Parametrización > Compras > Tarifas > Estructuras 

Esta función permite definir los códigos de estructura que definen las distintas columnas de descuentos y gastos que se pueden aplicar a un proveedor.

La definición de las tarifas de proveedores se divide en cuatro grandes etapas:

  • La parametrización de los elementos de facturación, para definir los distintos pies de factura que pueden influir en la tarificación de un tercero (ver documentación de Elementos de facturación).
  • La parametrización de los códigos de estructura, para definir las distintas columnas de descuentos y gastos que se pueden aplicar a un tercero.
  • La parametrización de los códigos de tarifa, para definir las distintas reglas de tarificación que se pueden aplicar a cada código de estructura (ver documentación de Parametrizaciones de tarifas).
  • La entrada de las fichas de tarifa, para definir los valores del precio del artículo y de los descuentos y gastos de cada código de tarifa (ver documentación de Entrada de tarifas).

Esta función es la segunda etapa del ciclo de parametrización de tarifas de proveedor.

En cada línea de la transacción de compra, se introduce al menos una cantidad y un precio unitario. Se pueden definir otros valores, como descuentos o gastos. Por lo general, la estructura de una línea de documento es la siguiente:

Precio unitario

Cantidad

Valor 1

Valor 2

Valor 3

Valor 4

...

Valor n
(n <= 9)

Estos valores, que pueden introducirse en la línea o asignarse con tarifas parametrizables (ver documentaciones de Parametrizaciones de tarifas y Entrada de tarifas), permiten calcular:

  • el precio neto de la línea, que se almacena en la línea de factura y corresponde al importe que se contabilizará en la cuenta de compra;
  • algunos importes acumulados en el pie de factura, que deben contabilizarse de forma individual (y que, por lo tanto, no se valoran en el precio neto de la línea);
  • importes informativos, que solo se mostrarán en la consulta del documento con fines informativos.

El objetivo de esta función es definir estas columnas dedicadas a la gestión de las tarifas y las reglas de cálculo asociadas.
En otras palabras, determinar las condiciones comerciales que se van a aplicar.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Las columnas de descuentos y gastos aplicados o mostrados en la línea se parametrizan en una única tabla (con un máximo de nueve líneas), en la que cada línea representa una columna que puede aparecer en la entrada de una transacción de compra.

Se pueden parametrizar tantos códigos de estructura como sea necesario. Este código de estructura se asocia a la ficha proveedor.

SEEREFERTTO Para más información, consulta la documentación de Proveedores.

Pestaña Pantalla de entrada

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

Es el código de estructura que define las condiciones de las tarifas.
Hay que crear un código de estructura (con un máximo de diez caracteres alfanuméricos). Se pueden parametrizar tantas estructuras de tarifas como sea necesario.
Las estructuras de tarifas de venta o compra no se comparten. Se filtran en función del módulo para el que se define una estructura de tarifas.
Este código de estructura se asocia según el módulo a:

  • una ficha sociedad, cuando se define una estructura de tarifas de venta;
    SEEREFERTTO Para más información, consulta la documentación de las Sociedades.
  • una ficha proveedor, cuando se define una estructura de tarifas de compra.
    SEEREFERTTO Para más información, consulta la documentación de los Proveedores.

Cuando se introduce un documento de venta o compra, la estructura de tarifas utilizada dependerá, según el caso, de la sociedad o del proveedor del movimiento.
Si se define una estructura de tarifas sin código, se asignará automáticamente por defecto a una ficha sociedad o a un proveedor. Por lo tanto, habrá que cambiar de estructura si esta no corresponde a las condiciones de tarifas que quieres asignar a la sociedad o al proveedor.
Una vez introducido el código de estructura, se define cada columna de gastos y descuentos cuando sea necesario. 

Tabla

  • Descripción (campo DESAXX)

Esta descripción larga se utiliza como título en las pantallas y los informes.

Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Puede traducirlas en otro idioma mediante la función Traducción:

  • Haga clic en Traducción desde el icono Acciones del campo correspondiente.
  • Añada un nuevo código de idioma y la traducción en la ventana Traducción.

Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.

SEEINFOEl idioma de conexión debe estar definido como idioma por defecto deldossier.

  • Descrip. corta (campo SHOAXX)

Esta descripción corta se utiliza en las pantallas y los informes. Se registra en tu idioma de conexión.

Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Puede traducirlas en otro idioma mediante la función Traducción:

  • Haga clic en Traducción desde el icono Acciones del campo correspondiente.
  • Añada un nuevo código de idioma y la traducción en la ventana Traducción.

Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.

SEEINFOEl idioma de conexión debe estar definido como idioma por defecto deldossier.

  • +/- (campo INCDCR)

Es el sentido (aumento o disminución) de esta columna. Un aumento corresponde a un gasto y una disminución a un descuento.

Un elemento de facturación de tipo "Disminución" siempre está sujeto al descuento y se tiene en cuenta en el cálculo de la base descontable.
SEEINFO Los importes o porcentajes siempre se introducen en cifras positivas.

  • Valor (campo VALTYP)

Esta información permite definir si el valor es un importe o un porcentaje.
Cuando es un porcentaje, este puede acumularse con otros porcentajes definidos anteriormente o aplicarse en cascada a estos mismos elementos.
Hay dos opciones en este caso: % acumulado y % cascada.

