Datos base > Tablas contables > Analítica > Pirámides de secciones 

Utilice esta función para definir pirámides de secciones analíticas.

Principios de las pirámides analíticas

  • Puede definir tantas pirámides de agrupación como sea necesario para cada eje analítico.
  • La información analítica solo se introduce a nivel detalle, donde se imputan las secciones.

Los traslados se llevan a cabo analizando el balance analítico y el presupuesto.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Pestaña Pantalla de entrada

Presentación

Esta pantalla permite crear, modificar y visualizar una pirámide de sección en forma de gráfico.

SEEINFO Los componentes gráficos de la pirámide se definen en la funciónComponentes gráficos. Los códigos estándar se entregan por defecto:  PYRELT, PYRGRP, PYRHEAD, PYRJOK.

Contiene los siguientes elementos:

Información de cabecera

Identifica la pirámide y las características de visualización.

Un bloque con la representación de la pirámide

La construcción de la pirámide es dinámica.

  • Al hacer clic en un grupo determinado, se puede:
    • añadir un subgrupo,
    • asignarle al grupo elementos básicos (secciones), con un nombre específico o con los comodines,
    • consultar la ficha detallada del grupo o elemento,
  • Los niveles se asignan automáticamente (por defecto, de 10 en 10, empezando por el nivel 10 en el grupo de cabecera). El orden de impresión también se asigna automáticamente de 10 en 10 (por orden de visualización de los distintos subgrupos del grupo).

SEEWARNING La asignación automática de un nivel a un grupo permite tener niveles homogéneos en las distintas partes de la pirámide.

Asimismo, la estructura de la pirámide se puede modificar en la pantalla arrastrando y soltando. Al arrastrar un elemento A de la pirámide al elemento B, se vinculan ambos elementos:

  • Flecha izquierda: el elemento A está al mismo nivel que el elemento B, pero en un orden de impresión inferior,
  • Flecha derecha: el elemento A está al mismo nivel que el elemento B, pero en un orden de impresión superior,
  • Flecha abajo: el elemento A es un subgrupo del elemento B. Su orden de impresión es 0.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 4

Cabecera

El código de la pirámide se utilizará después en todos los traslados.

El primer grupo de la pirámide que se está creando se llama aleatoriamente "GLOBAL".
Después de crearlo, se le puede cambiar el nombre mediante la función Grupos de secciones.

Los niveles de la pirámide se pueden parametrizar en orden ascendente, del más general al más específico.
Por ejemplo, los niveles se pueden definir de 10 en 10 para incluir posteriormente un nivel adicional.

  • campo DESTRA

 

  • Descrip. corta (campo SHOTRA)

La descripción corta sustituye a la estándar cuando lo exigen las restricciones de visualización o impresión.

Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Puede traducirlas en otro idioma mediante la función Traducción:

  • Haga clic en Traducción desde el icono Acciones del campo correspondiente.
  • Añada un nuevo código de idioma y la traducción en la ventana Traducción.

Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.

SEEINFOEl idioma de conexión debe estar definido como idioma por defecto deldossier.

Criterios

Este campo permite indicar a qué eje analítico está vinculada la pirámide.

Este código de acceso permite prohibir el acceso a la ficha en curso a ciertos usuarios.

Si el campo se alimenta, solo los usuarios con derechos de lectura en este código de acceso pueden visualizar el registro y solo los usuarios con derechos de escritura pueden modificarlo.

Es el grupo a partir del cual se visualiza la pirámide.
Por defecto, es el grupo de la cabecera.

  • campo LIBDEP

 

Tabla Pirámide

  • Elemento principal (campo PARENT)

 

  • Secundario (campo KEYC)

 

  • Descripción (campo LIBSHORT)

 

  • Rango (campo ROW)

 

  • Imagen (campo IMG)

 

  • Literal largo (campo LIBL)

La descripción larga se utiliza en los traslados.

  • Puntero (campo LINLNK)

 

  • Puntero (campo LINGRU)

 

Cerrar

 

Icono Acciones

Añadir un grupo

Esta función permite añadir un grupo a la pirámide e indicar sus características principales.

SEEINFO Limite la creación de grupos a 1000 para garantizar la legibilidad. Si se supera el límite, aparece un mensaje de error.

Añadir una sección

Utilice esta función para:

  • añadir una sección o un conjunto de secciones vinculadas a la pirámide con un comodín,
  • introducir el código de sección o del conjunto de secciones.
Borrar

Esta función permite suprimir un elemento de la pirámide.

Modificar

Mediante una ventana, esta función permite modificar las características principales del grupo.

Zoom

Esta función permite hacer zoom en la pirámide.
La representación gráfica comienza con el grupo seleccionado y desglosa sus subniveles.

 

Cerrar

 

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

 LISSEC : Lista de secciones

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Barra de menú

Funciones/Copia pirámide

Presentación

Esta función permite copiar la pirámide de la sección seleccionada.
Introduzca un código y una descripción de la pirámide de destino en la pantalla intermedia.

SEEWARNING El código y la descripción de la pirámide de destino deben ser únicos.

SEEINFO Esta función está bloqueada en los presupuestos operativos para las secciones procedentes de entidades o partidas presupuestarias.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

  • Desde el dossier (campo DOSORG)

 

  • Hacia el dossier (campo DOSDES)

 

Bloque Número 2

 

 

  • campo DES

 

Cerrar

 

Funciones/Generación auto.

Presentación

Esta función permite generar o regenerar automáticamente una pirámide de secciones.

SEEWARNING Cuando los grupos se han creado para la pirámide que se va a generar, aparece un mensaje de error. Un grupo inexistente no se crea automáticamente en la generación.

SEEINFO Esta función está bloqueada en los presupuestos operativos para las secciones procedentes de entidades o partidas presupuestarias.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

El código de la pirámide se utilizará después en todos los traslados.

El primer grupo de la pirámide que se está creando se llama aleatoriamente "GLOBAL".
Después de crearlo, se le puede cambiar el nombre mediante la función Grupos de secciones.

Los niveles de la pirámide se pueden parametrizar en orden ascendente, del más general al más específico.
Por ejemplo, los niveles se pueden definir de 10 en 10 para incluir posteriormente un nivel adicional.

Este campo permite introducir o seleccionar cualquier vista analítica parametrizada en la base.

Tabla Detalles

  • Nivel pirámide (campo NIVEAU)

El valor numérico introducido en los distintos campos disponibles permite establecer una jerarquía entre los grupos de la pirámide.

  • Longitud secciones (campo LENLEV)

El valor numérico introducido en los distintos campos disponibles permite indicar el número de caracteres de cada nivel de la pirámide.
Por ejemplo, si para el nivel 40 se introduce el número 4, la longitud de los grupos es de cuatro caracteres.

Bloque Número 3

  • Utilizar los comodines (campo JOK)

Cuando esta casilla está marcada, permite incluir una nueva cuenta o sección en el grupo definido.
Este enlace se crea introduciendo:

  • un filtro,
  • un número de cuenta directa.

Ejemplo:
Si vamos a crear una pirámide para el plan SOC, agrupamos las cuentas 101 001, 101 002 y 101 003:
1. casilla marcada: el sistema utiliza comodines e incluye automáticamente cualquier cuenta de tipo 1010* (según el filtro introducido). Se incluye una cuenta de tipo 101 004, correspondiente al filtro.
2. casilla desmarcada: el sistema no utiliza comodines. Solo incluye las cuentas 101 001, 101 002 y 101 003 existentes. Una cuenta de tipo 101 004 no se vincula automáticamente al grupo.

  • Niveles homogéneos (campo HOM)

Cuando esta casilla está marcada, puede utilizarla para planificar la entrada de grupos de longitudes diferentes en el mismo nivel para que todas las partes de la pirámide generada contengan el mismo número de niveles.

Cerrar

 

Funciones/Verificación

Presentación

Esta función permite realizar un cierto número de controles para verificar la coherencia de la parametrización de los grupos de pirámides.

La verificación genera directamente un fichero de trazas.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Tabla

  • campo LIGNE

Cada línea de la tabla corresponde a una línea de la traza.

Cerrar

 

Límites

  • El número de enlaces creados en la sincronización de una pirámide está limitado a 10 000, es decir, no puede haber más de 10 000 grupos/secciones en una pirámide. Este límite se controla en la creación o resincronización de una pirámide de cuentas o secciones.
  • Al consultar o imprimir el balance analítico, el rendimiento puede empeorar cuando la consulta o la impresión se basa en grupos de pirámides de cuentas o secciones. La agregación de las pirámides en los grupos se realiza en tiempo real a partir de todos los registros de detalle (todos los registros de tablas de balances analíticos, presupuestos, balances de compromiso y precompromisos).

Mensajes de error

No hay ningún mensaje de error aparte de los mensajes de error genéricos.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha