una ventana compuesta de una cabecera y de una o varias pestañas situadas en la parte derecha, y de listas de selección situadas a la izquierda ("browser"). Al mismo tiempo se realiza el registro.
una ventana compuesta de una pantalla única que contiene la lista de registros en una tabla.
Este objeto permite gestionar un registro en una tabla (por ejemplo, una ficha terceros) o en varias (la cabecera de pedido y las líneas correspondientes).
Además de la lista izquierda principal del objeto, es posible definirlo de antemano. Esto se hace mediante la declaración de un objeto de tipo browser para cada lista izquierda suplementaria.
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Presentación
El encabezado permite identificar el objeto.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| El código de un objeto está constituido de 1 a 3 caracteres alfanuméricos. Las palabras reservadas de Adonix están prohibidas. |
|   |
|   |
| Código de la tabla principal gestionada por el objeto |
|   |
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
General
| Indica el módulo de aplicación al que está vinculada la ficha (y el código, si lo tiene). Las fichas utilizadas por varios módulos se clasifican en uno de ellos tronco común ou supervisor. Un desarrollo asociado al módulo (y el código correspondiente) sólo puede utilizarse si el módulo está activo en el dossier actual. |
|   |
| Si está definido, un código de actividad asociado a un objeto permitirá convertirlo en opcional |
|   |
|   |
Bloque Número 2
|
Vínculos
| Esta zona define el código del menú en el que se presentará la función de gestión del objeto para el usuario ADMIN. |
| Indicar el rango donde aparecerá la función en el menú. |
| Este código de impresión define el o los informes lanzados haciendo una elección en el menú Fichero / Imprimir. Hay que tener en cuenta que los rangos del informe pueden incarse a partir de la ficha actual: sólo se puede acceder a la opción Fichero / Imprimir si hay una ficha en la pantalla. Por defecto, cuando se utilicen estos botones, el aplicativo intentará editar los informes cuyos nombres se indican aquí. Pero existe una tabla de indirección que permite definir, a partir del código interno aquí indicado, uno o varios informes (por ejemplo, la impresión de los albaranes de preparación y albarán de entrega en el objeto de las entregas) |
|
|
|   |
|
Opciones
| Esta casilla a marcar permite activar el botón 'Estadísticas' en el objeto. Este botón permite traer las cuestionarios estadísticas cuyo primero o primeros criterios se definen por los datos vinculados a la tabla principal o a las tablas vinculadas al objeto. |
| El supervisor autorizará o denegará las supresiones diferidas en la tabla principal y las tablas secundarias gestionadas por el objeto. Esta posibilidad existe para los usuarios que estén parametrizados en « confirmación de supresión ». Cuando este usuario suprima una ficha del objeto, se mostrará una ventana de confirmación. En esta ventana, el usuario puede marcar la casilla «supresión diferida». La ficha existirá mientras no se lance el utilitario de supresión diferida |
| Esta zona permite indicar que el objeto es importable mediante la función import-export. |
| Permite desencadenar el cierre lógico cuando se entra en modificación de un registro, mientras que en estándar, está colocado desde la visualización del registro. Para entrar en modificación, hay que hacer click sobre la clave.
|
Cerrar
Presentación
Se recuperan todos los datos que permiten construir la lista izquierda principal del objeto, así como la ventana de selección. Además, existe la posibilidad de definir opciones de selección.
Este cuadro permite definir los filtros de selección de los registros de la tabla gestionada. Estos filtros, expresadas en forma de condiciones lógicas en los campos de la tabla y posibles constantes, están identificadas por una letra (mayúscula para el estándar y minúscula para el específico). Después se posicionan o no sobre lo campos con un tipo de dato ligado a ese objeto.
Ejemplo:
Al introducir pedidos de venta, sólo se quiere autorizar a los clientes activos. Para ello, se define un filtro de selección en el objeto Cliente, con la condición BPCSTA=2, y con el título «Cliente activo». En la pantalla de pedidos SOH0, el campo cliente BPCORD es de tipo dato BPC; este tipo está vinculado al objeto BPC. En el menú contextual del tipo de dato BPC, el menú "opciones" permite colocar o no los filtros declarados en los objetos de los clientes.
La lista de columnas que debe aparecer en la lista izquierda es introducida en el cuadro inferior de la segunda pestaña. Estas columnas pueden ser campos de la tabla principal o de una tabla secundaria que se identifica en la tercera pestaña. Éstas pueden ser una expresión; en este caso, se precisará el tipo de datos para almacenar el resultado de la expresión.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Tabla Opciones selección
|   |
| Este cuadro permite definir las opciones de gestión del objeto. Una opción permite caracterizar sub-conjuntos de registros identificados por una condición (clientes activos, cuentas marcables, etc.). Una opción se define por:
|
|   |
|   |
Pantalla de selección
| Este campo permite definir un indice de barrido del fichero principal para su visualización en la lista izquierda y la de las ventanas de selección. Si el campo está vacío, se utiliza el primer índice de la tabla. |
| Este campo permite definir un sentido de barrido de la tabla principal para su visualización en la lista izquierda y la de las ventanas de selección. |
| Esta zona permite precisar una o varias opciones para los registros presentes en la ventana de selección. |
| Cuando la clave de barrido escogida para la lista izquierda está compuesta de varias partes, la lista se realiza presentando únicamente la primera parte de la clave. Un doble clic, en uno de los valores de las claves, permite explorar los subvalores de la clave en el número de niveles de las subclaves existentes. Una vez exporados todos los niveles de las claves se puede seleccionar un registro de la tabla. Un ejemplo de este funcionamiento puede observarse en el objeto de gestión de plantas: cada planta dependiendo de una sociedad, se visualiza, primero, la lista de sociedades y a continuación puede ser visualizada una sociedad con un doble clic: aparece la lista de ubicaciones de la sociedad y se selecciona una de ellas. si la casilla no está marcada, se trata de una lista simple. |
| Todo campo de una pantalla cuyo tipo está vinculado a un objeto, dispone de una ventana de selección a la que se puede acceder haciendo click en el botón derecho o mediante . Este valor permite definir el número de caracteres utilizados para preceisar dónde debe comenzar la selección, en función de lo que ha sido introducido en el campo previo a la selección. Si este valor es N, la selección se inicia a partir de la primera clave cuyos N primeros caracteres sean superiores o iguales a la cadena introducida. Así:
|
| Aquí se introduce la tabla en la que se encuentra el campo a mostrar. Esta tabla es, bien la tabla principal, bien una de las tablas definidas como vinculadas a la tabla principal en la definición del objeto. Esta zona puede quedar vacía si se muestra una expresión calculada. |
| Aquí se capturan los campos presentes en la lista izquierda. Proceden de la tabla definida anteriormente. |
|
|   |
| Este tipo de datos se utiliza para formatear la expresión precedente en la lista izquierda. |
| Esta información permite formatear los datos eligiendo una opción. Las opciones dependen del tipo de datos (utilizar la ventana de búsqueda). |
| Es posible indicar un tamaño de columna alfanumérica construida por una expresión. Si no está indicado, el tamaño por defecto es de 30 caracteres. |
Cerrar
Presentación
Permite definir un conjunto de tablas necesarias para la ejecución de la función, el vínculo tablas pantallas para la gestión del importe, las pantallas complementarias accesibles a través de un botón o menú por las webs de servicios.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Tablas suplementarias a la tabla de base gestionada por el objeto. Esta tablas se abren y se cierran de forma automática a la ejecución del objeto, bajo la abreviatura indicada, o bajo la abreviatura del diccionario. Los campos de estas tablas son accesibles en el objeto. Además, los campos de estas tablas pueden utilizarse para definir una columna de lista izquierda y pantallas de selección desde que se indica el vínculo. Es posible definir vinculos jerarquizados, a condición de indicar estas tablas en el cuadro, en el orden que establece la jerarquía. La clave de vínculo no debe tener homónimos. Si no se indica, el supervisor toma la clave primaria. |
|   |
|   |
|   |
|   |
Tabla Import.
|
|   |
|   |
Tabla Pantallas complementarias
| Para las WEB de servicios, se indican las pantallas suplementarias utilizadas en la gestión del objeto, desde un botón en la parte inferior de la pantalla o un menú.
|
|   |
Cerrar
Icono Acciones
Este botón permite crear automáticamente los enlaces necesarios hacía la tabla de los textos traducibles ATEXTRA.
Cerrar
Presentación
Pemite definir, un conjunto de vistas necesarias en la ejecución de la función. Estas vistas serán abiertas y cerradas en el proceso generado asociado al objeto WOobjeto.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Esta vistas se abren y se cierran de forma automática a la ejecución del objeto, bajo la abreviatura indicada, o bajo la abreviatura del diccionario. Los campos de estas vistas son accesibles en el objeto. |
|   |
|   |
Cerrar
Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :
PRTSCR : Impresión pantalla
Pero esto se puede modificar por parametrización.
La validación permite generar el tratamiento automático ligado al objeto (WOxxx, donde xxx es el código objeto) |
Los campos siguientes están en la ventana abierta por el botón : Bloque Número 1
Bloque Número 2
Cerrar Este botón permite volver a copiar la definición del objeto a otro dosier. Atención, hay que validar el objeto en el dosier de destino. |
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
Esta tabla es obligatoria para los objetos, excepto para los browsers.
En una lista jerarquizada (simple o picking), el número de elementos declarados para la lista izquierda debe ser igual o superior al número de elementos del índice utilizado.
Si el campo "planta" está registrado, el valor capturado es un número de campo que debe existir en la tabla principal.
Por razones técnicas, el caracter ' « ' no está permitido en ningún campo del texto: el título del objeto, de parámetro, de las opciones, la expresión de condición, el mensaje de error, la expresión del vínculo.
La expresión introducida no se ajusta a la sintaxis de X3. Un mensaje explica el error.
Se ha intentado capturar una opci'on de selecci'on que no existe en la tabla de las opciones de selecci'on.
La tabla debe aparecer en la lista de tablas de la pesta «Entorno».
La tabla debe aparecer en la lista de tablas de la pesta «Entorno» y su expresi'on del v''inculo debe ser correcta.
El campo debe existir en la tabla capturada en el campo anterior.
El campo introducido es de tipo «AXX». Esto significa que no existe en la base, pero permite el v'inculo con la tabla de textos ATEXTRA.
El campo introducido es un tipo de dato que no lo autoriza a estar en la lista de la izquierda: Tipo «AXX», Clob o Blob.
Se intenta quitar la marca «import» cuando ya existen modelos de import.
La abreviatura de una tabla o de una vista debe ser 'unica en el conjunto de tablas y vistas definidas para el objeto.