Ventas > Tarifas > Generación catálogos tarifas 

Esta función permite crear e imprimir varios catálogos de tarifas en función de varios criterios de extracción.

Requisitos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Pestaña Pantalla de introducción de datos

Presentación

La ejecución de la generación del catálogo de tarifas se realiza en una única pantalla mediante la creación de un código de catálogo. Este código permite reagrupar un conjunto de criterios de extracción de datos que se conservarán y podrán reutilizarse o modificarse fácilmente.

Creación del catálogo

La creación de un catálogo se inicia con la creación de un código de catálogo que permitirá, mediante la lista de la izquierda, encontrar fácilmente la parametrización de un catálogo.

Este código puede ser alfanumérico y contener hasta 10 caracteres.

También se le puede asociar una fecha de validez, lo que permite realizar un historial del conjunto de catálogos registrados.

Para cada catálogo se debe precisar una planta de venta y una planta de expedición. De hecho, estos dos datos pueden ser unos criterios tarifarios de gran importancia.

Criterios de visualización de datos

Divisa:

Se puede seleccionar si los precios mostrados en el catálogo estarán:

  • en la divisa del cliente (indicada en la ficha de cliente)
  • en una divisa particular (a precisar)

Tipo de precio:

Los precios pueden mostrarse antes de impuestos o con impuestos incluidos. Si en un catálogo se seleccionan varios clientes, también se puede optar por una visualización que dependerá del tipo de tarifas esperadas por el cliente (definido en la ficha de tercero cliente).

Tipo de cambio:

Para un catálogo expresado en una divisa que implica una conversión de divisas, se puede elegir el tipo de cambio que se utilizará para la conversión:

  • cambio del día
  • cambio del mes
  • cambio medio…

En cada ficha de tercero cliente también hay definido un tipo de cambio. Así pues, se puede seleccionar que el catálogo se defina siguiendo el cambio indicado para cada uno de los terceros.

Selección de los elementos a mostrar en el catálogo

Selección en los terceros

Se puede limitar la edición de un catálogo a:

  • un tercero cliente
  • un rango de terceros cliente
  • un conjunto de terceros que respondan a uno o varios criterios definidos en función de los campos de la tabla de Terceros - BPARTNER (uso del editor de fórmulas haciendo clic con el botón derecho)
  • un conjunto de terceros que respondan a uno o varios criterios definidos en función de los campos de la tabla de Clientes - BPUSTOMER (uso del editor de fórmulas haciendo clic con el botón derecho)

Selección en los artículos

Se puede limitar la edición de un catálogo a:

  • un artículo
  • un rango de artículos
  • un conjunto de artículos que respondan a uno o varios criterios definidos en función de los campos de la tabla de Artículos - ITMMASTER (uso del editor de fórmulas haciendo clic con el botón derecho)
  • un conjunto de artículos que respondan a uno o varios criterios definidos en función de los campos de la tabla de Artículos-Ventas - ITMSALES (uso del editor de fórmulas haciendo clic con el botón derecho)

El botón "Crear" permite guardar esta parametrización.

Visualización de los catálogos

Para la visualización de los catálogos se suministran como estándar dos informes:

  • SCATALOG: la restitución se realiza por cliente, con cada artículo mostrándose en estructura arborescente.
  • SCATALOGA: la restitución se realiza por artículo, con cada cliente mostrándose en estructura arborescente.

Estos informes son accesibles mediante la barra de herramientas: Fichero/impresión

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

Código que permite identificar el catálogo tarifa.

Este código permite definir las diferentes reglas de constitución de la tabla que servirá para consultar o imprimir el catálogo.

  • Descripción (campo DESAXX)

Esta descripción larga se utiliza como título en las pantallas y los informes.

Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Puede traducirlas en otro idioma mediante la función Traducción:

  • Haga clic en Traducción desde el icono Acciones del campo correspondiente.
  • Añada un nuevo código de idioma y la traducción en la ventana Traducción.

Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.

SEEINFOEl idioma de conexión debe estar definido como idioma por defecto deldossier.

  • Fecha validez (campo DAT)

Únicamente las tarifas válidas a esta fecha serán utilizadas para la constitución del catálogo.

Bloque Número 2

La planta de venta se inicializa con la planta de venta asociada al perfil función del usuario. La planta de venta se puede modificar (si aún no se ha introducido ninguna línea en el documento) por otra procedente de la lista de plantas de venta autorizadas para el usuario.

Introduce o selecciona una planta de almacenamiento en la que el artículo esté activo.

El icono Selección solo propone los artículos incluidos en la tabla de artículos-plantas.

Bloque Número 3

  • Divisa de cliente (campo FLGCUR)

Si la casilla a marcar Divisa del cliente está posicionado a Si, el catálogo será generado en la divisa del cliente y el campo divisa es inacesible.

Si está posicionada a no, es necesario capturar una divisa.

Este código permite identificar la divisa de una planta, de un tercero, etc. Se controla en la tabla de divisas.
La divisa que se propone por defecto es la del presupuesto.
El tipo de tasa de cambio que se aplica depende del parámetro BUDTYPCUR - Tipo cambio conversión presupuesto (capítulo BUD, grupo CMM).

SEEINFOSe recomienda utilizar la codificación ISO en la creación de una nueva divisa.

  • Tipo de precio de cliente (campo FLGPRITYP)

Si la casilla a marcar Tipo de precio de cliente está posicionado a Si, el catálogo será generado o A.I. o en I.I. según el tipo definido en la ficha del cliente y el campo tipo de precio es inacesible.

Si esta posicionado a no, es necesario elegir el tipo de precio.

  • Precio AI/II (campo PRITYP)

No hay información de ayuda disponible para este campo.

  • Tipo de cambio de cliente (campo FLGCHGTYP)

Si la casilla a marcar Tipo de cambio de cliente está posicionado a Si, la conversión de divisa será realizado en función del tipo de cambio en la ficha de cliente y el campo tipo de cambio es inacesible.

Si esta posicionado a no, es necesario elegir el tipo de cambio.

Este tipo de cambio es necesario durante la utilización de una tarifa e notra divisa con autorización de conversión.

  • Tipo cambio (campo CHGTYP)

Este campo se controla en un menú local y puede tomar los siguientes valores: cambio día/cambio mes/cambio medio.

El tipo de cambio que se propone por defecto es el asociado al proveedor introducido en la cabecera del pedido. El pedido se puede modificar siempre y cuando aún no se haya creado, excepto si ya se ha introducido una línea con una estructura de costes.

Un tipo de cambio permite determinar un cambio de divisa en la tabla de cambios teniendo en cuenta la fecha del pedido. Esta información permite determinar los precios y descuentos en función de las tarifas, autorizando la conversión entre divisas.

Si se han introducido líneas de pedido, o se está duplicando un pedido, se le hace una pregunta al usuario para recalcular los precios y descuentos en función de las tarifas. Si decide no aplicar las tarifas, los precios y descuentos se convierten a la nueva divisa con el cambio determinado por el tipo de cambio y la fecha del pedido.

Si la divisa es igual que la de la sociedad, no se puede acceder al tipo de cambio, ya que no influye en este contexto.

Selección clientes

  • Del cliente (campo BPCSTR)

Los diferentes campos de selección clientes son utilizados para extraer los clientes que serán integrados en el catálogo.

Los rangos de inicio y fin, el filtro terceros y el filtro clientes son complementarios. El cliente debe responder a todos estos criterios.

El filtro terceros debe estar constituido por una fórmula evaluada que contenga exclusivamente los campos de la tabla de los terceros. Un click derecho sobre el dato permite acceder al editor de formulas.

El filtro cliente debe estar constituido por una fórmula evaluada que contenga exclusivamente los campos de la tabla de los clientes. Un click derecho sobre el dato permite acceder al editor de formulas.

  • Al cliente (campo BPCEND)

 

  • Filtro terceros (campo BPRCRI)

 

  • Filtro cliente (campo BPCCRI)

Los diferentes campos de selección clientes son utilizados para extraer los clientes que serán integrados en el catálogo.

Los rangos de inicio y fin, el filtro terceros y el filtro clientes son complementarios. El cliente debe responder a todos estos criterios.

El filtro terceros debe estar constituido por una fórmula evaluada que contenga exclusivamente los campos de la tabla de los terceros. Un click derecho sobre el dato permite acceder al editor de formulas.

El filtro cliente debe estar constituido por una fórmula evaluada que contenga exclusivamente los campos de la tabla de los clientes. Un click derecho sobre el dato permite acceder al editor de formulas.

Selección artículo

  • Artículo inicio (campo ITMSTR)

Los diferentes campos de selección artículos son utilizados para extraer los artículos que serán integrados en el catálogo.

Los rangos de inicio y fin, el filtro artículo y el filtro artículo/venta son complementarios. El artículo debe responder a todos estos crietrios.

El filtro artículo debe estar constituido por una fórmula evaluada que contengua exclusivamente los campos de la tabla de los artículos. Un click derecho sobre el dato permite acceder al editor de formulas.

El filtro artículo/venta debe estar constituido por una fórmula evaluada que contengua exclusivamente los campos de la tabla de los artículos/venta. Un click derecho sobre el dato permite acceder al editor de formulas.

  • Artículo fin (campo ITMEND)

 

  • Filtro artículo (campo ITMCRI)

 

  • Filtro artículo/venta (campo ITSCRI)

Los diferentes campos de selección artículos son utilizados para extraer los artículos que serán integrados en el catálogo.

Los rangos de inicio y fin, el filtro artículo y el filtro artículo/venta son complementarios. El artículo debe responder a todos estos crietrios.

El filtro artículo debe estar constituido por una fórmula evaluada que contengua exclusivamente los campos de la tabla de los artículos. Un click derecho sobre el dato permite acceder al editor de formulas.

El filtro artículo/venta debe estar constituido por una fórmula evaluada que contengua exclusivamente los campos de la tabla de los artículos/venta. Un click derecho sobre el dato permite acceder al editor de formulas.

Cerrar

 

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

 SCATALOG : Catálogo cliente/artículo

 SCATALOGA : Catálogo artículo/cliente

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Botones específicos

La actualización de los datos en la tabla de catálogos para un código de catálogo determinado se realiza mediante la utilización del botón Validación.

Los campos siguientes están en la ventana abierta por el botón :

Bloque Número 1

  • campo OBJET

 

  • campo CLES

 

Bloque Número 2

  • Desde el dossier (campo DOSORG)

Indica el dossier desde el que se va a copiar la ficha. Las posibles sintaxis se describen en el anexo dedicado.

  • Todos los dossieres (campo TOUDOS)

Esta opción permite copiar la ficha en todos los dossieres definidos en el diccionario (tabla ADOSSIER de la solución en curso).

  • Hacia el dossier (campo DOSDES)

Indica el dossier en el que se va a copiar la ficha. Las posibles sintaxis se describen en el anexo dedicado.

Cerrar

Mensajes de error

No hay ningún mensaje de error aparte de los mensajes de error genéricos.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha