|
Introduzca el código de identificación de la condición de facturación. | |
En creación, el código de legislación se puede inicializar mediante el parámetro de usuario LEGFIL - Legislación (filtro selección) (capítulo SUP, grupo INT). Este parámetro también se utiliza para filtrar el panel de selección y, de esta manera, mostrar solo los códigos definidos para esta legislación y los definidos a nivel de Todas las legislaciones. Puede introducir una legislación para restringir el uso de la condición de facturación a los documentos asociados a sociedades de la misma legislación. Para mayor información, consulte la documentación sobre los principios generales de la parametrización multilegislación.
| - Descripción (campo DESAXX)
|
Esta descripción larga se utiliza como título en las pantallas y los informes. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario. Puede traducirlas en otro idioma mediante la función Traducción: - Haga clic en Traducción desde el icono Acciones del campo correspondiente.
- Añada un nuevo código de idioma y la traducción en la ventana Traducción.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier. El idioma de conexión debe estar definido como idioma por defecto deldossier.
| - Descrip. corta (campo SHOAXX)
|
Esta descripción corta se utiliza en las pantallas y los informes. Se registra en tu idioma de conexión. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario. Puede traducirlas en otro idioma mediante la función Traducción: - Haga clic en Traducción desde el icono Acciones del campo correspondiente.
- Añada un nuevo código de idioma y la traducción en la ventana Traducción.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier. El idioma de conexión debe estar definido como idioma por defecto deldossier.
| |
Si se introduce un grupo, la condición de facturación solo se utilizará en los pedidos asociados a las sociedades de dicho grupo. También se realizará un control de coherencia entre la legislación y el grupo indicados en la condición de facturación y la legislación y el grupo del pedido.
Para mayor información, consulte la documentación sobre los principios generales de la parametrización multilegislación. |
- Número vencimientos (campo FREQINV)
|
Solo se puede acceder a este campo cuando el tipo de factura programada es Frecuencia. En este caso, la programación se determina en función del número de facturas programadas asociadas a la frecuencia. | - Periodicidad (campo PERINV)
|
Solo se puede acceder a este campo cuando el tipo de factura programada es Frecuencia. Solo se puede indicar un día de facturación si la frecuencia es al menos mensual. | - Método facturación (campo INVMETH)
|
Solo se puede acceder a este campo cuando el tipo de factura programada es Frecuencia. Seleccione el método elegido para determinar las fechas de facturación: - Prefacturación (plazo a vencer): la fecha de facturación de cada factura programada periódica se determina en función de la fecha inicial del periodo y el día de facturación elegido. Se realiza, como pronto, en la fecha inicial de la factura programada y, como tarde, al inicio del periodo. También tiene en cuenta días excluidos y periodos no disponibles.
- Postfacturación (plazo vencido): la fecha de facturación de cada factura programada periódica se determina en función de la fecha final del periodo y el día de facturación elegido. Se realiza, como pronto, al final del periodo. También tiene en cuenta días excluidos y periodos no disponibles.
Ejemplosde determinación de fechas de próxima factura del primer periodo en función del método de facturación:
Inicio factura programada | Inicio periodo | Fin periodo | Día de facturación | Primera factura | | | | | Prefacturación | Postfacturación | 05/02/2016 | 05/02/2016 | 04/03/2016 | X | 05/02/2016 | 04/03/2016 | | | | 03 | 05/02/2016 | 03/04/2016 | | | | 10 | 05/02/2016 | 10/03/2016 | | | | | | |
| |
Solo se puede acceder a este campo cuando la factura programada es de tipo Frecuencia y esta es al menos mensual. Puede señalar un día preferente de facturación. El valor 31 indica el último día del mes.
|
|
Marque los días que no pueden ser posibles días de facturación. | - Martes (campo FBDDAYFLGT)
|
  | - Miércoles (campo FBDDAYFLGW)
|
  | - Jueves (campo FBDDAYFLGT)
|
  | - Viernes (campo FBDDAYFLGF)
|
  | - Sábado (campo FBDDAYFLGS)
|
  | - Domingo (campo FBDDAYFLGS)
|
  | - Días no disponibles planta (campo INVFBDHLYF)
|
Marque esta casilla para que los Periodos no disponibles parametrizados a nivel de la planta queden excluidos de los posibles días de facturación. Si la fecha de facturación calculada corresponde a una fecha no disponible, se aplaza automáticamente al siguiente día permitido. Este control se une al de los días excluidos. |
- Porcentaje (campo INVPERCENT)
|
Solo se puede acceder a este campo cuando la factura programada es de tipo Porcentaje fijo. Introduzca el porcentaje de facturación asignado a cada línea de factura programada. | - Importe mínimo (campo MINAMTNOT)
|
Solo se puede acceder a este campo cuando la factura programada es de tipo Porcentaje fijo. Puede indicar un importe mínimo de factura programada. Si la factura programada calculada es inferior a dicho importe, se añade automáticamente a la siguiente factura programada y los importes se acumulan.
No puede introducir un importe mínimo en todas las facturas programadas. Al menos una línea debe tener este campo en blanco. Ejemplo: Fecha inicial de la factura programada: 05/02/2016
Porcentaje | Importe mínimo | Número de meses | Número de días | Fin de mes | 50 | | 0 | 0 | No | 40 | 50,00 | 1 | 0 | No | 10 | | 2 | 0 | No |
- Determinación de facturas programadas con un importe de 1 000,00.
Facturas programadas | Importe | Inicio periodo | Fin periodo | Próxima factura | 1 | 500,00 | 05/02/2016 | 05/02/2016 | 05/02/2016 | 2 | 400,00 | 06/02/2016 | 05/03/2016 | 05/03/2016 | 3 | 100,00 | 06/03/2016 | 05/04/2016 | 05/04/2016 |
- Determinación de facturas programadas con un importe de 100,00.
Facturas programadas | Importe | Inicio periodo | Fin periodo | Próxima factura | 1 | 50,00 | 05/02/2016 | 05/02/2016 | 05/02/2016 | 2 | 50,00 | 06/02/2016 | 05/04/2016 | 05/04/2016 |
| |
Este campo no se puede completar. Es la divisa por defecto del dossier. Solo se completa cuando la factura programada es de tipo Porcentaje fijo y se indica un importe mínimo.
| - Número meses (campo INVNBMONTH)
|
Solo se puede acceder a este campo cuando la factura programada es de tipo Porcentaje fijo. Introduzca el número de meses que hay que añadirle a la fecha inicial de la factura programada para determinar la fecha final del periodo y la fecha de la próxima factura. Ejemplo - Importe: 1.000
- Fecha inicial de la factura programada: 05/02/2016
Porcentaje | Importe | Número de meses | Inicio periodo | Fin periodo | Próxima factura | 50 | 500 | 1 | 05/02/2016 | 05/03/2016 | 05/03/2016 | 30 | 300 | 3 | 06/03/2016 | 05/05/2016 | 05/05/2016 | 20 | 200 | 5 | 06/05/2016 | 05/07/2016 | 05/07/2016 |
| - Número días (campo INVNBDAYS)
|
Solo se puede acceder a este campo cuando la factura programada es de tipo Porcentaje fijo. Introduzca el número de días que hay que añadirle a la fecha inicial de la factura programada (y, si se da el caso, al número de meses indicado) para determinar la fecha final del periodo y la fecha de la próxima factura. Ejemplo - Importe: 1 000
- Fecha inicial de la factura programada: 05/02/2016
Porcentaje | Importe | Número de meses | Número de días | Inicio periodo | Fin periodo | Próxima factura | 50 | 500 | 1 | 0 | 05/02/2016 | 05/03/2016 | 05/03/2016 | 30 | 300 | 3 | 2 | 06/03/2016 | 07/05/2016 | 07/05/2016 | 20 | 200 | 5 | 5 | 08/05/2016 | 10/07/2016 | 10/07/2016 |
| - Fin de mes (campo INVMONTHEN)
|
Solo se puede acceder a este campo cuando la factura programada es de tipo Porcentaje fijo. Puede indicar si desea tener en cuenta el final de mes para calcular la fecha de facturación. - Fin de mes después
La fecha de factura se aplaza al final del mes, después de aplicar el número de meses y de días. - Fin de mes antes
La fecha inicial de la factura programada se aplaza al final del mes, antes de aplicar el número de meses y de días para determinar la fecha de la próxima factura.
Ejemplos: - Importe: 1000
- Fecha inicial de la factura programada: 05/02/2016
1/Fin de mes: No en todas las líneas. Porcentaje | Importe | Número de meses | Número de días | Inicio periodo | Fin periodo | Próxima factura | 50 | 500 | 1 | 0 | 05/02/2016 | 05/03/2016 | 05/03/2016 | 30 | 300 | 3 | 2 | 06/03/2016 | 07/05/2016 | 07/05/2016 | 20 | 200 | 5 | 5 | 08/05/2016 | 10/07/2016 | 10/07/2016 |
2/Fin de mesdespués en todas las líneas. Porcentaje | Importe | Número de meses | Número de días | Inicio periodo | Fin periodo | Próxima factura | 50 | 500 | 1 | 0 | 05/02/2016 | 31/03/2016 | 31/03/2016 | 30 | 300 | 3 | 2 | 01/04/2016 | 31/05/2016 | 31/05/2016 | 20 | 200 | 5 | 5 | 01/06/2016 | 31/07/2016 | 31/07/2016 |
3/Fin de mesantes en todas las líneas. Porcentaje | Importe | Número de meses | Número de días | Inicio periodo | Fin periodo | Próxima factura | 50 | 500 | 1 | 0 | 05/02/2016 | 29/03/2016 | 29/03/2016 | 30 | 300 | 3 | 2 | 30/03/2016 | 31/05/2016 | 31/05/2016 | 20 | 200 | 5 | 5 | 01/06/2016 | 03/08/2016 | 03/08/2016 |
Si hay días excluidos y se han indicado periodos no disponibles y días del mes, la fecha de factura determinada se aplaza automáticamente al siguiente día permitido.
| - Día del mes (campo INVDAYMON1)
|
Este valor debe ser un día del mes (entre 1 y 30) o 99, que corresponde al último día del mes. Esta fecha se utiliza para aplazar automáticamente la fecha de vencimiento calculada hasta la fecha más próxima. Puede introducir hasta seis fechas en una misma línea de factura programada. | - Día del mes (campo INVDAYMON2)
|
  | - Día del mes (campo INVDAYMON3)
|
  | - Día del mes (campo INVDAYMON4)
|
  | - Día del mes (campo INVDAYMON5)
|
  | - Día del mes (campo INVDAYMON6)
|
  |