Cada estructura de informe se basa en una vista financiera con el seguimiento de datos (gastos, ingresos, etc.) activado en la tabla varia 388 - Vista financiera.
La tabla varia 388 - Vista financiera controla la visualización de los datos del seguimiento financiero.
La Gestión de proyectos incluye estructuras de informe estándar para realizar el seguimiento de los gastos y los ingresos. Las estructuras de informe estándar correspondientes a las vistas financieras "10" (gastos) y "20" (ingresos) se entregan por defecto con la solución. Puedes modificar estas estructuras de informe o crear otras nuevas (para la vista 30, por ejemplo) para adaptarlas a tu organización, tus procesos o tus usuarios. No obstante, se aconseja tener un conocimiento básico del funcionamiento del sistema antes de modificar un formato estándar.
Sage recomienda guardar una copia de la estructura de informe estándar antes de modificarla.
Consulta la documentación de Puesta en marcha
La función Estructura seguimiento financiero está compuesta por una única pantalla en la que se definen las características de una columna que se va a mostrar en una vista financiera determinada.
Presentación
Utiliza esta pantalla para definir los datos que se van a mostrar en una columna de una vista financiera. El número de vista financiera corresponde a una vista activada en la tabla varia 388 - Vista financiera. Por ejemplo, "10" corresponde a una vista de gastos y "20" a una vista de ingresos.
Los valores predefinidos de las vistas "10" y "20" se entregan por defecto con la solución.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Estructura
| Utiliza este campo para identificar la vista financiera. Selecciona un código de vista financiera de los códigos activados en la tabla varia 388 - Vista financiera. Por ejemplo, selecciona la vista "10" para una vista de gastos o la vista "20" para una vista de ingresos. Este campo es obligatorio. Por defecto, la tabla varia 388 permite realizar el seguimiento de los datos de la vista financiera elegida, como los gastos o los ingresos. Por lo tanto, la tabla 388 controla qué datos de seguimiento se muestran.
|
| Utiliza este campo para definir un número de contador para la columna. Este número representa el orden en el que aparecerán los datos en el informe. Este campo es obligatorio.
|
| Utiliza este campo para describir el tipo de datos financieros que se van a mostrar en el número de columna indicado. Por ejemplo, el presupuesto, el comprometido, el realizado, los márgenes, etc.
|
Bloque Número 2
| El informe puede mostrar conjuntos de datos en las columnas adyacentes. Utiliza este campo para definir un título (descripción) para la primera subcolumna del campo Contenido columna (campo CODDES). El título debe reflejar el tipo de datos financieros definidos en el campo Contenido columna. Para un análisis simplificado, esta subcolumna (Título subcolumna 1) suele corresponder a una cantidad y a su subcolumna asociada (Título subcolumna 2) (campo SCOL2). Por ejemplo, si la columna contiene presupuestos (definidos en el campo Contenido columna), este título de subcolumna (Título subcolumna 1) puede ser "Cantidad presupuestaria" y su subcolumna asociada (Título subcolumna 2) puede ser "Importe presupuestario". Si la columna contiene importes realizados, puedes definir los títulos "Cantidad realizada" para el campo Título subcolumna 1 e "Importe realizado" para el campo Título subcolumna 2. Marca la casilla Visualización (DSPLY) para incluir la subcolumna y el título en el informe.
|
| Utiliza este campo para indicar si el tipo de datos de la primera subcolumna (Título subcolumna 1 (campo SCOL1)) es una cantidad o un importe. |
Bloque Número 3
| Este campo suele estar asociado al campo Título subcolumna 1 (campo SCOL1). Marca la casilla Visualización (DSPLY) para incluirlo en el informe. Introduce un título correspondiente al tipo de datos financieros definidos en el campo Contenido columna (campo CODDES). Por su asociación al campo Título subcolumna 1, el campo Título subcolumna 2 (campo SCOL2) suele corresponder a un valor y el campo Título subcolumna 1 a una cantidad. Por ejemplo, si la columna contiene presupuestos (definidos en el campo Contenido columna), este título de subcolumna (Título subcolumna 2) puede ser "Importe presupuestario" y su subcolumna asociada (Título subcolumna 1) puede ser "Cantidad presupuestaria". Si la columna contiene importes realizados, puedes definir los títulos "Cantidad realizada" para el campo Título subcolumna 1 e "Importe realizado" para el campo Título subcolumna 2.
|
| Utiliza este campo para indicar si el tipo de datos de la segunda subcolumna (Título subcolumna 2 (campo SCOL2)) es una cantidad o un importe. |
Bloque Número 4
| Marca esta casilla si el número de contador (secuencia) de esta columna (subcolumnas 1 y 2) se puede mostrar en el informe. |
Cerrar
Las columnas libres son las columnas 3 a 7, la columna 13 y las columnas 16 a 19.
Cada columna libre se divide en dos subcolumnas. Define el tipo de datos de cada subcolumna, una cantidad o un importe.
La columna libre 6 permite comparar el presupuesto y el precio de coste previsto. El resultado de estos cálculos alimenta las columnas "Comparar Col. 6 y Presupuesto" y "Comparar Col. 6 y Total", respectivamente.
Vista financiera 20: esta vista financiera proporciona un ejemplo de uso de las columnas libres en un contexto de seguimiento de ingresos.
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
Esta función se utiliza junto con la tabla varia 388 - Vista financiera. Has introducido un código de vista financiera que no se ha activado en el seguimiento de datos de la tabla 388. Selecciona un código válido de vista financiera o añade un nuevo código a la tabla 388.