Parametrización > Stocks > Cálculos necesidades 

Utiliza esta función para definir los parámetros de cálculo en los que se van a basar el cálculo de necesidades netas (MRP) y el plan maestro de producción (MPS). Estos parámetros se definen por planta.

Cálculo MRP

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

La función Cálculos necesidades contiene una sección de cabecera y cuatro secciones:

  • Dos secciones permiten definir los parámetros del MRP.
  • Las otras dos secciones permiten definir los parámetros del MPS.

Hay que definir un conjunto de parámetros MRP y MPS por planta.

Aunque los parámetros del MRP y el MPS sean similares, son independientes entre sí. Hay que definir un conjunto de parámetros para el MRP y otro conjunto de parámetros para el MPS.

Cabecera

Presentación

Utiliza la sección de cabecera para indicar la planta en la que se requieren los parámetros MRP y MPS. La planta debe ser un almacén (planta de almacenamiento).

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Utilice este campo para definir la planta de almacenamiento (depósito).

La planta que aparece por defecto es la de la ficha usuario, pero se puede modificar.

La casilla Stock está marcada en la planta de almacenamiento (pestaña Detalles).

Cerrar

 

Pestaña Cálculo necesidades 1

Presentación

Utiliza esta sección para definir el primer conjunto de parámetros MRP.

Esta sección permite definir el horizonte firme del cálculo de necesidades y la agrupación de sugerencias (días, semanas, meses).

Se indican los recursos que se van a incluir en el cálculo de necesidades seleccionando los tipos de órdenes y el stock inicial utilizados para determinar los reaprovisionamientos. Puedes incluir el stock entrante de pedidos de compra, órdenes de fabricación, órdenes de subcontratación o pedidos interplanta (transferencias). Puedes suprimir los artículos no inspeccionados (no sujetos a un control de calidad) del cálculo del stock disponible.

También puedes indicar las necesidades que hay que incluir señalando qué tipos de órdenes se utilizan en el cálculo para determinar la solicitud. Las necesidades seleccionadas pueden proceder de previsiones, pedidos de venta, pedidos interplanta y tareas de gestión de proyectos.

Los parámetros seleccionados para calcular el stock inicial tendrán grandes implicaciones en la duración de la ejecución de los cálculos MRP. Consulta las observaciones y los avisos sobre el campo Transferencias que hay más adelante (MRPTRFSTO).

La definición de los parámetros MRP continúa en la segunda sección Cálculo necesidades 2.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Procesamiento

  • Tipo alt. estr. (campo MRPALTTYP)

Este campo está vinculado al campo de la alternativa de estructura. Utilice este campo para definir el tipo de alternativa de estructura (producción o subcontratación) utilizado en el campo Alternativa estructura.

Utilice este campo para definir la alternativa de estructura que se va a utilizar en el MRP y el MPS.

Para que este campo se pueda completar, el módulo de Producción debe estar presente en el dossier.

Un esquema semanal es un conjunto de siete valores, cada uno de los cuales describe la capacidad horaria de un día de la semana.
El esquema semanal se utiliza en la gestión de calendarios.

Para que este campo se pueda completar, el módulo de Producción debe estar presente en el dossier.

  • Análisis replanificación (campo MRPANYLTI)

Indique la duración del periodo de análisis de replanificación (en semanas). Este periodo comienza después del horizonte firme, si el artículo tiene uno.

  • Cálculo carga (campo MRPCAPLTI)

Utilice este campo para definir la duración de los cálculos de carga (en semanas), si lo permite la alternativa de estructura correspondiente.

Si este valor es nulo, el escalonamiento no se calcula.

  • Plazo fabricación (campo MRPMFGLTI)

Utiliza este campo para definir el tipo de plazo de fabricación que se va a utilizar en los cálculos.

  • Plazos rutas/artículo. Plazos calculados a partir de la ruta de fabricación y de los calendarios asociados a los centros de trabajo para las órdenes de fabricación del periodo del cálculo de carga y más allá de los plazos de artículo.
  • Plazos rutas siempre. Plazos calculados a partir de la ruta de operación para todas las órdenes de fabricación sugeridas.

El cálculo de los plazos a partir de las rutas aumenta significativamente el tiempo de procesamiento.

Cuando el artículo no dispone de ruta, siempre se utilizan los datos de la ficha de artículo-planta para todas las órdenes de fabricación sugeridas.

  • Análisis stock máx. (campo MRPMAXANY)

Marca esta casilla para activar el análisis de excedentes de stock. La sugerencia tiene en cuenta el stock máximo al final del periodo.

  • Impresión diario (campo MRPPRNFLG)

Marca esta casilla para imprimir un informe de los cálculos MRP o MPS al final de la ejecución del procesamiento.

  • Artículos MPS+MRP (campo MRPITM)

Marca esta casilla para que los cálculos incluyan todos los artículos gestionados en el MRP y MPS.

SEEWARNINGEn todos los artículos procesados, se eliminarán y reemplazarán las sugerencias y mensajes de replanificación anteriores.

  • Selección exclusiva (campo MRPITMCOD)

Marca esta casilla para que el cálculo de sugerencias de fabricación y de compra (WOS/POS) solo se realice en los artículos seleccionados según las parametrizaciones MRP y MPS (artículos MRP, MPS, MRP + MPS).
Las sugerencias de necesidades de fabricación (MWS) que proceden de otro cálculo de necesidades (cálculo MPS con respecto al cálculo MRP y viceversa) y que se han originado con una sugerencia de fabricación en artículos principales excluidos de la selección en curso se excluyen de los cálculos en curso.

Esta opción es recomendable en caso de solapamiento de familias de artículo (MRP en artículos MRP, y MPS en artículos MRP + MPS, por ejemplo) o en familias idénticas (MRP y MPS en artículos MRP + MPS). También reduce el volumen del cálculo (MRP en artículos MRP y MPS en artículos MPS).

Deja la casilla desmarcada para garantizar la compatibilidad ascendente entre las versiones anteriores del cálculo de necesidades. El cálculo de sugerencias WOS/POS se realiza en todos los artículos de la planta. Solo se trasladan a la tabla ORDERS - Encurso los resultados WOS/MWS relativos al grupo de artículos seleccionado. Todas las sugerencias de necesidades de fabricación se consideran necesidades en el cálculo en curso, independientemente de su origen (MRP o MPS).

Número agrupamientos

  • Días (campo MRPDAYNBR)

El cálculo de necesidades agrupa las necesidades por periodo y genera sugerencias de compra o de fabricación para cada una de las necesidades.

Los periodos MRP se determinan con el principio de "agrupaciones" (periodos de agrupación). Las agrupaciones se pueden definir en días, semanas o meses. Las agrupaciones corresponden a la división de las propuestas procedentes del cálculo.

Se recomienda utilizar la misma división que la de los parámetros de escalonamiento.

Se puede realizar un cálculo de necesidades con uno o varios tipos de periodos (pero siempre en este orden: días, semanas, meses).

La división de los periodos se puede realizar con un horizonte de 2 000 días (algo más de 5 años) y un máximo de 1 000 periodos.

Según la fecha inicial del cálculo, el número de periodos se ajustará automáticamente para que los periodos de tipo "semana" comiencen el primer día de la semana y los periodos de tipo "mes" cubran un mes completo, con la posibilidad de una semana de solapamiento.

Por ejemplo, una agrupación de 30 días/4 semanas/12 meses será:

  • Una agrupación por día durante los 30 primeros días.
  • Una agrupación por semana después de los 30 primeros días durante las 4 semanas siguientes.
  • Una agrupación por mes después de los 30 días y 4 semanas durante los 12 meses siguientes.

  • Semanas (campo MRPWEENBR)

 

  • Meses (campo MRPMONNBR)

 

  • Ajuste automático (campo MRPBUCCOR)

Marca esta casilla para ajustar automáticamente el escalonamiento y cumplir con las siguientes reglas:

Se aplican las siguientes reglas:

  • Si se definen un número de días y un número de semanas, el número de días aumentará para que la primera semana comience un lunes (según el parámetro FIRWRKDAY - Primer día laborable semana).
  • Si se definen un número de semanas y un número de meses, el número de semanas aumentará para completar el último mes.
  • Si se definen un número de días, un número de semanas y un número de meses, se aplican las dos reglas anteriores de forma sucesiva.

Ejemplo:

  • Si el periodo de "días" acaba a mitad de semana, el sistema añadirá los días necesarios para comenzar el siguiente periodo el primer día laborable de la semana.
  • Si el periodo "semanas" no acaba a final de mes, el sistema añadirá las semanas y los días necesarios para comenzar el siguiente periodo el primer día del mes siguiente.

Bloque Número 6

  • Parám. específico (campo MRPSPEPAR)

Utiliza este parámetro para un procesamiento específico. El software no utiliza este parámetro.

Stock inicial

  • Deducción asignaciones (campo MRPPHYSTO)

El proceso MRP o MPS se basa en la cantidad, la demanda y los recursos (reaprovisionamientos) del stock inicial. Determina las sugerencias de reaprovisionamiento que requiere cada artículo.

El stock inicial indica el tipo de stock en el que se basan los procesos.

Marca esta casilla para que la cantidad de stock inicial incluya el stock físico. Las asignaciones de stock se deducirán del stock inicial.

  • Stock bajo control (campo MRPCTLSTO)

Utiliza este campo para controlar cómo se incluyen los artículos no inspeccionados (estado de stock Q), es decir, los que todavía no han pasado el control de calidad, en el cálculo del stock disponible.

  • No. El stock no inspeccionado no se debe incluir en la cantidad de stock inicial.
  • Sí en stock inicial. El stock no inspeccionado se debe incluir en la cantidad de stock inicial.
  • Sí en fecha final control. El stock no inspeccionado se debe incluir en la cantidad de stock disponible a partir de la fecha efectiva del control de calidad.

  • Stock rechazado (campo MRPREJSTO)

Marca esta casilla para que los cálculos de planificación incluyan el stock rechazado en la cantidad de stock inicial (stock en estado R).

  • Transferencias (campo MRPTRFSTO)

Marca esta casilla para que los cálculos de planificación incluyan el stock de transferencia (el que se está transfiriendo a otra planta) en la cantidad de stock inicial.

Es recomendable dejarla desmarcada. Si marcas esta casilla, puede aumentar significativamente el tiempo de procesamiento de los cálculos MRP.

Déjala desmarcada si tus transferencias interplanta están gestionadas con un flujo continuo.

Marca esta casilla si una entrega directa en una planta, sin pedido de compra inicial en la segunda planta, no crea simultáneamente una recepción de transferencia interplanta en la segunda planta. Hay que tener en cuenta el stock de transferencia cuando la recepción en la segunda planta (planta interplanta que recibe la transferencia) se genera de forma independiente.

