Datos base > Proyectos > Categorías de tareas 

Utiliza esta función para definir los tipos de tareas que se utilizan en los proyectos, como análisis, producción, transporte y garantía de calidad.

Las categorías de tareas se utilizan con tareas individuales en una estructura operacional. Son fundamentales para consolidar los gastos de un proyecto determinado.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

La función Categorías de tareas contiene una sección de cabecera, una sección Categoría tarea y una sección Operaciones por defecto. La sección Categoría tarea contiene campos aplicables a cada tipo de tarea y campos de entrada libre para añadir información adicional. El colaborador por defecto que se asigna a una operación se puede añadir a la sección Operaciones por defecto.

Cabecera

Presentación

La información de cabecera permite obtener una visión general de la categoría de tarea.

Cuando definas las categorías de tareas, debes tener en cuenta que cada tarea de la estructura operacional del proyecto está asignada a una categoría de tarea. Elige la estructura de tus códigos antes de crearlos. La estructura puede estar formada por un único nivel con un único código o contener un código en varios niveles. En una estructura con dos niveles, por ejemplo, la primera parte puede representar el tipo y la segunda, el detalle del código. Por ejemplo, puedes definir "MO" como categoría de tarea de mano de obra y utilizarla como sufijo en una mano de obra manual o cualificada: "MO-MANUAL", "MO-CUALIFICADA".

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

  • Categoría (campo TCACOD)

Este campo permite indicar una categoría de tarea.

Las categorías de tarea definen los tipos de tareas que se utilizan en los proyectos, como el diseño, el montaje o la garantía de calidad. En una estructura con dos niveles, la primera parte puede representar el tipo y la segunda, el detalle del código. Por ejemplo, puedes definir "MO-MANUAL" como categoría de tarea de mano de obra manual.

  • Descripción (campo TCADESAXX)

Introduzca una descripción del registro (máximo 30 caracteres alfanuméricos).

  • Descripción corta (campo TCADESX)

Introduzca la descripción corta.

Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Puede traducirlas en otro idioma mediante la función Traducción:

  • Haga clic en Traducción desde el icono Acciones del campo correspondiente.
  • Añada un nuevo código de idioma y la traducción en la ventana Traducción.

Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.

SEEINFOEl idioma de conexión debe estar definido como idioma por defecto deldossier.

  • Activo (campo ENAREC)

Utiliza esta casilla para activar o desactivar esta categoría de tarea.

Cerrar

 

Pestaña Categoría de tarea

Presentación

Utiliza esta sección para agrupar las categorías de tareas individuales en uno de estos cuatro tipos lógicos: Mano de obra, Material, Mixta (mano de obra y material) o Varia. Las tareas de mano de obra (Mano de obra o Mixta) indican que una operación se puede vincular a una tarea. Las tareas de material (Material o Mixta) indican que un artículo se puede vincular a una tarea. Las tareas varias (Varia) no están asociadas a ninguna norma empresarial específica y se pueden utilizar, por ejemplo, para definir el objetivo de un proyecto. Cada tarea está asignada a una categoría de tarea, de modo que cada tarea puede pertenecer a una familia.

También puedes introducir comentarios libres sobre la categoría.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

  • Tipo tarea (campo TASTYP)

Utiliza este campo para clasificar la categoría de tarea en un tipo lógico. Selecciona uno de los siguientes tipos de tareas:

  • Material. Esta opción solo está disponible en las necesidades de artículo. Las necesidades de artículos individuales o de estructuras son tareas orientadas a las necesidades de artículo.
  • Mano de obra. Esta opción solo está disponible en las tareas operacionales. Las tareas de mano de obra son compatibles con la gestión de tiempos. Las fases de diseño y montaje son tareas operacionales.
  • Mixta. Esta es una tarea combinada de mano de obra (operacional) y de material (necesidad de artículo).
  • Varia. Utiliza este tipo para las tareas de hito. Este tipo de tarea no está asociado a ninguna regla empresarial específica.

Las categorías de tarea no están asociadas a tareas CRM.

  • Modo de planificación (campo TCAMOD)

Utiliza este campo para definir el método de cálculo de las tareas asignadas a esta categoría de tarea cuando se crea una nueva tarea para un proyecto. Este campo solo se utiliza en los tipos de tareas Mano de obra y Mixta (mano de obra y material). Selecciona uno de los siguientes valores:

  • Fecha de tareas. Las fechas de inicio y fin de la operación se inicializan con las fechas de las tareas.
  • Fecha manual. Las fechas de inicio y fin de la operación permanecen en blanco.
  • Sin operación. Esta es la opción que se propone por defecto en los tipos de tareas Material y Varia.

  • Duración (campo TASDUR)

Utiliza este campo para definir el número de días previstos por defecto para realizar las tareas de esta categoría cuando se crea una nueva tarea para un proyecto.

Este campo solo se utiliza cuando está marcada la casilla Cat. fuera proyecto.

Introduce o selecciona el código de la naturaleza de gasto por defecto que se inicializa en el registro de tiempo.

Utiliza este campo para definir al responsable por defecto de las tareas de esta categoría cuando se crea una nueva tarea para un proyecto.

Utiliza este campo para asignar esta categoría de tiempo a un tiempo de mano de obra determinado (horas suplementarias, doble turno, desplazamientos).

Las tareas y operaciones nuevas que se añaden a un proyecto utilizan por defecto esta categoría de tiempo.

Descripción

  • campo TCADESTEX

Utiliza este campo para aportar cualquier información descriptiva adicional a esta ficha.

Puesto que las categorías de tareas se utilizan para consolidar los gastos de un proyecto determinado, puedes utilizar este campo para explicar la estructura del código de categoría. También se puede utilizar, por ejemplo, para enumerar los tipos de categorías compatibles con los códigos de proyecto individuales o de cliente.

Comentario

  • campo TCACOMTEX

Utiliza este campo para añadir comentarios al registro. Es un campo de descripción libre. Los comentarios introducidos deben hacer referencia al registro en curso. Deben añadir información relevante, no solo descriptiva.

Puesto que las categorías de tareas se utilizan para consolidar los gastos de un proyecto determinado, puedes utilizar este campo para explicar la estructura del código de categoría. También se puede utilizar, por ejemplo, para enumerar los tipos de categorías compatibles con los códigos de proyecto individuales o de cliente.

Cerrar

 

Pestaña Operaciones por defecto

Presentación

Utiliza esta sección para definir los detalles por defecto de las nuevas tareas de mano de obra cuando se añaden tareas de este tipo a un proyecto.

Puedes indicar características por defecto para cada operación: recursos, cantidades por recurso, duración prevista de la operación, categoría de tiempo por defecto o colaborador asignado a la operación.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Tabla

  • Orden (campo IPTCOSEQ)

Este número de contador se genera automáticamente con incrementos de 10.

Utiliza este campo para indicar la planta operacional por defecto desde la que se realiza la operación cuando se añade una tarea de esta categoría a un proyecto.

  • Recurso n.º 1 (campo EXTWST)

Utiliza este campo para indicar el recurso (centro de trabajo) por defecto asignado a la operación cuando se añade una tarea de esta categoría a un proyecto.

Pueden asignarse dos recursos por defecto a la misma operación. Por ejemplo, para completar la operación, es posible que se necesite un recurso de mano de obra y un recurso de máquina. La valoración de la operación será el coste total del primer recurso más el coste del segundo recurso.

  • Recurso n.º 2 (campo EXTLAB)

 

  • Descripción (campo PTCODESAXX)

Utiliza este campo para describir la tarea operacional. La descripción por defecto se puede modificar si se añade una nueva tarea de esta categoría a la estructura operacional del proyecto.

Utilice este campo para definir la unidad de seguimiento de la operación por defecto. Puede ser la unidad de la operación o la unidad de stock del artículo producido.

  • Cantidad prevista (campo EXTQTY)

Utiliza este campo para indicar el tiempo total previsto o estimado que se necesita para realizar la operación cuando se añade una tarea de esta categoría a un proyecto. La cantidad se expresa en la unidad de tiempo.

  • Duración (campo OPEDUR)

Utiliza este campo para indicar la duración de la operación por defecto. Cuando se añade una tarea de esta categoría a un proyecto, este campo afecta directamente a las fechas de inicio y fin del recurso (centro de trabajo).

Utiliza este campo para indicar el colaborador por defecto que se asigna a una operación cuando se añade una tarea de esta categoría a un proyecto.

Utiliza este campo para indicar la categoría de tiempo por defecto de la operación cuando se añade una tarea a un proyecto.

Cerrar

 

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

No se autoriza el modo de planificación [Fecha de tareas/Fecha manual/Sin operación] para este tipo de tarea [Material/Mano de obra/Mixta/Varia]

Este mensaje aparece cuando el Modo de planificación seleccionado no es compatible con el Tipo de tarea seleccionado. Los tipos de tareas Material y Varia solo pueden tener asignado el valor Sin operación.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha