La definición de las tarifas de venta se divide en cuatro grandes etapas:
Esta función es la segunda etapa del ciclo de parametrización de tarifas de proveedor.
En cada línea de la transacción de venta, se introduce al menos una cantidad y un precio unitario. Se pueden definir otros valores, como descuentos o gastos.
Por lo general, la estructura de una línea de documento es la siguiente:
Precio unitario | Cantidad | Valor 1 | Valor 2 | Valor 3 | Valor 4 | ... | Valor n |
Estos valores permiten calcular: Estos valores se pueden introducir o asignar con tarifas parametrizables. Para más información, consulta la documentación de las parametrizaciones de tarifas y entrada de tarifas.
El objetivo de esta función es definir estas columnas dedicadas a la gestión de las tarifas y las reglas de cálculo asociadas, es decir, determinar las condiciones comerciales que se van a aplicar.
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Las columnas de descuentos y gastos aplicados o mostrados en la línea se parametrizan en una única tabla (con un máximo de nueve líneas), en la que cada línea representa una columna que puede aparecer en la entrada de una transacción de venta.
Se pueden parametrizar tantos códigos de estructura como sea necesario. Este código de estructura se asocia a la ficha proveedor.
Para más información, consulta la documentación de Proveedores.
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
| Es el código de estructura que define las condiciones de las tarifas.
Cuando se introduce un documento de venta o compra, la estructura de tarifas utilizada dependerá, según el caso, de la sociedad o del proveedor del movimiento. |
| Esta descripción larga se utiliza como título en las pantallas y los informes. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.
|
| Esta descripción corta se utiliza en las pantallas y los informes. Se registra en tu idioma de conexión. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.
|
| Es el sentido (aumento o disminución) de esta columna. Un aumento corresponde a un gasto y una disminución a un descuento. Un elemento de facturación de tipo "Disminución" siempre está sujeto al descuento y se tiene en cuenta en el cálculo de la base descontable. |
| Esta información permite definir si el valor es un importe o un porcentaje. Ejemplos y casos de uso
La distinción entre porcentaje acumulado y porcentaje en cascada solo es relevante cuando la columna no es la primera estructura de tarifas. |
| La base de cálculo se puede establecer:
|
| Esta lista desplegable permite indicar si el valor se utiliza o no en el cálculo del precio neto de la línea:
|
| Si este parámetro no es nulo, se acumula la columna en el elemento de facturación al que corresponde el número. El importe calculado se introduce o se calcula a partir de un porcentaje introducido según el tipo de la columna. Si este parámetro se indica, se acumulará el valor de las líneas de documentos en el elemento de facturación correspondiente (ver documentación en Elementos de facturación compras y en Elementos de facturación ventas). Si se trata de una columna de tipo Importe, se acumulan los importes, si se trata de una columna de tipo Porcentaje, se acumulan los importes calculados aplicando el porcentaje en el importe de la línea. En el módulo compra no se puede acceder a esta columna más que si la reducción o el gasto no entran en el cálculo del precio neto de la línea. El pie de factura utilizado debe definirse como presente en línea de pedido y el tipo de valor debe ser de tipo importe. |
| Este parámetro permite definir un formato de entrada de la columna. El formato puede ser uno de los siguientes:
Ejemplo - El formato indicado para la tabla de divisas se aplica a la función correspondiente. |
Cerrar
En un contexto intersociedad, habrá que crear una estructura de tarifas para los proveedores (correspondientes a las plantas de venta) idéntica a la estructura de tarifas de venta. En la facturación recíproca, es indispensable que las condiciones de tarifas se apliquen de la misma forma. Algunos tipos de parametrización, como las bases de cálculo por documento, se excluyen de la parametrización o no deben utilizarse en este contexto.
Los campos siguientes están en la ventana abierta por el botón : Bloque Número 1
Bloque Número 2
Cerrar Este botón lanza la copia de la definición de la ficha desde o en otro dossier. |