Contabilidad > Presupuestos > Entrada presupuestos 

Un presupuesto se define para un plan de cuentas con una selección de uno a nueve ejes analíticos, en función de la transacción de entrada de presupuesto elegida. Si el presupuesto se ha parametrizado a partir de pirámides de cuentas o de secciones, se puede introducir en cada combinación Cuentas/Secciones de dichos ejes o, de forma conjunta, en cada combinación Grupo de cuentas/Grupo de secciones.

Los importes presupuestados se pueden visualizar en la impresión/consulta del balance analítico y en la consulta del informe de resumen.

Según el tipo de transacción de entrada de presupuesto, se pueden elegir tres entradas diferentes:

Por periodo

La entrada detallada de los presupuestos permite introducir, consultar y modificar un presupuesto definido para una cuenta y una o varias secciones en un rango de fechas. Es el método más "exacto": el presupuesto se define para cada periodo de un rango de fechas. Dicho rango puede cruzar varios ejercicios. La gestión detallada de los presupuestos es complementaria a la entrada de los presupuestos por sección y por cuenta.

Por cuenta

La gestión de los presupuestos por cuenta permite introducir, consultar y actualizar el presupuesto definido para una cuenta en el rango de fechas establecido.

Por sección

La gestión de los presupuestos por sección permite modificar y consultar los presupuestos definidos para una sección en un grupo de cuentas analíticas.

SEEINFOEstos tres métodos no son independientes, sino complementarios; utilizan la misma información desde distintos ángulos.

Cuando el presupuesto está definido en una pirámide de cuentas y/o una pirámide de secciones y la transacción de entrada del presupuesto prevé la visualización de los datos realizados y/o comprometidos y/o precomprometidos, dichos datos (expresados en importe y/o cantidades) no se visualizan. Solo se visualizan cuando el presupuesto se introduce directamente en las cuentas y secciones.

El referencial manual asociado al plan de cuentas definido en la parametrización del presupuesto se determina automáticamente.

SEEINFOAl crear o actualizar presupuestos, cuando un referencial manual se asocia a un referencial automático, solo se actualiza el referencial manual.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

El presupuesto se introduce mediante dos pantallas.

  • La primera permite seleccionar la transacción de entrada y definir los códigos de presupuesto con los que va a trabajar.
  • La segunda permite seleccionar la cuenta y/o las secciones y visualizar los datos de la transacción.

Entrada de criterios

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Transacción

Código de la transacción que se va a utilizar para introducir el presupuesto. Del código de la transacción dependen:

  • el tipo de entrada (por periodo, por cuenta o por sección),
  • el número de ejes gestionados (si el número de ejes gestionados en la transacción es inferior al número de ejes del presupuesto, se realiza un control de bloqueo),
  • y la pantalla de entrada.
  • Fecha inicio (campo DATD)

Indicar un intervalo de fechas para rellenar automáticamente las líneas del cuadro de entrada del presupuesto.

  • La fecha de inicio debe ser obligatoriamente una fecha de inicio de periodo.
  • La fecha de fin debe ser obligatoriamente una fecha de fin de periodo.

SEEINFO El intervalo de fechas puede cubrir varios ejercicios.

  • Fecha fin (campo DATF)

 

  • Precarga (campo LODFLG)

La tecla "Precarga" está marcada en función de la parametrización de la Transacción entrada presupuesto.

  • Multicódigo (campo FLGNBRBUD)

La tecla "Multicódigo" está marcada en función de la parametrización de la Transacción entrada presupuesto, cuando el número de presupuestos es superior a uno.

  • campo NBRBUD

Se alimenta este campo cuando la casilla "Multicódigo" está marcada. El número de presupuestos sobre los que es posible trabajar es indicado en cursiva al mismo tiempo. El máximo es de cuatro.

Tabla Criterios

Indicar el código de presupuesto en el que debe realizarse la entrada.

Indicar la Sociedad afectada por la entrada del presupuesto (presupuesto a nivel de sociedad).

Indicar la Planta afectada por la entrada del presupuesto (presupuesto a nivel de planta).

  • Tipo de referencial (campo LEDTYP)

Se carga automáticamente el tipo de referencial en función del presupuesto y de la sociedad seleccionados, realizándose el vínculo mediante el plan de cuentas.

Este campo indica la versión del presupuesto afectada. Se propone la versión 'por defecto'.

  • Periodo inicio (campo DATDEB)

Indicar el periodo en el que debe construirse el presupuesto.