Un pedido de compra (TRF) en la planta solicitante cubrirá todo el stock solicitado. Los cálculos de planificación considerarán el pedido de compra como un recurso y sustraerán el stock transferido de los cálculos.

  • Stock art. fantasmas (campo MRPGHOSTO)

Marca esta casilla para que los cálculos de planificación incluyan el stock de los subgrupos fantasmas en la cantidad de stock inicial.

Este parámetro solo está activo cuando está marcada la casilla Artículos MPS+MRP (sección Procesamiento).

Necesidades

  • Previsiones (campo MRPSOSFLG)

Marca esta casilla para que los cálculos MRP o MPS incluyan la necesidad correspondiente.

Las necesidades seleccionadas pueden proceder de previsiones, pedidos de venta o pedidos interplanta.

  • Pdos clientes plan. (campo MRPSOPFLG)

 

  • Pdos clientes firmes (campo MRPSOFFLG)

 

  • Sol. transfer. sug. (campo MRPTPSFLG)

 

  • Sol. transfer. plan. (campo MRPTPPFLG)

 

  • Sol. transfer. firme (campo MRPTPFFLG)

 

  • Salidas en espera (campo MRPWAISTO)

Marca esta casilla para que los cálculos de planificación reduzcan las cantidades correspondientes a las transacciones en espera a partir de la cantidad de stock disponible.

  • Saldo horiz.solicitud (campo MRPHORDEM)

Marca esta casilla para que la regularización de las previsiones de venta se realice dentro del horizonte de demanda. Solo es aplicable a los artículos para los que se ha definido un horizonte de demanda a nivel de la planta.

La regularización de los cálculos de necesidades se basa en el siguiente principio:

  • En el horizonte de demanda se ignoran las previsiones.
  • Fuera del horizonte de demanda se tiene en cuenta la cantidad máxima prevista. Esto equivale a la diferencia entre los pedidos reales (procedentes de los pedidos de venta firmes y planificados (SOF/SOP) y las cantidades previstas (procedentes de las sugerencias de venta (SOS)).

Recursos

  • OF planificadas (campo MRPWOPFLG)

Marca esta casilla para que los cálculos MRP o MPS incluyan el recurso asociado (tipo de orden) como un reaprovisionamiento.

Puedes incluir el stock entrante de pedidos de compra, órdenes de fabricación, órdenes de subcontratación o tareas de proyecto.

  • OF lanzadas (campo MRPWOFFLG)

 

  • Pdos prov. plan. (campo MRPPOPFLG)

 

  • Pdos prov. Firmes (campo MRPPOFFLG)

 

  • Sol. transfer. plan. (campo MRPTRPFLG)

 

  • Sol. transfer. firme (campo MRPTRFFLG)

 

  • Subcontrataciones planificadas (campo MRPEOPFLG)

 

  • Subcontrataciones firmes (campo MRPEOFFLG)

 

  • Tarea proyecto plan. (campo MRPMTPFLG)

 

  • Tarea proy. firme (campo MRPMTFFLG)

 

Cerrar

 

Pestaña Cálculo necesidades 2

Presentación

Utiliza esta sección para completar la parametrización del MRP.

Esta sección permite definir un último conjunto de parámetros de cálculo e indicar qué tipos de sugerencias (órdenes sugeridas) se pueden crear para cubrir las necesidades y reaprovisionar el stock. Por ejemplo, puedes decidir excluir de forma excepcional el stock de seguridad y las pérdidas de producción del cálculo.

También puedes definir las reglas de replanificación, que determinan el plazo para crear las necesidades reales y reaprovisionar los recursos.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Varios

  • Ignorar stock seguridad (campo MRPSAFSTO)

Marca esta casilla para que los cálculos de planificación ignoren el stock de seguridad, independientemente del parámetro definido en la estrategia de reaprovisionamiento.

  • Ignorar cobertura (campo MRPCOV)

Marca esta casilla para que los cálculos de planificación ignoren la duración de cobertura de todos los artículos procesados.

  • Recursos en cobert. (campo MRPCOVRES)

Marca esta casilla para que los cálculos de planificación incluyan los recursos (reaprovisionamientos) en el horizonte de cobertura en los artículos con cobertura de necesidades.

  • Ignorar % pérdida vínculo (campo MRPSHRPRC)

Marca esta casilla para que los cálculos de planificación ignoren el porcentaje de pérdida que hay a nivel de una línea de componente de estructura.

Si se tiene en cuenta el porcentaje de pérdida, el importe de componente solicitado puede aumentar.

  • Sug. horiz. firme (campo MRPPLHDAT)

Marca esta casilla para que los cálculos de planificación ignoren el horizonte firme en la creación de las sugerencias de reaprovisionamiento.

  • Reconstitución stock de seguridad (campo MRPSAFCOV)

Utilice este campo para especificar la consideración del stock de seguridad en los cálculos MRP y MPS.

  • Siempre. El cálculo siempre debe sugerir un aprovisionamiento cuando el stock proyectado es inferior al stock de seguridad.
  • A la primera necesidad El cálculo debe esperar a la primera necesidad para sugerir un aprovisionamiento teniendo en cuenta el stock de seguridad.
    Los artículos gestionados con un stock de seguridad dinámico ignoran este valor.

Órdenes sugeridas

  • Sugerencias de fabricación (campo MRPWOSFCY)

Marca esta casilla para poder generar el recurso asociado (tipo de orden) y satisfacer la demanda o reaprovisionar el stock.

Puedes generar todos los tipos de sugerencias (WOS para las órdenes de fabricación, POS para los pedidos de compra, TRS para los reaprovisionamientos interplanta y EOS para las órdenes de subcontratación).

  • Sugerencias de compra (campo MRPPOSFCY)

 

  • Sugerencias interplanta (campo MRPWOSFCYI)

 

  • Sugerencias subcontratación (campo MRPEOSFCY)

 

Estadísticas

  • Fecha último cálculo (campo MRPLASDAT)

Este campo muestra la fecha del último cálculo MRP o MPS.

  • Duración en minutos (campo MRPLASLTI)

Este campo muestra la duración (en minutos) de ejecución de los últimos cálculos MRP y MPS.

Tabla Normas de replanificación

  • Tipo (campo RPLTYP)

Este campo muestra el tipo de recurso que se puede planificar.

Los dos primeros caracteres corresponden al tipo de orden y el tercero corresponde al estado (P de planificado y F de firme). Por ejemplo, el código POP significa "Purchase Order Planned" (pedido de compra planificado) y WOF significa "Work Order Firm" (orden de fabricación firme).

  • Modo (campo RPLMOD)

La replanificación permite determinar la coherencia del plan de cada recurso con las solicitudes y las sugerencias (según un plazo de replanificación) y optimizar los recursos en función de la demanda.

En cada tipo de recurso planificable, utiliza este campo para definir el modo de replanificación:

  • Ningún procesamiento. El procesamiento no tendrá en cuenta la coherencia del recurso.
  • Solo mensajes. El cálculo continúa con las fechas y cantidades anteriores. Aparece un mensaje de confirmación indicando si el recurso no es necesario, si hay que retrasarlo o si hay que ajustar la cantidad.
  • Simulación. El cálculo continúa con las fechas y cantidades de replanificación. Si es necesario, aparecerá un mensaje de replanificación, pero el procesamiento simulará las recomendaciones de fecha y cantidades en los recursos correspondientes.

Si el modo de replanificación seleccionado es Solo mensajes o Simulación, hay que introducir al menos un plazo.

SEEINFOLa regla de replanificación solo se utiliza en los artículos cuya política de reaprovisionamiento contempla la replanificación.

  • Plazo regresivo (campo RPLBWDLTI)

Utilice este campo para definir el primer periodo (en días naturales) durante el cual se pueden replanificar los recursos.

La replanificación se basa en este plazo para proponer una cobertura de necesidades y satisfacer la demanda.

  • Plazo progresivo (campo RPLFRWLTI)

Utilice este campo para definir el último periodo (en días naturales) durante el cual se pueden replanificar los recursos.

La replanificación se basa en este plazo para proponer una cobertura de necesidades y satisfacer la demanda.

  • Replan. cantidades (campo RPLUPDQTY)

Utilice este campo para definir el tipo de replanificación de las cantidades (disminución, aumento).

  • Replan. fechas (campo RPLUPDDAT)

Utilice este campo para definir el tipo de replanificación de las fechas (avanzar, retrasar).

Bloque Número 4

  • Disminución sub-lote economico (campo RESBLWLOT)

Utilice esta casilla para definir el comportamiento de replanificación cuando solo hace falta un recurso para cubrir la solicitud:

  • Reaprovisionamiento en cantidad neta:
  • Si no se puede disminuir, la replanificación no propone modificar la cantidad del recurso.
  • Si se puede disminuir, la replanificación propone disminuir la cantidad del recurso hasta la necesidad.
  • Reaprovisionamiento en cantidad mínima (lote económico):
  • Si no se puede disminuir, la replanificación no propone modificar la cantidad del recurso.
  • Si se puede disminuir:
  • Si la cantidad del recurso es inferior al lote, la replanificación no propone modificar la cantidad del recurso.
  • Si la cantidad del recurso es superior al lote, la cantidad propuesta es el valor superior entre la necesidad y el lote económico.
  • Mantener órdenes en curso (campo WIPPRO)

Utiliza este campo para controlar la replanificación de las tareas en las órdenes en curso:

  • No. Las órdenes en curso siempre se replanifican.
  • Siempre. Las órdenes en curso nunca se replanifican.
  • Según artículo. Las órdenes en curso se replanifican según el valor de la casilla Protección en curso (replanificación) (WIPPRO) en la ficha de artículo-planta:
    • Si esta casilla está desmarcada, las órdenes en curso se replanifican.
    • Si esta casilla está marcada, las órdenes en curso nunca se replanifican.

Una orden de fabricación se considera "en curso" cuando se ha realizado al menos un seguimiento de fabricación. Una orden de subcontratación se considera "en curso" en cuanto se realiza el pedido. Un pedido de compra se considera "en curso" cuando está parcialmente recepcionado.

  • Ignorar politica reapro en replanificación (campo REOPOLDIS)

Marca esta casilla para ignorar la estrategia de reaprovisionamiento de la "cantidad neta". En este caso, los recursos se replanifican a partir de las necesidades incluidas en los cálculos.

Deja la casilla desmarcada para replanificar los recursos únicamente a partir de la primera necesidad incluida en los cálculos (por orden cronológico).

  • Replanificar necesidades mat. (campo MRPMWRPLN)

Marca esta casilla para replanificar la información de las necesidades de materiales creadas para una orden de fabricación replanificada.

Déjala desmarcada para mantener las necesidades de materiales de origen creadas para la orden de fabricación.

En este caso, si la orden de fabricación de origen se ha replanificado porque, por ejemplo, la fecha o la cantidad ha cambiado, los componentes de orden de fabricación mantienen la fecha o cantidad de origen. Las modificaciones realizadas en la orden de fabricación replanificada no se tienen en cuenta.

Cerrar

 

Pestaña Plan maestro 1

Presentación

Utiliza esta sección para definir el primer conjunto de parámetros del cálculo MPS.

Esta sección permite definir el horizonte firme del plan y la agrupación de sugerencias (días, semanas, meses).

Se indican los recursos que se van a incluir en el cálculo MPS seleccionando los tipos de órdenes y el stock inicial utilizados para determinar los reaprovisionamientos. Puedes incluir el stock entrante de pedidos de compra, órdenes de fabricación, órdenes de subcontratación o pedidos interplanta (transferencias). Puedes suprimir los artículos no inspeccionados (no sujetos a un control de calidad) del cálculo del stock disponible.

También puedes indicar las necesidades que hay que incluir señalando qué tipos de órdenes se utilizan en el cálculo para determinar la solicitud. Las necesidades seleccionadas pueden proceder de previsiones, pedidos de venta, pedidos interplanta y tareas de gestión de proyectos.

Los parámetros seleccionados para calcular el stock inicial tendrán grandes implicaciones en la duración de la ejecución de los cálculos MPS. Consulta las observaciones y los avisos sobre el campo Transferencias que hay más adelante (MPSTRFSTO).

La definición de los parámetros MPS continúa en la segunda sección Plan maestro 2.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Procesamiento

  • Tipo alt. estr. (campo MPSALTTYP)

Este campo está vinculado al campo de la alternativa de estructura. Utilice este campo para definir el tipo de alternativa de estructura (producción o subcontratación) utilizado en el campo Alternativa estructura.

Utilice este campo para definir la alternativa de estructura que se va a utilizar en el MRP y el MPS.

Para que este campo se pueda completar, el módulo de Producción debe estar presente en el dossier.

Un esquema semanal es un conjunto de siete valores, cada uno de los cuales describe la capacidad horaria de un día de la semana.
El esquema semanal se utiliza en la gestión de calendarios.

Para que este campo se pueda completar, el módulo de Producción debe estar presente en el dossier.

  • Análisis replanificación (campo MPSANYLTI)

Indique la duración del periodo de análisis de replanificación (en semanas). Este periodo comienza después del horizonte firme, si el artículo tiene uno.

  • Cálculo carga (campo MPSCAPLTI)

Utilice este campo para definir la duración de los cálculos de carga (en semanas), si lo permite la alternativa de estructura correspondiente.

Si este valor es nulo, el escalonamiento no se calcula.

  • Plazo fabricación (campo MPSMFGLTI)

Utiliza este campo para definir el tipo de plazo de fabricación que se va a utilizar en los cálculos.

  • Plazos rutas/artículo. Plazos calculados a partir de la ruta de fabricación y de los calendarios asociados a los centros de trabajo para las órdenes de fabricación del periodo del cálculo de carga y más allá de los plazos de artículo.
  • Plazos rutas siempre. Plazos calculados a partir de la ruta de operación para todas las órdenes de fabricación sugeridas.

El cálculo de los plazos a partir de las rutas aumenta significativamente el tiempo de procesamiento.

Cuando el artículo no dispone de ruta, siempre se utilizan los datos de la ficha de artículo-planta para todas las órdenes de fabricación sugeridas.

  • Análisis stock máx. (campo MPSMAXANY)

Marca esta casilla para activar el análisis de excedentes de stock. La sugerencia tiene en cuenta el stock máximo al final del periodo.

  • Impresión estado de cálculo (campo MPSPRNFLG)

Marca esta casilla para imprimir un informe de los cálculos MRP o MPS al final de la ejecución del procesamiento.

  • Artículos MPS+MRP (campo MPSITM)

Marca esta casilla para que los cálculos incluyan todos los artículos gestionados en el MRP y MPS.

SEEWARNINGEn todos los artículos procesados, se eliminarán y reemplazarán las sugerencias y mensajes de replanificación anteriores.

  • Selección exclusiva (campo MPSITMCOD)

Marca esta casilla para que el cálculo de sugerencias de fabricación y de compra (WOS/POS) solo se realice en los artículos seleccionados según las parametrizaciones MRP y MPS (artículos MRP, MPS, MRP + MPS).
Las sugerencias de necesidades de fabricación (MWS) que proceden de otro cálculo de necesidades (cálculo MPS con respecto al cálculo MRP y viceversa) y que se han originado con una sugerencia de fabricación en artículos principales excluidos de la selección en curso se excluyen de los cálculos en curso.

Esta opción es recomendable en caso de solapamiento de familias de artículo (MRP en artículos MRP, y MPS en artículos MRP + MPS, por ejemplo) o en familias idénticas (MRP y MPS en artículos MRP + MPS). También reduce el volumen del cálculo (MRP en artículos MRP y MPS en artículos MPS).

Deja la casilla desmarcada para garantizar la compatibilidad ascendente entre las versiones anteriores del cálculo de necesidades. El cálculo de sugerencias WOS/POS se realiza en todos los artículos de la planta. Solo se trasladan a la tabla ORDERS - Encurso los resultados WOS/MWS relativos al grupo de artículos seleccionado. Todas las sugerencias de necesidades de fabricación se consideran necesidades en el cálculo en curso, independientemente de su origen (MRP o MPS).

Número agrupamientos

  • Días (campo MPSDAYNBR)

El cálculo de necesidades agrupa las necesidades por periodo y genera sugerencias de compra o de fabricación para cada una de las necesidades.

Los periodos MRP se determinan con el principio de "agrupaciones" (periodos de agrupación). Las agrupaciones se pueden definir en días, semanas o meses. Las agrupaciones corresponden a la división de las propuestas procedentes del cálculo.

Se recomienda utilizar la misma división que la de los parámetros de escalonamiento.

Se puede realizar un cálculo de necesidades con uno o varios tipos de periodos (pero siempre en este orden: días, semanas, meses).

La división de los periodos se puede realizar con un horizonte de 2 000 días (algo más de 5 años) y un máximo de 1 000 periodos.

Según la fecha inicial del cálculo, el número de periodos se ajustará automáticamente para que los periodos de tipo "semana" comiencen el primer día de la semana y los periodos de tipo "mes" cubran un mes completo, con la posibilidad de una semana de solapamiento.

Por ejemplo, una agrupación de 30 días/4 semanas/12 meses será:

  • Una agrupación por día durante los 30 primeros días.
  • Una agrupación por semana después de los 30 primeros días durante las 4 semanas siguientes.
  • Una agrupación por mes después de los 30 días y 4 semanas durante los 12 meses siguientes.

  • Semanas (campo MPSWEENBR)

 

  • Meses (campo MPSMONNBR)

 

  • Ajuste automático (campo MPSBUCCOR)

Marca esta casilla para ajustar automáticamente el escalonamiento y cumplir con las siguientes reglas:

Se aplican las siguientes reglas:

  • Si se definen un número de días y un número de semanas, el número de días aumentará para que la primera semana comience un lunes (según el parámetro FIRWRKDAY - Primer día laborable semana).
  • Si se definen un número de semanas y un número de meses, el número de semanas aumentará para completar el último mes.
  • Si se definen un número de días, un número de semanas y un número de meses, se aplican las dos reglas anteriores de forma sucesiva.

Ejemplo:

  • Si el periodo de "días" acaba a mitad de semana, el sistema añadirá los días necesarios para comenzar el siguiente periodo el primer día laborable de la semana.
  • Si el periodo "semanas" no acaba a final de mes, el sistema añadirá las semanas y los días necesarios para comenzar el siguiente periodo el primer día del mes siguiente.

Bloque Número 6

  • Parám. específico (campo MPSSPEPAR)

Utiliza este parámetro para un procesamiento específico. El software no utiliza este parámetro.

Stock inicial

  • Deducción asignaciones (campo MPSPHYSTO)

El proceso MRP o MPS se basa en la cantidad, la demanda y los recursos (reaprovisionamientos) del stock inicial. Determina las sugerencias de reaprovisionamiento que requiere cada artículo.

El stock inicial indica el tipo de stock en el que se basan los procesos.

Marca esta casilla para que la cantidad de stock inicial incluya el stock físico. Las asignaciones de stock se deducirán del stock inicial.

  • Stock bajo control (campo MPSCTLSTO)

Utiliza este campo para controlar cómo se incluyen los artículos no inspeccionados (estado de stock Q), es decir, los que todavía no han pasado el control de calidad, en el cálculo del stock disponible.

  • No. El stock no inspeccionado no se debe incluir en la cantidad de stock inicial.
  • Sí en stock inicial. El stock no inspeccionado se debe incluir en la cantidad de stock inicial.
  • Sí en fecha final control. El stock no inspeccionado se debe incluir en la cantidad de stock disponible a partir de la fecha efectiva del control de calidad.

  • Stock rechazado (campo MPSREJSTO)

Marca esta casilla para que los cálculos de planificación incluyan el stock rechazado en la cantidad de stock inicial (stock en estado R).

  • Transferencias (campo MPSTRFSTO)

Marca esta casilla para que los cálculos de planificación incluyan el stock de transferencia (el que se está transfiriendo a otra planta) en la cantidad de stock inicial.

Es recomendable dejarla desmarcada. Si marcas esta casilla, puede aumentar significativamente el tiempo de procesamiento de los cálculos MRP.

Déjala desmarcada si tus transferencias interplanta están gestionadas con un flujo continuo.

Marca esta casilla si una entrega directa en una planta, sin pedido de compra inicial en la segunda planta, no crea simultáneamente una recepción de transferencia interplanta en la segunda planta. Hay que tener en cuenta el stock de transferencia cuando la recepción en la segunda planta (planta interplanta que recibe la transferencia) se genera de forma independiente.

Un pedido de compra (TRF) en la planta solicitante cubrirá todo el stock solicitado. Los cálculos de planificación considerarán el pedido de compra como un recurso y sustraerán el stock transferido de los cálculos.

  • Stock art. fantasmas (campo MPSGHOSTO)

Marca esta casilla para que los cálculos de planificación incluyan el stock de los subgrupos fantasmas en la cantidad de stock inicial.

Este parámetro solo está activo cuando está marcada la casilla Artículos MPS+MRP (sección Procesamiento).

Necesidades

  • Previsiones (campo MPSSOSFLG)

Marca esta casilla para que los cálculos MRP o MPS incluyan la necesidad correspondiente.

Las necesidades seleccionadas pueden proceder de previsiones, pedidos de venta o pedidos interplanta.

  • Pdos clientes plan. (campo MPSSOPFLG)

 

  • Pdos clientes firmes (campo MPSSOFFLG)

 

  • Sol. transfer. sug. (campo MPSTPSFLG)

 

  • Sol. transfer. plan. (campo MPSTPPFLG)

 

  • Sol. transfer. firme (campo MPSTPFFLG)

 

  • Salidas en espera (campo MPSWAISTO)

Marca esta casilla para que los cálculos de planificación reduzcan las cantidades correspondientes a las transacciones en espera a partir de la cantidad de stock disponible.

  • Saldo horiz.solicitud (campo MPSHORDEM)

Marca esta casilla para que la regularización de las previsiones de venta se realice dentro del horizonte de demanda. Solo es aplicable a los artículos para los que se ha definido un horizonte de demanda a nivel de la planta.

La regularización de los cálculos de necesidades se basa en el siguiente principio:

  • En el horizonte de demanda se ignoran las previsiones.
  • Fuera del horizonte de demanda se tiene en cuenta la cantidad máxima prevista. Esto equivale a la diferencia entre los pedidos reales (procedentes de los pedidos de venta firmes y planificados (SOF/SOP) y las cantidades previstas (procedentes de las sugerencias de venta (SOS)).

Recursos

  • OF planificadas (campo MPSWOPFLG)

Marca esta casilla para que los cálculos MRP o MPS incluyan el recurso asociado (tipo de orden) como un reaprovisionamiento.

Puedes incluir el stock entrante de pedidos de compra, órdenes de fabricación, órdenes de subcontratación o tareas de proyecto.

  • OF lanzadas (campo MPSWOFFLG)

 

  • Pdos prov. plan. (campo MPSPOPFLG)

 

  • Pdos prov. Firmes (campo MPSPOFFLG)

 

  • Sol. transfer. plan. (campo MPSTRPFLG)

 

  • Sol. transfer. firme (campo MPSTRFFLG)

 

  • Subcontrataciones planificadas (campo MPSEOPFLG)

 

  • Subcontrataciones firmes (campo MPSEOFFLG)

 

  • Tarea proyecto plan. (campo MPSMTPFLG)

 

  • Tarea proy. firme (campo MPSMTFFLG)

 

Cerrar

 

Pestaña Plan maestro 2

Presentación

Utiliza esta sección para completar la parametrización del cálculo MPS.

Esta sección permite definir un último conjunto de parámetros de cálculo e indicar qué tipos de sugerencias (órdenes sugeridas) se pueden crear para cubrir las necesidades y reaprovisionar el stock.

Algunos de estos parámetros no son obligatorios en el MPS. Como los parámetros MRP y MPS son similares, se incluye la ayuda de campo asociada a los parámetros MRP.

Las reglas de replanificación no son obligatorias en el MPS. Puedes definir el valor Ningún procesamiento en el campo Modo (RPLMODS) y Ninguna en los campos Replan. cantidades y Replan. fechas (RPLUPDQTYS/RPLUPDDATS).

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Varios

  • Ignorar stock seguridad (campo MPSSAFSTO)

Marca esta casilla para que los cálculos de planificación ignoren el stock de seguridad, independientemente del parámetro definido en la estrategia de reaprovisionamiento.

  • Ignorar cobertura (campo MPSCOV)

Marca esta casilla para que los cálculos de planificación ignoren la duración de cobertura de todos los artículos procesados.

  • Recursos en cobert. (campo MPSCOVRES)

Marca esta casilla para que los cálculos de planificación incluyan los recursos (reaprovisionamientos) en el horizonte de cobertura en los artículos con cobertura de necesidades.

  • Ignorar % pérdida vínculo (campo MPSSHRPRC)

Marca esta casilla para que los cálculos de planificación ignoren el porcentaje de pérdida que hay a nivel de una línea de componente de estructura.

Si se tiene en cuenta el porcentaje de pérdida, el importe de componente solicitado puede aumentar.

  • Sug. horiz. firme (campo MPSPLHDAT)

Marca esta casilla para que los cálculos de planificación ignoren el horizonte firme en la creación de las sugerencias de reaprovisionamiento.

  • Reconstitución stock de seguridad (campo MPSSAFCOV)

Utilice este campo para especificar la consideración del stock de seguridad en los cálculos MRP y MPS.

  • Siempre. El cálculo siempre debe sugerir un aprovisionamiento cuando el stock proyectado es inferior al stock de seguridad.
  • A la primera necesidad El cálculo debe esperar a la primera necesidad para sugerir un aprovisionamiento teniendo en cuenta el stock de seguridad.
    Los artículos gestionados con un stock de seguridad dinámico ignoran este valor.

Órdenes sugeridas

  • Sugerencias de fabricación (campo MPSWOSFCY)

Marca esta casilla para poder generar el recurso asociado (tipo de orden) y satisfacer la demanda o reaprovisionar el stock.

Puedes generar todos los tipos de sugerencias (WOS para las órdenes de fabricación, POS para los pedidos de compra, TRS para los reaprovisionamientos interplanta y EOS para las órdenes de subcontratación).

  • Sugerencias de compra (campo MPSPOSFCY)

 

  • Sugerencias interplanta (campo MPSWOSFCYI)

 

  • Sugerencias subcontratación (campo MPSEOSFCY)

 

Estadísticas

  • Fecha último cálculo (campo MPSLASDAT)

Este campo muestra la fecha del último cálculo MRP o MPS.

  • Duración en minutos (campo MPSLASLTI)

Este campo muestra la duración (en minutos) de ejecución de los últimos cálculos MRP y MPS.

Tabla Normas de replanificación

  • Tipo (campo RPLTYPS)

Este campo muestra el tipo de recurso que se puede planificar.

Los dos primeros caracteres corresponden al tipo de orden y el tercero corresponde al estado (P de planificado y F de firme). Por ejemplo, el código POP significa "Purchase Order Planned" (pedido de compra planificado) y WOF significa "Work Order Firm" (orden de fabricación firme).

  • Modo (campo RPLMODS)

La replanificación permite determinar la coherencia del plan de cada recurso con las solicitudes y las sugerencias (según un plazo de replanificación) y optimizar los recursos en función de la demanda.

En cada tipo de recurso planificable, utiliza este campo para definir el modo de replanificación:

  • Ningún procesamiento. El procesamiento no tendrá en cuenta la coherencia del recurso.
  • Solo mensajes. El cálculo continúa con las fechas y cantidades anteriores. Aparece un mensaje de confirmación indicando si el recurso no es necesario, si hay que retrasarlo o si hay que ajustar la cantidad.
  • Simulación. El cálculo continúa con las fechas y cantidades de replanificación. Si es necesario, aparecerá un mensaje de replanificación, pero el procesamiento simulará las recomendaciones de fecha y cantidades en los recursos correspondientes.

Si el modo de replanificación seleccionado es Solo mensajes o Simulación, hay que introducir al menos un plazo.

SEEINFOLa regla de replanificación solo se utiliza en los artículos cuya política de reaprovisionamiento contempla la replanificación.

  • Plazo regresivo (campo RPLBWDLTIS)

Utilice este campo para definir el primer periodo (en días naturales) durante el cual se pueden replanificar los recursos.

La replanificación se basa en este plazo para proponer una cobertura de necesidades y satisfacer la demanda.

  • Plazo progresivo (campo RPLFRWLTIS)

Utilice este campo para definir el último periodo (en días naturales) durante el cual se pueden replanificar los recursos.

La replanificación se basa en este plazo para proponer una cobertura de necesidades y satisfacer la demanda.

  • Replan. cantidades (campo RPLUPDQTYS)

Utilice este campo para definir el tipo de replanificación de las cantidades (disminución, aumento).

  • Replan. fechas (campo RPLUPDDATS)

Utilice este campo para definir el tipo de replanificación de las fechas (avanzar, retrasar).

Bloque Número 4

  • Disminución sub-lote economico (campo RESBLWLOTS)

Utilice esta casilla para definir el comportamiento de replanificación cuando solo hace falta un recurso para cubrir la solicitud:

  • Reaprovisionamiento en cantidad neta:
  • Si no se puede disminuir, la replanificación no propone modificar la cantidad del recurso.
  • Si se puede disminuir, la replanificación propone disminuir la cantidad del recurso hasta la necesidad.
  • Reaprovisionamiento en cantidad mínima (lote económico):
  • Si no se puede disminuir, la replanificación no propone modificar la cantidad del recurso.
  • Si se puede disminuir:
  • Si la cantidad del recurso es inferior al lote, la replanificación no propone modificar la cantidad del recurso.
  • Si la cantidad del recurso es superior al lote, la cantidad propuesta es el valor superior entre la necesidad y el lote económico.
  • Mantener órdenes en curso (campo WIPPROS)

Utiliza este campo para controlar la replanificación de las tareas en las órdenes en curso:

  • No. Las órdenes en curso siempre se replanifican.
  • Siempre. Las órdenes en curso nunca se replanifican.
  • Según artículo. Las órdenes en curso se replanifican según el valor de la casilla Protección en curso (replanificación) (WIPPRO) en la ficha de artículo-planta:
    • Si esta casilla está desmarcada, las órdenes en curso se replanifican.
    • Si esta casilla está marcada, las órdenes en curso nunca se replanifican.

Una orden de fabricación se considera "en curso" cuando se ha realizado al menos un seguimiento de fabricación. Una orden de subcontratación se considera "en curso" en cuanto se realiza el pedido. Un pedido de compra se considera "en curso" cuando está parcialmente recepcionado.

  • Ignorar politica reapro en replanificación (campo REOPOLDISS)

Marca esta casilla para ignorar la estrategia de reaprovisionamiento de la "cantidad neta". En este caso, los recursos se replanifican a partir de las necesidades incluidas en los cálculos.

Deja la casilla desmarcada para replanificar los recursos únicamente a partir de la primera necesidad incluida en los cálculos (por orden cronológico).

  • Replanificar necesidades mat. (campo MPSMWRPLN)

Marca esta casilla para replanificar la información de las necesidades de materiales creadas para una orden de fabricación replanificada.

Déjala desmarcada para mantener las necesidades de materiales de origen creadas para la orden de fabricación.

En este caso, si la orden de fabricación de origen se ha replanificado porque, por ejemplo, la fecha o la cantidad ha cambiado, los componentes de orden de fabricación mantienen la fecha o cantidad de origen. Las modificaciones realizadas en la orden de fabricación replanificada no se tienen en cuenta.

Cerrar

 

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

 PRTSCR : Impresión pantalla

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

Planta XX: ficha inexistente

La planta introducida no está definida.

Hay que introducir al menos un valor en uno de los tres campos

No has indicado ninguna división en periodos en el horizonte de escalonamiento.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha