Se trata de una operación por la que, como mínimo, una sociedad (denominada de aquí en adelante sociedad fuente) aporta a una sociedad meta una parte de sus elementos de activo.
Una fusión de sociedades
Se trata de una operación que se realiza:
- bajo la forma de absorción de una o varias sociedades por parte de otra sociedad que es la única que subsiste: la fusión conlleva la disolución de la sociedad o sociedades absorbidas.
- o bien por medio de la creación de una nueva sociedad a la que varias sociedades le aportan sus activos: las sociedades desaparecen para constituir una nueva sociedad.
Una escisión de sociedades
Esta operación consiste en la absorción total y simultánea de una sociedad por parte, como mínimo, de 2 sociedades, entre las cuales se reparte el activo y el pasivo de la sociedad escindida, que inmediatamente se disuelve.
Una venta intragrupo
Se trata de una operación por la que una sociedad cede a otra sociedad algunos de sus elementos de activo.
La puesta en marcha de una operación de cesión intragrupo se realiza en varias etapas cuyo desarrollo se lleva a cabo en el orden siguiente:
1/ Definición de la operación
Esta primera etapa consiste en:
- crear la operación indicando el tipo de cesión así como las sociedades afectadas,
- definir los criterios de selección de los bienes objeto de la cesión,
- parametrizar ciertas reglas relativas, sobre todo, al cálculo del precio de la cesión, la alimentación de los planes de amortización de la sociedad o sociedades meta, así como la gestión de las plusvalías o las minusvalías,
- precisar las referencias del proceso o procesos de recodificación de las informaciones (sobre todo las Plantas) que lleva asociados.
2/ Proceso deRegistro previo de las salidas
Esta segunda etapa permite ejecutar la operación previamente definida y almacenar en una tabla temporal el resultado de ese proceso. Un fichero de traza, editado al finalizar el proceso, permite visualizar la lista de esos bienes así como su importe de venta.
3/ ProcesodeAjuste manual de las salidas
Este proceso permite intervenir sobre el resultado del proceso excluyendo de la salida, si es necesario, uno o varios bienes seleccionados y actualizando, si es necesario, su precio de cesión.
4/ Proceso deValidación de la cesión
Esta primera etapa permite, por una parte, registrar en la sociedad o sociedades fuente la salida de los bienes almacenados en la tabla temporal y, por otro lado, registrar la entrada de esos bienes en la sociedad o sociedades meta.
Observación: si no se lleva a cabo el proceso de Validación de la cesión, no se permite el cierre de ninguna sociedad utilizada como sociedad fuente o sociedad meta en una operación de cesión intragrupo.
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Esta función constituye la etapa inicial de la puesta en marcha de una operación de cesión de inmovilizados en el seno de un grupo. Esta operación se compone de:
Presentación
La cabecera contiene las informaciones de identificación de la operación de cesión. Esta permite:
Observaciones:
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Descripción
| Referencia de la operación de cesión intragrupo. |
| Descripción de la operación de cesión intragrupo. |
| Este campo permite identificar el tipo de cesión: aportación parcial de activo, fusión de sociedades, disolución de sociedad o venta intragrupo. |
| Este campo, que no se puede modificar, muestra la situación de la operación:
|
| Este campo permite introducir la fecha de efecto de la operación.
|
| Régimen fiscal aplicable a la operación de cesión. |
| Este campo, que no se puede modificar, aparece vacío mientras el estado de la operación sea En preparación. |
| Este campo, que no se puede modificar, muestra el nombre del usuario que ha lanzado el proceso. |
Tabla Sociedades
| Este campo permite introducir la referencia de la sociedad de origen.
Cuando se indican varias sociedades de origen, la parametrización, que aparece en las pestañas del cuadro de la parte inferior, corresponde a la sociedad de origen que ha seleccionado el usuario. Esta línea aparecerá en negrita. |
| Este campo permite introducir la referencia de la sociedad de destino. |
Cerrar
Presentación
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Este campo permite indicar la referencia de una selección aplicada a los bienes de la sociedad de origen. |
| Este campo no se puede modificar. Muestra la descripción de la selección. |
| Este campo permite filtrar el resultado de la selección indicando si los bienes cuya naturaleza PGC es Inmovilizado en curso se conservan en la selección. |
| Este campo permite filtrar el resultado de la selección indicando si los bienes cuya naturaleza PGC es Inmovilizado en servicio se conservan en la selección. |
| Este campo permite indicar si los bienes responden a los diferentes criterios de selección y cuyo Tipo de pertenencia es En leasing deben conservarse en la lista de los bienes seleccionados. |
| Este campo permite indicar si los bienes que responden a ciertos criterios de selección y cuya fecha de adquisición es superior o igual a la fecha de efecto, se conservarán en la selección. |
| Este campo permite indicar si los bienes que responden a ciertos criterios de selección y cuya fecha de baja es superior o igual a la fecha de efecto, se conservarán en la selección. |
| Este campo permite seleccionar la regla de cálculo que determina el precio de cesión de cada uno de los bienes. |
| Este campo permite indicar el plan a partir del cual se calcula el precio de cesión. |
| Este campo permite introducir, en la divisa de gestión de la sociedad, el precio de cesión de los bienes. |
| Este campo sólo puede completarse cuando la regla de cálculo del precio de cesión corresponde al Valor neto o al Valor bruto de un plan indicado. |
Cerrar
Presentación
Esta pestaña permite parametrizar la regla de alimentación de los valores de cada uno de los planes de la sociedad meta.
Hay disponibles varias reglas:
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Este campo permite seleccionar un plan de la sociedad de destino para parametrizar, en la columna siguiente, la regla que gestione la alimentación de esos valores. |
| Este campo permite seleccionar la regla de alimentación del plan en la sociedad de destino:
|
| Es obligatorio completar este campo si la regla de alimentación del plan de destino hace referencia a un plan Modelo.
|
| Este campo permite introducir el modo de amortización del plan de destino.
|
| Es obligatorio completar este campo cuando la regla de alimentación del plan de destino sea; o bien, Valor bruto = Precio de cesión; o bien, Valor bruto = Valor neto plan modelo. |
| Es obligatorio completar este campo cuando la duración de amortización parametrizada en el campo anterior tiene el valor Duración residual. |
Cerrar
Presentación
Esta pestaña permite definir las reglas de gestión complementarias que determinan:
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Otras reglas
| Este campo permite seleccionar la regla que determina el valor de la base de impuestos sobre actividades económicas o sobre la propiedad inmobiliaria que se aplicará para los bienes de la sociedad de destino. |
| La regla que afecta a la valoración de las bases de impuesto sobre actividades económicas o sobre la propiedad inmobiliaria se aplica únicamente a los bienes cuyo tipo de pertenencia sea En propiedad y cuya fecha de adquisición sea inferior o igual a la indicada en este campo. |
| Este campo permite seleccionar la regla que determina el valor de la fecha de adquisición y puesta en servicio de los bienes en la sociedad de destino. |
| Este campo permite indicar si la empresa desea transferir a la sociedad de destino una parte del IVA soportado inicial de la sociedad de origen, según la duración de regularización todavía no devengada, en cuyo caso el importe transferido se calcula de forma automática para cada bien de la siguiente forma: |
| Este campo permite indicar el estado del bien en el momento de la adquisición de los bienes en la sociedad de destino. |
| Este campo permite introducir el tipo de IVA que aplicar en los bienes seleccionados, durante su proceso de baja de la sociedad de origen:
|
| Este campo permite seleccionar el valor de la base de referencia de la plus/minusvalía, para los bienes de la sociedad de destino. |
+/- valía intragrupo
| La activación de esta casilla permite indicar que la +/- valía, generada durante la operación de cesión, debe transferirse a la sociedad de destino. |
Sociedad origen
| Este campo permite indicar si se trata de la +/- valía del plan contable o la del plan fiscal, seleccionada para traspasarse a la sociedad de destino. |
Sociedad destino
| Este campo permite indicar el plan destinatario de la +/- valía, en la sociedad de destino. Únicamente está autorizado un plan Libre. |
| Este campo permite indicar la fecha de reintegro; es decir, la fecha de inicio de amortización de la +/- valía en la sociedad de destino. |
| Este campo permite indicar el modo de amortización de la +/- valía en la sociedad de destino. |
| Este campo permite indicar la duración de amortización de la +/- valía en la sociedad de destino. |
Cerrar
Presentación
Esta pestaña permite visualizar la referencia o referencias de los procesos de Recodificaciónasociados a la operación de cesión.
También permite añadir o suprimir uno o varios procesos previamente definidos para la operación en curso.
Haciendo clic con el botón derecho del ratón se puede acceder, mediante túnel, a la función de Recodificación.
Las recodificaciones permiten reemplazar masivamente en los bienes cedidos de la sociedad o sociedades meta el valor de:
- las informaciones controladas por una tabla diversa,
- las secciones analíticas,
- las localizaciones,
- las plantas geográficas y financieras.
Observación: una referencia de Planta es única en la aplicación y no puede existir en varias sociedades. En consecuencia, para que el proceso de Validación de la cesión pueda realizarse a continuación, es obligatorio que un proceso de recodificación de las Plantas de la sociedad o sociedades fuente sea asociado a la cesión en curso.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Este campo permite visualizar o indicar la referencia de la recodificación que se ha aplicado a la operación. |
| Descripción de la recodificación. |
| Este campo, que no se puede modificar, muestra la referencia de la tabla a la que hace referencia la recodificación. |
| Este campo, que no se puede modificar, muestra la descripción de la tabla a la que hace referencia la recodificación. |
Cerrar