Ventas > Tarifas > Definición revisión tarifas 

Esta función permite parametrizar las reglas de revisión de tarifas a aplicar en las fichas de tarifas existentes. Las modificaciones susceptibles de aplicarse son numerosas y dependen básicamente de la parametrización que se describe a continuación. Hay tres tipos generales de revisiones de tarifas:

  • la modificación de fichas existentes
  • la duplicación de fichas y su modificación (lo que permite una perennidad a nivel del solapamiento de las fechas de validez)
  • el cambio de divisa.

Es importante tener presente que la función de revisión de tarifas permite modificar o duplicar las tarifas existentes. Para crear una nueva línea es necesario pasar por la función de introducción de tarifas (véase documentación Introducción de tarifas).

La parametrización de la revisión de tarifas se compone de dos etapas:

  • la definición del tipo de proceso que se aplicará. Ejemplo: un cambio de divisa, la modificación del importe de la columna de descuento cliente...
  • La definición de las reglas de aplicación de este proceso en función de las condiciones definidas.

Así pues, la parametrización general se realiza en la primera pantalla. Los detalles de aplicación (criterios) se definen a nivel de la pantalla de las líneas de definición de revisión de tarifas, accesible mediante el botón "Líneas".

Requisitos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Se pueden definir tantos procesos de revisión de tarifas como sea necesario. Por ello, cada proceso debe estar definido por un código de revisión de 7 caracteres alfanuméricos.

Pestaña Pantalla de introducción de datos

Presentación

Se pueden definir tantos procesos de revisión de tarifas como sea necesario. Por ello, cada proceso debe estar definido por un código de revisión de 7 caracteres alfanuméricos.

Para evitar la utilización abusiva de un proceso particular, es posible asignar un código de acceso a cada proceso (véase documentación "Códigos de acceso").

El bloque "Selección" permite seleccionar las tarifas que se verán afectadas por el proceso de revisión.

Código de tarifa

Es necesario indicar un código de tarifa (véase documentación "Códigos de tarifas"). En efecto, la revisión tan solo puede parametrizarse para un conjunto de tarifas cuando se indican para todas ellas las mismas condiciones tarifarias. Así pues, hay que seleccionar un código de tarifa en el que se definen el importe, los descuentos y los gastos procesados por las fichas de tarifas que se derivan de él.

Fichas de tarifas

El proceso de revisión estará activo para el conjunto de las fichas de tarifas definidas bajo ese código, excepto si en las fichas a procesar hay activados algunos límites.

Validez y posibilidad de modificación

La fecha de validez indicada en este campo corresponde a la fecha de validez de las fichas de tarifas. Así pues, únicamente podrán ser procesadas las fichas cuyos límites de validez contengan la fecha indicada en la selección.

También se puede decidir, marcando la opción "Selección modificable", que la selección de las fichas de tarifas y su fecha de validez esté accesible durante la ejecución del proceso de revisión. En caso contrario, estas informaciones serán permanentes y no podrán modificarse.

El bloque "Proceso" permite definir el tipo general de proceso que se llevará a cabo durante la revisión de tarifas. Se proponen tres tipos generales de proceso que conllevan una parametrización específica.

El primer proceso, "Modificación de fichas", permite modificar el conjunto de fichas de tarifas existentes, o una selección de ellas, a nivel de los precios, los descuentos y los gastos que estas incluyen. Esta función se puede utilizar, por ejemplo, en el caso de un cambio general o parcial de una política de tarifas.

El segundo proceso, "Duplicación de fichas", ofrece las mismas posibilidades de proceso que el primero, con la diferencia de que las fichas de origen no se modificarán. Las fichas se duplican y las modificaciones pueden realizarse, en última instancia, en las fichas duplicadas. La parametrización es idéntica a la del primer proceso. Esta función puede utilizarse, por ejemplo, en el caso de la creación de fichas de tarifas para nuevos clientes en base a fichas existentes.

El tercer proceso, "Cambio de divisa", permite modificar para el conjunto de las fichas de tarifas, o para una selección de ellas, la divisa de visualización. Los importes presentes en la ficha de tarifas procesada se convertirán a una nueva divisa. También es posible parametrizar modificaciones en el precio, los descuentos y/o los gastos asociados a las fichas de tarifas (la misma parametrización que para el proceso "Modificación de fichas").

Este tipo de proceso puede utilizarse, por ejemplo:

  • En la conversión a euros, cuando el conjunto de los movimientos para cada uno de los terceros y cada uno de los artículos se valorará en euros.
  • En la creación de fichas de tarifas para la filial extranjera de un cliente gestionado en FRF, cuando a la filial se le aplique la misma política de tarifas que a la empresa madre (primero se duplicarán las fichas de tarifas aplicables al cliente francés y luego se modificará la divisa para las fichas destinadas a la filial).

El campo destinado al bloque "Proceso" debe indicarse según el tipo de proceso que se desee.

Las modalidades de parametrización para cada uno de los procesos se explican a continuación. Es importante tener presente que existe la posibilidad de introducir nuevos límites de validez para las fichas generadas o modificadas por el proceso. Estas fechas únicamente podrán modificarse durante la ejecución del proceso si el indicador "Fecha modificable" está activado.

Modificación de fichas y duplicación de fichas

Para un código de proceso parametrizado como "Modificación de fichas" o "Duplicación de fichas", lo esencial de las informaciones que describen el proceso a efectuar se indica a nivel de la parametrización de las líneas (botón "Líneas"). La explicación de la parametrización de las líneas es objeto de uno de los siguientes párrafos.

Cambio de divisa

Para un código de proceso parametrizado como "Cambio de divisa" es necesario rellenar el bloque "Cambio de divisa", donde se precisará:

  • la antigua divisa en la que estaban expresados los importes de la ficha de tarifas.
  • La nueva divisa a la que se desean convertir los importes.
  • El tipo de cambio que se utilizará para la conversión (véase documentación "Cambios de divisas").

Si las modificaciones suplementarias en las informaciones de la ficha de tarifas deben parametrizarse, se utilizará la misma parametrización que para los tipos "Modificación de fichas" o "Duplicación de fichas".

El bloque "Variables del proceso" permite definir un conjunto de variables que podrán utilizarse durante la creación de las condiciones de aplicación y/o las modificaciones a aplicar a nivel del precio, los descuentos y los gastos. Así pues, las variables se utilizan durante la parametrización de la línea o líneas de revisión de tarifas (botón "Líneas").

Se pueden definir todo tipo de variables.

Por ejemplo:

  • una variable "ARTÍCULO" que podría tomar cualquier valor de código de artículo. Entonces se podría precisar una condición de aplicación de la revisión de tarifas en relación a esa variable.
  • Una variable "DESCUENTO1" que podría tomar cualquier valor numérico. Entonces podría precisarse esta variable como valor a utilizar en la revisión de ese descuento.

La ventaja de estas variables reside en el hecho de que se muestran durante la ejecución del proceso de revisión. Entonces es posible modificar el valor por defecto de esas variables antes de ejecutar la revisión de tarifas. Por el contrario, si una condición se define "de forma permanente", o si un importe fijo ha sido introducido como variación de las tarifas, no será posible utilizarla fuera de los límites definidos en la parametrización de las líneas.

La tabla de variables se compone de cinco columnas:

  • Variable
    En este campo se define un código de variable de 10 caracteres alfanuméricos. Se trata del código que se utilizará durante la elaboración de las fórmulas de condiciones de aplicación o de modificación de las tarifas.
  • Descripción
    Se puede introducir una descripción que permita identificar fácilmente la variable definida.

  • Tipo
    El tipo de variable permite definir la naturaleza de la variable (véase documentación Tipo de datos). Así, por ejemplo, para la variable "ARTÍCULO" se definirá un tipo ITM (Referencia de artículo) y para la variable "DESCUENTO1" se definirá un DCB (Decimal).

  • Valor por defecto
    Se puede precisar el valor por defecto que tomará esta variable. De este modo, al ejecutar el proceso de revisión de tarifas se mostrará este valor. No obstante, el valor sigue siendo modificable.

Ejemplo:

  •  A la variable "ARTÍCULO" se le da el valor JUGUETE.
  •  A la variable "DESCUENTO1" se le da el valor 10%.

Al ejecutar el proceso, si no se modifican estos valores, únicamente los descuentos aplicados a las operaciones de venta del artículo JUGUETE se inicializarán con un 10%.

  • Tabla de control
    Es posible asignar una tabla de control a las diferentes variables (véase documentación "Tabla de control"). De este modo, se podrá prohibir la introducción de ciertos valores.

La parametrización de las líneas de revisión de tarifas

La pantalla de parametrización de las líneas se compone de dos partes:

  • la cabecera de parametrización, con el número de la línea, el epígrafe y las condiciones de aplicación de la revisión.
  • La tabla de actualización de los elementos procesados por las fichas de tarifas (precio, descuentos y gastos, definidos por el código de tarifa).

Se crearán tantas líneas de revisión como condiciones específicas para la aplicación del proceso.

Ejemplo: En el caso de una revisión de tarifas de tipo "Modificación de fichas".

Por el momento contamos con una política de tarifas común para nuestros 4 clientes. La tarifa define el precio del artículo a 100 FRF con un descuento del 10%.

Se desea revisar la política de tarifas común. Para los clientes 1 y 2, los más importantes, se desea disponer de una tarifa que defina el precio del artículo a 90 FRF y un descuento del 11%. Para los clientes 3 y 4, clientes puntuales, se desea disponer de una tarifa que defina el precio del artículo a 110 FRF y un descuento del 9%.

Para gestionar este caso particular será necesario parametrizar dos líneas de revisión de tarifas:

  • Línea 1: Con una condición de cabecera de línea que defina que únicamente se ven afectados los clientes 1 y 2. En la tabla de actualización se precisará el nuevo precio y el nuevo descuento revisados a la baja.
  • Línea 2: Con una condición de cabecera de línea que defina que únicamente se ven afectados los clientes 3 y 4. En la tabla de actualización se precisará el nuevo precio y el nuevo descuento revisados al alza.

Así pues, la parametrización de estas revisiones de tarifas requiere como mínimo la creación de una línea.

Para crear una línea es necesario precisar lo siguiente:

  • Número de línea
    Se trata necesariamente de una cifra comprendida entre 1 y 99999999.
  • Epígrafe de línea
    Se trata de un epígrafe que permite identificar rápidamente la línea en cuestión. Este epígrafe es libre.
  • Condición
    También es posible parametrizar una condición que permita limitar la aplicación del proceso. Esta condición utiliza el vocabulario de Adonix. Esta condición se puede construir a partir de:

El valor de los campos presentes en la tabla de los diferentes identificadores del código de tarifa. Ejemplo: Para un código de tarifa que tenga como identificadores la pareja Artículo/Cliente, se puede limitar la aplicación de la revisión a un código de artículo específico ([F:ITM]ITMREF= "XXX") y/o a los clientes que formen parte de una familia estadística determinada ([F:BPC]TSCCOD= "XXX").

La variables predefinidas en la cabecera de la parametrización de la revisión de tarifas.

Supresión o modificación de los datos de la ficha de tarifas

Se ofrecen dos opciones relativas a los procesos de tarifas (para la selección si está parametrizada).

  • La supresión de las condiciones tarifarias, es decir, de los diferentes elementos procesados por el código de tarifa.
  • La modificación de los valores.

La supresión se activa mediante el indicador destinado. Para la modificación de los valores hay que rellenar la tabla de actualizaciones. Esta tabla se compone de cinco columnas:

  • Descripción
    Los epígrafes de las líneas de esta tabla se inicializan automáticamente en función de las informaciones indicadas a nivel del código de tarifa, común a todas las fichas de tarifas procesadas por la revisión de tarifas. Se crea una línea para cada descuento y cada gasto, así como para el precio (si el código de tarifa define que el precio viene indicado por la tarifa).
  • Tipo de modificación
    Se pueden parametrizar varias modificaciones:
    • No modificado: la columna de tarifas no se verá afectada por el proceso.
    • Variación en %: Aplicación de un porcentaje al valor del campo de la columna Precio, Descuento o Gasto.
    • Variación en importe: Adición o sustracción de un valor fijo al valor del campo.
    • Asignación: la columna de tarifas será inicializada por un valor definido por la revisión de tarifas. Si el valor de la columna ya viene indicado por una ficha de tarifas existente, el proceso sustituirá ese valor por el valor nuevo.
  • Fórmula o constante
    Este campo permite definir el valor que se utilizará para el porcentaje o el importe durante la revisión.
    El valor puede definirse mediante una constante (una cifra "permanente") o mediante las variables de proceso anteriormente mencionadas.
    Si el porcentaje o el importe a aplicar son a la baja, la constante o la fórmula deben ir precedidas de un signo negativo.
  • Redondeo y tipo de redondeo
    El recálculo de las condiciones tarifarias puede acabar con unos resultados con demasiados decimales. Se puede decidir fijar una regla que defina el tipo de redondeo que se quiere para el resultado (por aproximación, por defecto, por exceso).
    El tipo de redondeo permite decidir el número de decimales que se desean para el redondeo. Así, se indicará 1 para un redondeo a la unidad, 0,1 para un redondeo a un decimal, 0,01 para un redondeo a dos decimales, etc.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

  • Cód. revisión (campo COD)

Código que permite identificar la revisión de las tarifas.

Un código de revisión identifica una parametrización dando acceso a reglas de modificación de las líneas de tarifas que afectan a los precios y descuentos.

Para parametrizar un código de revisión se define su tipo , la tarifa, los registros de tarifa correspondientes a esta tarifa y las reglas de cálculo aplicadas a los precios y descuentos.

Una vez definida la parametrización, el usuario tiene acceso a una pantalla de ejecución donde puede a la vez seleccionar las fichas de revisión y los valores de las variables definidas en las fórmulas de cálculo.

Ejemplo: La ficha de xxxxxx válida del 01/01/99 al 31/03/99 debe ser duplicada para crear una ficha de tarifa válida del 01/04/99 al 30/06/99.

para las líneas de Familia artículo (que proviene de la ficha del artículo) respondiendo a la selección, el precio base está aumentado del 2% y el descuento pasa de 1.5% a 1.7%.

para las líneas en divisa FRF los precios están redondeados al franco inferior.

  • campo DESAXX

 

Código de acceso que permite restringir a ciertos usuarios el acceso a los datos. Si la zona se indica, solamente los usuarios que tienen ese código de acceso en su perfil podrán utilizar esta revisión de tarifas.

Selección

Código que permite identificar la regla de tarifa. Un código de tarifa identifica una parametrización que da acceso a reglas de determinación de precios, descuentos u otros elementos asociados a la tarifa.

En la parametrización de un código de tarifa, hay que definir el tipo, la lista de campos que se utiliza para determinar cuándo se aplica una línea de tarifa y la lista de campos asignados por la línea. Una vez definida la parametrización, el usuario tiene acceso a las pantallas de entrada de las líneas de tarifa, donde puede introducir el valor de los criterios y los valores correspondientes.

Por ejemplo: Definición de dos descuentos por combinación Familia artículo - Código cliente. Los campos Familia producto (de la ficha artículo) y Código cliente (de la ficha cliente) se consideran criterios de la parametrización. Los campos Descuento 1 y Descuento 2son los valores asignados por la regla de tarifa. En este caso, la pantalla de entrada de las líneas de tarifa contiene cuatro columnas en total.

  • Selección modificable (campo UPDCRDFLG)

Al lanzar la revisión, únicamente las fichas de tarifas responden a los criterios de selección por número o validez.
Si este indicador está como SI las fechas de inicio, fecha de fin y fecha de validez se pueden modificar en el lanzamiento.
Si está como No, se usan los criterios de selección definidas en la parametrización.

  • Ficha inicial (campo PLISTRCRD)

Número de ficha que permite identificarla de forma única. Este número se genera automáticamente o se introduce cada vez que se crea una ficha de tarifa según la parametrización del contador definido para las fichas de tarifa de venta.

  • Ficha final (campo PLIENDCRD)

 

  • Válido a (campo VLYDAT)

La ficha debe ser validada en esta fecha para ser tratada.

Procesamiento

  • Tipo de tratamiento (campo TYP)

Una revisión puede ser de tres tipos:

  • Duplicación de una ficha :
    A partir de una ficha existente se crea una nueva. Si se recupera con los datos de validez de la ficha origen, los datos de ésta se actualizan automáticamente.
  • Modificación de una ficha :
    Desde nuevos datos de validez, si no se conservan los antiguos.
  • Cambio de divisa :
    Se crea una nueva ficha con sólo las líneas de la divisa convertida.

  • Fechas modificables (campo UPDDATFLG)

Si este indicador está como SI las fechas de inicio y fin de las nuevas fichas (o de las fichas modificadas) se pueden modificar en el lanzamiento.
Si está como No, se usan las fechas definidas en la parametrización.


  • Fecha inicio validez (campo PLISTRDAT)

Fecha inicio de la validez de las fichas actualizadas
Para una modificación de ficha, si esta fecha no está marcada, se conservará la de la ficha.
Para un cambio de divisa, si esta fecha no está marcada, la nueva ficha guarda la fecha inicio de validez de la ficha original.

  • Fecha fin validez (campo PLIENDDAT)

Fecha fin de la validez de las fichas actualizadas
Para una modificación de ficha, si esta fecha no está marcada, se conservará la de la ficha.
Para un cambio de divisa, si esta fecha no está marcada, la nueva ficha guarda la fecha fin de validez de la ficha original.



Tabla Tablas vinculadas

No hay información de ayuda disponible para este campo.

  • Expresión de vínculo (campo EXPLNK)

Una expresión es una fórmula de cálculo definida de forma algebráica.

Puede hacer intervenir:

  • constantes numéricas, por ejemplo 3.1415926
  • constantes de cadenas, por ejemplo "BUENOS DIAS"
  • constantes de fechas, por ejemplo [29/05/1959]
  • operadores, como los operadores algebraicos + - /* o los signos de comparación < > <= >= = <>
  • funciones como min, max, sum, sqr...
  • variables designadas por su nombre, por ejemplo MAVARIA
  • campos extraídos de tablas, por ejemplo [F:BPC]BPCNAM
  • un número ilimitado de paréntesis

La introducción de una expresión puede facilitarse gracias a los botones que permiten ejecutar distintas funciones, o encontrar los campos de las tablas mediante búsqueda en el diccionario de datos. Una expresión puede dar un resultado en forma de cadena de caracteres, de resultado numérico, de fecha o de valor lógico (verdadero si el resultado es no nulo, falso si el resultado es nulo). El tipo de expresión depende del situo en que se introduzca la fórmula.

Cambio de divisa

Dato accesible únicamente en el caso de un cambio de divisa.
Todas las líneas de la ficha con este código de divisa se retoman en la nueva ficha.

.

divisa

Dato accesible únicamente en el caso de un cambio de divisa.
En el registro los importes de los datos de precio, descuentos o gastos se convierten en la nueva divisa.


  • Tipo cambio (campo CHGTYP)

Este campo se controla en un menú local y puede tomar los siguientes valores: cambio día/cambio mes/cambio medio.

El tipo de cambio que se propone por defecto es el asociado al proveedor introducido en la cabecera del pedido. El pedido se puede modificar siempre y cuando aún no se haya creado, excepto si ya se ha introducido una línea con una estructura de costes.

Un tipo de cambio permite determinar un cambio de divisa en la tabla de cambios teniendo en cuenta la fecha del pedido. Esta información permite determinar los precios y descuentos en función de las tarifas, autorizando la conversión entre divisas.

Si se han introducido líneas de pedido, o se está duplicando un pedido, se le hace una pregunta al usuario para recalcular los precios y descuentos en función de las tarifas. Si decide no aplicar las tarifas, los precios y descuentos se convierten a la nueva divisa con el cambio determinado por el tipo de cambio y la fecha del pedido.

Si la divisa es igual que la de la sociedad, no se puede acceder al tipo de cambio, ya que no influye en este contexto.

Tabla Variables del proceso

  • Variable (campo VARCOD)

Nombre atribuido a la variable para ser utilizada en las fórmulas de selección y de cálculo.

  • Descripción (campo VARDESAXX)

 

Tipo de dato de la variable.

  • Valor por defecto (campo VARDEF)

Valor por defecto de la variable. Este valor puede ser modificado al lanzar la revisión.

Cerrar

 

Icono Acciones

Criterios de tarifa
Criterios de tarifa

 

Cerrar

 

Botones específicos

El botón "Líneas" permite acceder a la pantalla de parametrización de las líneas de revisión de tarifas.

El botón "Ejecutar" permite ejecutar directamente el proceso de revisión sin pasar por la función destinada (véase documentación Revisión de tarifas).

Los campos siguientes están en la ventana abierta por el botón :

Bloque Número 1

  • campo OBJET

 

  • campo CLES

 

Bloque Número 2

  • Desde el dossier (campo DOSORG)

Indica el dossier desde el que se va a copiar la ficha. Las posibles sintaxis se describen en el anexo dedicado.

  • Todos los dossieres (campo TOUDOS)

Esta opción permite copiar la ficha en todos los dossieres definidos en el diccionario (tabla ADOSSIER de la solución en curso).

  • Hacia el dossier (campo DOSDES)

Indica el dossier en el que se va a copiar la ficha. Las posibles sintaxis se describen en el anexo dedicado.

Cerrar

Mensajes de error

No hay ningún mensaje de error aparte de los mensajes de error genéricos.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha