Esta función permite gestionar las parametrizaciones para la personalización de pantallas de introducción de abonos.

En la transacción de introducción de abonos se inicia con la instalación del sistema. Puede modificarse o suprimirse mediante esta opción, la cual también permite crear nuevas transacciones de solicitudes.

Es posible parametrizar varias transacciones distintas para los abonos. Cada transacción, que se identifica mediante un código y una extensión, aparece en una ventana de selección durante la ejecución de la opción “Abonos”.

Prerequisitos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de Pantalla

En cabecera

Presentación

La cabecera de la transacción permite crear nuevos códigos de transacciones o buscar transacciones existentes para modificar o suprimir. Está formada por dos campos:

Transacción

Es el código que identifica la parametrización de la transacción de abonos. Se asocia una descripción a cada código de transacción parametrizada. Son las dos informaciones que aparecen en la ventana de selección propuesta cuando se comienza a introducir un abono (ver documentación XXX).

Código de acceso

Las transacciones puede filtrarse en función de los usuarios, mediante la introducción de este código de acceso: Si se introduce este campo, solamente los usuarios que disponen del código de acceso a nivel de su perfil, podrán acceder a la transacción.

La ventana no se visualizará si se parametrizan varias transacciones para una función y el usuario tiene acceso solo a una de ellas por el código de acceso: El acceso a la introducción es directo.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Transacción factura/abono

  • Transacción (campo STRNUM)

Este código permite identificar la transacción parametrizada.

La parametrización de las transacciones de entrada permite que el usuario pueda configurar por completo las pantallas de entrada asociadas a un documento (presupuesto, pedido, factura, solicitud de oferta, etc.) o a un tipo de transacción de stock (entrada, salida, etc.).

Para cada documento o tipo de transacción de stock, se pueden definir tantas transacciones de entrada, cada una identificada por un código, como sea necesario.

Cada transacción permite definir si los campos, tanto los de la cabecera del documento como los introducidos en las líneas, deben ser:

  • introducidos,
  • mostrados,
  • o invisibles.

Al validar esta parametrización, se crean transacciones de entrada dedicadas, que podrán utilizar todos los usuarios con derechos al código de acceso definido en la cabecera de la parametrización.

  • Si un usuario tiene derecho a utilizar varias transacciones de un tipo determinado, se le propondrán las distintas opciones al entrar en la función.
  • Si solo tiene derecho a una transacción, esta se tendrá en cuenta automáticamente en la entrada.
  • Descripción (campo DESAXX)

Descripción de la transacción.

  • Activo (campo ENAFLG)

Utilice este campo para activar o desactivar la transacción.
Las transacciones inactivas no se proponen en la ventana de selección de las transacciones.

Este código de acceso permite restringir el acceso a los datos por usuario o grupo de usuarios.
Si se completa este campo, solo pueden utilizar esta transacción los usuarios que tengan este código de acceso en su perfil.
Si hay varias transacciones disponibles, puedes seleccionar una de ellas para abrir la función asociada. Si solo hay una disponible, no se propone ninguna opción y se muestra la pantalla de entrada por defecto.

El grupo de sociedades o de planta aquí reseñado permite filtrar los registros.
Estos registros serán accesibles durante la transacción.

Cerrar

 

Pestaña Parámetros

Presentación

En esta pestaña se deben definir los distintos elementos como: la impresión automática, la aparición de ciertos campos y el tipo de documento a gestionar con esta transacción.

Impresión de documento

Se debe definir si se desea o no imprimir automáticamente el documento “Abono” al final de la introducción. En caso afirmativo se deberá especificar el nombre del documento a imprimir

Campos mostrados

Se puede definir si se deben o no mostrar ciertos campos en cada línea. Esta posibilidad puede ser útil para la visualización o modificación de la línea.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Abono

  • Impresión auto. (campo DOCFLG)

El indicador de impresión automática permite lanzar automáticamente una impresión del documento al final de la captura.

Varios

Código que permite indicar la familia de movimiento de stock.

Este código se controla en la tabla diversa de las familias de movimiento de stock (tabla diversa nº 9)

Corresponde a una información estadística sobre los movimientos de stock asociados al documento.

  • Almacén (campo WRHCOD)

 

  • Monoalmacén (campo WRHOBY)

 

  • Factura cancelación (campo INVCAN)

Elementos facturación

  • Elementos (campo INVDTACOD)

Esta tabla contiene los elementos de facturación del documento (presupuesto, pedido, entrega, factura).

Stock

Un código de movimiento de stock permite especificar reglas internas dentro de un mismo tipo de movimiento.

SEEINFOEstos códigos deben crearse en la tabla varia número 14.

El código de movimiento permite definir reglas específicas de entrada y salida de stock para ciertas transacciones. En una transacción dedicada y asignada a usuarios experimentados, se puede autorizar, por ejemplo, la entrada en stock de mercancías en estado A, mientras que para los demás usuarios se autorizará en estado Q.
SEEWARNINGEsta opción solo será posible en las categorías de artículo que permitan este tipo de reglas de entrada y que dispongan de dicho código de movimiento (verCategoría artículo).

Este campo permite indicar, en esta transacción, el código del asiento automático contable que se ha utilizado para generar, mediante la interface contable de stocks, los apuntes contables y los movimientos de stock creados con esta transacción.
Solo está disponible cuando el parámetro OPEIFA - Interface contab. encurso OF tiene asignado el valor No.

Entrada

  • Recepción en muelle (campo SRGWAIFLG)

Marque esta casilla para indicar que las recepciones en muelle están permitidas en esta transacción de entrada. Las recepciones en muelle corresponden a entradas en stock en ubicaciones de tipo "En espera de ordenación", también denominadas "Muelle".

En este caso, se muestra un campo Ubicación muelle en la cabecera del documento de entrada. Permite introducir una ubicación de tipo muelle que se trasladará por defecto como ubicación de entrada a todas las líneas del documento.

La entrada de stock en una ubicación de tipo "En espera de ordenación" permite realizar entradas de stock cuyas características de lote, sublote y número de serie no se identifican necesariamente de forma inmediata. Este tipo de entrada permite recepcionar rápidamente la mercancía para después identificarla y ordenarla con mayor precisión en el stock. Esta ordenación se realiza mediante la función Plan de Ordenación.

Cerrar

 

Pestaña Visualización

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Cabecera

  • Origen factura (campo SIHORICOD)

Este campo permite determinar el origen de la factura/proforma.
El origen está compuesto por un código de origen y el número del documento de origen.
En el caso de una proforma, puede tratarse de un presupuesto, un pedido o una entrega.
En el caso de una factura, puede tratarse de un pedido, una entrega o un contrato de servicio.
SEEWARNING El número del documento de origen solo se indica si el documento de origen es único.

  • N.º factura compra (campo PIHNUMCOD)

En el marco de inter-sociedades, Nº de la factura de compra generada a partir de la factura de venta.

  • Estado factura (campo STACOD)

Este campo especifica los distintos estados del documento.

  • Intersociedad (campo BETCPYCOD)

Utiliza este parámetro para definir si hay que mostrar el carácter intersociedad del documento.
Los documentos intersociedad se utilizan en los intercambios entre plantas pertenecientes a sociedades jurídicas diferentes.
Recordatorio:

Un documento es intersociedad cuando se cumplen las siguientes condiciones:

  • El tercero de destino está definido como planta (está marcado interplanta y asociado a una planta en la ficha de tercero).
  • La planta asociada al tercero de destino pertenece a una sociedad jurídica distinta a la de la planta de origen del documento.
  • Importe factura (campo AMTCOD)

Diferentes importes de documento.

  • Número referencia ISR/QR (campo BVRREFNUMC)

Marca esta casilla para visualizar el número de referencia ISR en la transacción de entrada de la factura de venta.

Marca esta casilla para poder imprimir los comprobantes de pago QR (QR-facturas).


Este campo está vinculado al parámetro SWICUSBVR - Uso venta ISR suizo (capítulo LOC, grupo SWI).

El banco de pago ISR de la factura se registra en el campo ISR banco de pago de una de las siguientes funciones. El sistema recupera la información del primer registro identificado:

  1. en la sección Tercero/Sociedad de la función Terceros (GESBPR);
  2. en la sección Financieras de la función Clientes (GESBPC);
  3. en la sección Detalle de la función Plantas (GESFCY)

Línea

  • Margen (campo PFMCOD)

Parámetro que permite definir en esta transacción de entrada si se debe mostrar el margen o no.

Esto afecta a la visualización del margen en línea y del margen total del documento.

  • campo PFMSCR

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Unidad stock (campo STUCOD)

Unidad de almacenamiento del artículo.

  • campo STUSCR

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Precio neto (campo NETPRICOD)

Precio neto.
Es el precio neto de la línea. Se calcula a partir del precio bruto y de distintos gastos/descuentos.
Este campo no se puede modificar.

  • campo NETPRISCR

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Tipo línea (campo LINTYPCOD)

Campo no accesible que define la línea.
La línea puede incluir los siguientes valores:

  • Normal,
  • Compuesto kit,
  • Componente kit,
  • Opción kit,
  • Variante kit,
  • Compuesto estructura,
  • Componente estructura,
  • Opción estructura,
  • Variante estructura,
  • Subcontratado,
  • Servicio,
  • Material proporcionado.
  • campo LINTYPSCR

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Gratuito (campo FOCFLGCOD)

Campo no accesible que define las características del artículo gratuito.
Los valores posibles son:
- No: Esta línea incluye un precio y no ha entregado artículos gratuitos
- Origen: Esta línea incluye un precio y da lugar a artículos gratuitos
- Sí: Esta línea es gratuita.


  • campo FOCFLGSCR

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro

Cerrar

 

Pestaña Cabecera

Presentación

En esta pestaña se debe definir el modo de gestión de ciertas rúbricas en la pantalla de introducción a nivel de cabecera de la factura decidiendo si cada una de las rúbricas propuestas es:

  • Invisible: el campo no aparece en la pantalla pero puede iniciarse con valores por defecto según otros parámetros que controlan su actualización.
  • Visible: el campo está presente en la pantalla, pero no se puede acceder a la introducción. Si existen parámetros que controlan la actualización del campo, aparece el valor por defecto y no será posible su modificación por el usuario.
  • Entrada: el campo está presente en la pantalla y se puede acceder a la introducción. Puede iniciarse mediante un valor por defecto que se puede modificar.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Captura

  • Cliente pedido (campo BPCORDCOD)

Código del cliente que solicita el pedido, la entrega directa o la factura directa. Este código debe:

  • estar controlado en la tabla de clientes,
  • ser de tipo "normal", "varios" o "intra-sociedad",
  • ser modificable mientras no se haya introducido ninguna línea en el documento.
  • Tercero pagador (campo BPCPYRCOD)

El tercero pagador se inicia por defecto a través del tercero pagador asociado al cliente pedido en la ficha de este último. Existe la posibilidad de modificar el tercero pagador si es necesario. Desde este campo se puede seleccionar un tercero o acceder por túnel a la gestión de terceros si las habilitaciones del usuario se lo permiten.

Particularidades vinculadas a las inter sociedades: En un pedido inter-sociedades generado automáticamente a partir de un pedido de compra, el tercero pagador corresponde al cliente asociado a la planta de facturación indicada en el pedido de compra. No se puede modificar en este contexto.

  • Cliente grupo (campo BPCGRUCOD)

Cliente grupo se inicia por defecto con el código de cliente grupo asociado al cliente pedido en la ficha de este último. Esta información es especialmente útil para establecer estadísticas. Interrviene también en el reagrupamiento de las facturas en el momento de la generación automática de las mismas. Existe la posibilidad de modificar el cliente grupo si es necesario. Desde este campo se puede seleccionar un cliente o acceder por túnel a la gestión de clientes si las habilitaciones del usuario se lo permiten.

  • Dirección entrega (campo BPAADDCOD)

Este campo indica el código de la dirección en la que hay que realizar la entrega.
Puede consultar la información detallada de la dirección haciendo clic en Dirección desde el icono Acciones.

  • Una vez que se crea una línea de entrega, ya no se puede acceder a este campo en creación.
  • Una vez creada la entrega, este campo no se puede modificar, pero siempre puede consultar la información detallada de la dirección.
    Puede modificar la dirección haciendo clic en Dirección/Entrega en el panel de acciones.
  • Proyecto (campo PJTCOD)

Este parámetro permite definir, para esta transacción de entrada, si el campo proyecto debe ser:

  • Invisible:
    El campo no aparece en la pantalla de entrada.
  • Mostrado:
    El campo se muestra, pero no se puede modificar.
  • Introducido:
    El campo se muestra y se puede modificar. El valor introducido no se controla (entrada libre).
  • Representantes (campo REPCOD)

Los representantes se inicializan por los representantes del cliente, y después por los del cliente entregado si no hay representantes en la ficha cliente. En caso de un sondo, sólo se consideran los representantes del mismo. Estos códigos representantes se retoman en las líneas de divisas. Si se modifica un representante en cabecera de divisa cuando se crea o si existen líneas en la divisa, el sistema propondrá el hacer incidir la modificación sobre el conjunto de las líneas ya existentes.

  • Motivo abono (campo CNORENCOD)

Este campo solo se puede completar en el caso de un abono: introduzca el motivo del abono.

  • Número VCS (campo BELVCSCOD)

 

  • Rég. impuesto (campo VACBPRCOD)

Esta información permite indicar el régimen de impuesto del documento. Este código, controlado en la tabla de regímenes de impuesto, se inicializa con el código correspondiente de la ficha tercero y se puede modificar.
Mientras la entrega no esté validada, esta información está accesible y es obligatoria.
Solo se puede introducir un régimen de impuesto cuya legislación y grupo sean coherentes con los del documento.
SEEREFERTTOLos principios generales sobre la parametrización multilegislación se detallan aquí.

  • Precio AI/II (campo PRITYPCOD)

El valor de este campo (AI o II) viene definido por el parámetro general SALPRITYP - Tipo de precio/Importe (capítulo TC, grupo INV).

Si el parámetro general NOTATI - Precio/Importe AI y II (capítulo TC, grupo INV) tiene asignado el valor No, no puedes modificar esta información.

  • Mov.stock (campo STOMVTCOD)

Flag de movimiento de stock que indica si la factura se gestiona con actualización de stocks.

  • Planta expedición (campo STOFCYCOD)

Planta de expedición. Se inicia por defecto con la planta de expedición del cliente entrega. La planta debe definirse con un indicador Depósito asignándolo al valor "SI".

  • Familia movimiento (campo TRSFAMCOD)

Familia de movimiento, inicializada con la familia de movimiento de la transacción utilizada.
Es un dato estadístico que se registra en el diario de stocks cuando se registran los movimientos de entrada. Esta familia de movimiento procede de la tabla varia nº 9 El valor asignado en la parametrización de la transacción corresponde a un valor por defecto que se puede visualizar y/o modificar según la parametrización de la transacción (campo Introducido/Mostrado/Invisible).

Información estadística que se recupera en los movimientos de stock asociados a la entrega. Este valor es fijo si el asiento de origen no hace referencia a una familia de movimiento. De lo contrario, se propone de forma prioritaria la familia de movimiento del asiento de origen del control de calidad.

  • Incoterms (campo EECICTCOD)

Parámetro que permite definir, para esta transacción de entrada, si el Código Incoterm debe ser:

  • invisible: el campo no aparece en la pantalla de entrada, pero se le asigna un valor por defecto,
  • mostrado: al campo se le asigna un valor por defecto, que se muestra pero no se puede modificar,
  • introducido: el valor por defecto se puede modificar y, en este caso, el valor introducido se controla en la tabla varia nº 5.

También se puede acceder al código y a la ciudad Incoterm mediante el menú Opciones/Datos aduaneros.

SEEINFO El valor por defecto asignado es el código Incoterm asociado al cliente entregado en la ficha de dicho cliente.

  • Entidad/Utilización (campo SSTENTCOD)

 

  • N.º declaración IVA (campo DCLEECNUMC)

 

  • Modo de corrección (campo METCORCOD)

Utilice este parámetro para definir si el modo de corrección de esta transacción de entrada debe ser "Invisible" o "Mostrado".

Por defecto, es invisible. Solo se puede completar cuando se cumplen las siguientes condiciones:

  • Los códigos de actividad EDIX3 – Intercambio electrónico y KSP - Localización española están activos.
  • El parámetro FACTURAE - Formato facturae (capítulo LOC, grupo SPA) tiene asignado el valor "Sí".

Captura

  • Divisa (campo CURCOD)

Es la divisa del pedido, de la entrega o de la factura.
Se inicializa por defecto con la divisa del cliente facturado, pero se puede modificar. En este caso, solo se puede modificar en creación o duplicación y se controla en la tabla de divisas.

Se puede elegir la divisa de la transacción de entrega y definir (en función del valor del parámetro "Precio AI y II" - Capítulo TC/ Grupo INV/NOTATI) si los precios se expresan con o sin impuestos incluidos. Cuando la entrega procede de un pedido, esta información se recupera automáticamente y no se puede modificar. Cuando se trata de una entrega directa, si se ha introducido al menos una línea de entrega, esta información ya no se puede modificar. En este caso, la información se recupera del cliente facturado.

  • Cambio divisa (campo RATCURCOD)

Introducir aquí el cambio de la divisa en función de la divisa de sociedad.

Si no se indica, el cambio utilizado será el que se inicialice en función del fichero 'Cambio de divisas' (aparece después del campo a introducir).

  • Comentarios (campo DESCOD)

Este campo permite registrar comentarios cuya primera línea puede elegirse como descripción de apunte según la parametrización del asiento automático (PIHI para la factura de compra o SIHI para la factura de venta).
SEEINFO La presencia de este campo depende de la transacción de captura utilizada.

  • Factor (campo BPRFCTCOD)

Código del factor propuesto en valor por defecto en las facturas de ese cliente.
La presencia en una factura de un código "Factor" indica que esta factura se cede a un organismo de factoring y que el pago debe realizarse a favor del factor.

  • Cta. ctrl. (campo BPRSACCOD)

Introduzca el código de la cuenta colectivo del tercero (cliente o proveedor) que se ha inicializado por defecto a partir del código contable de la factura de tercero.

La inicialización del código del campo Control depende de la presencia de la pestaña Tercero/Sociedad en la ficha Tercero (GESBPR).

  • Inicio vencimiento (campo DUDDATCOD)

Fecha límite de pago del vencimiento.

Si el código de actividad MAXPD - Periodo máximo (sociedades) está activo y la fecha del último vencimiento es posterior al plazo indicado, aparece un mensaje de bloqueo, en función del caso, a nivel de uno de los siguientes parámetros o en el posible Periodo acordado a nivel del Tercero.

  • Condición pago (campo PTECOD)

Código de condición de pago. Este código define el código de pago y las reglas de distribución de los distintos anticipos y vencimientos.
Se inicializa con el tercero facturado y se controla en las tablas de las condiciones de pago.
Solo se puede indicar una condición de pago coherente con la legislación y el grupo de la sociedad de la planta del documento.
SEEREFERTTOLos principios generales sobre la parametrización multilegislación se detallan aquí.

Se puede simular una distribución mediante el botón [Simul]. En cuanto a la gestión de pedidos, en creación, los anticipos que corresponden a la condición de pago se crean automáticamente. El código "condición de pago" se puede modificar mientras no se haya abonado ningún anticipo ni se haya facturado el pedido. La modificación conlleva la supresión de los anticipos ya existentes y la creación de los anticipos vinculados a la nueva condición de pago.

  • Referencia mandato (campo UMRNUMCOD)

Este parámetro permite definir, para esta transacción de entrada, si la referencia del mandato debe ser:

  • Invisible:
    El campo no aparece en la ventana de entrada y, por lo tanto, permanece vacío.
  • Mostrada:
    El campo aparece vacío y no se puede modificar.
  • Introducida:
    El campo aparece vacío pero se puede modificar.

SEEINFO La gestión de este campo también depende del código de actividad SDD - Gestión de domiciliaciones SDD y del parámetro SDDMGT - Gestión de domiciliaciones SDD (capítulos TC, grupo SDD).

  • Descuento (campo DEPCOD)

Parámetro que permite definir, para esta transacción de entrada, si el descuento debe ser:

  • Invisible:
    El campo no aparece en la pantalla de entrada, pero se le asigna un valor por defecto.
  • Mostrado:
    Al campo se le asigna un valor por defecto, que se muestra pero no se puede modificar.
  • Introducido:
    Al campo se le asigna un valor por defecto, que se muestra y se puede modificar.
  • Periodo prestación (campo SVCDATCOD)

Periodo inicial y final de prestación.

  • Ajuste IVA 40 (campo FLD40RENCO)

Campo sujeto al código de actividad: KPO - Localización portuguesa.
Este campo permite definir, para esta transacción de entrada, si el motivo de regularización de IVA para el campo 40 debe ser:

  • Invisible:
    El campo no aparece en la ventana de entrada y, por lo tanto, permanece vacío.
  • Mostrado
    El campo aparece vacío y no se puede modificar.
  • Introducido:
    El campo aparece vacío pero se puede modificar. El valor introducido se controla en la tabla varia 8300.
  • Ajuste IVA 41 (campo FLD41RENCO)

Campo sujeto al código de actividad: KPO - Localización portuguesa.
Este campo permite definir, para esta transacción de entrada, si el motivo de regularización de IVA para el campo 41 debe ser:

  • Invisible:
    El campo no aparece en la ventana de entrada y, por lo tanto, permanece vacío.
  • Mostrado
    El campo aparece vacío y no se puede modificar.
  • Introducido:
    El campo aparece vacío pero se puede modificar. El valor introducido se controla en la tabla varia 8301.
  • Matrícula (campo LICPLATCOD)

 

  • Mat remolque (campo TRAPLTCOD)

 

  • Fecha salida (campo DPEDATCOD)

 

  • Fecha llegada (campo ARVDATCOD)

 

  • Hora salida (campo ETDCOD)

 

  • Hora llegada (campo ETACOD)

 

  • Banco pago ISR/QR (campo PAYBANCOD)

Utiliza este campo para determinar la visualización del campo "ISR banco de pago" en la transacción de entrada de la factura de venta.

Para poder imprimir comprobantes de pago QR (QR-facturas), este campo debe estar definido en Mostrado.

  • Introducido: al campo se le asigna un banco de pago, que se muestra y se puede modificar.
  • Mostrado: el banco de pago por defecto se muestra en el campo, pero no se puede modificar.
  • Invisible: el campo no aparece en la pantalla de entrada, pero se le asigna el banco de pago determinado.

Este campo está vinculado al parámetro SWICUSBVR - Uso venta ISR suizo (capítulo LOC, grupo SWI).

La información del banco de pago permite imprimir los datos necesarios de la cuenta bancaria del emisor en los comprobantes de pago ISR. Utiliza esta cuenta bancaria como cuenta de destino al abonar la factura.

El banco de pago ISR de la factura se registra en el campo ISR banco de pago de una de las siguientes funciones. El sistema recupera la información del primer registro identificado:

  1. en la sección Tercero/Sociedad de la función Terceros (GESBPR);
  2. en la sección Financieras de la función Clientes (GESBPC);
  3. en la sección Detalle de la función Plantas (GESFCY)

Importante: El banco de pago del ISR solo se tiene en cuenta en el proceso ISR.

  • Fecha periodo (campo PERCOD)

 

Cerrar

 

Pestaña Línea 1

Presentación

En esta pestaña se debe definir el modo de gestión de ciertos campos en la pestaña de introducción a nivel de cada línea de pedido, decidiendo para cada uno de los campos propuestos si es Invisible, Visible o Mostrado siguiendo el mismo principio que los campos parametrizados a nivel de Cabecera.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Tabla líneas artículo

  • N.º columnas fijas (campo NBRCOL)

Las N primeras columnas indicadas en este campo permanecen visibles en la pantalla aunque se desplace.

Captura

  • Descripción trad. (campo ITMDESCOD)

Es la descripción del artículo traducida al idioma del cliente. Esta descripción es la que se imprimirá en el documento. Si no hay traducción al idioma del cliente, se utilizará la descripción del artículo no traducida. Esta descripción también se traslada al siguiente documento.
Desde este campo se puede acceder por túnel a la ficha del artículo.

  • campo ITMDESSCR

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Descripción estándar (campo ITMDES1COD)

Es la descripción introducida en la ficha de artículo. En una facturación intersociedad, esta descripción se traslada de la factura de venta a la factura de compra. Cuando la factura procede de otro asiento, la descripción estándar se recupera de la línea de origen.

  • campo ITMDES1SCR

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Versión mayor (campo ECCCOD)

Este campo permite controlar la entrada o la modificación del número de Versión mayor de un artículo. Puede tomar uno de estos valores:

  • Invisible -
    La Versión mayor no se muestra en la pantalla de entrada.
  • Mostrado
    Si el artículo se gestiona en versión, el número de versión se carga automáticamente, pero no se puede modificar.
  • Introducido
    Puedes introducir el número de versión. Si el artículo se gestiona en versión, el número de versión se carga automáticamente, pero se puede modificar.

  • campo ECCSCR

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Versión menor (campo ECCCODMIN)

Este campo permite controlar la entrada o la modificación del número de Versión menor de un artículo. Puede tomar uno de estos valores:

  • Invisible
    El campo Versión menor no se muestra en la pantalla de entrada.
    La versión menor siempre aparece oculta cuando la mayor lo está.
  • Mostrado
    Si el artículo se gestiona en versión, el número de versión se carga automáticamente, pero no se puede modificar.
  • Introducido
    Puedes introducir el número de versión. Si el artículo se gestiona en versión, el número de versión se carga automáticamente, pero se puede modificar.
    Solo se puede seleccionar este valor cuando la Versión mayor tiene asignado el valor "Introducido".

  • campo ECCSCRMIN

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Porcentaje (campo INVPRCCOD)

Este campo solo se refiere a los vencimientos de facturación de pedidos. Permite definir, para esta transacción de entrada, si el porcentaje facturado debe ser:
Invisible

El campo no aparece.

Mostrado

El campo se alimenta con el porcentaje definido en la condición de facturación y no se puede modificar.

Introducido

El campo se muestra y se puede modificar.

  • campo INVPRCSCR

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Unidad venta (campo SAUCOD)

La unidad de venta se inicializa, si existe, con la unidad de venta definida en la ficha Artículo-cliente. Si no, con la unidad de venta del artículo. Se puede introducir otra unidad mediante una ventana de selección. Las unidades propuestas, ademas de las que se han mencionado anteriormente, son las unidades de envase del artículo y las unidades de envase definidas en la ficha Artículo-cliente. Si dispone de las habilitaciones correspondientes, puede acceder a la tabla de unidades cuando sea necesario.

Una vez que ha introducido la línea, ya no puede modificar la unidad de venta. Para modificarla, hay que suprimir la línea y crearla de nuevo.

  • campo SAUSCR

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Coeficiente UV-US (campo SAUCOECOD)

Es el coeficiente de conversión entre la unidad de venta y la unidad de stock. En ciertos casos, este coeficiente podrá modificarse. Podrá modificarse si la unidad de venta del artículo está marcada como tal, o si la unidad de condicionamiento escogida también está marcada como modificable ( ver Ficha artículo). No podrá modificarse si la unidad empleada es una unidad definida para el cliente. Si se utilizan unidades con coeficiente modificable, será necesario definir para el artículo a tener en cuenta sólo las tarifas expresadas en unidad de stock.

Una vez capturada la línea, ya no será posible modificar el coeficiente de conversión. Será necesario suprimir la línea y recrearla para modificar este coeficiente.

  • campo SAUCOESCR

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Precio bruto (campo GROPRICOD)

Ayuda común para los Pedidosy el Plan de compras.

Este campo permite determinar el precio unitario bruto sin impuestos del artículo. Si el campo Unidadestá declarado como accesible en la entrada de la transacción, este precio se expresa por unidad de pedido. Si no, se expresa por unidad de compra.

Una vez que se han indicado los datos principales de la línea, se realiza automáticamente un proceso de búsqueda de tarifa. Esta búsqueda pretende recuperar:

  • El precio bruto y el motivo asociado.
    Si la unidad de pedido (o de compra) es distinta a la de la línea de la tarifa:
    - Si la Conversión de unidades tiene asignado el valor "Sí" a nivel de la Parametrización de la tarifa, se realiza una conversión del importe de la tarifa. Esta conversión se basa en la tabla de coeficientes de conversión de las unidades. Si no se parametriza ninguna conversión entre estas unidades, se tienen en cuenta los importes de la tarifa aplicando un cambio de conversión de 1.
    - Si la Conversión de unidades tiene asignado el valor "No" a nivel de la Parametrización de la tarifa, la tarifa no se utiliza. El valor del precio bruto es "0".
  • Los descuentos y gastos en porcentaje o importe que hay que aplicar a nivel de la línea y los motivos asociados.

Cuando el precio introducido es nulo, aparece un mensaje solicitando confirmación.

Desde el campo Precio, puede utilizar el icono Accionespara:

  • Visualizar los distintos campos Descuentos y Gastos definidos mediante el código de estructura asociado al proveedor. Los valores de estos campos proceden de la búsqueda de tarifa y se pueden modificar si el motivo asociado lo permite.
  • Visualizar los motivos asociados al precio y a los distintos campos de descuentos y gastos.
  • Consultar las tarifas.
  • Reinicializar el precio, los descuentos y los gastos solicitando una nueva búsqueda de tarifa.

La entrada de los demás datos de la línea depende de la transacción elegida. Por ejemplo, la Planta o el Código de control de calidad.

Particularidades de la intersociedad: si en un pedido interplanta o intersociedad se han parametrizado tarifas intersociedad, se utilizarán de la misma forma que las tarifas normales. Cuando se genera el pedido de venta, los precios y descuentos calculados en el pedido de venta recíproco se determinan a partir de las tarifas intersociedad o las tarifas normales. Los precios y descuentos introducidos en el pedido de compra nunca se transfieren al pedido de venta. Los precios entre los documentos de venta y los de compra pueden evolucionar de manera independiente. La conciliación se realizará en el momento de la facturación.

  • campo GROPRISCR

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Precio coste (campo CPRPRICOD)

En la creación de la línea de documento, el precio de coste se alimenta por defecto con la valoración del artículo elegido para calcular el margen (ver los métodos de valoración definidos para la ficha de artículo-planta) y viene expresado en la unidad de venta. Las posibles opciones para la valoración del precio de coste son: "Precio estándar", "Precio estándar actualizado", "Último precio", "Precio medio ponderado", "Precio FIFO", "Precio medio lote" y "Precio LIFO". Si el método de valoración devuelve un valor nulo, se utiliza un valor de sustitución especificando otro método de valoración de la lista anterior. Este valor se almacena en la línea de documento

Esta información se puede corregir en función de la transacción de documento utilizada. Sin embargo, en los siguientes casos, el valor introducido se sustituye sistemáticamente por el valor de la parametrización del método de valoración del artículo, excepto si este es un valor nulo (en cuyo caso se mantiene la modificación):

  • transformar un presupuesto en un pedido
  • entregar un pedido 
  • validar una entrega
  • facturar un pedido El precio de coste se fija al facturar una entrega.

En la gestión de presupuestos, el precio medio de lote siempre devuelve un valor nulo. Se utiliza un valor de sustitución. En la validación de la entrega, el precio medio de lote se utiliza para recalcular el margen y obtener un margen real según los lotes entregados.

  • campo CPRPRISCR

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Importe línea (campo AMTLINCOD)

 

  • campo AMTLINSCR

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Nivel impuesto (campo VACITMCOD)

Este campo indica el nivel de impuesto que se aplica al artículo seleccionado.
Este nivel de impuesto permite, mediante el cruce con el régimen fiscal del documento, determinar la tasa de impuesto a aplicar en la línea del documento.

Existen tres niveles de impuesto para una línea de documento:

  • El primero es obligatorio y corresponde al IVA.
  • Los otros dos niveles corresponden a impuestos parafiscales o especiales que pueden:
    • estar sujetos o no a IVA,
    • aplicarse sin impuestos o según cualquier otra fórmula evaluada.

Los niveles de impuesto de la línea de documento se alimentan por defecto con los valores asociados a la ficha artículo (pestaña "Contabilidad").
Estos valores se pueden modificar en función de la transacción.
Según las habilitaciones del usuario, también se puede acceder a la gestión de los niveles de impuesto.

  • campo VACITMSCR

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Rep/t.comis. (campo REPCODD)

Los representantes de la línea de documento se inicializan con los que se han introducido en la cabecera. Si estos no se han introducido, se inicializan con los representantes del cliente o, si no hay representantes en la ficha de cliente, con los del cliente entregado.

Si el parámetro LINREP - Representantes por línea (Capítulo VEN/Grupo MIS) lo permite, los representantes se pueden modificar en la línea de documento. En función de los permisos del usuario, se puede acceder a la ficha del representante.

  • campo REPSCRD

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Periodo prestación (campo SVCDATCODD)

Fechas de inicio y fin de prestación, número de periodos y periodicidad que se han utilizado en Finanzas para distribuir los gastos e ingresos anticipados.

  • campo SVCDATSCRD

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Flujo físico (campo FLOPHYCODD)

Este campo permite especificar si la línea identifica un flujo físico que interviene en la Declaración de intercambios de bienes. Una línea de factura no vinculada a un flujo físico puede declararse para regularización si en la factura aparece un Régimen CEE y/o una Naturaleza de transacción CEE (opción Datos aduaneros).
La inicialización de este campo depende de si el artículo se gestiona o no en stock:

1/ Artículo gestionado en stock

  • Si se trata de una factura directa/abono directo sin movimiento de stock, el flujo físico se inicializa a No y se puede modificar.
  • Si se trata de una factura directa/abono directo con movimiento de stock, el flujo físico se sitúa en y no se puede modificar.
  • Si se trata de una factura procedente de una entrega o de un pedido, el flujo físico se sitúa en y no se puede modificar.
  • Si se trata de una factura procedente de una entrega o de un pedido con una línea suplementaria, el flujo físico se sitúa en y no se puede modificar.

2/ Artículo no gestionado en stock

  • Si se trata de una factura directa sin movimiento de stock, el flujo físico se inicializa a No y se puede modificar.
  • Si se trata de una factura directa con movimiento de stock, el flujo físico se inicializa a y se puede modificar.
  • Si se trata de una factura procedente de una entrega o de un pedido, el flujo físico se sitúa en y se puede modificar.
  • Si se trata de una factura procedente de una entrega o de un pedido con una línea suplementaria, el flujo físico se sitúa en y no se puede modificar.

  • campo FLOPHYSCRD

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Proyecto (campo PJTCODD)

Este parámetro permite definir, para esta transacción de entrada, si el campo Proyectodebe ser:

  • Invisible:
    El campo no aparece en la pantalla de entrada.
  • Mostrado:
    El campo se muestra, pero no se puede modificar.
  • Introducido:
    El campo se muestra y se puede modificar.
    El control del valor introducido depende del parámetro CTLOPPCOD - Control proyecto obligatorio (capítulo TC, grupo MIS).

SEEINFOAunque el código de proyecto se haya parametrizado como accesible, no se podrá introducir si la gestión de documentos es monoproyecto (el parámetroPJTSNGDOC - Un proyecto por documentotiene asignado el valor ): en este caso, el código de proyecto de la línea toma automáticamente el valor de la cabecera.

  • campo PJTSCRD

 

  • Refacturación (campo INVCNDUPDC)

 

  • campo INVCNDUPDS

 

  • Fecha refacturación (campo NEXINVDATC)

 

  • campo NEXINVDATS

 

Cerrar

 

Pestaña Línea 2

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Captura

  • Valor 1 dto./gasto (campo DISCRGCOD1)

Ayuda común para los módulos de Compras y Ventas.

Las columnas de descuentos y gastos que aparecen dependen de la parametrización del código de estructura de tarifa asociado al proveedor en la ficha proveedor.
Pueden inicializarse utilizando las tarifas (ver documentación Parametrización tarifas y Entrada de tarifas).

El acceso a estas columnas puede depender de la parametrización de los motivos asociados a las tarifas y del valor del motivo asignado:

Estos descuentos o gastos se definen en importe o en porcentaje y se aplican en acumulado o en cascada en el precio bruto para determinar el precio neto de la línea del documento.

Desde el icono Acciones, puede:

  • Visualizar los motivos asociados al precio y a los distintos campos de descuentos y gastos.
  • Modificar, si es necesario, los motivos asignados a cada una de las columnas.
  • campo DISCRGSCR1

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Valor 2 dto./gasto (campo DISCRGCOD2)

 

  • campo DISCRGSCR2

 

  • Valor 3 dto./gasto (campo DISCRGCOD3)

 

  • campo DISCRGSCR3

 

  • Valor 4 dto./gasto (campo DISCRGCOD4)

 

  • campo DISCRGSCR4

 

  • Valor 5 dto./gasto (campo DISCRGCOD5)

 

  • campo DISCRGSCR5

 

  • Valor 6 dto./gasto (campo DISCRGCOD6)

 

  • campo DISCRGSCR6

 

  • Valor 7 dto./gasto (campo DISCRGCOD7)

 

  • campo DISCRGSCR7

 

  • Valor 8 dto./gasto (campo DISCRGCOD8)

 

  • campo DISCRGSCR8

 

  • Valor 9 dto./gasto (campo DISCRGCOD9)

 

  • campo DISCRGSCR9

 

Cerrar

 

Pestaña Stock

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Captura

  • Entrada unidad envasado (campo UOMSAIFLG)

Este parámetro permite definir si, en esta transacción de entrada, se puede introducir el movimiento de entrada en la unidad de envase.

  • Si se permite la entrada de la unidad de envase, la pantalla de entrada se genera con los campos Unidad envase, Cantidad UE, Coeficiente UE-US y Cantidad US (esta cantidad no se introduce, se calcula).
  • Si no se permite la entrada de la unidad de envase, la pantalla de entrada generada solo mostrará la cantidad en US.

Caso específico de las Devoluciones de clientes

Si se permite la entrada de la unidad de envase, se puede modificar la unidad de venta de la devolución eligiendo una unidad distinta a la unidad de venta entre las siguientes unidades:

  • Unidad de stock
  • Unidad de envase
  • Unidad de envase del cliente

De lo contrario, la unidad de venta no se puede modificar y los campos Coeficiente UE-US y Cantidad en US no se muestran.

Caso específico de lasDevoluciones de préstamo

En las líneas de devolución de préstamo no se permite la entrada de la unidad de envase. La unidad de venta no se puede modificar en este tipo de devolución.
No obstante, en este tipo de documento, siempre se muestran el coeficiente de conversión entre la unidad de documento y la unidad de stock, así como la cantidad correspondiente en unidad de stock.

  • Lote proveedor (campo BPSLOTCOD)

Utilice este parámetro para definir si, en esta transacción de entrada, el Número de lote proveedor del artículo debe ser:

  • Invisible - El campo no se muestra en la pantalla de entrada.
  • Mostrado - El campo se muestra, pero no se puede modificar.
  • Introducido - El valor se puede modificar.
  • campo BPSLOTSCR

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Lote (campo LOTCOD)

Este parámetro permite definir si, en esta transacción de entrada, el Número de lote del artículo debe ser:

  • Invisible
  • Mostrado
  • Introducido
  • campo LOTSCR

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Sub-lote (campo SLOCOD)

Este parámetro permite definir si, en esta transacción de entrada, el Número de sublote del artículo debe ser:

  • Invisible - El campo no se muestra en la pantalla de entrada, pero se le asigna un valor por defecto.
  • Mostrado - Al campo se le asigna un valor por defecto, que se muestra, pero no se puede modificar.
  • Introducido: Al campo se le asigna un valor por defecto, que se muestra y se puede modificar.
  • campo SLOSCR

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Número de sublotes (campo NBSLOFLG)

Este parámetro permite definir si hay que mostrar el Número de sublote en esta transacción de entrada.

  • Estado (campo STACOD)

Este parámetro permite definir si, en esta transacción de entrada, el Estado de la entrada debe ser:

  • Invisible - El campo no se muestra en la pantalla de entrada, pero se le asigna un valor por defecto.
  • Mostrado - Al campo se le asigna un valor por defecto, que se muestra, pero no se puede modificar.
  • Introducido - Al campo se le asigna un valor por defecto, que se muestra y se puede modificar. En este caso, el valor introducido se controla con la regla de gestión del artículo.
  • campo STASCR

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Ubicación (campo LOCCOD)

Este parámetro permite definir si, en esta transacción de entrada, la Ubicación de entrada del artículo debe ser:

  • Invisible
  • Mostrada
  • Introducida
  • campo LOCSCR

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Precio pedido (campo MVTPRICOD)

Utilice este parámetro para definir si, en esta transacción de entrada, elPrecio unitario de la orden debe ser:

  • Invisible
  • Mostrado
  • Introducido

Esta información permite intervenir en la valoración de la entrada de stock:

  • En una recepción, el valor por defecto se calcula a partir del precio neto de la línea de recepción.
  • En una devolución de préstamo o de material de subcontratación, esta información no está disponible.
  • campo MVTPRISCR

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Serie inicio (campo SERCOD)

Este parámetro permite definir si, en esta transacción de entrada, el primer número de serie del artículo para la entrada en stock debe ser:

  • Invisible - El campo no se muestra en la pantalla de entrada, pero se le asigna un valor por defecto.
  • Mostrado - Al campo se le asigna un valor por defecto, que se muestra, pero no se puede modificar.
  • Introducido - Al campo se le asigna un valor por defecto, que se muestra y se puede modificar.
  • campo SERSCR

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Serie fin (campo SERECOD)

Este parámetro permite definir si, en esta transacción de entrada, el último número de serie del artículo, cuando estos números son consecutivos, debe ser:

  • Invisible - El campo no se muestra en la pantalla de entrada, pero se le asigna un valor por defecto.
  • Mostrado - Al campo se le asigna un valor por defecto, que se muestra, pero no se puede modificar.
  • campo SERESCR

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Identificador 1 (campo IDECOD01)

Los identificadores corresponden a datos libres que permiten identificar una línea de stock. Este parámetro permite definir si, en esta transacción de entrada, el identificador debe ser:

  • Invisible
    El campo no se muestra en la pantalla de entrada.
  • Mostrado
    El campo se muestra, pero no se puede modificar.
  • Introducido -
    El valor se puede modificar.
  • campo IDESCR01

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Identificador 2 (campo IDECOD02)

 

  • campo IDESCR02

 

  • Descripción movimiento (campo MVTDESCOD)

Este parámetro permite definir si, en esta transacción de entrada, la descripción del movimiento que se registra en el diario de stocks debe ser:

  • Invisible
  • Mostrada
  • Introducida
  • campo MVTDESSCR

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Almacén (campo WRHCOD1)

La presencia de esta opción está sujeta al código de actividad WRH.
Permite definir si, en esta transacción de entrada, el almacén de la línea del documento debe ser:

  • Invisible - El campo no se muestra. Es una gestión monoalmacén.
  • Mostrado - El campo se alimenta con el almacén indicado en la cabecera y no se puede modificar. Es una gestión monoalmacén.
  • Introducido - El campo se muestra y se puede modificar. Esta parametrización permite la gestión multialmacén.
    Si la gestión Monoalmacén está activa en la cabecera de la transacción, este valor no está permitido.
  • campo WRHSCR1

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Contenedor (campo LPNCOD)

Este campo está sujeto al código de actividad LPN - Gestión contenedor interno.

Indique si, en esta transacción de entrada, el contenedor y el número de contenedor de la línea de documento deben ser:

  • Invisible
    Los campos no se muestran en la pantalla de entrada.
    Si se dan las condiciones necesarias para poder crear directamente los números de contenedor, se tiene en cuenta el contenedor por defecto (aunque sea invisible) y se asignan automáticamente uno o varios números de contenedor.
  • Mostrado
    Si se dan las condiciones necesarias para poder crear directamente los números de contenedor, se tiene en cuenta el contenedor por defecto y se asignan automáticamente uno o varios números de contenedor. Estos valores se muestran, pero no se pueden modificar.
  • Introducido
    Se asigna el valor por defecto del contenedor. El campo se muestra y se puede modificar. El número de contenedor se puede introducir, o modificar si se ha determinado automáticamente.
Para mayor información sobre la creación directa de los números de contenedor, consulte la ayuda del campo Número contenedor de la función Entradas varias.

  • campo LPNSCR

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro

Detalle

  • Entrada unidad envasado (campo UOMSAIFLG1)

Este parámetro permite definir si, en esta transacción de entrada, se puede introducir el movimiento de entrada en la unidad de envase.

Si se permite la entrada de la unidad de envase, se puede modificar el Coeficiente UE-US(siempre y cuando lo permita la unidad del artículo).

  • Lote proveedor (campo BPSLOTCOD1)

Utilice este parámetro para definir si, en esta transacción de entrada, el Número de lote proveedor del artículo debe ser:

  • Invisible - El campo no se muestra en la pantalla de entrada.
  • Mostrado - El campo se muestra, pero no se puede modificar.
  • Introducido - El valor se puede modificar.
  • campo BPSLOTSCR1

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Versión mayor (campo ECCCOD)

Este parámetro permite definir si, en esta transacción de entrada, elNúmero de versión mayordebe ser:

  • Invisible- El campo no se muestra en la pantalla de entrada.
  • Mostrado - El campo se muestra, pero no se puede modificar.

Los números de versión solo se gestionan a nivel de la ventana Complemento lote.

  • campo ECCSCR

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Versión menor (campo ECCCODMIN)

Este parámetro permite definir si, en esta transacción de entrada, elNúmero de versión menordebe ser:

  • Invisible - El campo no se muestra en la pantalla de entrada.
  • Mostrado - El campo se muestra, pero no se puede modificar.

Los números de versión solo se gestionan a nivel de la ventana Complemento lote.

  • campo ECCSCRMIN

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Identificador 1 (campo IDECOD1)

Los identificadores corresponden a datos libres que permiten identificar una línea de stock. Este parámetro permite definir si, en esta transacción de entrada, el identificador debe ser:

  • Invisible
    El campo no se muestra en la pantalla de entrada.
  • Mostrado
    El campo se muestra, pero no se puede modificar.
  • Introducido -
    El valor se puede modificar.
  • campo IDESCR1

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Identificador 2 (campo IDECOD2)

 

  • campo IDESCR2

 

  • Impresión (campo PRNCOD1)

Indique si se pueden imprimir etiquetas en esta transacción de entrada. Puede imprimir:

  • Etiquetas de stock.
  • Etiquetas de números de contenedor creadas directamente.
  • Etiquetas de stock y etiquetas de números de contenedor creadas directamente.

Cuando está permitida, la impresión se realiza automáticamente al final de la entrada en stock.

La impresión automática de las etiquetas de stock se utiliza principalmente en las entradas realizadas con un terminal móvil (el conjunto de reglas de parametrización necesarias para el lanzamiento se proporciona en la documentación de Implementación de la función Entradas varias (terminales móviles).

  • campo PRNSCR1

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • N.º copias (campo PRNNBFLG1)

Este parámetro permite definir si, en esta transacción de entrada, se puede introducir el número de documentos que se va a imprimir.

  • campo PRNNBSCR1

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Precio pedido (campo MVTPRICOD1)

Utilice este parámetro para definir si, en esta transacción de entrada, el precio del movimiento de la pantalla Captura entradas stockdebe ser:

  • Invisible - El campo no se muestra en la pantalla de entrada.
  • Mostrado - El campo se muestra, pero no se puede modificar.

SEEINFOEn una devolución de préstamo o de material de subcontratación, esta información no está disponible.

  • Serie fin (campo SERECOD1)

Este parámetro permite definir si, en esta transacción de entrada, el último número de serie del artículo, cuando estos números son consecutivos, debe ser:

  • Invisible - El campo no se muestra en la pantalla de entrada, pero se le asigna un valor por defecto.
  • Mostrado - Al campo se le asigna un valor por defecto, que se muestra, pero no se puede modificar.
  • campo SERESCR1

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro
  • Descripción movimiento (campo MVTDESCOD1)

Este parámetro permite definir si, en esta transacción de entrada, la descripción del movimiento que se registra en el diario de stocks debe ser:

  • Invisible
  • Mostrada
  • Introducida
  • Stock disponible (campo AVSTOCOD1)

Este parámetro permite definir si, en esta transacción de entrada, el stock disponible de la pantalla de entrada de stock debe ser:

  • Invisible
  • Mostrado
  • campo AVSTOSCR1

Indique si, en esta transacción de entrada, este campo debe estar presente en:

  • Modo Ficha + Cuadro
  • Modo Ficha
  • Modo Cuadro

Lote

  • Caducidad (campo SPERFLG)

Marque esta casilla para indicar que la fecha de caducidad del lote es obligatoria.

  • Concentración (campo SPOTFLG)

Marque esta casilla para indicar que el CPA del lote es obligatorio.

Déjela desmarcada para utilizar esta transacción en modo VT. El CPA del lote no se puede introducir en modo VT.

  • campo SRUB1FLG

Este parámetro permite definir si hay que completar este campo en cada uno de los campos libres de usuario 1-2-3-4 de la ventana Entrada complemento lote.

Estos campos permiten asociar información adicional a un lote.

Deje esta casilla desmarcada para utilizar esta transacción en modo VT. Los campos de usuario 1-2-3-4 no se pueden completar en modo VT.


Cerrar

 

Pestaña Analítica

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

  • Secciones cabecera (campo HEACCECOD)

Este parámetro permite definir si, en esta transacción, los campos de secciones analíticas de la cabecera del documento deben ser:

  • Invisibles - No se muestra el menú opciones/secciones analíticas de la ventana principal.
  • Mostrados - Se puede accede al menú opciones/secciones analíticas de la ventana principal. Los campos se mostrarán, pero no estarán accesibles.
  • Introducidos - Se puede accede al menú opciones/secciones analíticas de la ventana principal. Los campos se mostrarán y estarán accesibles.
  • Distribución línea (campo DSPCOD)

Este parámetro permite definir si, en esta transacción de entrada, la clave de distribución analítica a nivel de los elementos de facturación debe ser:

  • Invisible - El campo no se muestra en la pantalla de entrada, pero se le asigna un valor por defecto.
  • Mostrada - Al campo se le asigna un valor por defecto, que se muestra, pero no se puede modificar.
  • Introducida: Al campo se le asigna un valor por defecto, que se muestra y se puede modificar.
  • campo DSPSCR

Este parámetro permite definir si, en esta transacción de entrada, el campo debe aparecer en:

  • Modos Ficha +cuadro.
  • Modo Ficha.
  • Modo Cuadro.
  • Secciones movimientos stock (campo STOCCECOD)

Indica si, en esta transacción, los campos de secciones analíticas vinculados a los movimientos de stock deben ser:

  • Invisibles
  • Mostrados - Estará disponible el menú Secciones analíticas, al que se puede acceder desde el menú de la ventana de detalle de los movimientos. Los campos se mostrarán, pero no estarán accesibles.
  • Introducidos - Estará disponible el menú Secciones analíticas, al que se puede acceder desde el menú de la ventana de detalle de los movimientos. Los campos se mostrarán y estarán accesibles.
Esta pantalla es común para las transacciones de entrada de Pedidos y Pedidos abiertos. En la transacción de entrada de Pedidos abiertos, este campo no está disponible.

Captura

  • campo CCESCR

 

Tabla Secciones analíticas línea

Cada línea de la tabla permite introducir el código de un eje analítico.
Puedes acceder a esta función desde el icono Acciones y precargar todos los ejes definidos en las plantas de un grupo de plantas determinado.

  • Modo (campo CCECOD)

Este parámetro permite definir si, en esta transacción de entrada, la Sección analítica debe ser:

  • Invisible - El campo no se muestra en la pantalla de entrada. No obstante, se puede inicializar con un código de sección por defecto.
  • Mostrada - Al campo se le asigna un valor por defecto, que se muestra, pero no se puede modificar.
  • Introducida - Al campo se le asigna un valor por defecto, que se muestra y se puede modificar. En este caso, el valor introducido se controla en la tabla de secciones analíticas.
    El valor por defecto asignado a la sección analítica depende de la parametrización de secciones realizada.

Cerrar

 

Icono Acciones

Precarga ejes

Haga clic en la acción Precarga ejes para cargar las secciones por defecto definidas para un grupo de plantas o sociedades determinado.

 

Cerrar

 

Botones especificos

Permite validar la pantalla generando el código correspondiente. Esta validación se realiza automáticamente en el momento de la creación o de la modificación; el botón sólo es útil cuando se quiere suprimir un fichero pantalla del servidor de aplicación, o en caso de copia de un dossier a otro (en este caso, la validación no se realiza automáticamente en el dossier de llegada).

Los campos siguientes están en la ventana abierta por el botón :

Bloque Número 1

  • campo OBJET

 

  • campo CLES

 

Bloque Número 2

  • Desde el dossier (campo DOSORG)

Indica el dossier desde el que se va a copiar la ficha. Las posibles sintaxis se describen en el anexo dedicado.

  • Todos los dossieres (campo TOUDOS)

Esta opción permite copiar la ficha en todos los dossieres definidos en el diccionario (tabla ADOSSIER de la solución en curso).

  • Hacia el dossier (campo DOSDES)

Indica el dossier en el que se va a copiar la ficha. Las posibles sintaxis se describen en el anexo dedicado.

Cerrar

Mensajes de Error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

No puede acceder a este código

Este mensaje aparece cuando el código de acceso introducido no existe para el perfil de usuario. Para solucionar este problema, basta con seleccionar un código de acceso de la lista propuesta (según el nivel de autorización) o introducir el código de acceso deseado en el perfil de usuario.

Tablas en ejecución

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha