Contabilidad terceros > Vencimientos > Gestión previsiones tesorería 

Utilice esta función para:
  • Consultar las previsiones de tesorería generadas automáticamente a partir de los documentos Sage X3 (ver función Generación de previsiones, FUNTRTCFO) y modificarlas de forma manual.
  • Crear, consultar y modificar las previsiones manuales que no proceden de un documento Sage X3 existente. Estas previsiones manuales permiten crear previsiones de tesorería, como previsiones de pago para la nómina, los alquileres, los préstamos, etc.

Previsiones de documentos Sage X3

Las previsiones de tesorería se crean automáticamente mediante el proceso de Generación de previsiones. Las funcionalidades importantes de este tipo de previsiones incluyen:

    • El número y la línea: el número es el del documento Sage X3 y la línea es un contador de las previsiones creado a partir del mismo documento Sage X3. Por ejemplo, un único pedido de venta puede generar varias previsiones si las fechas de entrega son diferentes.
    • No puede definir una previsión ejecutada de forma periódica.
    • Esta previsión siempre se define con una fecha contable y una condición de pago. Estos conceptos están definidos en el documento Sage X3.

Previsiones manuales

Estas previsiones las crea manualmente un usuario (o por importación a partir de una aplicación externa).

  • El número se define con el contador específico en la función Asignación de contadores (GESTCA).
  • Puede parametrizar previsiones ejecutadas de forma periódica.
  • La previsión de tesorería se puede definir con "fecha contable + condición de pago" o "fecha de previsión + modo de pago".

En ambos casos, la creación de una previsión de tesorería genera vencimientos que puede introducir en la pestaña Vencimientos . Dichos vencimientos y aquellos que ya existen en la tabla GACCDUDATE proporcionan información sobre las previsiones de tesorería. Toda esta información se gestiona con tres informes:

SEEINFO Las definiciones de las previsiones de tesorería se crean en latabla CFOMANMVT y los vencimientos generados por dichas previsiones se crean en latabla CFODUDDATE.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Cabecera

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Gestión previsiones tesorería

Introduzca la sociedad de las previsiones de tesorería. Este campo es obligatorio y no se puede modificar en las previsiones generadas automáticamente.

Introduzca la planta financiera de la previsión de tesorería. Al completar este campo, el código de sociedad se actualiza automáticamente. Este campo es obligatorio y no se puede modificar en las previsiones generadas automáticamente.

  • Descripción (campo DES)

Introduzca una breve descripción de la previsión de tesorería. Este campo es obligatorio y no se puede modificar en las previsiones generadas automáticamente.

Criterios

  • Estado (campo CFOSTA)

Este campo muestra el estado de la previsión de tesorería. Los valores posibles son:

Activo

La operación se incluye en la gestión de previsiones de tesorería.

Inactivo

El sistema genera un movimiento de previsión (la operación aparece en el informe CFORPT), pero el vencimiento de la previsión no se genera. Este estado permite, principalmente, evaluar las consecuencias de una operación sin suprimir la previsión.

Modificado

Este estado es aplicable a todas las previsiones de tesorería modificadas de forma manual. El movimiento de previsión está protegido y no se puede reemplazar por una nueva generación de previsión. Esto afecta, principalmente, a las previsiones vinculadas a documentos Sage X3, como pedidos de compra, facturas de venta, etc.

Obsoleto

Este estado es aplicable cuando la fecha de previsión es anterior a la fecha en curso. Los vencimientos de las previsiones ya no se generan.

SEEINFO Las previsiones solo se pueden suprimir si están en estado Inactivo u Obsoleto. El proceso de generación de previsiones de tesorería tiene en cuenta las previsiones manuales y define el estado como Obsoleto cuando tienen una fecha pasada.

En creación

  • Activo: se generan los vencimientos de las previsiones.
  • Inactivo: no se generan los vencimientos de las previsiones.

En modificación

  • Activo/Inactivo
    - Modificado: modificación automática cuando se modifica un dato de la previsión.
    - Obsoleto: no se generan los vencimientos de las previsiones.


  • Tipo previsión (campo CFOTYP)

Tipo de previsión de tesorería (menú local modificable). Este campo es obligatorio y solo puede introducir valores para una previsión manual.

  • Signo (campo SNS)

Sentido de la previsión de tesorería: Gasto o Ingreso. En una previsión manual, este campo se inicializa con el valor parametrizado en la función Tipos de previsiones/sociedad (GESCFT).

  • Fecha documento (campo DOCDAT)

Fecha del documento Sage X3 o fecha de creación de una previsión manual.

  • Periódico (campo RCR)

Este campo indica si la previsión de tesorería se ejecuta o no de forma periódica. Si tiene asignado el valor , los campos del bloque Frecuencia se activan y puede definir la frecuencia. Este campo solo está disponible en las previsiones manuales.

Cerrar

 

Pestaña Datos

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Datos tercero

Código del tercero al que se le asigna la previsión. El tercero debe estar activo y autorizado tanto para la sociedad como para la gestión de previsiones.

SEEINFOLa autorización de la gestión de previsiones se define a nivel del tercero o del tercero/sociedad.

  • Cta. ctrl. (campo SAC)

Código de llamada de la cuenta colectivo del tercero, que se inicializa por defecto con el código contable del proveedor, si la previsión de tesorería es un gasto, o con el del cliente, si la previsión es un ingreso.

El campo Cuenta colectivose define por defecto en función de la presencia o ausencia de la pestaña Tercero/Sociedad en la ficha tercero.

Pestaña Tercero/Sociedad ausente en la ficha tercero

Cuando el código de cliente/proveedor viene indicado, la Cuenta colectivo toma por defecto el valor del colectivo de la línea 1 del código contable asociado a la pestaña Financieras.

Pestaña Tercero/Sociedad presente en la ficha tercero

Se lanza una búsqueda en la ficha tercero y, si se ha creado una línea de excepción en la sociedad introducida en la pestaña Tercero/Sociedad, se identifica el código contable del cliente/proveedor. Se utiliza la cuenta de la línea 1 del código contable.
Si no hay ninguna línea de excepción de la sociedad introducida, se utiliza la ficha tercero de la pestaña Financieras para identificar el código correspondiente.

Cuenta de tesorería o bancaria para el pago (gasto) o cobro (ingreso).

Este campo es obligatorio. Por defecto, se utiliza el banco indicado en la ficha cliente/proveedor de la pestaña Financieras. Si no se introduce ningún valor en este campo, se utiliza por defecto el banco de la sociedad, definido en el parámetro CFOBANDEF - Banco por defecto (capítulo TRS, grupo CAS).

Divisa en la que se expresa el importe de la previsión de tesorería. Por defecto, se propone la divisa del banco.

  • Importe (campo AMTATI)

Corresponde al importe total (con impuestos) que se percibirá (ingreso) o se pagará (gasto). En una previsión periódica, es el importe que se repetirá en cada recurrencia.

Si la previsión es una factura con una condición de pago determinada, este importe se distribuirá en los distintos vencimientos en función de las condiciones de pago.

  • Tipo de cambio (campo TYPRAT)

Tipo de cambio (menú local con valores estándar modificables) que se utiliza para realizar una conversión cuando la divisa es distinta a la divisa de la sociedad. El programa propone el tipo de cambio parametrizado en la definición de los Tipos de previsiones.

Datos contables

  • Fecha contable (campo ACCDAT)

Fecha prevista para el documento que genera los movimientos de tesorería. Este campo se completa cuando la previsión está vinculada a la existencia de un documento que genera vencimientos (por ejemplo, si la previsión está asociada a una futura factura). Los vencimientos generados deben aplicarse a la fecha indicada en las condiciones de pago.

SEEINFO Este campo no es compatible con el campo Fecha previsión.

Condición de pago del documento. El documento genera movimientos de tesorería. Cuando se introduce la Fecha contable, este campo es obligatorio.

El campo Condición de pago se completa cuando la previsión está vinculada a la existencia de un documento que genera vencimientos (por ejemplo, si la previsión está asociada a una futura factura). Los vencimientos generados deben aplicarse a la fecha contable de esta condición de pago.

  • Fecha previsión (campo CFODAT)

Fecha prevista para el movimiento de tesorería. Este campo se completa cuando la previsión está directamente vinculada al movimiento de tesorería y ningún documento va a generar dicho movimiento de tesorería (por ejemplo, una previsión en un pago de salario).

SEEINFO Este campo no es compatible con el campo Fecha contable.

Modo de pago del movimiento de tesorería o de la previsión. Este campo se completa cuando la previsión está directamente vinculada al movimiento de tesorería y ningún documento va a generar dicho movimiento de tesorería (por ejemplo, una previsión en un pago de salario).

Comentario

  • Texto (campo TEX)

Si es necesario, este campo permite añadir información sobre las previsiones.

Frecuencia

  • Periodicidad (campo TYPPER)

Cuando el campo Periódico tiene asignado el valor , puede parametrizar la periodicidad.

Semanal

La previsión se repite cada N semanas. Marque las casillas con los días para seleccionar los días específicos.

Mensual

La previsión se repite cada N meses. La previsión se realiza el día del mes que corresponde a la fecha contable o a la fecha de previsión.

Primero

Seleccione Primero y elija un día; la previsión se realiza el primer día del mes (por ejemplo, el primer lunes del mes).

Ultimo

Seleccione Último y elija un día; la previsión se realiza el último día del mes (por ejemplo, el último viernes del mes).

SEEINFOEl valor de N se introduce en el campo Incremento.

  • Incremento (campo IRT)

Indica la periodicidad en semanas o meses con la que se repite una previsión periódica.

Por ejemplo, si la periodicidad es cada dos semanas, el tipo de periodicidad es Semanalcon un incremento de 2.

  • Fecha fin (campo ENDDAT)

Fecha final de la frecuencia de previsión.

Por ejemplo, si la periodicidad es cada dos meses y la previsión termina a final de año: La fecha final es 31/12/2014. Las previsiones se generan los días 28/02/14, 30/04/14, 30/06/14, 31/08/14, 30/10/14 y 31/12/14.

  • campo DAYS

Seleccione uno o varios días para definir la frecuencia de previsión.
  • Semanal: la previsión se genera los días seleccionados de cada semana.
  • Primero: la previsión se genera los primeros días seleccionados de cada mes.
  • Último: la previsión se genera los últimos días seleccionados de cada mes.

Cerrar

 

Pestaña Vencimientos

Presentación

El número de líneas de la tabla depende de la definición de la previsión de tesorería en la pestaña Datos. Una previsión no periódica definida como una futura factura generará tanta tesorería como líneas definidas por la condición de pago.

Observación: los vencimientos se calculan y generan a partir de la fecha de cálculo de la previsión de tesorería.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Tabla Vencimientos

  • Vencimiento (campo DAT)

Fecha prevista para los movimientos de tesorería. Esta fecha se puede modificar. En ese caso, el estado de la previsión de pago cambia a Modificado.

  • Importe (campo AMTCUR)

Importe de cada movimiento de tesorería generado por la previsión. El importe es igual al que está definido en la pestaña "Datos", salvo si la previsión está asociada a una condición de pago que distribuye dicho importe en varios movimientos.
Este valor se puede modificar. En ese caso, el estado de la previsión de pago cambia a Modificado.

Modo de pago de cada movimiento de tesorería generado por las previsiones. El pago se define con el modo de pago de la pestaña Datos o con la condición de pago.
Este valor se puede modificar. En ese caso, el estado de la previsión de pago cambia a Modificado.

Cerrar

 

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

 CFORPT : Listado de previsiones

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Botones específicos

Este botón está disponible cuando la previsión de tesorería seleccionada se ha creado automáticamente en la función Generación de previsiones (FUNTRTCFO).

Haga clic en Zoom para acceder al documento que ha generado la previsión de tesorería. Por ejemplo, si la previsión de tesorería procede de un pedido de venta, haga clic en Zoom para acceder al pedido de venta correspondiente en la función Pedidos (GESSOH).

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :


Módulo Contabilidad terceros ¡Asignación de contadores no encontrada!

No se ha asignado ningún contador a la creación de previsiones. El contador debe asignarse en el módulo de Contabilidad tercero.

Problema durante recuperación del contador

Se ha producido un error al asignar el contador a la previsión de tesorería en curso de creación manual.

El tipo de previsión no es válido para esta sociedad/planta

En la creación manual de una previsión, el tipo de previsión utilizado no está parametrizado para la sociedad o planta indicada.

Tercero no autorizado para esta sociedad

En la creación manual de una previsión, el tercero utilizado no está autorizado para la sociedad indicada.

El tercero está excluido de las previsiones de tesorería

En la creación manual de una previsión, el tercero utilizado no está autorizado en la gestión de tesorería.

Este banco no es un banco de la sociedad.

En la creación manual de una previsión, el banco utilizado no está autorizado para la sociedad indicada.

El banco está excluido de la previsiones de tesorería

En la creación manual de una previsión, el banco utilizado no está autorizado en la gestión de tesorería.

La fecha es anterior a los últimos meses

La fecha contable es anterior al primer día del periodo de análisis definido para el tipo de previsión.

La fecha fin no debe ser inferior a la fecha inicio.

La fecha final de la previsión debe ser posterior a la fecha inicial de la previsión.



Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha