La fase de firma de un evento se realiza a partir del proceso siguiente:
A continuación, se realiza la transacción de firma propiamente dicha:
Cuando un usuario firma un seguimiento, las variables disponibles en el contexto son las siguientes:
CHRONO: | chrono del evento para el que se va a realizar la firma. |
USRDES | código de usuario del destinatario. |
USRSIG | Código de usuario del firmante. |
USRMAIL | dirección de mensajería del firmante, si su firma se realiza por un vínculo http externo. |
NUMORG | Chrono del evento de origen para el que se ha realizado la primera firma. |
USRORG | Destinatario de este evento. |
LEVSIG | Nivel de firma (el evento de origen lleva el número 0, los eventos que se encadenan llevan los números siguientes a partir del 1). |
USRTOP | Destinatario principal (los otros son delegados). |
NUMGRP | Grupo del evento a firmar. |
CTX(1..15) | Variables del contexto. |
S_USER | Destinatario que ha activado el Workflow de origen. |
S_CLEOBJ | Clave de activación (objeto o agrupamiento). |
S_ABREV | Abreviatura del objeto del Workflow original. |
S_NBRUSR | Nombre de usuarios definidos en la regla del Workflow de origen. |
El cuadro de variables REPCHR permite saber si otros destinatarios del mismo evento han firmado ya. Se tienen en cuenta el número de grupos (un grupo es igual a una línea en el cuadro de los firmantes; si un delegado firma, el evento queda firmado y no puede ser firmado por segunda vez por otro miembro del grupo).
Se tiene:
REPCHR(0) = número de respuestas que quedan por dar: si por ejemplo hay 4 líneas de firmantes en la discripción del evento y sólo se ha firmado una, este valor es igual a 3.
REPCHR(NO), NO puede valer de 1 a 10 y da el número de firmantes que han respondido con la respuesta colocada en la línea del número NO en el cuadro de respuestas.
Estas variables permiten sobre todo condicionar las etapas siguientes por el hecho de que el último firmante en espera haya respondido, o trabajar sobre lógicas mayoritarias de firma.