Consulta la documentación de Puesta en marcha
Una vista se define con tres pestañas: una para la definición de la petición, otra para la definición de los campos y otra para la definición de las claves.
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| El código de la vista debe estar formado por entre 1 y 10 caracteres (letras o cifras que comiencen obligatoriamente por una letra). Es un identificador único para el conjunto de vistas del diccionario de datos. Una vista no puede llevar el mismo nombre que una tabla del diccionario, ya que en el momento de la validación, el supervisor genera los ficheros *.srf et *.fde. Por otra parte, las palabras reservadas de Adonix están prohibidas. |
| La abreviatura de la vista debe estar formada por entre 1 y 3 caracteres (letras o cifras que comiencen obligatoriamente por una letra). Se puede que este identificador no sea el único para el conjunto de abreviaturas de las vistas del diccionario de datos. Las palabras reservadas de Adonix están prohibidas. |
| Introduce la descripción de la ficha correspondiente. Esta descripción larga se utiliza como título en las pantallas y los informes. |
|   |
Cerrar
Presentación
Esta pestaña permite escribir la petición.
La petición debe escribirse al menos en el idioma de la base de datos en curso del dossier. Para cualquier vista estándar entregada, se entrega un script para cada base. Durante la validación de la vista, el fichero *.viw se crea con el script adaptado a la base de datos del dossier en curso , que a su vez se crea en el directorio FIL del servidor de datos.
Si quieres indicar campos sujetos a un código de actividad y un nombre de dossier en la petición, se recomienda utilizar una fórmula. Es preferible no codificar el dossier en la petición para permitir el funcionamiento en otro dossier tras realizar una copia de la vista.
Ejemplo, código de actividad dimensionado de 1 a 3 para el campo LIEN y fórmula en el dossier:
Select CLENUM1_0, CLENUM2_0, LIEN_0
%string$(find(func AFNC.ACTIV("ZZM"),2,3)<>0,", LIEN_1")%
%string$(find(func AFNC.ACTIV("ZZM"),3)<>0,", LIEN_2")%
From %nomap+"."%ZZMB
Para más información sobre las reglas de escritura de la petición, consulta la ayuda del campo.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Características
| El código de actividad y el módulo permiten saber si la vista descrita en el diccionario se debe crear en la base de datos del dossier. Se creará si se dan las dos siguientes condiciones de forma simultánea:
Una tabla afectada por un código de actividad que empiece por X, Y, o Z estará considerada como un específico y en ningún caso se verá afectada por un cambio de versión (estos códigos de actividad pueden situarse en las líneas). |
| Esta casilla permite restringir el acceso a la tabla de datos al dossier propietario de la tabla y a ciertos dossieres autorizados. Esta noción es idéntica en la vista. Para que las modificaciones de este campo se tengan en cuenta en la base de datos, hay que revalidar la tabla.
Los dossieres habilitados son:
Si el fichero de configuración tiene otras directivas manuales, también se respetan. Puede añadir directivas actualizando el bloque "Fichero de configuración"en la pestaña correspondiente de la Gestión de tablas. |
| El código de actividad y el módulo permiten saber si la vista descrita en el diccionario se debe crear en la base de datos del dossier. Se creará si se dan las dos siguientes condiciones de forma simultánea:
Una tabla afectada por un código de actividad que empiece por X, Y, o Z estará considerada como un específico y en ningún caso se verá afectada por un cambio de versión (estos códigos de actividad pueden situarse en las líneas). |
|   |
Tabla Tablas y vistas utilizadas
|   |
|   |
Oracle
|   |
SQL Server
|   |
Cerrar
Presentación
Esta pestaña permite definir el conjunto de campos de la vista en un cuadro desplegable. La descripción de los campos de esta pestaña debe ser totalmente compatible con la de la petición (número, orden y tipo de campos). Este control se realiza en la validación de la vista. Estos campos pueden aparecer en el diccionario de tablas, pero no es obligatorio.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Tabla Campos
| En esta columna se define el nombre de campo de la tabla tal como se definirá en la aplicación (a un campo de nombre NOMCHAMP definido en una vista con la abreviatura ABV, se podrá acceder mediante la sintaxis [F:ABV]NOMCHAMP). Para los campos específicos, el nombre de campo debe empezar por X_, Y_ o Z_. Para un campo dimensionado (NOMCHAMP_0, NOMCHAMP_1, NOMCHAMP_2…), sólo se define un campo NOMCHAMP. | |
| Se debe definir aquí el tipo del campo. Los principales tipos son: A: Alfanumérico Aquí no es posible utilizar los tipos de datos relativos a los textos traducidos: AX1, AX2, AX3. | |
| Define el número de menú local asociado al campo definido en la línea. Cuando un campo es de tipo menú local, se almacena bajo un valor numérico (del 1 al 255) que corresponde al rango de un título en una tabla llamada menú local, almacenada en la tabla de mensajes APLSTD. En captura o en visualización, se presentan, según las elecciones hechas en la interfaz del usuario:
El interés de este tipo de captura es que la lista de elecciones se presenta en la lengua de conexión del usuario. Cada número de menú local caracteriza la lista de los títulos posibles. Por ejemplo, el menú local 1 corresponde a la opción No / Sí en este orden. En este caso, la interfaz del usuario puede ser también la casilla a marcar. | |
| Permite definir la longitud de un campo cuando este campo utiliza un tipo de datos genérico sin longitud fija. Es el caso de los tipos A y DCB. Para los blob, al igual que para los clob, hay que introducir la longitud que será una longitud máxima de almacenamiento. La codificación es la siguiente:
| |
| Un código de actividad permite:
Si el código de actividad está desactivado:
| |
| Dimensión del campo en la vista. La dimensión también puede estar afectada en función del código de actividad. | |
| Introduce la descripción de la ficha correspondiente. Esta descripción larga se utiliza como título en las pantallas y los informes. | |
| Estas opciones se materializan en caracteres que pueden concatenarse cuando se requieren varias opciones. Estas opciones se pueden elegir mediante una ventana de selección. Hay disponible una descripción detallada de todas las opciones posibles. |
Cerrar
Icono Acciones
Presentación
Esta pestaña permite definir el conjunto de claves disponibles para una "order by" en la vista. Aviso: La vista no dispone de creación de índices.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Tabla Claves
|   |
| Este campo corresponde al nombre con el que se conoce la clave en la orden Order By. En todas las vistas de la aplicación se utiliza una norma: consiste en nombrar las claves utilizando la abreviatura de la vista, seguida por 0 para la primera clave, de 1 para la segunda clave, etc. Para el específico, hay que empezar este código por una de estas tres letras: X,Y o Z. |
| Aquí se introduce la lista de los campos que componen el índice, separados por un '+' si hay varios campos. |
| Este campo se inicializa por defecto con el valor "Sí". Se puede modificar a "No". En este caso, aparece un mensaje de advertencia informando de que no puede haber claves duplicadas en el índice de la vista. Si fuera el caso, no se produciría ningún error, pero un simple bucle FOR no detectaría los homónimos. Por lo tanto, es recomendable dejar el valor "Sí" salvo en casos muy particulares en los que la opción "No" permita las instrucciones "Read Next/Prev" en las vistas. |
| Un código de actividad permite:
Si el código de actividad está desactivado:
|
Fichero de configuración
| En este bloque se puede introducir un texto que describa la configuración técnica de vista en la base de datos. Este texto queda registrado en un fichero con el nombre "nombre de vista.cfg" en el directorio FIL de la aplicación. Este fichero se utilizará para la instrucción "valfil". Para más detalles, consultar el anexo técnico dedicado. |
Cerrar
Los campos siguientes están en la ventana abierta por el botón : Bloque Número 1
Bloque Número 2
Cerrar Permite volver a copiar la estructura de la vista en otro dossier. Aviso: Hay que tener en cuenta que solo se vuelve a copiar la descripción de la vista del diccionario. La vista no se crea en el dossier de destino (hay que validar esta descripción para que la vista se cree). |
Permite visualizar el fichero *.srf correspondiente a la tabla en curso de la aplicación actual.
Esta opción es útil cuando trabajas en un servidor en el que no tienes los derechos requeridos para el directorio FIL.
Permite visualizar el fichero *.viw que contiene el origen de la vista en la aplicación actual.
Esta opción es útil cuando trabajas en un servidor en el que no tienes los derechos requeridos para el directorio FIL.
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
No se puede crear una vista con el nombre de una tabla. Todas las tablas y vistas deben tener un nombre único, ya que el sistema crea un fichero *.srf y *.fde.
Tamaño limitado en el fichero de configuración.
No se puede crear una vista con un campo de tipo AXX (texto traducible).
La longitud es incorrecta según el tipo interno del campo.
Se ha intentado introducir una opción que no existe.
Cuando se indica un formato en un tipo de dato alfa, no se deben utilizar las opciones A y #.
Este mensaje de advertencia aparece cuando en una vista se intenta introducir una abreviatura que ya existe en otra vista o tabla. Es recomendable utilizar abreviaturas únicas.
Las vistas se crean en la base de datos del dossier en las que están instaladas en el momento de la validación. Todas las funciones X3 que se utilizan en las vistas (con la sintaxis %fórmula%) se evalúan en la validación de la vista y se transmiten a la base como constantes.
Cuando se crea o valida un dossier, la operación que valida las vistas se desencadena desde el dossier X3, que es distinto al dossier en el que está instalada la vista. Hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Si no se pueden tener en cuenta estas consideraciones, hay que revalidar manualmente las vistas correspondientes en el propio dossier tras las operaciones de validación del dossier.