Datos base > Terceros > Representantes 

Un representante es un tercero. Por lo tanto, viene identificado en la tabla de terceros y en la tabla de representantes. Esta función permite mantener la tabla de representantes y sus tablas asociadas: Terceros y Direcciones. Permite crear, consultar y actualizar los datos de un representante y los datos asociados al tercero.

Esta función está disponible directamente desde el menú o desde la gestión de terceros, activando un botón.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Los representantes se crean con un máximo de tres pestañas. Dos de ellas proceden de la ficha de tercero, si se ha creado previamente. Las pestañas comunes a la ficha de tercero y a la ficha de representante son Identidad y Direcciones. Cualquier modificación que se lleve a cabo en una o varias pestañas comunes se registra automáticamente en la tabla de terceros. En todos los casos, se puede acceder a todas las pestañas a nivel de la ficha de representante.

Las dos pestañas comunes a la gestión de terceros y a la gestión de representantes se describen en la documentación de Terceros. La pestaña de gestión de representantes se describe a continuación.

Cabecera

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

  • Representante (campo REPNUM)

Código que identifica al representante que puede introducirse directamente o elegirse en la tabla de representantes.

  • Usuario X3 (campo REPUSRX3)

Esta casilla se marca automáticamente cuando el representante se identifica como un usuario de Sage X3.
Esta identificación se lleva a cabo introduciendo el código del representante en el parámetro de usuario AUSCRMF - Representante (capítulo CRM, grupo COL).
Para ello, se deben cumplir estas tres condiciones:

Cerrar

 

Pestaña Identidad

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Identidad

  • Descrip. corta (campo BPRSHO)

Esta descripción se utiliza en ciertas pantallas o informes cuando no hay espacio suficiente para visualizar la descripción completa.

Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Puede traducirlas en otro idioma mediante la función Traducción:

  • Haga clic en Traducción desde el icono Acciones del campo correspondiente.
  • Añada un nuevo código de idioma y la traducción en la ventana Traducción.

Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.

SEEINFOEl idioma de conexión debe estar definido como idioma por defecto deldossier.

  • Sigla (campo BPRLOG)

Sigla del tercero.

  • campo BPRNAM

Es la razón social del tercero.

  • Persona física (campo LEGETT)

 

  • Prohibido mailing (campo BPRFBDMAG)

 

Este código permite identificar, entre otros, el País de un tercero.
Es un dato importante asociado a ciertas características útiles para controlar información relacionada, en particular:

  • el formato del número de teléfono;
  • el formato del número que permite identificar una sociedad o una actividad (NIF, CNAE), y si es o no obligatorio;
  • el formato del código postal de la ciudad, el código de la subdivisión geográfica, y si son o no obligatorios;
  • si el número de IVA de esta comunidad es o no obligatorio;
  • el formato del número de cuenta bancaria.

Código controlado en la tabla de idiomas que permite definir el idioma de un tercero.

Este código permite identificar la divisa de una planta, de un tercero, etc. Se controla en la tabla de divisas.
La divisa que se propone por defecto es la del presupuesto.
El tipo de tasa de cambio que se aplica depende del parámetro BUDTYPCUR - Tipo cambio conversión presupuesto (capítulo BUD, grupo CMM).

SEEINFOSe recomienda utilizar la codificación ISO en la creación de una nueva divisa.

  • NIF (campo CRN)

Número único de identificación de la sociedad.
Es obligatorio cuando se cumplen estas dos condiciones:

  • Se ha impuesto su carácter obligatorio en la parametrización de la ficha país.
  • El tercero es una persona jurídica.

El formato de entrada depende de la parametrización realizada en la ficha País.

En Francia, este número lo asigna el INSEE cuando la sociedad se da de alta en el registro nacional de empresas. Contiene 9 cifras y es único e invariable. Lo utilizan todos los organismos públicos y las administraciones relacionadas con la empresa.

  • Código CNAE (campo NAF)

Este campo proporciona el código NAF (sujeto al código de actividad KFA), según la codificación francesa de la actividad empresarial.

  • N.º IVA intracomunitario (campo EECNUM)

Es el número de identificación del IVA del tercero. 

Este número de IVA europeo se introduce en todas las facturas que tienen como origen o destino la Comunidad Europea. Empieza por dos letras, que identifican el país del tercero, seguidas de un número variable según el país.

En Francia, este número está formado por las letras FR, dos cifras que identifican la oficina fiscal del lugar de actividad de la empresa y el NIF de la sociedad.

Si el NIF está parametrizado como obligatorio en el país de la sociedad, esta información es obligatoria.

  • Valid. ID IVA intracom. (campo EVCVAL)

Nota: este campo solo está disponible cuando se ha identificado un servicio web en el parámetro EVCSERVICE - Web serv. ctrl ID IVA intracom. (capítulo CPT, grupo VAT) y el ID de IVA intracomunitario del emisor está definido en el parámetro EVCCOMPANY - ID IVA intracom. sociedad orig. (capítulo CPT, grupo VAT).

Haz clic en la acción Validación para validar su ID de IVA intracomunitario de forma interactiva.

Aparece un mensaje con los resultados de la validación. El contenido varía según el resultado del control y el servicio web utilizado.

  • Si la validación se ha llevado a cabo con éxito, recibes un mensaje de confirmación y se marca la casilla Validada.
  • Si la validación falla, recibe un mensaje con el motivo del fallo.
  • Si la validación no se ha podido llevar a cabo por completo (por ejemplo, si solo se ha validado el ID de IVA, no la dirección), puedes aceptar o rechazar los resultados. Si seleccionas , se marca la casilla Validación.

Nota: Los resultados válidos de la validación se almacenan en una tabla.

Si se modifica el ID de un IVA validado con anterioridad, se desmarca la casilla Validada.

Niveles de validación:

Una validación Cualificada permite verificar el ID de IVA intracomunitario, la razón social y la dirección. Es necesario validar todos los datos.

Una validación No cualificada o simple solo permite verificar el ID de IVA intracomunitario. El servicio web de validación intracomunitaria solo realiza validaciones no cualificadas.

Gestión de direcciones:

Los resultados se registran con el código de dirección de origen.

Para el ID de IVA intracomunitario principal, se utiliza la dirección estándar de la sociedad.

Puedes volver a validar manualmente los ID mediante la función Revalidación ID IVA intracom. (EVCBAT).

  • Verificado (campo EVCVALDON)

Si se modifica el ID de un IVA validado con anterioridad, se desmarca la casilla Validada.

Aparece un mensaje con los resultados de la validación. El contenido varía según el resultado del control y el servicio web utilizado.

  • Si la validación se ha llevado a cabo con éxito, recibes un mensaje de confirmación y se marca la casilla Validada.
  • Si la validación falla, recibe un mensaje con el motivo del fallo.
  • Si la validación no se ha podido llevar a cabo por completo (por ejemplo, si solo se ha validado el ID de IVA, no la dirección), puedes aceptar o rechazar los resultados. Si seleccionas , se marca la casilla Validación.


Nota: este campo solo está disponible cuando se ha identificado un servicio web en el parámetro EVCSERVICE - Web serv. ctrl ID IVA intracom. (capítulo CPT, grupo VAT) y el ID de IVA intracomunitario del emisor está definido en el parámetro EVCCOMPANY - ID IVA intracom. sociedad orig. (capítulo CPT, grupo VAT).

Interplanta

  • Interplanta (campo BETFCY)

Este indicador permite señalar si se trata de un tercero interplanta:

  • Los clientes/proveedores interplanta se utilizan para los intercambios multiplanta.
  • Un cliente es una planta de compra o una planta financiera.
  • Un proveedor es una planta de venta o una planta financiera.

Código de planta que hay que identificar como tercero en el caso de intercambios multiplanta.

Hay que referenciar:

  • la planta solicitante (planta de compra o financiera) a nivel del cliente.
  • la planta proveedora (planta de venta o financiera) a nivel del tercero proveedor;
  • una planta almacén para el cliente, que pertenezca a la misma sociedad, para identificar todas las direcciones de entrega.

Roles

  • Cliente (campo BPCFLG)

 

  • Representante (campo REPFLG)

 

  • Potencial (campo PPTFLG)

 

  • Proveedor (campo BPSFLG)

 

  • Tercero vario (campo BPRACC)

 

  • Prestador servicios (campo PRVFLG)

Esta opción permite integrar un tercero a la lista de prestadores de servicios posventa.

Un prestador de servicios posventa es una organización a la que se puede recurrir para gestionar

una intervención pendiente relacionada con una solicitud de servicio (reparación, asesoramiento, auditoría, presupuestos...)

Para cada prestador de servicios, se pueden guardar las competencias, la zona geográfica de intervención y

las condiciones de las tarifas de facturación.

  • Transportista (campo BPTFLG)

 

  • Ordenante (campo DOOFLG)

El ordenante corresponde al cliente al que se dirige la solicitud de servicio.
Cuando una solicitud de servicio no incluye ordenante, el servicio se presta en nombre del cliente directo de la organización correspondiente.
Sin embargo, cuando una solicitud de servicio sí incluye ordenante, el servicio se le presta al cliente, pero a nombre del ordenante. El cliente al que se le presta el servicio no es el de la organización, sino el del ordenante.
En cuanto a la facturación, los datos que se cargan por defecto son los del ordenante (cliente facturado, tercero pagador, etc.). Por lo tanto, hay que crear una ficha de cliente para el ordenante.
Esto permite identificar a la población de ordenantes.
Esta opción es obligatoria si quieres vincular los clientes a sus respectivos ordenantes.

Cerrar

 

Pestaña Direcciones

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Tabla Direcciones

  • Código dirección (campo CODADR)

Código de la dirección del tercero.

Detalle

  • Código dirección (campo XCODADR)

Este código permite identificar las distintas direcciones asociadas a la ficha gestionada (usuario, sociedad, planta, tercero de todo tipo...)
En una ficha determinada, cada código de dirección es único.
En general, es obligatorio introducir una dirección para cada ficha y, mediante la casilla correspondiente, definir una de ellas como dirección por defecto.

Los códigos de dirección utilizados a nivel de número de cuenta bancaria o de contacto no se pueden ni modificar ni suprimir.
En ese caso, para modificar o suprimir un código de dirección, primero hay que suprimirlo a nivel de número de cuenta bancaria o de contacto.

  • Descripción (campo XBPADES)

Indica los datos vinculados a la dirección.

Este código permite identificar el país asociado a la dirección.

En la tabla de Países, que controla este campo, se utilizan un cierto número de características para controlar los datos asociados, en particular:

  • el formato del número de teléfono;
  • el formato del número de identificación de una empresa o actividad (NIF);
  • el formato del código postal de la ciudad, el código de la subdivisión geográfica, y si son o no obligatorios;
  • el formato del número de cuenta bancaria;
  • la gestión del IBAN.
  • Descripción (campo XCRYNAM)

Descripción asociada al código anterior.

  • campo XADDLIG1

Esta tabla muestra las distintas líneas de dirección. Los formatos de la descripción y de la entrada se definen en la tabla de países.

  • CP (campo XPOSCOD)

El código postal, cuyo formato de entrada está definido en la tabla Países, permite determinar la ciudad, el estado/provincia o la zona geográfica, si estos elementos están definidos en el país correspondiente.
Cuando modificas el código postal, la ciudad y el estado/provincia correspondientes al nuevo código se muestran automáticamente. Lo mismo ocurre con las zonas geográficas, si están definidas en el país.
También puedes introducir directamente el nombre de una ciudad, un estado o una provincia. Si la ciudad, el estado o la provincia están definidos, los códigos postales asociados se muestran automáticamente.
El control de esta información y su carácter obligatorio dependen de la parametrización a nivel de la gestión del país. Para que se aplique este control, el parámetro POSCOD - Aviso si C. Postal inexistente (capítulo SUP, grupo INT) también debe tener asignado el valor "Sí".

Casos particulares:

- Para ANDORRA, introduce 99130.
- Para MÓNACO, introduce 99138.
- Para el resto de países extranjeros, especifica el identificador nacional del país o, si lo desconoces, introduce 99999.

Este campo es obligatorio si el código postal está definido como obligatorio para el país y se han completado los campos Código postal o Ciudad o si se han modificado datos en la ventana de dirección del Tercero. No obstante, este control no se realiza en la creación de un documento.

  • Ciudad (campo XCTY)

La ciudad que se propone de forma automática es la que está asociada al código postal indicado previamente. También puedes introducir directamente el nombre de una ciudad:
- Si está definida, el código postal asociado se muestra automáticamente.
- Si no lo está y el control del código postal está parametrizado en la ficha País, aparece un mensaje de aviso, pero se permite la entrada (para que se aplique este control, el parámetro CTY - Aviso si ciudad inexistente - capítulo SUP, grupo INT - también debe tener asignado el valor "Sí"),
- Si no lo está y el código postal está definido como obligatorio para el país, aparece un mensaje de bloqueo al completar los campos Código postal o Ciudad o al modificar datos en la ventana de dirección del Tercero. No obstante, este control no se realiza en la creación de un documento.

Notas:

  • El formato se define en la parametrización de la ficha País.
  • En función de la parametrización, la ciudad introducida podrá cambiarse automáticamente a mayúsculas.
  • Para facilitar la selección independientemente del formato (caracteres con tildes/mayúsculas/minúsculas), la ventana de selección de este campo propone una columna dedicada a la búsqueda, en la que los nombres de las ciudades están en mayúscula.
  • campo ITINERAIRE

Haz clic en este icono para abrir un mapa cartográfico que permite ubicar la dirección indicada.

  • campo XSAT

Este campo contiene la subdivisión geográfica correspondiente a la definición de la dirección postal. Por ejemplo, un departamento en Francia o un estado en Estados Unidos.

La descripción de la subdivisión geográfica y el control de entrada de esta información se definen en la parametrización de País.

Este campo se carga automáticamente al introducir el código postal y la ciudad a partir de la parametrización de Códigos postales.
Si el campo se controla, el control se realiza según la tabla de Subdivisiones geográficas.

  • Sitio Web (campo XFCYWEB)

Este campo permite indicar un sitio web.

  • Identificador externo (campo XEXTNUM)

Este campo libre permite almacenar un identificador variable que se puede utilizar en procesos específicos.
Ejemplo: cuando se generan registros de transferencias internacionales en formato xml, el contenido de este campo permite identificar al tercero acreedor del pago cuando no hay NIF (consulta la parametrización de ficheros bancarios).

  • Direc. por defecto (campo XBPAADDFLG)

Si esta casilla está marcada, indica que es la dirección por defecto.
Solo se puede y debe marcar una de las direcciones de la ficha correspondiente. Debe ser una dirección del tercero.

Teléfono

  • campo XTEL1

Este campo indica el número de teléfono. El formato de entrada depende del país.
El nivel de control que se realiza con respecto al formato del número introducido depende del parámetro general CTLTEL - Control numérico de teléfono (capítulo SUP, grupo INT).

E-mail

  • campo XWEB1

Este campo indica el e-mail del contacto.

Cerrar

 

Icono Acciones

Copia direcciones

 

Cerrar

 

Pestaña Generales

Presentación

Hay que introducir un conjunto de datos sobre el cálculo de las comisiones del representante. Primero se define la base del cálculo de las comisiones. Puedes elegir entre el precio neto (precio con descuento), el margen (precio neto - precio de coste) y una fórmula. Si seleccionas una fórmula como base del cálculo de las comisiones, hay que asociar un código de fórmula a cada rol del representante en una factura (representante principal o representante secundario).

Una vez determinada la base, se asociarán una o dos tasas de cálculo de comisiones al representante por categoría comercial. La primera tasa corresponde a la tasa del representante principal de una factura y la segunda corresponde a la tasa del representante secundario de una factura.

La categoría comercial corresponde a un intercambio con los clientes. Esta información se muestra en todas las fichas de cliente. Si se asigna un comercial a una factura de cliente, su tasa dependerá de la categoría del cliente. La categoría comercial es un menú local parametrizable (menú local 403).

La regla de asignación de los representantes en los flujos de venta es la siguiente. Un representante puede estar asociado a un cliente o a una dirección de entrega del cliente. Si se asigna a un cliente, tendrá prioridad sobre el representante asociado a la dirección de entrega.

En cuanto a las reglas de comisiones, en cada línea de factura se puede ponderar la tasa de comisión del representante indicando un coeficiente de ponderación. Este coeficiente de ponderación se puede determinar en función de las reglas de gestión. Estas reglas se definen en la función de parametrizaciones de tarifas.

Las comisiones de los representantes se calculan con el informe COMREP.

En esta pestaña se introducen los datos contables, como el código contable (que proporciona las características contables de los asientos vinculados al representante definiendo colectivos), las cuentas, y las partes de las cuentas que se utilizan por defecto en los asientos automáticos, y las secciones analíticas de cada eje, que se utilizan como valor por defecto en los distintos documentos de los flujos de venta según la parametrización correspondiente.

Cada representante dispone de un campo "Función". Si se completa este campo, significa que la ficha de representante se ha creado a la vez que la ficha de usuario. La "Función" se indica en el parámetro de usuario AUSCRMA - Función (capítulo CRM, grupo COL). La función condiciona el acceso a algunos campos del bloque CRM:

  • "Código usuario"
    Este campo solo se completa cuando el representante es un usuario de Sage X3. Indica el código del usuario al que está vinculado el representante (parámetro AUSCRMF - Representante (capítulo CRM, grupo COL).
  • "Objetivo diario de llamadas"
    Este campo solo se puede completar para los representantes con una función de "Teleoperador".
    Permite indicar el objetivo diario de llamadas asignado a un teleoperador. Este campo es muy importante para garantizar el buen funcionamiento de los procesos de distribución de las campañas de llamadas.
  • "Número llamadas atrasadas"
    Este campo muestra el número total de llamadas atrasadas en el plan de trabajo del colaborador. Esta información está dirigida principalmente a los responsables de soporte para medir la posible sobrecarga impuesta a los colaboradores.
  • "Planta de venta"
    Este campo indica la planta desde la que el represente gestiona la mayor parte de sus actividades comerciales.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

  • Base comisión (campo COMBAS)

Flag que permite determinar la base de comisión utilizada en el cálculo de las comisiones del representante.
Las comisiones calculadas se obtienen multiplicando la base de comisión por la tasa de comisión.
Esta base de comisión puede ser el precio neto (rebajas deducidas), el margen (precio neto - el precio de compra) o una fórmula de cálculo.

Código de la fórmula que se controla en la tabla de fórmulas y que permite determinar la base de comisión del representante cuando este se introduce en la primera línea de la factura.
Este código de fórmula es de tipo "Comisión representante" y solo se puede introducir si la base de comisión es una fórmula de cálculo.

Código de la fórmula controlada en la tabla fórmulas y permite determinar la base de comisión del representante cuando éste se encuentra en segunda posición de la factura.
Este código fórmula es obligatoriamente de tipo Comisión representante y sólo puede ser capturado si la base de comisión es una fórmula de cálculo.

Tabla Tasa de comisión

  • N.º (campo NOLIG)

 

  • Categorías com. (campo COMSDI)

 

  • Tasa com1 (campo COMRAT1)

Tasa de comisión del representante en primera posición de la factura.

  • Tasa com.2 (campo COMRAT2)

Tasa de comisión del representante en segunda posición de la factura.

Contabilidad

Este campo permite indicar el código contable de la planta.
El código contable es un valor por defecto que se utiliza en la creación de asientos contables.
Hace referencia a una tabla que contiene un cierto número de elementos (cuentas de control, cuentas o partes de cuentas), que se utilizan para determinar los asientos contables que se van a contabilizar.

CRM

Este campo solo se completa cuando el representante es un usuario de Sage X3. Indica el código del usuario al que está vinculado el representante (parámetro AUSCRMF - Representante (capítulo CRM, grupo COL)).

  • Objetivo diario de llamadas (campo OBJCLL)

Este campo solo afecta a los teleoperadores.
Permite asignarles un número medio de llamadas que deben realizar cada día.
Esta información se utiliza en los distintos métodos de distribución de llamadas del asistente de campañas de llamadas.

  • N.º llamadas atras. (campo CLLDEL)

Este campo muestra el número total de llamadas atrasadas del representante.
Los directores comerciales disponen de dos menús contextuales para intervenir cuando hay al menos una llamada atrasada:

  • El menú "Reactivar las llamadas" permite replanificar todas las llamadas atrasadas a la fecha del día.
  • El menú "Suprimir llamadas atrasadas" permite suprimir todas las llamadas atrasadas del representante.

Este campo indica la planta desde la que el represente gestiona la mayor parte de sus actividades comerciales.

Tabla Analítica

 

La parametrización determina si se pueden modificar las secciones analíticas. Se inicializan de acuerdo con la parametrización de la sección por defecto.

Si, en modo creación, no se ha introducido ninguna línea de pedido y se modifica el código de proyecto, las secciones analíticas se reinicializan de acuerdo con la parametrización de las secciones por defecto.

Si, en modo creación y modificación, se introduce una línea de pedido y se modifica el código de proyecto, las secciones analíticas no se reinicializan.

Función

  • Función (campo FNC)

El valor por defecto de este campo es "Operador externo".
La función solo se introduce cuando un usuario de Sage X3 está asociado a la ficha del representante. Esta función corresponde al valor del parámetro AUSCRMA - Función (capítulo CRM, grupo COL) del usuario asociado a la ficha del representante. La acción "Información de usuarios" está disponible en el campo que contiene el código de identificación del representante.

SEEREFERTTOLa parametrización que permite indicar que el representante es un usuario de Sage X3 se encuentra a nivel de la ayuda del campo Usuario X3.

Cerrar

 

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

 SALESREP : Lista de representantes

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Barra de menú

Consultas/Cuentas

Este menú permite consultar la cuenta del representante (todos los colectivos incluidos por defecto). La consulta de la cuenta permite acceder a varias consultas según el caso.

Información de usuarios

Si la ficha de representante se ha creado a partir de una ficha de usuario, el campo Representante contiene un menú contextual llamado Información de usuarios. Este menú permite acceder a la ficha de usuario asociada a la ficha de representante.

Se pueden consultar los datos adicionales almacenados en la pestaña CRM.

Búsqueda de un representante

Debido al posible número tan elevado de representantes en una base comercial, parece imprescindible utilizar una herramienta rápida y ergonómica para acceder a una ficha.

Resulta complicado acordarse de la clave de todos los registros.

Por lo tanto, el campo Representante ofrece una función de búsqueda rápida de una ficha de representante mediante el menú contextual Búsqueda.

Se pueden realizar las siguientes búsquedas:

1/ Búsqueda del principio de una razón social.
2/ Búsqueda del principio de un código postal.
3/ Búsqueda del principio del nombre de una ciudad.
4/ Búsqueda acumulada en cada uno de los campos de búsqueda.

La parte inferior de la pantalla muestra los resultados de cada búsqueda. La búsqueda se renueva cada vez que se realiza una tabulación en uno de los criterios.

Nota: La búsqueda solo se realiza en la población de representantes.

Si haces clic en el botón Seleccionar, la ventana se cierra y el campo Representante se define con la clave del representante seleccionado. Si tabulas en el campo Representante, se muestra la ficha de representante seleccionada.

Supresión de un representante

Si una ficha de representante está asociada a una ficha de usuario, no se puede suprimir. Una ficha de representante solo se puede suprimir si se suprime la ficha de usuario asociada.

Mensajes de error

No hay ningún mensaje de error aparte de los mensajes de error genéricos.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha