Producción > Datos técnicos > Modificaciones en serie > Centros de trabajo 

Esta función permite llevar a cabo modificaciones determinadas en masa, en una selección de centros de trabajo. El uso se produce en dos etapas.

En una primera pantalla, el usuario indica el conjunto de centros de carga de una planta que desea modificar y los selecciona:

  • por centro y tipo (mano de obra, máquina, subcontrata)
  • con ayuda de una fórmula de cálculo.

Prerequisitos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de Pantalla

En cabecera

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

La planta que se propone por defecto es la planta de producción asociada al usuario. Según sus habilitaciones, se puede modificar por otra planta autorizada para el operador.

Cerrar

 

Pestaña Selección

Presentación

Una vez introducidas las modificaciones, al activar el botón OK se abre una segunda ventana donde se resumen en un cuadro, los centros correspondientes a las modificaciones a realizar con las posibles modificaciones.

Este cuadro puede ser modificado manualmente en cada centro.

En caso de que haya sido solicitada una modificación de la eficiencia, se podrá llevar a cabo también una actualización de este parámetro a nivel de la biblioteca de operaciones estándares y a nivel de operaciones de gama que utilizan los centros seleccionados.

Si los gráficos semanales o el número de ejemplares de los puestos han sido modificados, será posible lanzar, desde este proceso de modificación de los centros de trabajo, el cálculo de carga (escalonamiento de las OF afectadas por las modificaciones) en los centros seleccionados. Tener en cuenta el tiempo de proceso en la ejecución de estos dos procesos.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Rangos

La sección es una entidad física o ficticia que reagrupa varios centros de trabajo de tipo máquina, mano de obra o subcontratación.

 

  • Tipo centro (campo WSTTYPDEB)

Este campo determina el tipo de operación que se realiza en el centro de trabajo seleccionado. El centro puede ser de máquina, mano de obra o subcontratación. Los proveedores subcontratistas gestionan externamente los centros de trabajo de tipo Subcontratación.

  • campo WSTTYPFIN

 

  • Centro de trabajo (campo WSTDEB)

El centro de trabajo está vinculado a una sección. Corresponde a un recurso de producción en el que se lleva a cabo una operación de ruta.

Es una entidad para la que se solicita planificar la carga y/o seguir los tiempos de producción.

Cada centro de trabajo tiene una planta asociada.

  • campo WSTFIN

 

Introduzca, seleccione o componga una expresión de cálculo en formato Sage X3 mediante el editor de fórmulas.

Si hace referencia a tablas que no suelen utilizarse con el configurador o a variables desconocidas, aparece un mensaje de error.

Parámetros

  • Sección valoración (campo FVLTCCE)
  • campo VLTCCE

Utiliza este campo para asociar el centro de trabajo a la contabilidad. Las secciones de valoración proporcionan datos financieros que se utilizan para calcular los costes previstos y el precio de coste de fabricación.

  • Esquema semanal (campo FTWD)

indicar el planning semanal que va a ser asignado a los centros seleccionados.

Un esquema semanal es un conjunto de siete valores, cada uno de los cuales describe la capacidad horaria de un día de la semana.
El esquema semanal se utiliza en la gestión de calendarios.

Para que este campo se pueda completar, el módulo de Producción debe estar presente en el dossier.

  • N.º recursos (campo FWSTNBR)

Indicar el número de ejemplares que van a ser asignados a los centros de la selección o una fórmula que permita calcular el número de ejemplares para cada centro.

  • campo WSTNBRV

El número de centros permite gestionar varios ejemplares en base a recursos idénticos, para la realización de una operación.

Introduzca, seleccione o componga una expresión de cálculo en formato Sage X3 mediante el editor de fórmulas.

Si hace referencia a tablas que no suelen utilizarse con el configurador o a variables desconocidas, aparece un mensaje de error.

  • % saldo automático (campo FPCTAUT)

indical el nuevo porcentaje que será asignado a los centros seleccionados o una fórmula que permita calcular el porcentaje para cada centro.

  • campo CLEPCTAUTV

Este porcentaje define el umbral que se utiliza para saldar automáticamente los materiales en el seguimiento de fabricación.

Si, por ejemplo, este valor es del 95 % y la necesidad de material es de 200 unidades, el sistema propondrá saldar el material si la cantidad consumida es superior o igual a 190 unidades.

Introduzca, seleccione o componga una expresión de cálculo en formato Sage X3 mediante el editor de fórmulas.

Si hace referencia a tablas que no suelen utilizarse con el configurador o a variables desconocidas, aparece un mensaje de error.

  • Ubicación almac. (campo FSTOLOC)

Señalar la nueva ubicación taller a asignar en los centros seleccionados.

  • campo STOLOC

Utiliza este campo para definir la ubicación por defecto del recurso de producción en la planta indicada.

Este valor se utiliza en las transacciones de stock, como las recepciones, las salidas y los cambios de ubicación. También se utiliza cuando se asigna un componente a una operación con una regla de asignación por ubicación.

  • Nivel calificación (campo FQLFLEV)

indicar el nivel de cualificación que va a ser asignado a los centros seleccionados.

  • campo QLFLEV

El nivel de calificación es una referencia alfanumérica de 10 caracteres.

  • Eficiencia (campo FEFF)
  • campo EFFV

La eficiencia es una medida del cumplimiento con los estándares preestablecidos. Se puede calcular para un periodo determinado por centro de trabajo: horas estándar calculadas para una producción determinada divididas entre las horas realmente trabajadas.
La eficiencia permite corregir los tiempos estándar de la ruta (coeficiente multiplicador) según el recurso utilizado.

Se gestionan dos índices de eficiencia en función de las siguientes condiciones:

  • Centro de trabajo: el índice se aplica a todas las operaciones de ruta que se van a realizar en el centro.
  • Operación de ruta: el índice solo se aplica a una operación determinada.

Si se introducen ambos coeficientes, se utilizan conjuntamente.
El tiempo operacional calculado se corrige de la siguiente manera: eficiencia del centro * eficiencia de la operación * tiempo.

El parámetro WSTEFFINH - Herencia eficiencia centro (capítulo GPA, grupo MIS) permite indicar si quieres trasladar la eficiencia definida a nivel del centro de trabajo a la operación de ruta.

  • Si tiene asignado el valor , la eficiencia que se ha introducido en el centro de trabajo se propone por defecto al crear una operación de ruta en dicho centro. El tiempo operacional se calcula de la siguiente manera: tiempo operacional introducido* 1/eficiencia de la operación.
  • Si tiene asignado el valor No, la eficiencia que se ha introducido en el centro de trabajo se acumula a la indicada en la operación de ruta. El tiempo operacional se calcula de la siguiente manera: tiempo operacional introducido* 1/eficiencia del centro * 1/eficiencia de la operación.


Introduzca, seleccione o componga una expresión de cálculo en formato Sage X3 mediante el editor de fórmulas.

Si hace referencia a tablas que no suelen utilizarse con el configurador o a variables desconocidas, aparece un mensaje de error.

  • Perdida (campo FSHR)

Indicar el nuevo porcentaje de pérdida que será asignado a los centros seleccionados o una fórmula que permita calcular el porcentaje para cada centro.

  • campo SHRV

Este porcentaje permite ponderar las cantidades en las operaciones de fabricación en función de la cantidad lanzada.

Se puede introducir un porcentaje de pérdidas en el centro de trabajo, que sirve para ponderar en pérdidas o ganancias de cantidad los tiempos operacionales previstos para una operación.

Introduzca, seleccione o componga una expresión de cálculo en formato Sage X3 mediante el editor de fórmulas.

Si hace referencia a tablas que no suelen utilizarse con el configurador o a variables desconocidas, aparece un mensaje de error.

Cerrar

 

Pestaña Parámetros

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Optimización capacidad finita

  • Cap finita (campo FCONSTRAIN)

indicar el planning semanal que va a ser asignado a los centros seleccionados.

  • campo CONSTRAINT

Un centro de trabajo puede tener una capacidad finita o infinita.

Marca esta casilla para indicar que el centro de trabajo tiene una capacidad finita (maquina o mano de obra).

  • PGC (campo FRCCP)

indicar el planning semanal que va a ser asignado a los centros seleccionados.

  • campo RCCP

El término "rought cut capacity planning" (RCCP) se traduce como "planificación global de las capacidades" (PGC).

Esta casilla caracteriza el centro de trabajo. Márcala si una operación realizada en este centro se considera crítica en el proceso de fabricación. Una operación crítica es una operación esencial para generar las macrorutas.

Cerrar

 

Mensajes de Error

No hay ningún mensaje de error aparte de los mensajes de error genéricos.

Tablas en ejecución

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha