Esta función resume el progreso de una orden de fabricación (artículos lanzados, materiales y operaciones).

Requisitos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

La pantalla de consulta está compuesta por una cabecera (criterios de selección) y pestañas de consulta que muestran las operaciones, los materiales y los artículos.

Cabecera

Presentación

  • Planta de producción: se propone por defecto la planta asociada al usuario.
  • Orden de fabricación: hay que indicar la referencia de la orden de fabricación que se quiere consultar.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Introduzca o seleccione la planta de fabricación de la orden de fabricación. Este campo es obligatorio.

  • Orden de fabricación (campo MFGNUM)

Introduzca o seleccione el número de la orden de fabricación. Solo se pueden seleccionar las OF en estado "Firme".

  • Estado de la OF (campo XMFGSTA)

Utilice este campo para definir el estado inicial de la orden de fabricación ("Firme" o "Planificado"). Las órdenes planificadas no se pueden asignar, imprimir o seguir. No obstante, se pueden escalonar y utilizar en el Cálculo de necesidades netas (MRP).

Cerrar

 

Pestaña General

Presentación

Esta pestaña muestra la cabecera de la orden de fabricación y resume la información general.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

Este código permite identificar la planta de planificación.
Puede ser distinto de la planta de producción, sobre todo en el caso de una planificación centralizada.


  • Modo lanzam. (campo XMFGMOD)

 

La ruta permite describir el proceso de fabricación de los productos.
El identificador de la ruta es una referencia de artículo, que puede ser la referencia de un producto fabricado o una referencia genérica (ruta maestra) vinculada a varios productos.

Se pueden definir varias rutas para un mismo artículo. Cada ruta alternativa se puede asignar a funcionalidades de gestión específicas. Esto incluye la restricción de la ruta a una planta determinada y a dominios funcionales particulares (entorno de fabricación, tarificación, planificación de capacidad).

Bloque Número 2

  • Último seguim. (campo TRKLAST)

 

  • Fecha cierre (campo CLODAT)

 

Plazos

  • Modo escalonamiento (campo XSCDMOD)

 

  • Fecha inicio (campo STRDAT)

Este campo identifica el primer día del periodo en el que se define la clave de distribución.
Se pueden definir hasta 53 periodos.
Los periodos deben ser consecutivos y no debe haber ninguno en blanco.
La curva debe definirse del 01/01 al 12/31.

  • Fecha fin (campo ENDDAT)

Este campo identifica el último día del periodo en el que se define la clave de distribución.
Los periodos deben ser consecutivos y no debe haber ninguno en blanco.
La curva debe definirse del 01/01 al 31/12.

Situación

  • Situación (campo XMFGTRKFLG)

 

  • Estado escalonam. (campo XSCDFLG)

 

  • Estado asignación (campo XALLSTA)

 

Cantidades

Este campo indica la unidad de gestión del artículo en la que se expresan:

  • el stock
  • el precio estándar
  • la cantidad de los vínculos de estructura, etc.

Esta información siempre se muestra, independientemente de la transacción. No se puede modificar.

  • Cantidad prevista (campo EXTQTY)

Este campo indica la cantidad prevista para el artículo, expresada en la unidad de venta.
Esta cantidad se utiliza en la búsqueda de tarifas con fines informativos.

  • Cantidad realizada total (campo CPLQTY)

Este campo muestra la cantidad realizada total (incluyendo la cantidad rechazada) en la unidad de operación.

  • Cantidad pendiente (campo RMNEXTQTY)

 

Detalle

  • Cantidad realizada OK (campo OKCPLQTY)

 

  • Cantidad realizada CC (campo QUACPLQTY)

Es la cantidad realizada bajo control.
La suma de la cantidad bajo control más la cantidad rechazada no puede ser superior a la cantidad realizada.

  • Cant.realizada RECH. (campo REJCPLQTY)

Este campo indica la cantidad realizada rechazada.

La suma de la cantidad producida en el control de calidad y la cantidad rechazada no puede superar la Cantidad realizada total.

Cerrar

 

Pestaña Artículos

Presentación

Esta pestaña muestra:

  • la tabla de los artículos lanzados
  • una consulta gráfica que compara las cantidades previstas y realizadas

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Tabla Número 1

  • campo AFFFLG

 

Este campo indica el código de referencia del artículo. Se genera con un contador (parametrizado en la función Contadores) si la categoría del artículo dispone de un código de contador.

La referencia no se puede modificar. Se asigna automáticamente y aparece al final de la creación del artículo.

  • Estado línea (campo ITMSTA)

Utiliza el estado para actualizar la disponibilidad del artículo. Las descripciones del menú local se parametrizan y gestionan de la siguiente manera:

  • Activo. El artículo está disponible en todos los procesos.
  • Producción
  • Ruptura stock El artículo no aparece en los resultados de la búsqueda, pero se puede utilizar introduciendo directamente su código. En ese caso, aparece un mensaje de advertencia no bloqueante. Si el modo de creación de la categoría del artículo es Con validación, el estado no se puede seleccionar y se le asigna el valor Producción.
  • No renovado
  • Obsoleto
  • No utilizable. El artículo no aparece en los resultados de la búsqueda y no se puede utilizar en los procesos. No obstante, se puede utilizar en las facturas de compra introduciendo directamente su código. En ese caso, aparece un mensaje de advertencia.

Mensajes bloqueantes y no bloqueantes según el contexto y el estado:

  • Contexto (entrada)
    • Mensaje no bloqueante: Producción, Ruptura stock, No renovado u Obsoleto
    • Mensaje bloqueante: No utilizable

  • Salidas (estructuras)
    • Mensaje no bloqueante: No renovado, Obsoleto o No utilizable

  • Orden de fabricación (componente)
    • Mensaje no bloqueante: Producción o Ruptura stock
    • Mensaje bloqueante: No renovado, Obsoleto o No utilizable (artículo no devuelto)

  • Orden de fabricación (compuesto)
    • Mensaje no bloqueante: Ruptura stock
    • Mensaje bloqueante: Producción, No renovado, Obsoleto o No utilizable

  • Pedido venta
    • Mensaje no bloqueante: Producción, Ruptura stock, No renovado u Obsoleto
    • Mensaje bloqueante: No utilizable

  • Pedido de compra
    • Mensaje no bloqueante: En espera.
    • Mensaje bloqueante: Producción, No renovado, Obsoleto o No utilizable

  • Montaje (ruptura stock)
    • Compuesto montado:
      • No bloqueante: Producción, No renovado u Obsoleto
    • Componente:
      • No bloqueante: Producción, No renovado u Obsoleto

  • Desmontaje (ruptura stock)
    • Compuesto montado:
      • Ningún mensaje: Producción, No renovado u Obsoleto
  • Tipo artículo (campo ITMTYP)

Es el tipo de artículo, que puede ser:

  • un artículo normal,
  • un artículo de estructura: se genera una línea de pedido para el compuesto y para cada componente de la estructura comercial. Estas líneas son independientes.
  • un artículo de estructura comercial (kit): se genera una línea de pedido para el compuesto y para cada componente de la estructura comercial. Las líneas de pedido de este kit no se pueden dividir.

En la consulta analítica, este campo determina la unidad de obra vinculada a la cuenta correspondiente.
La unidad de obra se define en la parametrización de una cuenta asociada a un valor determinado.
Esta unidad se utiliza en la entrada.

  • Ctd lanzamiento (campo UOMEXTQTY)

Este campo indica la cantidad prevista, que se expresa en unidad de lanzamiento. La cantidad se alimenta por defecto en función de la transacción elegida.

Desde el icono Acciones, se pueden llevar a cabo las siguientes acciones:

  • Loteeconómico y lote técnico: utiliza esta acción para lanzar el lote económico o el lote técnico.
  • Estado de seguimiento: utiliza esta acción para conocer el progreso de la orden en cuanto a cantidad producida.
  • Disponibilidad de los componentes: utiliza esta acción para comprobar la disponibilidad de los componentes en el momento del lanzamiento para la alternativa de estructura elegida y la cantidad lanzada. El sistema ofrece un resumen del informe del stock de los componentes, de las necesidades de componentes y de la diferencia entre ambos.
  • UE/US (campo UOMSTUCOE)

Este campo muestra el coeficiente de conversión utilizado para la unidad de una cantidad y la unidad de stock del artículo correspondiente.

  • Ctd prevista (campo EXTQTY)

Este campo indica la cantidad prevista para el artículo, expresada en la unidad de venta.
Esta cantidad se utiliza en la búsqueda de tarifas con fines informativos.

Este campo indica la unidad de gestión del artículo en la que se expresan:

  • el stock
  • el precio estándar
  • la cantidad de los vínculos de estructura, etc.

Esta información siempre se muestra, independientemente de la transacción. No se puede modificar.

  • Cantidad realizada tot. (campo CPLQTY)

Este campo muestra la cantidad realizada total (incluyendo la cantidad rechazada) en la unidad de operación.

  • Ctd pendiente (campo RMNEXTQTY)

 

  • Ctd bajo control (campo QUACPLQTY)

Es la cantidad realizada bajo control.
La suma de la cantidad bajo control más la cantidad rechazada no puede ser superior a la cantidad realizada.

  • Ctd. rech. (campo REJCPLQTY)

Este campo indica la cantidad realizada rechazada.

La suma de la cantidad producida en el control de calidad y la cantidad rechazada no puede superar la Cantidad realizada total.

  • Descripción (campo ITMDES1)

Es la descripción introducida en la ficha de artículo. En una facturación intersociedad, esta descripción se traslada de la factura de venta a la factura de compra. Cuando la factura procede de otro asiento, la descripción estándar se recupera de la línea de origen.

  • Alt. estructura (campo BOMALT)

Se pueden definir varias estructuras para una misma referencia de artículo.
Puede diferenciarlas con el código de dos cifras.

Las alternativas pueden servir para gestionar las distintas estructuras de artículos que varían según el contexto de uso:

  • Cálculo de necesidades.
  • Entrada de pedidos de venta.
  • Fabricación/producción.

Este campo se puede dejar en blanco (valor = 0) para introducir los componentes de forma manual. En ese caso, solo se carga el compuesto.

Es la referencia del proyecto al que corresponde la información introducida.
Este campo no se controla en la tabla:

  • en una solicitud de oferta, este campo aparece vacío,
  • en un pedido de compra, este campo se puede inicializar por defecto con la referencia de proyecto de la línea anterior o con la de la solicitud de oferta considerada.

Se podrá introducir un código libre o un código de proyecto definido en el objeto Proyectos del módulo Acciones comerciales. En este último caso, el usuario cuenta con dos posibilidades para introducir dicho código:

  • el primer menú contextual Selección permite seleccionar un proyecto mediante una lista de selección que contiene todos los proyectos definidos en el objeto Proyectos,
  • el segundo menú contextual Proyectos permite acceder directamente al objeto Proyectos, según las habilitaciones del usuario, y realizar una selección.

Si el pedido procede de una necesidad y esta dispone de un código de proyecto, el código de proyecto del pedido se inicializará con este mismo código.

  • Lote (campo LOT)

Este campo indica el lote asociado al movimiento de stock.

  • Tipo destinatario (campo BPCTYPDEN)

Este código permite identificar el tipo de destinatario del stock, que puede ser una planta o un cliente.

  • Destinatario (campo BPCNUM)

Este campo indica el código de identificación del cliente. Se puede introducir directamente o se puede seleccionar en la tabla Cliente.
SEEINFO Esta lista de clientes no es exhaustiva; los clientes que no aparecen en esta lista también pueden pedir el artículo.

  • Descripción OF (campo MFGDES)

 

Tabla Número 2

 

 

  • Cantidad prevista (campo EXTQTYG)

 

  • Cantidad realizada (campo CPLQTYG)

 

Cerrar

 

Icono Acciones

Suprimir

 

Cerrar

 

Pestaña Componentes

Presentación

Esta pestaña muestra:

  • la tabla de los componentes de la OF
  • una consulta gráfica que compara la cantidad de la necesidad y la cantidad consumida de cada componente

    Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Tabla Componentes

  • N.º (campo NOLIG)

 

  • campo AFFFLG

 

  • Tipo componente (campo CPNTYP)

Utiliza este campo para definir el tipo de componente. Puedes seleccionar uno de estos valores:

  • Normal. Componente de la estructura.
  • Subproducto. Subproducto (o producto derivado) imprevisto.
  • Texto. Texto en formato libre que se muestra en una orden de fabricación.
  • Valoración. Hay que calcular un valor para el coste previsto y el precio de coste de fabricación del compuesto.

Este campo indica el código de referencia del artículo. Se genera con un contador (parametrizado en la función Contadores) si la categoría del artículo dispone de un código de contador.

La referencia no se puede modificar. Se asigna automáticamente y aparece al final de la creación del artículo.

  • Estado línea (campo XMATSTA)

 

Este campo indica la unidad de gestión del artículo en la que se expresan:

  • el stock
  • el precio estándar
  • la cantidad de los vínculos de estructura, etc.

Esta información siempre se muestra, independientemente de la transacción. No se puede modificar.

  • F. necesidad (campo RETDAT)

Este campo indica la fecha en la que interviene la necesidad.

  • Ctd necesidad (campo RETQTY)

Este campo indica la cantidad de la necesidad.

  • Tipo (campo TYPQTY)

Este campo indica el tipo de cantidad.
En la gestión de CPA, la cantidad se puede expresar en la unidad física o activa.

  • Ctd. consumida (campo USEQTY)

 

  • Ctd Asignada (campo ALLQTY)

Este campo muestra la cantidad asignada a la línea de la orden.

  • Ctd ruptura (campo SHTQTY)

Este campo indica la cantidad que falta.

  • Ctd disponible (campo AVAQTY)

Este campo muestra la cantidad disponible en la unidad de stock de los componentes.

  • Descripción 1 (campo ITMDES1)

Es la descripción introducida en la ficha de artículo. En una facturación intersociedad, esta descripción se traslada de la factura de venta a la factura de compra. Cuando la factura procede de otro asiento, la descripción estándar se recupera de la línea de origen.

  • Oper. (campo BOMOPE)

Los componentes pueden estar vinculados a operaciones de ruta, según las necesidades del proceso de fabricación.

  • % pérdida (campo SCA)

El porcentaje de pérdida permite aumentar la cantidad del vínculo para tener en cuenta las pérdidas debidas al proceso de fabricación.
En las distintas consultas, pueden aparecer dos cantidades:

  • Cantidad neta: cálculo de la cantidad necesaria para fabricar un compuesto sin tener en cuenta la pérdida.
  • Cantidad bruta: cálculo de la cantidad necesaria para fabricar un compuesto teniendo en cuenta la pérdida.

  • Secuencia estruc. (campo BOMSEQ)

Este campo identifica el número de contador de este componente en la estructura. El número de contador permite identificar un componente de manera única cuando hay varios componentes (variantes/opciones) para el mismo código de artículo.

El parámetro BOMSTE - Incremento secuencia enlaces (capítulo TC, grupo BOM) permite definir el primer número de contador y el incremento que se aplica a los números de contador posteriores.

  • Línea OF (campo MFGLIN)

Este campo indica el número de línea del artículo lanzado.

Este campo indica el operador responsable de planificar la fabricación o pedir el artículo.

  • Acumulado (campo CUMFLG)

Selecciona "Sí" para mostrar el stock total disponible al final de la página.

  • V.S.M. (campo PICPRN)

Utiliza este campo para indicar si hay que imprimir el componente en la nota de salida de materiales de la orden de fabricación.

  • A subcontratar (campo SCOFLG)

Este campo permite indicar el modo de aprovisionamiento del componente:

  • para enviar al subcontratista,
  • proporcionado por el subcontratista.

Tabla Número 2

 

 

  • Cantidad necesidad (campo RETQTYG)

 

  • Cantidad consumida (campo USEQTYG)

 

Cerrar

 

Icono Acciones

Suprimir

 

Cerrar

 

Pestaña Operaciones

Presentación

Esta pestaña muestra:

  • la tabla de las operaciones de la OF
  • una consulta gráfica que compara la cantidad prevista y la cantidad total realizada de cada operación

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Tabla Operaciones

  • N.º (campo NOLIG)

 

  • campo AFFFLG

 

  • N.º (campo OPENUM)

Este campo muestra el número de secuencia de la operación.

Cada operación de ruta, que permite fabricar un artículo, está asociada a un número de operación. Cada número de operación corresponde a una tarea realizada en un recurso y con unos tiempos determinados.

  • Estado línea (campo OPESTA)

Este campo no se puede modificar y muestra el estado del servicio: En espera, En curso, Pedido, Recibido o Saldado.

  • Centro (campo EXTWST)

El centro de trabajo planificado está asociado a una sección de centros de trabajo. Corresponde a un recurso de producción en el que se debe llevar a cabo una operación de ruta.
Es una entidad para la que hay que planificar la carga y/o realizar el seguimiento de los tiempos de fabricación.

La sección es una entidad física o ficticia que reagrupa varios centros de trabajo de tipo máquina, mano de obra o subcontratación.

  • Tipo (campo WSTTYP)

Este campo determina el tipo de operación que se realiza en el centro de trabajo seleccionado. El centro puede ser de máquina, mano de obra o subcontratación. Los proveedores subcontratistas gestionan externamente los centros de trabajo de tipo Subcontratación.

  • Descripción (campo ROODES)

Este campo indica la operación de ruta.

    • Inicio (campo OPESTR)

    Este campo indica la fecha inicial de la operación.

    • Fin (campo OPEEND)

    Este campo indica la fecha final de la operación.

    • N.º centros previsto (campo EXTWSTNBR)

    El número de centros de trabajo permite parametrizar todos o parte de los recursos de un centro para realizar una operación.

    Las cantidades de las operaciones de las órdenes de fabricación se expresan en la unidad de la operación. Utilice esta unidad para expresar el tiempo operacional en una unidad distinta a la del artículo en curso de fabricación.

    Por ejemplo, un artículo gestionado por unidad está sujeto a tres operaciones diferentes, que no generan ningún stock intermedio:

    • El tiempo de mezcla (operación 1) se expresa en kilogramos por lote.
    • El tiempo de extrusión (operación 2) es una cadencia en metros por hora.
    • El tiempo de corte (operación 3) se expresa en horas por unidad.

    No es necesario crear productos semiterminados para cada etapa de fabricación

    La unidad de la operación está asociada a un coeficiente de conversión aplicado a la unidad de stock del artículo en curso de fabricación.

    • Centro realizado (campo CPLWST)

    Este campo indica el recurso de producción utilizado en la operación, es decir, el centro de trabajo correspondiente. Este es el centro de trabajo principal de la operación. Puede ser de tipo máquina o mano de obra. El centro de trabajo está asociado a una sección de trabajo.

    • Ctd prevista (campo EXTQTY)

    Este campo indica la cantidad prevista para el artículo, expresada en la unidad de venta.
    Esta cantidad se utiliza en la búsqueda de tarifas con fines informativos.

    • Cantidad realizada tot. (campo CPLQTY)

    Este campo muestra la cantidad realizada total (incluyendo la cantidad rechazada) en la unidad de operación.

    • Ctd. rech. (campo REJCPLQTY)

    Este campo indica la cantidad realizada rechazada.

    La suma de la cantidad producida en el control de calidad y la cantidad rechazada no puede superar la Cantidad realizada total.

    • Unidad tiempo (campo TIMUOMCOD)

    Esta unidad de tiempo define cómo se expresa el tiempo en las operaciones de la ruta. El tiempo se puede expresar en horas o minutos.

    Se utiliza en el tiempo de ajuste, el tiempo operacional y la cadencia de todas las operaciones de la ruta.

    • Tpo ajuste (campo EXTSETTIM)

    El tiempo de ajuste es un valor fijo correspondiente al tiempo que se necesita para preparar el centro de trabajo.
    Este tiempo forma parte de la carga del centro.
    Se expresa en la unidad de tiempo indicada en la ruta.

    • Tpo. aj. realizado (campo CPLSETTIM)

    Es el tiempo de ajuste efectivo.
    El tiempo de ajuste es un tiempo fijo de preparación del centro de trabajo.
    Forma parte de la carga del centro. Viene expresado en la unidad de tiempo indicada en la ruta.

      • Tpo. operacional (campo EXTOPETIM)

      El tiempo operacional corresponde al tiempo que se necesita para fabricar el artículo descrito en la ruta.

      El tiempo operacional:

      • En horas o minutos (según la unidad de tiempo).
      • Se expresa en 1, 100, 1000 o en un lote de unidades de la operación, según la unidad de gestión.
      • Puede ser proporcional o fijo en función del tipo de tiempo operacional.
        Ejemplo:
        Unidad de tiempo = Horas
        Tipo de tiempo = Proporcional
        Unidad de gestión = Tiempo para 100
        Tiempo operacional = 2
        Unidad operacional = Kg
        Unidad del artículo terminado = Un
        Coeficiente de conversión UL-UO = 0.5
        El tiempo operacional para 100 kg es de 2 horas. Si la orden de fabricación se lanza para 1.000 unidades del producto acabado, el tiempo necesario para obtener 500 kg con esta operación es igual a 10 horas.
      • Tpo. oper. realizado (campo CPLOPETIM)

      Es el tiempo operacional efectivo.
      Se pueden introducir una hora inicial y una hora final mediante un botón contextual.
      En ese caso, el sistema calcula automáticamente el tiempo operacional realizado.

      El tiempo operacional:

      • Viene expresado en horas o minutos (ver unidad de tiempo).
      • Viene expresado en 1, 100, 1000 o en un lote de unidades de la operación, según la unidad de gestión.
      • Puede ser proporcional o fijo en función del tipo de tiempo operacional.
        Por ejemplo:
        Unidad de tiempo = Horas
        Tipo de tiempo = Proporcional
        Unidad de gestión = Tiempo para 100
        Tiempo operacional = 2
        Unidad operacional = Kg
        Unidad del artículo terminado = Un
        Coeficiente de conversión UL-UO = 0.5
        El tiempo operacional para 100 kg es igual a 2 horas. Si la orden de fabricación se lanza para 1000 unidades del producto acabado, el tiempo necesario para obtener 500 kg con esta operación es igual a 10 horas.

       

      • Centro m.o. (campo EXTLAB)

      Centro de mano de obra previsto.
      Un centro de trabajo de mano de obra puede estar asociado al centro principal de tipo máquina.
      Los tiempos del centro de mano de obra se calculan mediante dos coeficientes:

      • N.º mo prev. (campo EXTLABNBR)

      El número de centros de trabajo permite parametrizar todos o parte de los recursos de un centro para realizar una operación.

      Introduce el proveedor que ha originado la recepción. De esta forma, se filtran las listas de selección de los pedidos y entregas interplanta/intersociedad que se pueden recepcionar y se limitan a las de este proveedor.

      Desde el icono de Selección, puedes:

      • Seleccionar un proveedor en la lista de proveedores activos.
      • Según sus habilitaciones, acceder a la ficha proveedor y, si es necesario, crear un nuevo proveedor.

      • N.º pedido (campo POHNUM)

      El número de pedido es único para cada pedido. Permite identificarlo.

      Si el contador de pedido es manual, también debe introducir un número de pedido. En caso de que el contador de pedido sea automático, se asigna un número al final de la creación.

      Cuando se duplica un pedido de compra con una fecha de pedido diferente a la actual, se hace una pregunta al usuario para recalcular los precios y descuentos en función de la nueva fecha del pedido.

      • Línea (campo POPLIN)

      Es la línea del pedido de compra.
      En un pedido abierto, la línea del pedido de compra corresponde a la línea del artículo.

      • Secuencia (campo POPSEQ)

       

      Tabla Gráfico

      • N.º operación (campo OPENUMG)

      Este campo muestra el número de secuencia de la operación.

      Cada operación de ruta, que permite fabricar un artículo, está asociada a un número de operación. Cada número de operación corresponde a una tarea realizada en un recurso y con unos tiempos determinados.

       

      • Ctd prevista (campo EXTQTYG)

      Este campo indica la cantidad prevista para el artículo, expresada en la unidad de venta.
      Esta cantidad se utiliza en la búsqueda de tarifas con fines informativos.

      • Cantidad realizada tot. (campo CPLQTYG)

      Este campo muestra la cantidad realizada total (incluyendo la cantidad rechazada) en la unidad de operación.

      Cerrar

       

      Icono Acciones

      Suprimir

       

      Cerrar

       

      Botones específicos

      Este botón (activo si se ha realizado un seguimiento) permite acceder a la función Seguimiento por OF.

      Mensajes de error

      No hay ningún mensaje de error aparte de los mensajes de error genéricos.

      Tablas utilizadas

      SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha