Parametrización > Parámetros generales > Pantallas de consulta 

Esta función permite la parametrización y la personalización de las pantallas de consulta de la aplicación.

Las consultas aparecen de la siguiente forma:

  • Los principales criterios de selección en la cabecera
  • Los criterios complementarios a los que se accede con el botón Criterios en la parte inferior de la pantalla
  • La tabla de los informes consultados.

Una consulta se define por un código, que corresponde a la lógica de consulta de datos. A un tipo le corresponde un conjunto de campos que pueden visualizarse. Cada tipo de consulta puede implicar los códigos de pantallas que se desean. Para cada código de pantalla se dan las informaciones que se desea ver de entre la lista de los campos posibles: cada línea del cuadro seleccionado corresponderá a una columan de la consulta; el orden de aparición se define por el rango escogido.

Es también posible definir una presentación gráfica para el total o una parte de las columnas numéricas de los cuadros.

Requisitos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de Pantalla

Las pantallas de consulta se caracterizan por un tipo, que identifica la función de consulta concernida, y un código para la propia pantalla. La lista izquiera presenta los tipos de consulta en forma de arborecencia, y luego los propios códigos de pantalla.

Cuando hay varios códigos para una misma consulta, la asignación de un código de pantalla por defecto puede definirse por defecto bien directamente por el perfil de menú o por las reglas vinculadas a la aplicación. Si el código de pantalla está protegido por un código de acceso, el usuario tiene que tener el derecho de ejecución sobre el código para poder utilizarlo.

Pestaña Pantalla de introducción de datos

Presentación

Los datos que hay que introducir en la pantalla de definición son de tres tipos:

  • los datos generales (código, código de acceso, número de líneas)
  • el cuadro ordena los campos a presentar (entre la lista exhaustiva de los campos posibles)
  • los datos relativos a una presentación gráfica

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

Este código identifica el tipo de consulta para la que se quieren parametrizar las pantallas. Varias pantallas pueden corresponder a un tipo de consulta dada.

Bloque Número 2

Este código, que identifica la pantalla asociada a la consulta o a la captura, se introduce en la cabecera de la ficha para permitir la definición de la transacción. En el momento de la ejecución de las transacciones y de las consultas, se muestra la lista de códigos accesibles para el usuario si la entrada en una transacción por defecto no es obligatoria.

  • Descripción (campo INTIT)

 

Bloque Número 3

  • Activo (campo ENAFLG)

Marca esta casilla para activar el registro en curso.

Los registros no seleccionados conservan su contenido y parametrización, pero no se pueden utilizar mediante otra llamada a su código en:

  • otros registros como los documentos y parámetros
  • los procesos en masa

Las habilitaciones en una función determinada pueden prohibir la creación de un registro activo. En ese caso, la casilla se desactiva por defecto. Solo se puede modificar por un usuario autorizado o mediante un Workflow de firma.

Si el campo no está vacío, ni la pantalla de consulta ni la transacción de captura de movimientos están accesibles para introducir datos más que si el usuario actual tien permiso de ejecución sobre ese código. Además, la modificación (y la visualización) de las características de la transacción no es posible más que si el usuario actual tiene permiso para modificar (y consultar) el código.

  • N.º líneas (campo NBRLIG)

Este valor permite, cuando se definen las pantallas de consulta o de transacción, precisar el número máximo de líneas que pueden visualizarse o capturarse a la vez. En las pantallas de consulta, el botón Página siguiente permite visualizar los signos siguientes.

  • N.º columnas fijas (campo NBRCOL)

Cuando se crean pantallas de captura automatizada (transacción o consulta), este parámetro permite definir un número de columnas fijas que no se muestran cuando la pantalla no tiene el suficiente tamaño para que se puedan visualizar todas a la vez.

  • Representación (campo REPGRA)

Este indicador define cómo se representan los datos en la pantalla. Las opciones son:

  • Carácter -  Los datos solo se presentan en forma de tabla.
  • Car. o Gráf. - Los datos se presentan en uno de los dos modos. El campo Consulta por defecto, definido en los parámetros gráficos de la ficha, determina el modo por defecto.
  • Car. y Gráf. - Los datos se presentan en ambos modos de forma simultánea. La posición del gráfico con respecto a la tabla se determina mediante el campo Posición de la sección Gráfico.
  • Carácter -  Los datos solo se presentan en forma de gráfico.
  • campo OPTGRA

Utilice este campo para organizar la relación entre el carácter y el gráfico, cuando el modo de representación de datos permite ambos. Según el contexto:

  • Si la representación es Car. o Gráf., se aplica el valor por defecto a la representación.
  • Si la representación es Car. y Gráf., la posición del gráfico depende de la tabla de datos.

Gráfico

  • Tipo (campo TYPGRA)

Este campo se utiliza cuando hay más de un valor numérico en la tabla que se puede representar en forma de gráfico. Este campo puede mostrar dos valores:

  • Gráfico simple - Solo se puede mostrar una columna de valores de forma simultánea (hay un selector disponible).
  • Multigráfico - Se muestran todas las columnas, combinadas según el valor del parámetro Representación.
  • Representación (campo FSHGRA)

Cuando hay varias series representadas en el gráfico (y la presentación de todas ellas es idéntica y no por "sector"), puede indicar cómo se van a combinar los valores de las series:

  • La opción Multi permite presentar los valores de cada serie uno al lado del otro (un color por serie)
  • La opción Acumulativos permite presentar los valores en forma vertical.
  • La opción Comparativos permite presentar los valores en forma de comparación relativa (la altura del gráfico es constante).
  • Gráfico por defecto (campo DEFGRA)

Este campo define la representación gráfica aplicada a los datos mostrados (Barras, Líneas, Áreas, Sectores). En función de la elección, aparece una imagen que muestra el tipo de presentación obtenida.

Si solo hay una serie de valores disponibles, este parámetro fija la representación gráfica por defecto.

Si hay varias series de valores disponibles, se pueden combinar los modos de presentación (una serie en barras y otra en líneas, por ejemplo). En este caso, la representación de cada serie de valores depende del campo Representación de la tabla de campos:

  • Con Barras o Líneas, el modo de representación se aplica a las series de valores compatibles con la representación gráfica por defecto (los sectores no se pueden combinar con las barras o las líneas).
  • Con el modo Por defecto, se aplica la representación gráfica por defecto a las series.

Si la representación de las series es homogénea (solo hay una serie en el gráfico), hay un selector disponible para el tipo de gráfico que permite seleccionar otro modo de presentación.

Tabla

  • N.º (campo NUMLIG)

 

  • Campo (campo INTITFLD)

Epígrafe de los campos susceptibles de mostrarse en la consulta.

  • Orden (campo DAC)

Al generarse la transacción, se proponen los campos en orden creciente de los rangos introducidos en este cuadro. Un rango nulo significa que el campo no está presente.

En la función de parametrización, los campos se presentan en el orden de los rangos introducidos cada vez que se relee la transacción; los campos de rango nulo se rechazan al final del cuadro.

  • Gráfico (campo GRA)

  • Representación (campo REP)

Bloque Número 6

  • campo IMAG

Imagen que detalla los datos introducidos anteriormente.

Cerrar

 

Icono Acciones

Ayuda

 

Cerrar

 

Botones específicos

Permite validar la pantalla generando el código correspondiente. Esta validación se realiza automáticamente en el momento de la creación o de la modificación; el botón sólo es útil cuando se quiere suprimir un fichero pantalla del servidor de aplicación, o en caso de copia de un dossier a otro (en este caso, la validación no se realiza automáticamente en el dossier de llegada).

Los campos siguientes están en la ventana abierta por el botón :

Bloque Número 1

  • campo OBJET

 

  • campo CLES

 

Bloque Número 2

  • Desde el dossier (campo DOSORG)

Indica el dossier desde el que se va a copiar la ficha. Las posibles sintaxis se describen en el anexo dedicado.

  • Todos los dossieres (campo TOUDOS)

Esta opción permite copiar la ficha en todos los dossieres definidos en el diccionario (tabla ADOSSIER de la solución en curso).

  • Hacia el dossier (campo DOSDES)

Indica el dossier en el que se va a copiar la ficha. Las posibles sintaxis se describen en el anexo dedicado.

Cerrar

Permite copiar la pantalla a otro dossier. Atención, la copia no provoca la revalidación de la pantalla en el dossier de llegada. Será necesario por tanto validar la pantalla tras la copia para ser tenida en en cuenta.

Permite visualizar la pantalla obtenida mediante la parametrización

Barra de Menú

Gráfico / Saldo

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

Ningún campo seleccionado

La pantalla de consulta no incluye ningún campo (es necesario que haya al menos uno).

Número de columnas fijadas demasiado elevado

El número de columnas fijadas excede la capacidad de presentación de la pantalla (no se podrán por tanto visualizar las columnas suplementarias).

Hay al menos un campo de tipo epígrafe y de tipo valor para utilizar el gráfico

La pantalla de presentación no prevé que ninguna columna se visualice en forma de gráfico, ni una columna que permita cualificar los elementos gráficos.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha