Datos base > Tablas comunes > Interlocutor 

La tabla de interlocutores centraliza todos los contactos gestionados en la aplicación.

Un interlocutor puede existir:

  • como tal, solo en esta tabla.
  • por medio de alimentación automática desde la pestaña Contactos de otra tabla (por ejemplo, de sociedades o plantas) o desde la ficha de un usuario.

La gestión de interlocutores garantiza que cada ficha individual sea única. Un interlocutor con un rol específico se puede registrar como Contacto en varios terceros. A partir de la ficha de un interlocutor, puede crear interlocutores en varias fichas, siempre y cuando incluyan una pestaña Contactos.

SEEINFO No obstante, un interlocutor solo se puede registrar como persona o individuo.
Por lo tanto, solo los datos de identificación como nombre, apellidos o fecha de nacimiento son comunes entre la ficha del interlocutor y los datos introducidos a nivel del contacto.
Los demás datos, como la dirección, email, número de teléfono fijo, número de móvil y número de fax, se gestionan de manera independiente entre el interlocutor y cada uno de los contactos. A nivel del Interlocutor, estos datos se consideran personales. No obstante, a nivel del Contacto, estos datos
se consideran profesionales: ni se recuperan del fichero de interlocutores, ni lo alimentan.

Ejemplo:

  • El tercero 001 tiene en sus contactos al Sr. García.
    Las direcciones y números de teléfono del Sr. García son profesionales. Estos datos están asociados al tercero 001.
  • El tercero 002 también tiene en sus contactos al Sr. García.
    Las direcciones y números de teléfono del Sr. García son profesionales. Estos datos están asociados al tercero 002 y son distintos de los registrados en el tercero 001.
  • El Sr. García está registrado como interlocutor.
    Las direcciones y números de teléfono del Sr. García son personales. Estos datos son distintos de los asociados a los terceros 001 y 002.

La pestaña Relaciones permite proporcionar una lista de las fichas vinculadas. Por el contrario, cuando se hace referencia a un interlocutor en la pestaña Contactosde una ficha, se actualizan las relaciones del interlocutor.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Cabecera

Presentación

La cabecera permite identificar la ficha y nombrar al interlocutor.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

  • Código (campo CNTNUM)

Este código define la clave única de la ficha interlocutor. La clave puede asignarse manualmente o, si no se ha introducido, definirse mediante el contador de tipo [C] INTERLOC.

Por defecto, este contador está formado por un número de secuencia de 15 caracteres.
Para garantizar el buen funcionamiento del objeto Interlocutor, se recomienda mantener estas características estándar.

  • Trato (campo CNTTTL)

Permite asignar un trato a la persona.

  • Apellidos (campo CNTLNA)

Define la identidad del interlocutor. Cada palabra separada por un espacio permite buscar al interlocutor.

  • Nombre (campo CNTFNA)

 

Cerrar

 

Pestaña Interlocutor

Presentación

Utilice esta pestaña para introducir los datos de contacto y los datos personales del interlocutor.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Correspondencia

Este código permite identificar el país asociado a la información.

En la tabla de países, la cual controla este campo, se asocia un cierto número de características útiles para controlar los datos dependientes, en particular:

  • el formato del número de teléfono,
  • el formato del número de identificación de una empresa o una actividad (NIF, NAF en Francia), y si es o no obligatorio,
  • el formato del código postal/ciudad y de la subdivisión geográfica, y si son o no obligatorios,
  • si el código CIF, el número único de identificación y el número de IVA intracomunitario son obligatorios,
  • el formato del CCC.
  • campo CRYNAM

Descripción asociada al código anterior.

  • Teléfono (campo CNTETS)

Datos de contacto del interlocutor para enviarle información por servicio postal, telefónico o electrónico.

  • Fax (campo CNTFAX)

 

  • Móvil (campo CNTMOB)

 

  • E-mail (campo CNTEMA)

 

  • Prohibido mailing (campo CNTFBDMAG)

 

Inf.personales

Permite definir el idioma por defecto del interlocutor.

  • Fecha de nacimiento (campo CNTBIR)

Introduzca la fecha de nacimiento (si se conoce) del interlocutor.

Esta categoría, definida en la tabla varia 907, permite calificar al interlocutor con fines estadísticos o de marketing.

  • Fondo seguridad soc. (campo SSCNUM)

 

  • Número DNI (campo UIDCRDNUM)

 

  • Permiso residencia (campo RDEPITNUM)

 

Cerrar

 

Pestaña Dirección

Presentación

Esta pestaña define la dirección personal.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Dirección personal

  • campo ADD1

Esta tabla muestra las distintas líneas de dirección. Los formatos de la descripción y de la entrada se definen en la tabla de países.

  • campo ADD2

 

  • campo ADD3

 

  • CP (campo ZIP)

 

  • Ciudad (campo CTY)

La ciudad que se propone de forma automática es la que está asociada al código postal indicado previamente. También se puede introducir directamente el nombre de una ciudad:
- si está definida, el código postal asociado se muestra automáticamente.
- si no lo está y el control de los códigos postales se ha parametrizado a nivel de la ficha País, aparece un mensaje de advertencia, pero se puede continuar con la entrada. Para que se aplique este control, el parámetro CTY - Aviso si ciudad inexistente (capítulo SUP, grupo INT) también debe tener asignado el valor "Sí",

Observaciones:

  • El formato se define a nivel de la parametrización de la ficha País.
  • En función de la parametrización, la ciudad introducida podrá cambiar automáticamente a mayúsculas después de la entrada.
  • Para facilitar la selección independientemente del formato (caracteres con tildes/mayúsculas/minúsculas), la ventana de selección que hay disponible en este campo propone una columna dedicada a la búsqueda, en la que los nombres de las ciudades están en mayúscula. El control es independiente de la casilla, ya que se realiza con el nombre de la ciudad en mayúsculas.
  • campo SAT

Este campo contiene la subdivisión geográfica que corresponde a la definición de la dirección postal.
Por ejemplo, un departamento en Francia o un estado en Estados Unidos. La descripción de la subdivisión y el control o no en la entrada de esta información se definen a nivel de la parametrización del País.
Si se controla, este campo depende de la subdivisión geográfica correspondiente.

Esta subdivisión se alimenta automáticamente tras introducir el código postal y la ciudad a partir de la parametrización de Códigos postales.

Cerrar

 

Pestaña Relaciones

Presentación

Algunos interlocutores pueden ejercer funciones en distintas estructuras. Para no duplicar los interlocutores en la base, esta pestaña permite vincular distintas fichas con distintos roles a una misma persona.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Tabla

  • Tipo entidad (campo BPATYP)

Este tipo de entidad califica la tabla en la que se encuentra la persona, en la pestaña Contactos de una ficha cuyo código lo proporciona el campo siguiente. El menú local 943 define las distintas tablas posibles, entre las que se encuentran las de sociedades, plantas, usuarios...

  • Entidad (campo BPANUM)

Identifica el código de la ficha a la que está vinculado el interlocutor. Puede ser, por ejemplo, un código de usuario, de sociedad, de planta, etc.

Desde este campo, se puede acceder a la ventana de selección y al túnel que dirige a la ficha correspondiente: acceden al tipo de entidad que se ha introducido anteriormente en la tabla.

  • Nombre (campo OBJNAM)

Descripción asociada al código anterior.

  • Función (campo CNTFNC)

Permite asignar un rol al interlocutor en la entidad. Definido por el menú local parametrizable 233, dicho rol puede ser uno de los criterios de ruta en la definición del Workflow.

  • Departamento (campo CNTSRV)

Campo libre para el departamento al que pertenece la persona en la entidad.

Permite calificar el rol (desde el punto de vista comercial) del interlocutor en la entidad. La tabla varia número 906 permite definir los códigos de rol correspondientes.

Cerrar

 

Barra de menú

Informaciones/Origen

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

Error de entidad: El código ya existe en línea XXX

Ha intentado asociar dos veces la misma entidad (sociedad, planta, usuario...) a una determinada ficha interlocutor.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha