Parametrización > Contabilidad > Formularios contables > Extracción cuenta contrapartida 

Esta función permite definir las normas de extracción por contrapartida.

Permite:

  • definir los asientos que participan en la extracción (todos los asientos relativos a una lista de cuentas),
  • agregar los importes que aparecen en estos asientos en la divisa del referencial a las líneas de acumulado parametrizables.

Como resultado, los siguientes apuntes no toman parte en la extracción:

  • los apuntes modelo,
  • las simulaciones no activas,
  • los apuntes de apertura o de cierre.

La función de extracción originalmente fue concebida para calcular las tablas de financiación (Extracción de los asientos que afectan a las cuentas financieras, y acumulado de sus contrapartidas, lo que permite analizar los flujos de tesorería por origen - Cobro cliente, desembolso proveedor, gastos bancarios...). Esta función puede servir para cualquier otro tipo de análisis basado en este principio.

Requisitos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de Pantalla

Esta pantalla permite parametrizar una norma de extracción por contrapartida.

Se compone de:

  • una cabecera que define la regla así como las cuentas a analizar, y
  • una tabla que permite parametrizar las normas de agregación de los importes de las contrapartidas.

Pantalla de captura

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Identificación

  • Código extracción (campo CODANY)

  • Activo (campo ENAFLG)

Esta casilla permite indicar si la regla de determinación de impuesto mostrada debe estar activa o no:

  • si esta casilla está marcada, la regla de determinación de impuesto se utiliza en otras fichas (documentos, parametrizaciones,etc.) o durante tratamientos de masa,
  • si no está marcada, la regla de determinación de impuesto se considera inactiva y no se puede seleccionar.
  • Descripción (campo DESTRA)

Descripción estándar de la ficha en curso.

  • Tipo movimiento (campo TYPMNT)
  • Descrip. corta (campo SHOTRA)

La descripción corta sustituye a la estándar cuando lo exigen las restricciones de visualización o impresión.

Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Puede traducirlas en otro idioma mediante la función Traducción:

  • Haga clic en Traducción desde el icono Acciones del campo correspondiente.
  • Añada un nuevo código de idioma y la traducción en la ventana Traducción.

Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.

SEEINFOEl idioma de conexión debe estar definido como idioma por defecto deldossier.

  • Cuentas a analizar (campo FRM)

Opción

  • Proceso variación de cambio (campo RATDEVFLG)

Tabla Parametrización

  • Cuenta de origen (campo ORIFRM)

  • Código (campo COD1)

  • Subcódigo (campo COD2)

 

  • Descripción (campo LIBEL)

Introduce la descripción de la ficha correspondiente.

Esta descripción larga se utiliza como título en las pantallas y los informes.

Cerrar

 

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

 P-CASHFLO : Análisis flujo de efectivo

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Mensajes de Error

No hay ningún mensaje de error aparte de los mensajes de error genéricos.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha