Los códigos de acceso permiten controlar, de forma genérica en toda la aplicación, o de forma más fina en las funciones de la aplicación, el acceso a los datos de la base. Los usos genéricos, o aquellos asociados al supervisor, son listados en el documento dedicado a los códigos de acceso.
Los códigos de acceso pueden ser introducidos en determinadas funciones (en desarrollo y gestión de elementos de base del aplicativo).
El comportamiento estándar gestionado por la gestión objeto es el que figura a continuación: cuando un registro integra un código de acceso, la gestión objeto filtra los derechos de visualización y de modificación de cada ficha, una vez que el código acceso ha sido capturado en el registro. Todo ello teniendo en cuenta los derechos de lectura y de escritura otorgados al usuario en el código de acceso correspondiente.
Esto permite administrar, de manera automática, los derechos de acceso simples donde aparece el código acceso. También facilita la adición del filtro específico en toda la gestión objeto. El simple hecho de añadir un campo código de acceso en una de las pantallas del objeto (en la tabla asociada al objeto ) campo código acceso de la gestión objeto hace que se cargue el filtro.
En estándar, los filtros en lectura y escritura por código de acceso, estarán disponibles en los objetos de la tabla que figura a continuación. Cuando el código objeto aparece en negrita, se verifican los códigos de acceso en ejecución. Los controles de los derechos de acceso figuran en el siguiente documento.
Código objeto | Función |
BAN | Cuenta en banco |
BOD: | Estructura (Kit) |
BUP | Parametrización presupuesto |
CAI | Caja |
CCE | Secciones analíticas |
CDA | Imputaciones contables |
CNA | Cuentas analíticas |
DAD | Repartos a priori |
CAC | Cuentas generales |
GAS | Apuntes contables |
GDA | Esquemas de cuentas |
GDE | Transacciones captura contabilidad |
GTE | Tipo de asientos |
JOU | Diarios contables |
MDL, MFL, MGL, MIL, MML, MOL, MRL, MTL, MWL | Transacciones de producción |
PTA, PTC, PTD, PTF, PTT | Transacciones de compra |
PYC | Pirámides analíticas de Secciones |
PYN | Cuentas analíticas de pirámides analíticas |
SLC,SLD,SLI,SLO,SLQ,SLR | Transacciones de ventas |
SNE | Definición revisiones tarifas |
TBO | Alternativas de estructura |
TPY | Transacciones de pago |
TRI,TRS | Transacciones de stock |
TXA | Parametrización de los cuadros de mandos |
Los derechos de ejecución son gestionados en los objetos visualizados en negrita, de la siguiente forma:
El caso de los apuntes contables (GAS) es un poco especial. En las pantallas de captura de apuntes no se captura un código de acceso, sin embargo el código de acceso es indicado de manera automática partiendo del código de acceso presente en el diario asociado. De esta manera el filtro se efectúa de manera automática con respecto al diario en el que se captura el apunte.