Consulta la documentación de Puesta en marcha
Utiliza esta función para acceder a las operaciones relativas al desarrollo y a la asignación de los sectores de mercado.
Puedes:
Presentación
Los sectores que componen un mercado aparecen en el panel de selección.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
Cerrar
Presentación
Es recomendable introducir una descripción. De esta forma, será más fácil entender la naturaleza del sector que solo con la definición de los criterios introducidos en la pestaña "Definición".
Esta lista se muestra por orden ascendente según el código de sector. El sistema también procesa la lista de sectores en este orden para calcular una asignación. Es decir, el código que se asigna a un sector representa una prioridad con respecto a los demás sectores.
Por ejemplo, si un potencial/cliente cumple las condiciones para estar asignado a dos sectores de mercado diferentes, este se asignará al primer sector que se encuentre en la lista.
Consulta y asignación de sectores desde una ficha de tercero
Puedes acceder a la ventana de consulta y asignación de sectores de mercado desde cualquier función de gestión de Terceros(Terceros, Potenciales, Clientes, Proveedores, Representantes, Transportistas).
Puedes abrir esta ventana haciendo clic en Sector de mercado desde el icono Acciones disponible en cada línea de código de dirección de la pestaña Direcciones de Terceros.
En las funciones Potenciales y Clientes, este menú siempre está disponible.
En las demás funciones de Terceros, este menú solo está disponible en los potenciales o en los clientes.
Asignación de un sector de mercado
La primera parte de esta ventana hace referencia al sector de mercado.
Si un sector ya está asociado a una planta de tercero, se puede recuperar la descripción del sector.
Si no se introduce ningún sector, se puede asignar cualquier sector de forma manual mediante una ventana de selección de sectores o haciendo zoom en la función de gestión de sectores.
Asignación de representantes
Una vez asignado un sector, puedes asignar representantes a la planta de tercero.
Puedes asignar un máximo de dos representantes principales a cada planta de tercero.
Además de los representantes principales, puedes introducir varios representantes secundarios indicando su rol en la planta de tercero. El rol de cada representante secundario se puede afinar con una familia comercial de producto.
Si las asignaciones registradas son relativas a la planta por defecto del tercero, estas se trasladan automáticamente a la ficha del potencial/cliente. Por lo tanto, los campos Representantese actualizan en función de la asignación realizada en la ventana del sector de mercado. La tabla Representantes secundarios también se actualiza de la misma manera.
Por el contrario, si se realizan modificaciones relativas a los representantes principales o secundarios directamente en la ficha del potencial/cliente, estas se trasladan a la asignación de los representantes correspondiente a la planta por defecto del tercero.
Este tipo de modificación siempre reemplazará las asignaciones calculadas automáticamente.
Si se introduce un sector en la ventana de asignación, se puede obtener la entrada de los representantes en la base de las asignaciones descritas en la ficha de sector indicada. Haz clic en Asignar según sector desde el icono Accionesde los campos Representante principalde la ventana de asignación.
Gestión de clientes destinatarios
La gestión de sectores de mercado permite asignar representantes automáticamente a la población de clientes destinatarios.
Esta población, por su parte, también puede contener un número variable de representantes en función del valor del código de actividad RED.
Si el parámetro MSTDLV - Sinc. clientes destinatarios (capítulo TC, grupo MST) tiene asignado el valor "Sí", el sistema sigue el comportamiento que se describe a continuación.
Una ficha de cliente puede contener distintas plantas y clientes destinatarios. Un cliente puede, por ejemplo, tener cinco direcciones diferentes y solo dos clientes destinatarios.
Por lo tanto, cuando un representante se asigna automáticamente a una planta de cliente, el sistema comprueba la existencia de una posible ficha de cliente destinatario correspondiente. En ese caso, esta asignación también se traslada a los campos Representante correspondientes del cliente destinatario. Por el contrario, cualquier nueva asignación o modificación manual de representante en un cliente destinatario se traslada a la asignación de la planta de cliente.
Casos particulares de la planta por defecto del cliente:
La planta por defecto de una ficha de cliente supone la existencia de no solo dos asignaciones vinculadas, sino tres, que pueden ser diferentes entre sí.
Estas tres asignaciones se pueden denominar de la siguiente manera:
En este caso, el sistema sigue este comportamiento:
Si el parámetro KEEPREP - Asig. manual representantes (capítulo TC, grupo MST) tiene asignado el valor "Reemplazar siempre", estas tres asignaciones siempre serán las mismas. De hecho, las definirá el sistema y siempre cumplirán con la asignación dependiente del sector de mercado asociado.
Si este parámetro tiene asignado otro valor, se pueden obtener valores distintos para las asignaciones.
Puede que sea imprescindible que el cliente destinatario por defecto disponga de una asignación de representantes distinta a la definida en la ficha de cliente.
La asignación de una única planta se puede modificar desde:
Modificación de representantes desde la ventana de asignación de los sectores de mercado
Cuando se abre la ventana de asignación de los sectores para la planta de cliente por defecto y se realiza una modificación manual de los representantes, dicha modificación se traslada automáticamente a la ficha de cliente y a la ficha de cliente destinatario por defecto. Estas tres fuentes de almacenamiento reflejan la misma información (mientras los valores de los distintos códigos de actividad utilizados también sean los mismos).
Modificación de representantes desde la pestañaGestión del cliente
Cuando la asignación de los representantes se realiza directamente en la ficha de cliente, esta se traslada automáticamente a la planta de cliente por defecto. Por lo tanto, esta información siempre es idéntica.
En cuanto a la ficha de cliente destinatario, aparece el siguiente mensaje:
¿Quieres actualizar la asignación del cliente destinatario?
Modificación de representantes en un cliente destinatario
Cuando modificas manualmente una asignación de representante en un cliente destinatario por defecto, dicha modificación no se traslada. De hecho, este tipo de modificación se considera una asignación de cliente adicional necesaria para el buen funcionamiento de las funcionalidades del módulo de Ventas. En este caso, se mantiene la asignación de la planta de cliente por defecto si es la misma que la del cliente.
No obstante, si no hay ninguna asignación anterior, las asignaciones manuales realizadas desde el cliente destinatario por defecto se trasladan al cliente y a la planta de cliente por defecto.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
|   |
Cerrar
Presentación
Utiliza esta pestaña para definir una tabla de criterios de asignación y completarla con una fórmula matemática según corresponda.
Cada criterio está compuesto por los siguientes elementos:
Esta tabla puede contener un máximo de 25 líneas combinadas.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Tabla Criterios
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
Fórmula
|   |
|   |
Bloque Número 3
|   |
Cerrar
Presentación
Utiliza esta pestaña para indicar los representantes que debe asignar el sistema cuando un potencial o un cliente se ha integrado de forma automática en el sector correspondiente.
Para cada sector, puedes asignar un máximo de dos representantes principales y varios representantes secundarios. Cada representante secundario puede desempeñar un papel determinado con respecto al potencial/cliente. Algunos de los roles más frecuentes son: "Director comercial", "Experto de producto", "Técnico posventa", etc.
Además del rol, la misión de un representante secundario con respecto a un tercero también se puede afinar con una familia comercial de producto. De esta manera, un mismo potencial/cliente puede disponer de varios expertos de producto o técnicos posventa para determinadas gamas de productos.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Representantes principales
|   |
Tabla Representantes secundarios
|   |
|   |
|   |
|   |
Cerrar
Los campos siguientes están en la ventana abierta por el botón : Bloque Número 1
Bloque Número 2
Cerrar |
Una vez que la lista de sectores y las propiedades de cada sector están definidas, puedes asignar la base del potencial/cliente de forma global a los sectores y a los representantes en una única operación.
Regeneración manual
Para lanzar el procesamiento de generación, haz clic en Funciones/Generación de los sectores.
Antes de la generación, debes haber definido dos parámetros:
El valor "Conservar siempre" indica al sistema que nunca reemplace una asignación introducida de forma manual por una asignación calculada. Si se selecciona el valor "Reemplazar todo", la base del potencial/cliente obtenida tras la generación será idéntica a la definición de los sectores introducida anteriormente.
Se puede seleccionar un comportamiento diferente para la asignación de sectores y de representantes.
Cualquier modificación de información relativa a los representantes principales y secundarios se considera una asignación manual.
Una vez definidos ambos parámetros, haz clic en Lanzarpara ejecutar el procesamiento de generación.
Tras la generación, el sistema indica el número de nuevas asignaciones de sectores y de representantes realizadas. Este número puede ser negativo si una redefinición de sectores provoca el aumento del número de potenciales/clientes sin sectores.
Una vez completado el procesamiento, haz clic en Traza para consultar los posibles errores que se hayan producido.
Regeneración de sectores mediante el servidor batch
La tarea batch CRMMST, que se utiliza para regenerar los sectores de mercado, se entrega en estándar. Esta tarea está disponible en el diccionario en cuanto se define al menos un sector de mercado en la función de gestión de sectores de mercado.
Con esta tarea, puedes elegir una de las dos fórmulas siguientes para ejecutar la regeneración de los sectores:
Cuando se valida la ejecución de la tarea CRMMST, se abre una ventana de entrada de parámetros idéntica a la de la regeneración manual.
Haz clic en esta acción para consultar el contenido de un sector de mercado.
Esta consulta se realiza por secuencia de 50 plantas de terceros.
El campo Número de plantas terceros en el sector muestra el volumen global del sector correspondiente.
Haz clic en "Detalle" desde el icono de acciones de cada línea de la tabla para acceder a la ficha de Terceroy consultar toda la información correspondiente.
Haz clic en Sector anterior para mostrar el contenido del sector anterior sin cerrar la ventana en curso. Puedes realizar un control rápido del volumen global de los distintos sectores definidos.
Haz clic en Sector siguientepara mostrar el contenido de los sectores siguientes al sector en curso.
A pesar de la definición de sectores más o menos numerosos y precisos, siempre cabe la posibilidad de que algunas plantas de terceros no se hayan incluido en la división realizada y no estén asignadas a un sector. Estas plantas son difíciles de identificar, puesto que hay que comprobar toda la base del potencial/cliente y cada una de sus asignaciones a un sector.
Haz clic en esta acción para solucionarlo.
Puedes identificar fácilmente todas las plantas de potenciales/clientes que no estén asignadas a un sector de mercado.
Cuando se abre esta ventana, aparece un mensaje de espera mientras el sistema analiza la base de datos en busca de las plantas sin asignación. Una vez completado el análisis, se muestran los siguientes datos:
La definición de un sector general ZZZZZZ proporciona una tasa en caso de que no se obtengan resultados.
Sage X3 no gestiona la importación de sectores de mercado.
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
Este mensaje aparece cuando intentas introducir un criterio de definición de sector en la base de un campo que no existe en la base de datos.
Este mensaje aparece después de una operación de ajuste del campo Agrupación de criterios. Indica que has olvidado uno o varios paréntesis de apertura.
Este mensaje aparece después de una operación de ajuste del campo Agrupación de criterios. Indica que has olvidado uno o varios paréntesis de cierre.
Este mensaje aparece después de una operación de ajuste del campo Agrupación de criterios. Indica que has olvidado un número de criterio en un grupo de paréntesis existente.
Este mensaje aparece después de una operación de ajuste del campo Agrupación de criterios. Indica que el orden en el que has introducido los números de criterios que forman la expresión es incorrecto.
Este mensaje aparece después de una operación de ajuste del campo Agrupación de criterios. Indica que has olvidado uno o varios números de criterios definidos en la primera tabla de la pestaña.
Este mensaje aparece después de una operación de ajuste del campo Agrupación de criterios. Indica que has introducido el mismo número de criterio varias veces.
Este mensaje aparece después de una operación de ajuste del campo Agrupación de criterios. Indica que has introducido uno o varios números de criterios que no existen en la primera tabla de la pestaña.
Este mensaje aparece después de una operación de ajuste del campo Agrupación de criterios. Indica que no has comenzado la expresión con un paréntesis de apertura.
Este mensaje aparece después de una operación de ajuste del campo Agrupación de criterios. Indica que no has terminado la expresión con un paréntesis de cierre.
Este mensaje aparece después de una operación de ajuste del campo Agrupación de criterios. Indica que has olvidado un operador entre algunos números de criterios.
Este mensaje aparece después de una operación de ajuste del campo Agrupación de criterios. Indica que has introducido uno o varios operadores en un lugar en el que no se pueden utilizar correctamente.
Este mensaje aparece en la traza que se abre tras el proceso de generación de los sectores de mercado. Indica que la transacción de registro de la asignación de un sector ha fallado. Para proporcionar más información y ayudar a entender la causa del error, este mensaje va acompañado del código del registro por asignar.
Este mensaje aparece en la traza que se abre tras el proceso de generación de los sectores de mercado. Indica que la transacción de registro de la asignación de representantes ha fallado. Para proporcionar más información y ayudar a entender la causa del error, este mensaje va acompañado del código del registro por asignar.
Este mensaje aparece cuando realizas una asignación manual de representante en la base de un sector de mercado incorrecto.