Consulta la documentación de Puesta en marcha
La función de búsqueda de objetivos se compone de tres pantallas principales de gestión. Cada una de ellas tiene su propio papel:
Presentación
La lista de objetivos se puede filtrar según tres informaciones:
Filtro usuario
Este campo permite filtrar el contenido del bloque "Lista de búsqueda de objetivos". Si esta casilla está marcada, solo los objetivos creados por el usuario actual seran visualizados. En el caso contrario, se puede consultar la totalidad de los objetivos definidos en la aplicación.
Por defecto, esta casilla siempre está marcada al abrirse la ventana.
Meta
Este campo permite filtrar el contenido del bloque "Lista de búsqueda de objetivos". Si este campo está reseñado, solo los objetivos realizados por el objetivo entrado son visualizados. En caso contrario, se muestran todos los objetivos del usuario o bien de todos los usuarios (según el filtrado usuario).
Por defecto,este campo nunca se indica al abrirse la ventana.
Lista de objetivos
Este cuadro muestra la lista de todos los objetivos permanente en función de los datos de cabecera. Los objetivos mostrados se clasifican en función de su fecha de generación de forma decreciente. Para una misma fecha, se realiza una segunda clasificación según su código cronológico, tambien de forma decreciente.
Nota: Una flecha en el lado izquierdo del cuadro permite identificar el objetivo seleccionado para la lectura de las características y la descripción textual de la muestra.
Características
Mostrar las características
Cuando se selecciona un objetivo, esta casilla permite indicar si se desea disponer de una lectura de las características del objetivo.
Estos datos se interpretan de forma dinámica en cada selección de una nueva búsqueda de objetivos en el cuadro de la izquierda. Cuando hay volúmenes importantes en juego en las tablas y se desea prestar atención al tipo de muestra, la lectura de estos registros pueden afectar a la rapidez de la navegación por el cuadro.
Desmarcar esta casilla devuelve entonces la navegación entre objetivos instantaneamente.
Esta casilla afecta únicamente a la calificación de los cuatro campos del bloque "Características". El soporte de presentación y la naturaleza de la muestra queda consultable.
Por defecto, esta casilla está marcada siempre en la apertura de la ventana.
Número de registros
Este campo indica el usuario sobre el nombre de registros que componen la muestra de la búsqueda de objetivos seleccionada.
Número de poblaciones
Este campo indica al usuario el nombre de las poblaciones intermediarias que han sido necesarias para la constitución de la muestra final obtenida.
Número total de criterios
Este campo indica el usuario sobre el número total de criterios que ha sido necesario capturar de entre todas las poblaciones intermediarias, para discernir la muestra esperada.
Número de valores de criterios
Este campo indica el usuario del número total de ocurrencias de valores de criterios capturados para la búsqueda de objetivos seleccionada.
Soporte de presentación
Este campo indica el soporte de presentación que ha sido capturado con motivo de la definición inicial del objetivo. Este soporte será reutilizado por defecto en toda consulta posterior de este mismo objetivo.
Sin embargo, el usuario puede decidir libremente utilizar puntualmente otro soporte para consultar el contenido de la muestra. Para ello cuenta con la ayuda de una lista de selección asociada o bien por un túnel sobre el objeto de gestión de los soportes de presentación.
Este campo dispone también de un menú contextual denominado "Soporte personal por defecto". Utilizando este menú, el usuario indica al sistema de manera permanente su preferencia personal en termino de soporte de prestación para el objetivo actual. De esta forma, este mismo soporte de prestación será siempre propuesto por defecto para cada nuevo objetivo posterior definido por este usuario.
Tipo de muestra
En la ventana de definición de un objetivo, se invita al usuario a introducir una breve descripción para cada población intermedia. Esta descripción permite beneficiarse más tarde de una facilidad de comprensión sobre el tipo de la muestra mejorada en comparación con la consulta a posteriori de los criterios de búsqueda de objetivos discriminantes.
Este cuadro reproduce de forma precisa estas distintas descripciones. Cada línea corresponde a una población intermedia.
En caso de que se muestren varias líneas, el sistema añade al operador que les asocia a cada inicio de línea (en este tipo de visualización textual no se reproducen los agrupamientos de paréntesis).
Si no se ha capturado una descripción para una población intermedia, el sistema mostrará la denominación del soporte de selección empleado.
La lectura de estas líneas evita a menudo el recurrir a la consulta de los criterios para recordar la composición de un objetivo.
Funciones complementarias a la consulta de objetivos:
Esta ventana incluye cuatro botones en la parte inferior de la pantalla:
Este botón permite surpimir todos los componentes del objetivo seleccionado, como la muestra en sí misma y toda la descripción de los criterios.
Este botón permite proceder a la definición de un nuevo objetivo.
Este botón permite acceder directamente a la consulta del contenido de una muestra sin pasar por la ventana de definición de los criterios, y sobre todo sin desencadenar un recálculo de la muestra.
Este botón permite conocer a posteriori la definición de los soportes de selección y los criterios de una búsqueda de objetivos. Es por tanto posible modificar los criterios capturados y activar un posible recálculo de la muestra.
La ventana de definicón de los objetivos dispone de las característivas siguientes:
Datos de cabecera
Objetivo procesado
Este campo es requerido antes de toda definición de cualquier elemento. Indica la misión principal del objetivo:
Una vez que el objetivo ha sido capturado, no puede ser modificado.
Nota: Este campo es calificado automáticamente y está en gris cuando se accede a la ventana desde una función de origen en el que el objetivo es conocido. Por ejemplo, la gestión de los objetivos, los asistentes de marketing, etc..
Presentación
Este campo permite indicar su preferencia porcentual en termino de soporte de prestación. Por defecto, el soporte de prestación propuesto por el sistema es por orden de prioridad :
Este campo dispone también de un menú contextual denominado "Soporte personal por defecto". Utilizando este menú, el usuario indica al sistema de manera permanente su preferencia personal en termino de soporte de prestación para el objetivo actual. De esta forma, este mismo soporte de prestación será siempre propuesto por defecto para cada nuevo objetivo posterior definido por este usuario.
Esta pestaña permite definir poblaciones intermedias. Una población intermedia es una muestra del tipo del objetivo que satisface un combinación máxima de nueve criterios.
De la unión de varias poblaciones intermedias, resulta una muestra final en función de los operadores que les vinculan y del alcance que tengan otorgado por los agrupamientos de paréntesis.
Cuando sólo se define una única población intermedia, la muestra final se corresponde exactamente con ésta.
Se pueden definir hasta nueve poblaciones intermedias. Cada población tiene atribuído un número correspondiente a su número de línea en la tabla. Este número se procesa a continuación para realizar el reagrupamiento lógico de las poblaciones.
La definicón de las poblaciones intermedias se realiza a través de los campos siguientes:
Operador :No es posible capturar un operador si sólo hay una población intermedia definida. Este campo solamente es accesible a partir de la segunda población.
Las funcionalidades disponibles son :
A continuación se encuentra la tabla de cada usuario:
Operador : Y | ||
Presente en la población A | Presente en la población B | Presente en el resultado |
No | No | No |
No | Sí | No |
Sí | No | No |
Sí | Sí | Sí |
Operador : O | ||
Presente en la población A | Presente en la población B | Presente en el resultado |
No | No | No |
No | Sí | Sí |
Sí | No | Sí |
Sí | Sí | Sí |
Operador : Y no | ||
Presente en la población A | Presente en la población B | Presente en el resultado |
No | No | No |
No | Sí | No |
Sí | No | Sí |
Sí | Sí | No |
Operador : O no | ||
Presente en la población A | Presente en la población B | Presente en el resultado |
No | No | Sí |
No | Sí | No |
Sí | No | Sí |
Sí | Sí | Sí |
Un soporte de selección es lo previo a toda entrada de criterios Sin embargo, hay ciertos soportes que no necesitan cambio de criterio. Se trata de los tipos "Todos los registros" y "Tratamiento". Con la selección del soporte basta en este caso para discernir una población intermedias. En esta situación, no se puede acceder a la pestaña "Criterios".
Se proponen al usuario varios menús contextuales para ayudarle en su búsqueda del soporte más adaptado :
Descripción
Este campo permite caracterizar una población intermedia a través de una breve descripción nemotécnica. La entrada de tal descripción es particularmente importante para los objetivos permanente. Esta descripción permite identificar a posteriori una búsqueda de objetivo previa.
Reagrupamiento de las poblaciones
Al término de la entrada de un objetivo, este campo permite definir el alcance de los operadores inter-poblaciones a través de paréntesis.
Puesto que muchas poblaciones intermedias ya están definidas y que se ha introducido un operador distinto de " Y" en una de ellas, es importante de cuidar el contenido de este campo.
Para cada nueva población introducida en el cuadro, el sistema define un reagrupamiento por defecto Con arreglo a los deseos del usuario, la proposición puede ser satisfactoria o bien requerir una modificación.
Nota: Las modificaciones del contenido del cuadro de las poblaciones intermedias arrastran un recálculo estándar del reagrupamiento. Por consiguiente, es inútil modificar este campo durante la entrada. En cambio, este último debe ser el objeto de una atención particular justo antes de la confirmación de una creación o de cada modificación.
Reglas sintácticas sobre la entrada del campo Regrupamiento de las poblaciones:
Este cuadro reproduce las distintas descripciones capturadas para cada población intermedias. Cada línea corresponde a una población intermedia.
En caso de que se muestren varias líneas, el sistema añade al operador que les asocia a cada inicio de línea (en este tipo de visualización textual no se reproducen los agrupamientos de paréntesis).
Si no se ha capturado una descripción para una población intermedia, el sistema mostrará la denominación del soporte de selección empleado.
La pestaña "Criterios" permite completar la selección de un soporte de selección mediante la captura de criterios de búsqueda de objetivos.
Sólo se puede acceder a esta pestaña si el soporte seleccionado es de tipo "Vínculos de primer nivel" o "Reagrupamiento de tablas". El nombre del soporte de selección actual aparece en la cabecera de esta pestaña para saber cual es la población que se está definiendo.
Es posible capturar hasta nueve criterios para cada soporte de selección. Cada criterio tiene atribuído un número correspondiente a su número de línea en la tabla. Este número se procesa a continuación para realizar el reagrupamiento lógico de los criterios.
También es posible capturar hasta venticinco valores por criterio.
Los distintos criterios relativos a una misma tabla deben capturarse en líneas contiguas (por ejemplo, no se puede capturar un criterio en la tabla BPADDRESS en línea 1 y 3 si el criterio de la ligne 2 afecta a la tabla BPARTNER).
La captura de criterios se realiza a través de los campos siguientes:
Usuario
No es posible capturar un operador si sólo está definida un criterio. Este campo solamente es accesible a partir del segundo criterio.
Las funcionalidades disponibles son :
Tabla
Este campo permite indicar la tabla en la cual se va a colocar un criterio. El usuario puede seleccionar únicamente una tabla entre los componentes del soporte de selección actual. El usuario cuenta para ello con la ayuda del menú contextual "Selección" mostrando las tablas disponibles. Estas tablas se escogen con arreglo a su nivel respecto al objetivo.
Campo
Este campo permite indicar el campo de la tabla que será utilizado como criterio de selección. El usuario cuenta con la ayuda de una lista de selección alimentada de la siguiente forma:
Nota: Los campos específicos añadidos en una tabla después de la modificación de esta última se consideran automáticamente en la lista de selección de los criterios. Éstos se muestran al final de la lista.
Condición
Las condiciones disponibles dependen del tipo de criterio seleccionado. El cuadro a continuación recapitula las condiciones disponibles en función de los distintos tipos posibles:
Alfanumérico | Numérica | Fecha |
Igual | Igual | Igual |
Diferente | Diferente | Diferente |
Comenzar por | Superior a | Superior a |
Contiene | Superior o igual a | Superior o igual a |
Terminar por | Inferior a | Inferior a |
Superior a | Inferior o igual a | Inferior o igual a |
Superior o igual a | Comprendido entre | Comprendido entre |
Inferior a |
|
|
Inferior o igual a |
|
|
Comprendido entre |
|
|
Valor
Esta tabla permite capturar hasta 25 valores para cada criterio. Cada valor es controlado sintácticamente en función del tipo de criterio concerniente.
En la medida de lo posible, el sistema prueba al máximo de generar una lista de selección asociada. Esto es útil para los campos de tipo "Menú local", "Tabla diversas", "Tipos de datos objeto", etc...
Cuando un código es utilizado como criterio, el sistema prueba a generar un menú contextual que visualice el significado del código.
Nota de la captura de una cadena de caracter vacío: Se aceptan varias capturas distintas para realizar una selección, por ejemplo: "Deseo obtener los terceros cuyo código NAF es distinto de vacío".
La primera parte relativa al criterio siempre se introduce de la siguiente manera:
Tabla | Campo | Condición |
BPARTNER | NAE | Diferente de |
En lo relativo a los valores, se aceptan las capturas siguientes:
Valores |
'' |
'''' |
También es práctico el no capturar nada en absoluto en el cuadro de valores.
Reagrupamiento de criterios
Este campo permite definir el alcance de los operadores intercriterios a través de paréntesis.
Cuando se definen varios criterios y se ha introducido un operador distinto de "Y", es importante de cuidar el contenido de este campo.
En efecto, para cada nuevo criterio entrado en el cuadro, el sistema define un reagrupamiento por defecto Con arreglo a los deseos del usuario, la proposición puede ser satisfactoria o bien requerir una modificación.
Reglas sintácticas sobre la introducción del campo Regrupamiento de las criterios:
Funciones complementarias a la definición de objetivos
Una vez definido un objetivo complemento, el usuario dispone de varias posibilidades:
Esta lista no es exhaustiva. La combinación de los botones que se indican a continuacuón ofrece una gran libertad de gestión.
Este botón permite grabar las acciones de creación o modificación realizadas en la ventana de búsqueda.
Este botón es el único medio de activar la búsqueda de una muestra. Al finalizar la búsqueda (cuya duración depende directamente del volumen de las tablas implicadas en la búsqueda), la ventana de verificación se muestra con los primeros registros de la lista.
Este botón sólo funciona con los primeros registros de una búsqueda. Decide la naturaleza permanente o puntual de la búsqueda.
Si al término de la generación y de la consulta de una muestra, se pincha en el botón, la búsqueda se considerará permanente. De este modo, podrá ser objeto también de manipulaciones posteriores.
Si al término de la generación y de la consulta de una muestra, se pincha en el botón, la búsqueda se considerará puntual. En este caso, las informaciones capturadas y la muestra generada se destruirán.
En las manipulaciones posteriores en un objetivo permanente, la opción entre el botónyno tendrá efecto. La búsqueda se conservará en la base de datos mientras el usuario no solicite expresamente su destrucción.
Verificación de objetivos
La ventana de verificación de una muestra tiene una doble función. Asegura a la vez la generación de las muestras y su presentación de modo parametrizable.
De hecho, su estructura compuesta de un cuadro de quince columnas depende completamente del soporte de presentación empleado para la búsqueda.
Sus distintas características se detallan a continuación.
Meta
Este campo recuerda el tipo de registros mostrados en la ventana de verificación.
Total muestra
Este campo indica el número total de registros que componen la muestra.
Consulta del resultado
En la ventana de verificación sólo se muestran las informaciones definidas en el soporte de presentación asociado a la búsqueda. Estos datos puede proceder de la tabla de objetivos, o de otras tablas asociadas.
El número de datos máximo que se pueden mostrar en esta ventana se limita a quince por registro.
Cuando todos los datos mostrados proceden de la tabla objetivo, el número de líneas mostradas en esta ventana siempre es igual al número de registros que componen la muestra.
Cuando ciertos datos proceden de tablas vinculadas al objetivo, el número de líneas que pueden consultarse puede se distinto del número de registros que componen la muestra.
El tipo preciso de este fenómeno se explica a continuación.
Por ejemplo, una muestra compuesta por quince Terceros. Primero hay que definir un primer soporte de presentación muy simple compuesto de los datos siguientes:
Tabla | Campo | Denominación |
BPARTNER | BPRNUM | Código del tercero |
BPARTNER | BPRNAM | Razón social del tercero |
BPARTNER | NAE | Código NAF del tercero |
En este soporte, todos los datos mostrados proceden de la tabla objetivo. Al mostrar el contenido de la muesta, habrá quince líneas. Cada registro corresponde a un tercero.
Para saber más de los Terceros, se añaden el Código postal y de la Ciudad. Nuestro soporte de presentación se parece por tanto a:
Tabla | Campo | Denominación |
BPARTNER | BPRNUM | Código del tercero |
BPARTNER | BPRNAM | Razón social del tercero |
BPARTNER | NAE | Código NAF del tercero |
BPADDRESS | POSCOD | Código Postal |
BPADDRESS | CTY | Ciudad |
La tabla BPADRESS está vinculada en estándar a la tabla Terceris a través del índice BPA0 con relación de 1 por 1. Se muestra de nuevo la muestra con la brillante presentación. Siempre se obtienen quince líneas que corresponden a los quince Terceros.
La relación Terceros/Dirección es de tipo 1 por 1, puesto que el índice BPA0 contiene la dirección por defecto del tercero. Así, incluso si un tercero incluye varias direcciones, la visualización refleja siempre el código postal y la localidad de la dirección única por defecto del tercero.
Por otro lado, imaginemos que el usuario define un nuevo índice específico (denominado por ejemplo BPAA) en la tabla de Direcciones. Este índice se compone únicamente del "Tipo de entidad" y del "Código de la entidad". Para explotar este nuevo índice, es necesario actualizar la parametrización de la tabla vinculada al objetivo.
Se toma como hipótesis que trece de los Terceros no incluyen dirección, mientras que los dos últimos, tienen tres cada uno.
Es el momento de consultar de nuevo nuestra muestra utilizando exactamente el mismo soporte que la vez anterior. Se obtienen diecinueve líneas para una muestra de quince terceros.
De hecho, se emple una relación Tercero/dirección con una relación múltiple. A diferencia de la primera visualización, en esta se desea no sólo conocer la dirección por defecto de cada Tercero, sino todas las direcciones de cada Tercero.
Este tipo de visualización puede dividir en importantes proporciones la visualización de la muestra.
Por ejemplo, este tipo de visualización con tablas como la de Llamadas telefónicas, las Citas, Solicitudes de servicios... puede producir una muestra de quince Terceros con una visualización de tal vez doscientas líneas, o más.
En conclusión, el tipo de relación empleado para asociar una tabla a un objetivo influye directamente sobre el contenido de la ventana de verificación. Normalmente es prudente reservar el uso de campos procedentes de tablas con una fuerte relación con el objetivo para soportes definidos como "personales". Esto permite reservar un soporte por defecto del objetivo con un comportamiento estable. Por comportamiento estable se entiende la seguridad de disponer de número de líneas igual al de la población de la muestra.
Nota: Si el objetivo tratado se trata en X3 con un objeto de gestión, el menú contextual "Detalle" está disponible para su acceso por túnel al detalle del registro de elección.
Impresión por visualización
La ventana de verificación ofrece un menú "Funciones - Impresión de la visualización" con los usos posibles siguientes:
La impresión de la visualización generada y un estado Crystal Report cuya estructura varía en función del criterio empleado para la selección.
Si el campo de selección es distinto de la clave primaria del objetivo, el estado genera una ruptura para cada coincidencia de las selecciones. Se calcula un total para cada grupo de coincidencas.
Al final del informe se muestra un gráfico de análisis de la parte respectiva a cada grupo de coincidencias dentro de una población.
Nota: Si el criterio de selección es de tipo "Fecha", las rupturas se realizan sobre una base mensual.
Si el campo de selección es igual a la clave primaria del objetivo, sólo se genera una lista seleccionada sin ruptura.
Impresión por extracción
El menú "Funciones - Impresión para extracción" permite extraer la muestra en forma de fichero externo. El formato del fichero puede seleccionarse de entre un gran selección de la que se mencionan los tipos más conocidos en el cuadro que se muestra a continuación.
Formatos de ficheros de uso más frecuente |
Microsoft Word |
Microsoft Excel |
Acrobat |
RTF |
HTML |
Texto delimitado |
XML |
… |
La estructura y la selección del fichero generado dependen directamente del soporte de presentación empleado para la visualización de la ventana de verificación.
Antes de proceder a la exportación se muestra un previo. Esto permite verificar el contenido completo del fichero.
Antes de la visualización del contenido de la muestra, a veces es necesario consultar las características del soporte en la fuente de esta presentación. Eto es particularmente util cuando deseamos recordar la naturaleza del orden realizado por el sistema.
El botón está previsto para ello. Éste abre el soporte de presentación asociado al objetivo.
Este botón se emplea junto con la función "Impresión de la visualización". Es posible modificar de forma puntual el criterio de selección del soporte.
El lanzamiento de una nueva impresión para visualización tiene en cuenta de forma inmediata la modificación del soporte. El nuevo criterio de selección actúa directamente sobre el eje del estudio gráfico. Esto mejora impresión tras impresión la generalidad de la descomposición de la muestra.
Este tipo de manipulación hay que reservarlo para los soportes de presentación personales. De hecho, la modificación de las características de un soporte de presentación empleado de forma simultanea por usuarios múltiples puede llevar a unas quejas legítimas.
Nota: La modificación de un soporte de presentación a través de este botón no tiene sin embargo ningún efecto sobre la ventana de verificación actual. Para poder tener una nueva estructura de venta que considere el nuevo soporte, hay que reabrir esta última.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
| Esta campo permite filtra el contenido del bloque "Lista de objetivos". Si este campo está reseñado, solo los objetivos realizados por el objetivo entrado son visualizados. En el caso contrario, todos los objetivos del usuario o bien todos los usuario (según el fitro usuario) son visualizados. Por defecto, este campo no es nunca reseñado en la apertura de la ventana. |
|
| Este campo permite aplicar un filtro instantáneo a las búsquedas de objetivos mostradas en la ventana de consulta. Su uso permite reducir de forma considerable la lista de objetivos mostrada. De este modo, se facilita la identificación de la búsqueda de objetivos. |
| Esta campo permite filtra el contenido del bloque "Lista de objetivos". Si esta casilla está marcada, solo los objetivos creados por el isiario actual seran visualizados. En el caso contrario, es posible consultar la totalidad de los objetivos definidos en la aplicación. Por defecto, esta casilla está marcada siempre en la apertura de la ventana. |
Tabla Lista de objetivos
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
Tabla Tipo de la muestra
|   |
Cerrar
Este botón permite proceder a la definición de un nuevo objetivo. |
Este botón permite acceder directamente a la consulta del contenido de una muestra sin pasar por la ventana de definición de los criterios, y sobre todo sin desencadenar un recálculo de la muestra. |
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
Este mensaje se muestra cuando se abre una ventana de definición de un nuevo objetivo en caso de que el sistema no haya logrado calcular un código crono para la nueva búsqueda.
Este mensaje se muestra si un usuario intenta confirmar la creación o modificación de un objetivo para el que no se ha indicado un soporte de presentación. Mientras no se indique el soporte, no se premitirá la captura.
Este mensaje se muestra si un usuario intenta confirmar la creación o modificación de un objetivo para el que el sistema no haya podido registrar todos sus componentes.
Este mensaje se muestra si el sistema no ha podido suprimir todos los elementos constitutivos de un objetivo.
Este mensaje sólo se muestra, en el marco de la explotación de la función de búsqueda de objetivo, en el seno de un asistente de márketing. Este mensaje se muestra cuando la recuperación de criterios de un objetivo ha fallado.
Este mensaje sólo se muestra, en el marco de la explotación de la función de búsqueda de objetivo, en el seno de un asistente de márketing. Este mensaje se muestra cuando falla la integración de una muestra dentro de una operación de márketing.
Este mensaje se muestra si un usuario intenta confirmar la creación o modificación de un objetivo en el que un criterio de condición "comprendido entre" con valores distintos de dos.
Este mensaje se muestra si un usuario intenta capturar criterios de búsqueda sin haber seleccionado previamente un soporte de selección en la pestaña "Poblaciones".
Este mensaje se muestra si un usuario intenta confirmar la creación o modificación de un objetivo para el que el contenido del campo Reagrupamiento de las poblaciones es sintácticamente incorrecto. En este caso preciso, faltan uno o varios paréntesis de cierre.
Este mensaje se muestra si un usuario intenta confirmar la creación o modificación de un objetivo para el que el contenido del campo Reagrupamiento de las poblaciones es sintácticamente incorrecto. En este caso preciso, faltan uno o varios paréntesis de apertura.
Este mensaje se muestra si un usuario intenta confirmar la creación o modificación de un objetivo para el que el contenido del campo Reagrupamiento de las poblaciones es sintácticamente incorrecto. En este caso preciso, el usuario ha capturado un grupo de paréntesis sin criterio ni usuario.
Este mensaje se muestra si un usuario intenta confirmar la creación o modificación de un objetivo para el que el contenido del campo Reagrupamiento de las poblaciones es sintácticamente incorrecto. En este caso, el usuario no ha capturado un paréntesis al inicio de la descripción de reagrupamiento.
Este mensaje se muestra si un usuario intenta confirmar la creación o modificación de un objetivo para el que el contenido del campo Reagrupamiento de las poblaciones es sintácticamente incorrecto. En este caso, el usuario no ha capturado un paréntesis al final de la descripción de reagrupamiento.
Este mensaje se muestra si un usuario intenta confirmar la creación o modificación de un objetivo para el que el contenido del campo Reagrupamiento de las poblaciones es sintácticamente incorrecto. En este caso, el usuario ha olvidado tener en cuenta todos los criterios en la expresión de reagrupamiento.
Este mensaje se muestra si un usuario intenta confirmar la creación o modificación de un objetivo para el que el contenido del campo Reagrupamiento de las poblaciones es sintácticamente incorrecto. En este caso, el usuario ha capturado uno o varios números de criterio que no tienen correspondencia en el cuadro.
Este mensaje se muestra si un usuario intenta confirmar la creación o modificación de un objetivo para el que el contenido del campo Reagrupamiento de las poblaciones es sintácticamente incorrecto. En este caso, el usuario ha capturado en más de una ocasión el mismo número de población.
Este mensaje se muestra si un usuario intenta confirmar la creación o modificación de un objetivo para el que el contenido del campo Reagrupamiento de las poblaciones es sintácticamente incorrecto. En este caso, el usuario no ha introducido las distintas poblaciones en orden estrictamente creciente.
Este mensaje se muestra si un usuario intenta confirmar la creación o modificación de un objetivo para el que el contenido del campo Reagrupamiento de las poblaciones es sintácticamente incorrecto. En este caso, el usuario ha colocado operadores en una ubicación que no permite asociar de forma lógica y fiable dos poblaciones de entre ellos.
Este mensaje se muestra si un usuario intenta confirmar la creación o modificación de un objetivo para el que el contenido del campo Reagrupamiento de las poblaciones es sintácticamente incorrecto. En este caso, el usuario ha olvidado capturar uno o varios operadores necesarios para la asociación lógica de las poblaciones.
Este mensaje se muestra si un usuario intenta confirmar la creación o modificación de un objetivo para el que el contenido del campo Reagrupamiento de las poblaciones es sintácticamente incorrecto. En este caso preciso, faltan uno o varios paréntesis de cierre.
Este mensaje se muestra si un usuario intenta confirmar la creación o modificación de un objetivo para el que el contenido del campo Reagrupamiento de las poblaciones es sintácticamente incorrecto. En este caso preciso, faltan uno o varios paréntesis de apertura.
Este mensaje se muestra si un usuario intenta confirmar la creación o modificación de un objetivo para el que el contenido del campo Reagrupamiento de las poblaciones es sintácticamente incorrecto. En este caso preciso, el usuario ha capturado un grupo de paréntesis sin criterio ni usuario.
Este mensaje se muestra si un usuario intenta confirmar la creación o modificación de un objetivo para el que el contenido del campo Reagrupamiento de las poblaciones es sintácticamente incorrecto. En este caso, el usuario no ha capturado un paréntesis al inicio de la descripción de reagrupamiento.
Este mensaje se muestra si un usuario intenta confirmar la creación o modificación de un objetivo para el que el contenido del campo Reagrupamiento de las poblaciones es sintácticamente incorrecto. En este caso, el usuario no ha capturado un paréntesis al final de la descripción de reagrupamiento.
Este mensaje se muestra si un usuario intenta confirmar la creación o modificación de un objetivo para el que el contenido del campo Reagrupamiento de las poblaciones es sintácticamente incorrecto. En este caso, el usuario ha olvidado tener en cuenta todos los criterios en la expresión de reagrupamiento.
Este mensaje se muestra si un usuario intenta confirmar la creación o modificación de un objetivo para el que el contenido del campo Reagrupamiento de las poblaciones es sintácticamente incorrecto. En este caso, el usuario ha capturado uno o varios números de criterio que no tienen correspondencia en el cuadro.
Este mensaje se muestra si un usuario intenta confirmar la creación o modificación de un objetivo para el que el contenido del campo Reagrupamiento de las poblaciones es sintácticamente incorrecto. En este caso, el usuario ha capturado en más de una ocasión el mismo número de criterio.
Este mensaje se muestra si un usuario intenta confirmar la creación o modificación de un objetivo para el que el contenido del campo Reagrupamiento de las poblaciones es sintácticamente incorrecto. En este caso, el usuario no ha introducido los distintos criterios en orden estrictamente creciente.
Este mensaje se muestra si un usuario intenta confirmar la creación o modificación de un objetivo para el que el contenido del campo Reagrupamiento de las poblaciones es sintácticamente incorrecto. En este caso, el usuario ha colocado operadores en una ubicación que no permite asociar de forma lógica y fiable dos criterios.
Este mensaje se muestra si un usuario intenta confirmar la creación o modificación de un objetivo para el que el contenido del campo Reagrupamiento de las poblaciones es sintácticamente incorrecto. En este caso, el usuario ha olvidado capturar uno o varios operadores necesarios para la asociación lógica de criterios.
Este mensaje se muestra cuando se abandona la generación de la población intermedia mencionada.
Este tipo de interrupción se produce normalmente cuando hay un error en la descripción del soporte de selección empleado.
En este caso, se aconseja verificar los siguientes elementos del soporte empleado para esta población:
1/ Ausencia de errores sintácticos en la descripción de los componentes de la clave o del filtro asociado a cada tabla del soporte.
2 / La existencia de un componente de clave para cada parte de un índice de un soporte de vínculos de primer nivel.
3 / Todas las ramas del esquema de árbol de un soporte de reagrupamiento de tablas deben conducir al objetivo.
Este mensaje se muestra cuando se ha iniciado una búsqueda sin que haya un soporte de selección en la definición del objetivo.
Este mensaje se muestra cuando se utilizan al menos dos poblaciones intermedias en la definición del objetivo y ha fallado su unión lógica.
Este mensaje se muestra cuando al finalizar la búsqueda y la fusión de las poblaciones, el sistema ha sido incapaz de generar la muestra final.
Este mensaje se muestra cuando no se ha podido construir la ventana de verificación, o la unión entre la tabla objetivo y ciertas tablas asociadas ha fallado.
En este caso, se aconseja verificar los elementos siguientes:
El uso de la tablas viculadas en los soportes de presentación relacionados con el objetibo y la existencia de cada una de estas tablas en la descripción de la tablas vinculadas en el objetivo.
Errores sintácticos en la expresión de estos vinculos de cada tabla vinculada al objetivo.
El uso de una clave de enlace erronea.
La ausencia del campo de orden de las columnas que aparecen por en soporte de presentación.
Nota: Este mensaje sólo afecta a la visualización de la muestra. Cuando el mensaje se envía, la muestra se ha generado correctamente, pero no se ha podido mostrar. Una vez realizadas las correcciones pertinentes, no será necesario iniciar un nuevo cálculo de la muestra, sino solicitar de nuevo la visualización.