  • La fecha de inicio debe ser obligatoriamente una fecha de inicio de periodo.
  • La fecha de fin debe ser obligatoriamente una fecha de fin de periodo.

SEEINFO El periodo puede cubrir varios ejercicios.

  • Periodo fin (campo DATFIN)

 

Rangos

  • Sección inicio (campo CCED)

Indicar un intervalo de secciones para rellenar automáticamente las líneas del cuadro de entrada del presupuesto.

  • Sección fin (campo CCEF)

Indicar un intervalo de secciones para rellenar automáticamente las líneas del cuadro de entrada del presupuesto.

  • Cuenta inicio (campo ACCD)

Indicar un intervalo de cuentas para rellenar automáticamente las líneas del cuadro de entrada del presupuesto.

  • Cuenta fin (campo ACCF)

 

Cerrar

 

Pestaña Pantalla de entrada

Presentación

Transacción

Si hay una memoria "STD", esta se muestra de forma prioritaria en la ventana de criterios (se recomienda utilizar el código de memoria, sobre todo al introducir presupuestos multicódigos). En función de la transacción (por cuenta o por sección), se puede definir un rango de secciones o de cuentas. En una transacción por periodo, hay que indicar un rango de fechas.

Criterios

Cada número de línea de criterio está vinculado al número de línea definido a nivel de la transacción. La transacción define el tipo de información que se va a mostrar y los criterios indican el contenido que incluye la información. Algunos elementos de la parametrización se recuperan, en particular las nociones de "precarga" y "presupuesto multicódigo". Si la transacción es multicódigo, el número máximo de presupuestos en los que se puede trabajar al mismo tiempo aparece en cursiva.

Se pueden introducir menos criterios que en la transacción (ejemplo - un presupuesto multicódigo con tres presupuestos: se puede trabajar exclusivamente en dos presupuestos para una sesión determinada), pero no se pueden introducir más. Cada línea de criterio puede referirse a distintos presupuestos, distintas plantas y distintos periodos (excepto los presupuestos por periodo).

Los criterios de selección incluyen:

  • el código del presupuesto,
  • la sociedad o la planta, en función del nivel de definición del presupuesto (por sociedad o por planta),
  • El tipo de referencial.
  • la versión del presupuesto,
  • el periodo que se va a considerar (si es una transacción por cuenta o por sección).

Todos los presupuestos deben estar definidos al mismo nivel (sociedad o planta).

Presupuestos

El campo Presupuesto permite consultar y/o introducir presupuestos.

En función de los ejes analíticos seleccionados en los presupuestos, se muestra la descripción de las secciones. Si los códigos de presupuesto están vinculados a pirámides, se muestra la descripción de las pirámides.
Aquí solo se detallan los presupuestos que no utilizan pirámides, ya que los presupuestos que sí contienen pirámides funcionan de la misma manera.

El número de ejes que hay que introducir en la cabecera depende del número de ejes definidos a nivel del código de presupuesto. El número de líneas mostradas puede ser superior al número de ejes que hay que introducir. Esta situación puede darse cuando el número máximo de ejes gestionados indicado en la transacción de entrada es superior al número de ejes gestionados en el código de presupuesto.

Las columnas que representan las cantidades y los importes realizados o comprometidos se inicializan automáticamente.

Consulta de un presupuesto introducido por cuenta o por sección

Cuando en las pantallas de entrada se ha introducido un presupuesto por cuenta o por sección, este se traslada a la pantalla de entrada detallada:

  • a partes iguales en cada periodo.

Ejemplo: con una entrada de presupuesto por sección en un ejercicio de 12 meses, se ha presupuestado un importe de 12 000 € en la cuenta "EXPORT" para la sección "ASIA" del eje "Zona geográfica". con una entrada detallada de presupuesto para el mismo periodo y la misma combinación Sección/Cuenta, la tabla se compone de 12 vencimientos de 1 000 € cada uno en los 12 periodos que constituyen el ejercicio.

  • en función de la clave de distribución temporal, si se ha indicado a nivel de la ficha "cuenta" utilizada.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Criterio desplaz. ant./sig.

  • campo DEFIL

La casilla a marcar selecciona el eje indicado en el bloque siguiente. Los botones [Primero], [Anterior], [Siguiente], [Último]permiten visualizar las secciones del eje seleccionado.

Detalles presupuestarios

  • campo COA

Este campo recupera el plan de cuentas parametrizado para la parametrización del presupuesto que se está entrando.

  • campo INTITACC

Título de la cuenta.

  • campo ACC

Este campo indica la cuenta que pertenece al plan de cuentas afectado, en el cual se construye el presupuesto.

La unidad de obra vinculada a la cuenta seleccionada aparece en cursiva, junto a la cuenta.

  • campo DIE1

Muestra el primer eje analítico asociado al presupuesto.
Se muestran de uno a nueve ejes según el orden y el número de ejes definidos a nivel del presupuesto.

SEEINFO A nivel de la tabla BUD - Presupuestos, los ejes y las secciones se almacenan en el orden del referencial analítico y presupuestario de la sociedad, no en el orden de la parametrización del presupuesto (por ejemplo, el eje AX2 - Centro de costes, parametrizado a nivel del presupuesto en la 2ª línea de los ejes, puede corresponder al eje AX8 a nivel del referencial de la sociedad). En la tabla BUD, el eje AX8 es el que se actualizará con el valor introducido en el eje AX2. La situación es la siguiente: DIE2 = AX8 y CCE2 = SEC8 (sección de AX8).
De la misma forma, cuando se importa un presupuesto, los ejes y las secciones se importan en el orden del referencial analítico de la sociedad, no en el orden de la parametrización del presupuesto.

  • campo INTITCCE1

Título del eje analítico

  • campo CCE1

Elección de una sección analítica entre las vinculadas al eje analítico seleccionado.

  • campo TEX

Campo de comentario asociado a las secciones/cuentas.

Bloque Número 3

  • campo DESACC

Título de la cuenta.

Un reparto temporal es una tabla de coeficientes que permite repartir mes por mes un presupuesto anual para tener en cuenta la actividad de la empresa (por ejemplo, cierre en el mes de agosto).

El código de este reparto se compone de uno a diez caracteres alfanuméricos.
Aparece en cursiva junto al título de la cuenta cuando se precisa ésta a nivel de la ficha de cuenta en la que se realizan movimientos.

  • campo DESCCE1

Título de la sección anatítica

  • Tipo de referencial (campo LEDTYP)

Se carga automáticamente el tipo de referencial en función del presupuesto y de la sociedad seleccionados, realizándose el vínculo mediante el plan de cuentas.

Tabla

  • N.º (campo NUMLIG)

Es el número de línea.

Indicar el código de presupuesto en el que debe realizarse la entrada.

  • Cantidad (campo QTY)

Esta cifra indiqua la cantidad presupuestada en la unidad de obra que se precisa a nivel de la cuenta o del grupo de cuentas para el periodo actual.
La tecla <bloqueo MAY columna> permite copiar la cantidad de la línea actual en las líneas siguientes.
Si esta tecla está activada en los números de líneas del cuadro, se actualizarán las cantidades y los importes.

  • Importes (campo AMT)

Esta cifra indiqua el importe del presupuesto para el periodo actual en la divisa y según el divisor definidos a nivel del código de presupuesto.
La tecla <bloqueo MAY columna> permite copiar el importe de la línea actual en las líneas siguientes.
Si esta tecla está activada en los números de líneas del cuadro, se actualizarán las cantidades y los importes.

  • Ctd. Real (campo QTYREA)

Este campo recupera las cantidades contabilizadas para el periodo solicitado, teniendo en cuenta la cuenta y las secciones seleccionadas.

  • Importe real (campo AMTREA)

Este campo recupera los importes contabilizados para el periodo solicitado, teniendo en cuenta la cuenta y las secciones seleccionadas.

  • Ctd comprometida (campo QTYCMM)

Este campo recupera las cantidades de la entrada de compromisos para los que cumplan con los mismos criterios de cuentas y de secciones analíticas seleccionadas para el presupuesto.

  • Imp. comprometido (campo AMTCMM)

Este campo recupera los importes de la entrada de compromisos para los que cumplan con los mismos criterios de cuentas y de secciones analíticas seleccionados para el presupuesto.

  • Ctd precontratada (campo QTYPRP)

Este campo recupera las cantidades de la entrada de pre-compromisos para los que cumplan con los mismos criterios de cuentas y de secciones analíticas seleccionadas para el presupuesto.

  • Imp. precomprometido (campo AMTPRP)

Este campo recupera los importes de la entrada de pre-compromisos para los que cumplan con los mismos criterios de cuentas y de secciones analíticas seleccionadas para el presupuesto.

  • Fórmula (campo AMTFOR)

La fórmula proviene del parámetro de la transacción de entrada presupuesto.
Se recuperan en estas columnas todos los elementos que utilizan fórmulas.

  • Texto (campo TEXPER)

Campo de comentario asociado al presupuesto entrado para la combinación cuenta/sección/periodo.

  • Cuenta (campo CODACC)

No hay información de ayuda disponible para este campo.

  • Distribución (campo CODDTP)

 

 

  • Sección (campo CODCCE3)

 

  • Inicio periodo (campo PERSTR)

Este campo indica la fecha de inicio del periodo de procesamiento.

  • Fin periodo (campo PEREND)

Este campo indica la fecha de fin del periodo de procesamiento.

TOTAL CANTIDADES

  • Cantidad (campo YQTY)

No hay información de ayuda disponible para este campo.

  • Ctd. Real (campo YQTYREA)

 

  • Ctd comprometida (campo YQTYCMM)

 

  • Ctd precontratada (campo YQTYPRP)

 

TOTAL IMPORTES

  • Importe (campo YAMT)

 

Este código permite identificar la divisa de una planta, de un tercero, etc. Se controla en la tabla de divisas.
La divisa que se propone por defecto es la del presupuesto.
El tipo de tasa de cambio que se aplica depende del parámetro BUDTYPCUR - Tipo cambio conversión presupuesto (capítulo BUD, grupo CMM).

SEEINFOSe recomienda utilizar la codificación ISO en la creación de una nueva divisa.

  • Importe real (campo YAMTREA)

No hay información de ayuda disponible para este campo.

  • Imp. comprometido (campo YAMTCMM)

 

  • Imp. precomprometido (campo YAMTPRP)

 

TOTAL FORMULAS

  • Importe (campo YAMTFOR)

 

Bloque Número 8

  • campo AFFICHE

 

Cerrar

 

Icono Acciones

Act. Columna

Esta función copia el valor de la columna en las líneas. Si este botón no se activa desde una columna "Cantidad presupuestada" o "Importe presupuestado", sino desde una línea, en las líneas se copian todas las cantidades e importes presupuestados.

Distribución

En los presupuestos por cuenta, se puede distribuir un importe presupuestado en función de las cantidades de unidades de obra asignadas a la sección.

Compromiso/Precompromiso

En los campos de compromiso y precompromiso, se puede hacer zoom en el asiento de compromiso correspondiente. Solo se puede hacer zoom cuando la entrada de presupuesto incluye un único código de presupuesto.

 

Cerrar

 

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

 BUDGET : Presupuesto

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Botones específicos

Haz clic en esta acción para guardar las parametrizaciones en un Código de memoria y poder utilizarlas posteriormente. La memoria está vinculada a tu perfil de usuario; no a la función o a la pantalla.

El código de memoria STD asociado a la pantalla se muestra cuando abres la función.

Para más información sobre el uso avanzado de la acción Memo, consulta la documentación de la Ergonomía general de las aplicaciones SAFE X3.

Haz clic en esta acción para introducir un Código de memoria y cargar las parametrizaciones registradas bajo este código.

Haz clic en esta acción para suprimir un Código de memoria.

Haga clic en Cálculo para acceder a la función de parametrización de fórmulas presupuestarias y lanzar un cálculo en el presupuesto en curso sin salir de la entrada.

SEEWARNING Si el cálculo se lanza en un ejercicio, toda la información introducida en dicho ejercicio se reemplazará por el resultado del cálculo.

Haga clic en Criteriospara volver a la primera pantalla e introducir nuevos criterios.

Limitaciones

Limitaciones con respecto a los códigos de acceso

La pantalla de esta función no tiene en cuenta los derechos de consulta del usuario procedentes de los códigos de acceso. Los controles se basan en los derechos de ejecución.

El control se aplica de forma gradual y con un alto nivel de precisión por orden de entrada de cada campo con un código de acceso.

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

La fecha no es una fecha de inicio de periodo
La fecha no es una fecha de fin de periodo

El rango de fechas seleccionado (campos Del periodo y Al periodo si la transacción de entrada es de tipo "Sección" o "Cuenta", o campo Tipo de referencial si la transacción de entrada es de tipo "Detalle") no es coherente con la división del periodo de la sociedad o de la planta para el presupuesto y tipo de referencial correspondientes.

El número de ejes de la transacción presupuestaria es inferior al número de ejes del presupuesto

Este mensaje aparece al introducir el criterio del presupuesto, cuando el número máximo de ejes gestionados (indicado en la transacción de entrada de presupuesto) es inferior al número de ejes del presupuesto.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha