Consulta la documentación de Puesta en marcha
Presentación
Objetivo
Hayqueinidcar este campo obligatorio en toda primera lectura durante la definición de un nuevo objetivo. El usuario debe introducir el código de una tabla X3 definida en el diccionario de desarrollo. El usuario cuenta con la ayuda de una lista de selección asociada.
Al capturar el código de una tabla, el sistema procede a diferentes controles.
Cuando el código de la tabla capturada es aceptada como oibjetivo, el sistema procede a un análisis de los diferentes tipos de explotación de esta tabla realizadas en la aplicación a fin de reseñar automáticamente el máximo se información.
Por ejemplo, para una tabla explotada a traves de un objeto X3, la totalidad de la información que caracteriza al objetivo será reseñada con la exepción de elementos complementarios facultativos tales como una descripción textual más detallada del objetivo y de las tablas asociadas que muestran la información visualizable
El objeto de estos campos se estudia uno por uno en las distintas líneas que siguen.
Denominación deseada
Cuando la llamada estándar de la tabla objetivo no es satisfactoria y poco intuitiva, este campo permite capturar una denominación más adaptada al contexto de utilización del objetivo. Contrariamente a la descripción de la tabla, esta denominación puede contener hasta cincuenta caracteres.
Este campo se indica automáticamente durante la captura de un nuevo código de tabla objetivo en el campo "Objetivo". La denominación atribuida por el sistema es prioritariamente la definida en el diccionario de los criterios de objetivo. En el caso de ausencia de la tabla en este diccionario, se propondrá la descripción estándar de la tabla.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Éste es un campo obligatorio que hay que indicar en toda primera lectura en la definición de un nuevo objetivo. Se invita al usuario a introducir en éste último el código de una tabla X3 definida en el diccionario de desarrollo. El usuario cuenta con la ayuda de una lista de selección asociada. Al capturar el código de una tabla, el sistema procede a diferentes controles. Controla en todo momento que la descripción de la clave primaria de la tabla permita una análisis sintáctico correcto. En caso contrario aparecerá el siguiente mensaje: "Esta tabla incluye una estructura de clave inadaptada. Entrada rechazada". La tabla no podrá en consecuencia ser explotada como objetivo. A continuación, el sistema verifica si la clave primaria de la tabla tiene un componente único. En caso contrario aparecerá el siguiente mensaje: " Esta tabla no lleva una clave primaria con componente único. Entrada rechazada. ". A continuación, el sistema verifica si la clave primaria es de tipo alfanumérico. En caso contrario aparecerá el siguiente mensaje: "Esta tabla no lleva una clave primaria de tipo alfanumérico. Entrada rechazada". Finalmente, el sistema verifica si la longitud del campo utilizado como clave no supera los treinta caracteres. En caso contrario aparecerá el siguiente mensaje: " El campo de clave primaria del objetivo tiene una longitud superior a treinta caracteres. Entrada rechazada. ". Cuando el código de la tabla capturada es aceptada como objetivo, el sistema procede a un análisis de los distintos tipos de explotación de esta tabla realizados en la aplicación a fin de indicar automáticamente la máxima cantidad de datos posibles. Por ejemplo, para una tabla explotada a traves de un objeto X3, se indicará la totalidad de la información que caracteriza al objetivo con la exepción de elementos complementarios facultativos tales como una descripción textual más detallada del objetivo y de las tablas asociadas que extienden la información visualizable |
|   |
Cerrar
Presentación
Descripción
Este campo facultativo permite introducir un texto sintético que informe al usuario o sobre la naturaleza del objetivo mismo o sobre los diferentes beneficios esperados de la explotación de esta última
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Descripción
| Este campo facultativo permite capturar un texto sintético que informa al usuario o sobre la naturaleza del objetivo mismo o sobre los diferentes beneficios esperados de la explotación de ésta última El texto capturado no debe exceder 230 carácteres En caso de que sea necesario capturar una descripción más precisa y completa es aconsejable utilizar el menú "Fichero – Comentario". |
Cerrar
Presentación
Soporte de presentación por defecto
Cuando se genera una muestra de registros, hace falta necesariamente tarde o temprano tomar conocimiento de su contenido. Para eso, deben visualizarse un mínimo de informaciones para conocer la naturaleza de cada elemento Un soporte de presentación permite definir la lista de las características del objetivo a presentar al usuario,así como el modo de ordenarlas.
Cada objetivo comporta un soporte de presentación por defecto. Éste se utiliza cuando el usuario no ha definido el soporte personal por defecto para el objetivo actual o bien cuando este usuario no ha requerido puntualmente el empleo de otro soporte de presentación con motivo de un objetivo.
Nota: Un soporte de presentación llamado " DEF+Code del objetivo" se crea automáticamente y se asocia al objetivo durante su creación. Esto permite disponer siempre de un soporte explotable para cada objetivo.
Este campo permite por tanto seleccionar el soporte de presentación utilizada por defecto para cada nuevo objetivo. Este soporte puede ser seleccionado bien a través de la lista asociada, o por túnel hacia el objeto de gestión de los soportes de presentación.
La pestaña "Consulta" permite modificar las características del soporte seleccionado directamente en el seno del objeto "Objetivos". De hecho, es posible modificar los soportes de presentación desde dos funciones de gestión distintas en X3. El objeto de Soportes de presentación permite crear y modificar todos los soportes de su elección, mientras que el objeto "Objetivos" permite modificar las características del único soporte por defectode un objetivo.
Las características de esta pestaña son:
Cuadro de campos mostrados
Este cuadro permite definir los datos mostrados por el soporte de presentación. La tabla puede seleccionarse entre el objetivo y la lista de sus tablas vinculadas. Una vez escogida la tabla, es posible precisar la información a mostrar. A continuación, se puede asignar un número de orden a cada campo.
Nota: Incluso siendo posible capturar un número importante de campos en el cuadro,sólo se tendrán en cuenta para su muestra los quince primeros como muestra.
Campo de selección
Entre los campos visualizados, es posible seleccionar la información sobre la muestra que va a ser ordenada. El campo indicado debe obligatoriamente figurar entre las quince primeras columnas del soporte de presentación. Este mismo campo será igualmente utilizado como el criterio de estudio de la muestra durante su represenación gráfica.
Tabla de selección
Esta zona es accesible cuando el nimbre del campo de orden está presente varias veces entre las quince columnas que componen el soporte de presentación. Permite en este caso indicar la tabla que contiene el campo de orden.
Por ejemplo, esta zona se utiliza en el campo País. El usuario puede definir un soporte de selección visualizando a la vez el campo País de la tabla Tercero y el campo País de la tabla Dirección. Estos dos campos comparten un código identico. Si el usuario desea una selección por país, entonces es indispensable precisar cual de los dos países utilizar. el de la tabla Terceros o el de la tabla Direcciones.
Sentido de la selección
Este campo permite indicar si el orden debe ser ascendente o descendente.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
| Cuando se genera una muestra de registros, hace falta necesariamente tarde o temprano tomar conocimiento de su contenido. Para eso, deben visualizarse un mínimo de informaciones para conocer la naturaleza de cada elemento Para ello se concibió un soporte de presentación. Permite definir la lista de las características del objetivo a presentar al usuario lo mismo que el modo de ordenarlas. Cada objetivo incluye un soporte de presentación por defecto. Éste se utiliza cuando el usuario no ha definido el soporte personal por defecto para el objetivo actual o bien cuando este usuario no ha requerido puntualmente el empleo de otro soporte de presentación con motivo de un objetivo. Nota: Un soporte de presentación llamado " DEF+Code del objetivo" se crea automáticamente y se asocia al objetivo durante su creación. Esto da el seguro de disponer siempre de un soporte explotable para cada objetivo. Este campo permite por tanto seleccionar el soporte de presentación utilizada por defecto para cada nuevo objetivo. Este soporte puede seleccionarse bien a través de la lista asociada, o por túnel hacia el objeto de gestión de los soportes de presentación. |
Tabla Campos visualizados
| Este campo permite indicar qué tabla se desea utilizar para obtener la información a visualizar. Esta lista está siempre compuesta al menos de la tabla objetivo acompañada en ocasiones de tablas asociadas complementarias parametrizadas en la gestión de los objetivos. |
| Esta columna permite definir una información a consultar entre los campos de la tabla seleccionados previamente. |
|   |
| Este campo permite definir el orden de presentación de la información. Dos campos pueden disponer del mismo número de orden. En este caso, se realiza una segunda selección por orden alfabético sobre el código de estos campos para determinar el orden de visualización. Nota: Incluso siendo posible definir numerosa información en el soporte de selección, solo las quince primeras líneas son tenidas en cuenta en la visualización. Además, el campo utilizado como criterio de orden debe obligatoriamente figurar entre estas quince primeras líneas. |
Clasificación
| Entre los campos visualizados, es posible seleccionar la información sobre la muestra que va a ser ordenada. El campo indicado debe obligatoriamente figurar entre las quince primeras columnas del soporte de presentación. Este mismo campo será igualmente utilizado como el criterio de estudio de la muestra durante su represenación gráfica. |
| Se puede acceder a este campo cuando el nombre del campo de selección aparece varias veces entre las quince columnas que componen el soporte de presentación. Permite en este caso indicar la tabla que contiene el campo de orden. Por ejemplo, esta zona es utilizada en ela caso del campo "País". El usuario puede definir un soporte de selección visualizando a la vez el campo País de la tabla Terceros y el campo País de la tabla Dirección. Estos dos campos comparten un código identico. Si el usuario desea un orden por país, entonces es indispensable precisar cual de los dos paises utilizar. ¿Se trata del país de la tabla Terceros o del país de la tabla Dirección ?. |
| Este campo permite indicar si el orden debe ser ascendente o descendente. |
Cerrar
Icono Acciones
Presentación
Clave primaria única del objetivo
Este campo normalmente está indicado automáticamente por el sistema. En efecto, si la tabla ha sido aceptada como objetivo, esto significa que el sistema ha sido capaz de determinar el campo de clave primaria de la tabla. El campo indicado aquí es utilizado principalmente por el menú contextual "Detalle" de la ventana de consulta de una muestra para llegar por túnel a un registro visualizado.
Objeto de gestión correspondiente empleado
Ciertas tablas objetivo pueden ser explotadas a traves de varios objetos de gestión. Durante la creación del objetivo, el sistema realiza sus propias preferencias relativas al objeto, a las que se accede en caso de tunel hacia el objetivo. Este campo permite modificar la elección arbitraria a partir de la listas de los difrentes objetos asociados al objetivo.
Tabla vinculada
Por defecto, los campos a visualizar en un soporte de presentación provienen únicamente de la tabla objetivo. Sin embargo, las informaciones que caracterizan un elemento están en ocasiones físicamente dispersas en diferentes tablas. Esta tabla permite asociar las tablas complementarias al objetivo para la presentación.
Por ejemplo, si se desea conocer las diferentes funciones ejercidas por cada usuario de una muestra. El campo Función no forma parte de la tabla Interlocutores sino que está disponible la tabla de las Relaciones Entidades/Interlocutores. Así, para visualizar esta información, basta con añadir la tabla CONTACTO en la lista de las tablas asociadas. Si una relación a través del soporte de selección está ya definida para esta tabla, los campos Clave de enlace y Expresión de enlace se indican de forma automática.
Nota: El campo Tabla asociada incluye un menú contextual asociado llamado "Tablas asociadas por soporte". Este menú visualiza la lista de las tablas ya asociadas al objetivo a través de los diferentes soportes de selección de primer nivel. El recurso a esta lista simplifica enormemente la parametrización de una tabla asociada. En efecto, en este caso, la clave de enlace y la expresión de enlace estarán automáticamente indicadas.
Clave de vínculo
La unión entre la tabla objetivo y las tablas enlazadas se realizan sobre la base de campos indexados. El campo Clave de enlace permite por consiguiente precisar el índice a utilizar para establecer la relación entre cada registro de la tabla objetivo con cada registro de la tabla enlazada.
Para retomar el ejemplo de los interlocutores: cada registro de la tabla CONTACT apunta a un registro de la tabla CONTACTCRM gracias al contenido del campo CCNCRM. Si se muestra la lista de selección asociada al campo, se ve que el campo CCNCRM está presente como componente único en el índice "CNT2", lo que implica que está perfectamente adaptado para asociar estas dos tablas entre sí.
Expresión de enlace
Este campo tiene por objeto dar los valores a realizar en cada componente de la clave de enlace seleccionada a continuación. El número de componentes indicados en la expresión de enlace debe corresponder al número de componentes de la clave. No es posible utilizar únicamente la primera o la segunda parte de una clave. Todos los componente de la calve indicada debe encontrar un valor correspondiente en la expresión de enlace.
En el ejemplo de los Interlocutores, el valor que se busca en el campo CCNCRM para establecer la relación con el objetivo, es el contenido de la clave primaria de CONTACTCRM: [F:CCN]CNTNUM.
Reglas sintácticas:
[F : seguido del código abreviado en tres letras de la tabla en el diccionario X3 ].
Por ejemplo, para la tabla BPADDRESS: [F :BPA]
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
| Este campo normalmente está indicado automáticamente por el sistema. En efecto, si la tabla ha sido aceptada como objetivo, esto significa que el sistema ha sido capaz de determinar el campo de clave primaria de la tabla. El campo indicado aquí es utilizado principalmente por el menú contextual "Detalle" de la ventana de consulta de una muestra para llegar por túnel a un registro visualizado. |
| Ciertas tablas objetivo pueden ser explotadas a traves de varios objetos de gestión. Durante la creación del objetivo, el sistema realiza sus propias preferencias relativas al objeto acedido en caso de tunel hacia el objetivo. Este campo permite modificar la elección arbitraria a partir de la listas de los difrentes objetos asociados al objetivo. |
| Por defecto, los campos a visualizar en un soporte de presentación provienen únicamente de la tabla objetivo. Sin embargo, las informaciones que caracterizan un elemento están en ocasiones físicamente dispersas en diferentes tablas. Así, esta tabla permite asociar las tablas complementarias al objetivo a fin de la presentación. Por ejemplo, imaginemos que se desea conocer las diferentes funciones ejercidas por cada usuario de una muestra. El campo "Función" no forma parte de la tabla Interlocutores sino que está disponible en la tabla de "Relaciones Entidades/Interlocutores". Así, para visualizar esta información, basta con añadir la tabla "CONTACTO" en la lista de las tablas asociadas. Si una relación vía soporte de selección es definida ya para esta tabla, los campos "Clave de enlace" y " Expresión de enlace" son entonces automáticamente informados. Nota: El campo "Tabla asociada" comporta un menú contextual asociado llamado "Tablas asociadas para soporte". Este menú muestra la lista de las tablas ya asociadas al objetivo a través de los diferentes soportes de selección de primer nivel. Esta lista simplifica enormemente la parametrización de una tabla asociada. En efecto, en este caso, la clave de enlace y la expresión de enlace estarán automáticamente indicadas. |
| La unión entre la tabla objetivo y las tablas enlazadas se realizan sobre la base de campos indexados. El campo "Clave de enlace" permite por consiguiente precisar el índice a utilizar para establecer la relación entre cada registro de la tabla objetivo con cada registro de la tabla enlazada. |
| Este campo tiene por objeto dar los valores a asignar en cada componente de la clave de enlace seleccionada a continuación. El número de componentes indicados en la expresión de enlace debe corresponder al número de componentes de la clave. No es posible utilizar únicamente la primera o la segunda parte de una clave. Todos los componente de la calve indicada debe encontrar un valor correspondiente en la expresión de enlace. Reglas sintácticas: 1 / Cada componente debe estar separada por un punto y coma. 2 / Cada valor alfanumérico deber ser delimitados por comillas. 3/ Aunque no es obligatorio, a fin de evitar riesgo de conflicto de nombres de variables, se aconseja preceder cada nombre de campo por su abreviatura estándar de clase. |
Cerrar
Icono Acciones
Este menú permite acceder al diccionario de las tablas, desde el diccionario de objetivos, para recuperar una tabla y los campos que la componen.
Cerrar
El sistema se encarga de la creación de un mínimo necesario para la realización de una búsqueda de objetivos. Se aconseja extender el espectro de posiblidades para beneficiarse de las capacidades de las funciones de búsqueda de objetivos.
Los soportes de selección permiten la extracción de muestras a través de criterios y de métodos variados. Se definen en su función de gestión respectiva. Pero el acceso a este objeto desde un objetivo permite mostrar en la lista izquierda sólo los soportes de selección relativos al objetivo. De este modo es más fácil identificar la presencia o la ausencia de un soporte adaptado a una necesidad puntual precisa.
Además, si hay que definir un nuevo soportes, la asociación entre el objetivo y el soporte se realiza de forma automática.
Las mismas ventajas ergonómicas se reproducen en el objeto de gestión de los soportes de presentación cuando se accede a él desde un objetivo.
La lista izquierda muestra únicamente los soportes relativos al objetivo actual.
La asociación entre el objetivo y el soporte de presentación se realiza automáticamente.
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
Error en el momento de la creación del soporte de presentación por defecto asociado al objetivo.
Este mensaje aparece cuando el sistema no puede proceder a la creación automática de un soporte de presentación de base en el momento de la definición de un nuevo objetivo.
Error en el momento de la generación del soporte de selección de tipo: Todos los registros.
Este mensaje aparece cuando el sistema no ha podido proceder a la creación automática del soporte de la selección asociada al objetivo que permite la generación de una muestra completa. Esta generación interviene cuando se define un nuevo objetivo.
Error en el momento de la generación del soporte de selección de tipo: Enlace de primer nivel.
Este mensaje aparece cuando el sistema no ha podido proceder a la creación automática de cualquier primer soporte de selección de primer nivel asociado al objetivo. Esta generación interviene cuando se define un nuevo objetivo.
Error en la carga de los datos de selección.
Este mensaje se muestra si el sistema no ha podido cargar los datos de selección definidos en el soporte de presentación asociada al objetivo.
Esta tabla incluye una estructura de clave inadaptada. Entrada rechazada.
Este mensaje aparece cuando la definición de la clave primaria de una tabla no ha permitido al sistema determinar si se podía seleccionar la tabla por el objetivo.
El campo de selección no está incluído en una de las quince primeras líneas de la lista que se muestra anteriormente.
Este mensaje aparece cuando el usuario confirma la creción o la modificación de la presentación de un objetivo y el campo utilizado para la selección de la muestra no está incluído en el soporte de presentación.