Ejemplos y casos de uso

  • Importe - Este importe se expresa en la divisa de entrada del documento. Puede ser el caso de los descuentos en importe, de los gastos adicionales, o de los gastos de porte introducidos en la línea.
  • Porcentaje acumulado - En este caso, los porcentajes se acumulan. Por ejemplo, con un descuento del 20 % y unos gastos del 10 %, se resta un 10 % del importe.
  • Porcentaje en cascada - En este caso, los dos porcentajes se aplican a la base de forma sucesiva. De esta forma, con un descuento del 20 % y unos gastos del 10 %, se aplica un descuento del 12 % del importe.

La distinción entre porcentaje acumulado y porcentaje en cascada solo es relevante cuando la columna no es la primera estructura de tarifas.

  • Base de cálculo (campo CLCRUL)

La base de cálculo se puede establecer:

  • "Por unidad", donde el importe de la columna es un importe unitario que se aplica para la unidad de venta introducida.
    Se multiplica por la cantidad.
     
  • "Por línea", donde el importe de la columna es un importe fijado para la línea.
     
  • "Por documento", donde la columna se acumula en un pie de factura y dispone de reglas de tarificación por grupo de línea (importe de descuento en función del total de la factura, por ejemplo). El principio de esta base de cálculo está vinculado a la utilización de las tarifas agrupadas.
     
    Ejemplo

    En una tarifa agrupada se definen reglas de aplicación de un gasto. Por ejemplo, en una tarifa donde el importe total es superior a 1 000 euros, se aplicará un 10 % del gasto de portes.
    La columna Gastos de porte se define en el código de estructura con una base de cálculo Por documento y el elemento de facturación asociado es Gastos de porte pie. Si el importe total de la factura supera los 1 000 euros, se calculan 100 euros de gastos de porte en el pie Gastos de porte pie. La columna de tarifa Gastos de porte se puede utilizar para introducir importes (o porcentajes, según la parametrización) que afectarán al precio neto de la línea y se contabilizarán de forma independiente en las líneas.
    Esta parametrización permite acumular condiciones de tarifas agrupadas específicas directamente en el pie, manteniendo la posibilidad de utilizar la columna para introducir otro gasto o descuento en la línea.

SEEINFO Los porcentajes, por su parte, solo se calculan por unidad.

  • Pn AI (campo NPRNOTFLG)

Esta lista desplegable permite indicar si el valor se utiliza o no en el cálculo del precio neto de la línea:

  • "Sí" - El valor se tiene en cuenta en el cálculo del precio neto de la línea. El descuento o el gasto se contabiliza en la cuenta.
  • "No" - El valor no se utiliza. El descuento se acumula en el pie de la factura y se contabiliza en una cuenta de pie (si se ha definido un pie de factura,) o se utiliza con fines meramente informativos.
  • Elemento facturación (campo INVDTA)

Si este parámetro no es nulo, se acumula la columna en el elemento de facturación al que corresponde el número. El importe calculado se introduce o se calcula a partir de un porcentaje introducido según el tipo de la columna.

Si este parámetro se indica, se acumulará el valor de las líneas de documentos en el elemento de facturación correspondiente (ver documentación en Elementos de facturación compras y en Elementos de facturación ventas). Si se trata de una columna de tipo Importe, se acumulan los importes, si se trata de una columna de tipo Porcentaje, se acumulan los importes calculados aplicando el porcentaje en el importe de la línea.

En el módulo compra no se puede acceder a esta columna más que si la reducción o el gasto no entran en el cálculo del precio neto de la línea. El pie de factura utilizado debe definirse como presente en línea de pedido y el tipo de valor debe ser de tipo importe.

  • Formato columna (campo FMTCOL)

Este parámetro permite definir un formato de entrada de la columna. El formato puede ser uno de los siguientes:

  • formato variable: limitado a diez caracteres relevantes.
    "3.2#" es el formato por defecto de las columnas de porcentaje.
  • formato evaluado: "=[F:TCU]CURFMT2" es el formato por defecto de las columnas de importe.

Ejemplo - El formato indicado para la tabla de divisas se aplica a la función correspondiente.

Cerrar

 

Intersociedad

En un contexto intersociedad, habrá que crear una estructura de tarifas para los proveedores (correspondientes a las plantas de venta) idéntica a la estructura de tarifas de venta. En la facturación recíproca, es indispensable que las condiciones de tarifas se apliquen de la misma forma.

Botones específicos

Los campos siguientes están en la ventana abierta por el botón :

Bloque Número 1

  • campo OBJET

 

  • campo CLES

 

Bloque Número 2

  • Desde el dossier (campo DOSORG)

Indica el dossier desde el que se va a copiar la ficha. Las posibles sintaxis se describen en el anexo dedicado.

  • Todos los dossieres (campo TOUDOS)

Esta opción permite copiar la ficha en todos los dossieres definidos en el diccionario (tabla ADOSSIER de la solución en curso).

  • Hacia el dossier (campo DOSDES)

Indica el dossier en el que se va a copiar la ficha. Las posibles sintaxis se describen en el anexo dedicado.

Cerrar

Este botón lanza la copia de la definición de la ficha desde o en otro dossier.

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

Elemento no activo o incompatible

Este mensaje aparece cuando se asocia un elemento de facturación a una columna de descuentos o gastos y este elemento de facturación está inactivo o es incompatible con la columna (elemento de pie no definido como presente en una línea de pedido).

Código aumento/disminución de la línea ajustado al elemento de facturación

Este mensaje aparece cuando el sentido de la columna de descuentos o gastos no es el mismo que el del elemento de facturación asociado. En este caso, el sentido de la columna se ajusta automáticamente según el del elemento de facturación.

Ficha inexistente

Este mensaje aparece cuando un elemento de facturación inexistente se asocia a una columna de descuentos o gastos.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha