna el precio unitario a la línea y, en ese caso, de qué manera: No
Valor En la tarifa se introduce un precio, y el precio unitario de la línea toma este valor si la línea de tarifa es aplicable. Valor para n
Coeficiente
Cálculo
|
| Si el campo Procesamiento precio tiene asignado el valor "Coeficiente": Si el campo Procesamiento precio tiene asignado el valor "Cálculo": |
| La casilla Actualización precio nulo solo afecta a las tarifas agrupadas cuyo campo Proceso precio tiene asignado el valor "Valor" o "Coeficiente". Si marca esta casilla, el sistema fuerza el precio bruto de la tarifa en las líneas de artículo con un precio bruto nulo. Al contrario que la lógica general de la tarifa agrupada, el precio nulo no se considera el mejor precio. Esta regla es la misma cuando el precio parametrizado de la tarifa agrupada (campo Precio de la función Entrada tarifas) es nulo: un valor nulo (precio, descuento o gasto) nunca reemplaza el valor introducido en la línea, independientemente de si la casilla Actualización precio nulo está marcada. En las demás tarifas agrupadas, el funcionamiento es el siguiente, independientemente de si la casilla Actualización precio nulo está marcada:
|
Bloque Número 2
| Este indicador permite determinar si los precios de los artículos se expresan con o sin impuestos. No afecta a la búsqueda de tarifas de compras. |
| Si la tarifa es de tipo Normal, este campo puede tomar distintos valores: Sí
No
Si la tarifa es de tipo Agrupado, la aplicación de las condiciones agrupadas de la tarifa dependen de un acumulado de:
|
| Es el código de divisa controlado en la tabla de divisas. |
Bloque Número 3
| No
Sí
|
| No
Sí
|
| Indicador que permite gestionar una conversión automática de la tarifa a la divisa del documento. No
Sí
|
Cerrar
Presentación
Esta pestaña muestra la lista de las columnas definidas en la parametrización de la estructura de la línea (estas columnas pueden contener importes o porcentajes).
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Este campo recupera la descripción del descuento/gasto procedente de la estructura de tarifa. |
| Este campo permite gestionar los gastos y descuentos definidos en la estructura de tarifas. Sí
No
Inicialización
|
Cerrar
Haz clic en esta acción al final de la entrada para registrar la parametrización realizada y desencadenar la generación de las pantallas. |
Los campos siguientes están en la ventana abierta por el botón : Bloque Número 1
Bloque Número 2
Cerrar Haz clic en esta acción para copiar la parametrización desde o en otro dossier. |
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
Este mensaje aparece cuando hay líneas en la modificación de la tarifa. En este caso, es probable que los datos ya no correspondan a la estructura de la tarifa.
Este mensaje aparece cuando se modifica la cabecera o la primera pestaña de una tarifa en la que se ya se han introducido datos. Salvo en casos excepcionales, los datos no se pueden recuperar. Se recomienda responder Sí a la pregunta (valor por defecto).
Este mensaje aparece cuando se intenta modificar la segunda pestaña de una regla de tarifa en la que se ya se han introducido datos. En este caso, es probable que los datos ya no correspondan a la estructura de la tarifa. Se recomienda responder Sí a la pregunta (valor por defecto).
Este mensaje aparece cuando se modifican las columnas introducidas por la tarifa en la tercera pestaña de una regla de tarifa en la que se ya se han introducido datos. En este caso, es probable que algunas columnas añadidas tengan un importe nulo o se hayan introducido incorrectamente. El valor por defecto es No, pero hay que verificar las líneas de tarifa.
Este mensaje de advertencia aparece cuando se crea una tarifa de compra intersociedad y la tarifa de venta correspondiente no existe o no es intersociedad.