Compras > Solicitudes de oferta > Respuestas 

Esta función permite registrar las respuestas de los proveedores a una solicitud de oferta. El registro de las respuestas tiene varios objetivos:

  • Poder hacer una comparativa de las respuestas de los diferentes proveedores
  • Utilizar estas respuestas para crear automáticamente las tarifas
  • Utilizar estas respuestas durante la elaboración del pedido

Requisitos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Cabecera

Presentación

Esta pantalla permite introducir las informaciones generales de la solicitud de oferta para la que se desean registrar las respuestas.

Entre las informaciones a introducir en esta pantalla, hay que indicar el código de la planta afectada así como el código del proveedor que ha proporcionado la respuesta. Este proveedor también puede seleccionarse en la lista de proveedores a los que se les ha enviado una solicitud de oferta.

A continuación, se debe introducir un número de solicitud de oferta así como un número de línea. Estas informaciones pueden seleccionarse en una lista donde se presentan todas las líneas de solicitudes de oferta sin respuesta enviadas al proveedor afectado.

La modificación y la supresión de una respuesta o de una línea de respuesta está prohibida desde el momento en que esta ha sido transformada (o tenida en cuenta) en un pedido.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Código de la planta emisora de la orden (solicitud de presupuesto, solicitud de compra, pedido, orden de subcontratación, etc.).
Este campo es obligatorio. Se inicializa por defecto con la plantade compra asociada a tu perfil función.
Puedes modificar este código seleccionando otro en la lista de plantas autorizadas.

  • Proveedor (campo BPSNUM)

Código que identifica al proveedor el cual puede introducirse directamente o elegirse de la lista de proveedores a los que se envía una solicitud de oferta

  • campo BPSNAM

 

  • N.º solicitud (campo PQHNUM)

Número de la solicitud de oferta cuya respuesta se registra y puede introducirse directamente o elegirse de la lista de las líneas de la solicitud de oferta enviadas al proveedor.

  • Línea (campo PQDLIN)

Número de la línea de la solicitud de oferta cuya respuesta se registra y puede introducirse directamente o elegirse de la lista de las líneas de la solicitud de oferta.

Cerrar

 

Pestaña Artículo

Presentación

Esta pestaña se divide en dos partes:

  • la primera presenta las informaciones relativas a la solicitud realizada para ese artículo. Se trata simplemente de informaciones que se muestran.
  • la segunda permite registrar la fecha de respuesta del proveedor así como informaciones generales sobre el artículo.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

  • Ref interna (campo PQHREF)

 

  • Fecha solicitud (campo PQHDAT)

 

  • Fecha límite (campo RSPDEA)

 

 

  • Artículo (campo ITMREF)

 

  • campo ITMDES

 

 

 

  • Ctd UC (campo QTYPUU)

 

  • Plazo (campo LTI)

 

  • Fecha (campo RCPDAT)

 

Respuesta proveedor

  • Fecha respuesta (campo RSPDAT)

Fecha de respuesta del proveedor iniciada por defecto con la fecha del día.

  • Art. proveedor (campo ITMREFBPS)

Referencia del artículo en el proveedor.

  • campo ITMDESBPS

Descripción del artículo en el proveedor.

  • EAN proveedor (campo EANCODBPS)

Utiliza este campo para definir el código EAN o de barras que el proveedor emplea para este artículo.

Cerrar

 

Pestaña Valor unitario

Presentación

Esta pestaña permite registrar los precios y las diferentes condiciones comerciales del proveedor.

La introducción de los diferentes elementos de la respuesta (precio, cantidad, plazo, entrega, etc. ) se realiza en una tabla cuya presentación puede variar de un proveedor a otro: los campos propuestos en la introducción dependen del código de estructura de tarifas asociado al proveedor en la ficha de proveedor o del código de estructura de tarifas por defecto (véase la documentación Estructura de tarifas).

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Tabla

  • N.º (campo NUMLIG)

 

Motivo asociado a esta regla de tarifa.
Durante la búsqueda de tarifa, este motivo se asigna a cada valor de la línea de documento (presupuesto, pedido, albarán de entrega, factura, etc.) indicado mediante esta tarifa.
Esto permite a la vez :

  • identificar el origen de una condición comercial,
  • realizar controles adicionales (prohibir en ciertos casos la modificación del propio motivo y/o la modificación de los precios y descuentos).

Un parámetro dedicado permite definir un valor por defecto para los motivos cuando el precio se modifica manualmente.

Es la unidad de compra definida para la combinación artículo-proveedor o, si no existe la ficha de artículo-proveedor, para el artículo.
El artículo dispone de dos unidades de compra:

  • la unidad de compra definida en la ficha de artículo
  • la unidad de compra vinculada al proveedor

Esta unidad de compra no se puede modificar. Se utiliza por defecto al introducir un pedido, una orden de subcontratación o una recepción. Si hay una ficha de artículo-proveedor, se propone por defecto la unidad de compra del proveedor.

Las unidades de compra dependen del tipo de categoría indicado.

SEEINFOAl facturar un artículo, se utiliza su unidad de compra.

  • Ctd mínima (campo MINQTY)

Cantidad mínima para la asignación de esta línea de tarifa.
Cuando la línea de presupuesto, de pedido, de entrega o de factura se expresa en otra unidad, está línea solo se utiliza si la tarifa permite la conversión de unidades.
En el caso de una tarifa agrupada, la cantidad mínima se compara con el acumulado de las cantidades de las líneas que cumplen con los criterios y tienen la misma unidad que la tarifa (o permiten la conversión de unidades).



  • Ctd máxima (campo MAXQTY)

Cantidad máxima para la asignación de esta línea de tarifa.
Cuando la línea de presupuesto, de pedido, de entrega o de factura se expresa en otra unidad, está línea solo se utiliza si la tarifa permite la conversión de unidades.
En el caso de una tarifa agrupada, la cantidad máxima se compara con el acumulado de las cantidades de las líneas que cumplen con los criterios y tienen la misma unidad que la tarifa (o permiten la conversión de unidades).


  • Plazo(d) (campo LTI)

Plazo del proveedor para la entrega del artículo expresado en número de días.
Si no se introduce ningún valor en esta zona, se propone la introducción de una fecha.

  • Fecha recepción (campo RCPDAT)

Fecha de recepción del artículo. Solamente se propone en la introducción, en caso de que no se especifique ningún plazo.
En el caso de una solicitud de oferta, será la fecha deseada para la recepción del artículo.
En el caso de una respuesta a una solicitud de oferta, será la fecha de entrega del proveedor.

Divisa en la que se expresan los precios del proveedor en la respuesta, inicializada por defecto por la divisa del proveedor

  • Div. precio (campo PRIDIV)

Divisor del precio que permite definir si el precio se expresa para una decena de artículos, para una centena, etc.

  • Valor unitario (campo PRI)

Precio que proporciona el proveedor en su respuesta.

  • Fecha inicio validez (campo PLISTRDAT)

Fecha de inicio de validez.
El clic derecho (F4) permite guardar el valor introducido en el campo y utilizarlo en la inicialización de las fichas siguientes..

  • Fecha fin validez (campo PLIENDDAT)

Fecha de fin de validez.
El clic derecho (F4) permite guardar el valor introducido en el campo y utilizarlo en la inicialización de las fichas siguientes.

  • campo DISCRGVAL1

Ayuda común para los módulos de Compras y Ventas.

Las columnas de descuentos y gastos que aparecen dependen de la parametrización del código de estructura de tarifa asociado al proveedor en la ficha proveedor.
Pueden inicializarse utilizando las tarifas (ver documentación Parametrización tarifas y Entrada de tarifas).

El acceso a estas columnas puede depender de la parametrización de los motivos asociados a las tarifas y del valor del motivo asignado:

Estos descuentos o gastos se definen en importe o en porcentaje y se aplican en acumulado o en cascada en el precio bruto para determinar el precio neto de la línea del documento.

Desde el icono Acciones, puede:

  • Visualizar los motivos asociados al precio y a los distintos campos de descuentos y gastos.
  • Modificar, si es necesario, los motivos asignados a cada una de las columnas.
  • campo DISCRGVAL2

 

  • campo DISCRGVAL3

 

  • campo DISCRGVAL4

 

  • campo DISCRGVAL5

 

  • campo DISCRGVAL6

 

  • campo DISCRGVAL7

 

  • campo DISCRGVAL8

 

  • campo DISCRGVAL9

 

  • Tarif.general (campo PRIFLG)

 

Cerrar

 

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

 PRTSCR : Impresión pantalla

 PRESP : Lista respuestas solic. ofertas

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

Respuesta transformada en pedido – Modificación / Supresión imposible

Este mensaje aparece en la anulación/modificación de una línea de respuesta si esta ya ha sido transformada en pedido. Este mensaje también aparece en la anulación completa de una respuesta si como mínimo una línea ha sido transformada en pedido.

No se ha introducido ninguna línea: actualización imposible

Este mensaje aparece si se intenta crear, modificar o duplicar una respuesta cuando no existe ninguna línea.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha