Prerequisitos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de Pantalla

Mode de gestion de l'écran

En cabecera

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Objeto específico

  • Referencia (campo OBJREF)

Referencia del bien contable. 

  • Descripción (campo OBJDES)

Descripción del bien contable.

Cerrar

 

Pestaña Parámetros

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Motivo

  • Cancelación de baja (campo CCLISSFLG)

Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de baja. 

  • En un proceso unitario, este indicador permite solicitar la anulación de la baja de un bien contable. Se activa automáticamente y no se puede modificar cuando el bien está dado de baja.
    Si el bien no está dado de baja, este indicador no está activado y no se puede modificar.
  • En un proceso en masa, este indicador siempre se puede activar. Cuando está activado, permite anular de forma masiva la baja de los bienes que corresponden a los criterios de selección introducidos.
    Observación: solo se seleccionan los bienes cuya baja se ha realizado en el ejercicio en curso o siguiente de cada contexto de amortización gestionado.
  • Baja provisional (campo EXTISSFLG)

Cuando está activado, indica que la baja es provisional.

  • Baja bienes componentes (campo ISSCMPFLG)

Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de baja.
Cuando está activado, indica que también hay que dar de baja los bienes componentes.
Cuando no se solicita la baja de los bienes componentes: 

  • Si la baja es real, los bienes se desvinculan automáticamente del bien principal y se hacen autónomos.
  • Si la baja es provisional, los bienes permanecen vinculados al bien principal.

En un proceso unitario, este indicador solo está disponible si el bien en curso es un bien Principal con al menos un componente.
En un proceso en masa, este indicador siempre está disponible.

  • Cancelar depreciaciones (campo IMLFLG)

Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de baja.
En un proceso unitario, este indicador no se puede editar. Se activa automáticamente para indicar que, si el bien ha sido objeto de una depreciación en el periodo, dicha depreciación se va a cancelar automáticamente en el proceso de baja. En ese caso, aparece un mensaje de advertencia antes de mostrar la ventana de parametrización de la baja.
En un proceso en masa, este indicador siempre está disponible:
- Cuando está activado, los bienes depreciados en el periodo se pueden seleccionar para la baja, pero la depreciación se cancela automáticamente en el proceso de baja.
- Cuando no está activado, los bienes depreciados en el periodo no se pueden seleccionar para la baja.

  • Reemplazar los mvtos en espera (campo ECRPHYATT)

Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de baja.
En un proceso en masa, este indicador no se puede editar. Se activa automáticamente para indicar que, si hay movimientos de transferencia en espera en los elementos físicos asociados al bien contable, dichos movimientos se van a cancelar automáticamente en el proceso de baja, al igual que todos los elementos físicos asociados al bien dado de baja.

En un proceso en masa, este indicador siempre está disponible:
- Cuando está activado, se suprimen los movimientos en espera en los elementos físicos asociados a los bienes seleccionados y se dan de baja los elementos físicos.
- Cuando no está activado, no se procesan los bienes inicialmente seleccionados a los que están asociados los elementos físicos con movimientos en espera.

  • Fecha (campo ISSDAT)

Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de baja.
Este campo permite introducir la fecha de baja del bien o, en el caso de un proceso en masa, de todos los bienes seleccionados. Esta fecha debe ser posterior o igual a la fecha inicial de amortización de cada plan gestionado por la sociedad.
En una baja real, esta fecha debe pertenecer al ejercicio en curso o siguiente de cada contexto de amortización gestionado. También debe ser posterior o igual a la fecha de compra del bien.
En un proceso en masa, solo se seleccionan los bienes que cumplen con esta última regla. 
A partir de la actualización 8.0.0: en la baja de un bien clasificado para la venta, la fecha se precarga con la fecha de clasificación para la venta (operación realizada por la acción Cambio de imputación contable), pero se puede modificar.
Sociedad sujeta a la legislación rusa: esta fecha no puede ser anterior a la fecha inicial del periodo en curso de cada contexto. 

  • Motivo baja (campo ISSTYP)

Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de baja.
Este campo permite introducir el motivo de baja del bien contable o, en el caso de un proceso en masa, de todos los bienes seleccionados.

  • En un proceso unitario, el motivo depende del tipo de posesión del bien.
    - En un bien En propriedad,En previsión o En concesión, el motivo puede ser Venta, Desecho o Robo o desaparición.
    - En un bien En alquiler o En leasing, el motivo es automáticamente Bien recuperado cuando el bien está asociado a un contrato de arrendamiento financiero. Si no está asociado a ningún contrato, el motivo puede ser Bien recuperado, Final contrato alquiler o Finalcontrato leasing.
  • En un proceso en masa, solo se seleccionan para la baja los bienes cuyo tipo de posesión es coherente con el motivo de baja elegido.
  • Regla de baja (campo ISSDATRUL)

Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de baja.
Este campo permite introducir una regla de cálculo de la amortización del bien contable o, en el caso de un proceso en masa, de todos los bienes seleccionados, en el ejercicio de baja. Esta regla permite determinar el día de baja en función de la fecha de baja introducida.
La regla por defecto es Baja el día determinado:la amortización se calcula en función de las reglas de salida indicadas en el modo de amortización de cada uno de los bienes.
- La regla indicada no se tiene en cuenta en los planes amortizados con un modo de amortización libre.
- En los planes amortizados con un modo de amortización Estándar, la regla solo se tiene en cuenta si es aplicable al modo de amortización (consulte la documentación de la función Baja unitaria o Baja masiva).
Reglas de salida disponibles:

  • Baja fin de mes anterior: se calcula la dotación hasta el fin de mes anterior al de la fecha de baja.
  • Baja fin de mes actual: se calcula la dotación completa para el mes de la fecha de baja.
  • Baja fin de ejercicio anterior:  se calcula la dotación hasta el fin de ejercicio anterior al de la fecha de baja.
  • Baja fin de ejercicio actual: se calcula la dotación completa para el año de baja. En este caso, la amortización se calcula como si el bien no estuviera dado de baja.
  • Baja fin de semestre anterior: se calcula la dotación hasta el fin de semestre anterior al de la fecha de baja.
  • Baja fin de semestre actual: se calcula la dotación hasta el fin de semestre de la fecha de baja.
  • Sin dotación el día de baja: el día de baja no se tiene en cuenta para calcular la dotación del ejercicio de desinversión.
  • 1er bien cedido de la concesión:esta regla solo se aplica a los bienes En concesión.
  • Amort. excepcional = V. neto: cuando el motivo de baja es Desecho, esta regla permite determinar una amortización excepcional igual al valor neto para evitar la generación de una minusvalía.
    El cálculo que permite determinar el valor neto en la fecha de baja se realiza en el orden indicado en la documentación de las funciones Baja unitaria y Baja masiva, en la Descripción del proceso.
    Observación: esta regla no afecta al plan de amortización de las Subvenciones.

Importe de venta

  • Tipo importe de venta (campo ISSAMTTYP)

Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de baja.
Este campo permite indicar el tipo de importe de venta. Cuando el motivo de baja es Venta, puede ser un Valor neto del plan introducido en el siguiente campo o un Importe a introducir.
También permite indicar si no se espera Ningún importe en la baja. Si los bienes están En alquiler o En leasing, este es el valor que se asigna automáticamente.

  • Plan de amortización (campo VALPLN)

Este campo permite indicar el plan de amortización cuando el Tipo de importe de venta es Valor neto del plan. El contexto del plan de amortización elegido debe gestionarse en la divisa de gestión de la sociedad.

  • Importe venta (campo ISSAMT)

Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de baja.
Este campo se puede completar cuando el Tipo de importe de venta es Importe a introducir. Permite introducir, en la divisa de la sociedad, el importe de venta del bien contable o, en el caso de un proceso en masa, de todos los bienes seleccionados.
En un proceso unitario, cuando se dan de baja un bien principal y sus bienes componentes, el importe introducido corresponde a una partida global de venta del bien principal y de sus componentes.
En este caso, y en un proceso en masa, hay que introducir una Clave de distribuciónpara este importe. Puede ser el Valor neto del plan, en cuyo caso hay que introducir el Valor balance PGC en el siguiente campo Plan de amortización, o, si la sociedad gestiona el plan IAS/IFRS, el Valor balance IAS/IFRS. La ventana de Control permite visualizar y, si es necesario, modificar el importe de baja calculado para cada uno de los bienes.
A partir de la actualización 8.0.0: en la baja de un bien clasificado para la venta, el importe de venta se precarga con el importe de venta esperado introducido en la operación de clasificación para la venta (operación realizada por la acción Cambio de imputación contable), pero se puede modificar.

Este campo muestra la divisa de gestión de la sociedad a título informativo.

  • Distribuir en totalidad en bien principal (campo TTPRINC)

Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de baja. 
Este indicador solo es relevante cuando la baja hace referencia a un bien principal y a sus componentes.
Se activa para indicar que el importe de venta introducido solo debe asignarse al bien principal. Los componentes se dan de baja con un valor nulo.
Cuando se activa en un proceso en masa y se seleccionan unos bienes principales y sus componentes, el importe de venta introducido solo se distribuye en los bienes principales. La distribución se realiza en función del valor indicado por la clave de distribución elegida. El parámetro FXMCUMCPST - Distrib. acumulada con comp. (capítulo AAS, grupo MIS) permite indicar si hay que tener en cuenta el valor de los componentes en el valor utilizado como clave de distribución.
La opción "Parámetro dependiente" que hay disponible en este campo muestra el valor que utiliza el parámetro.

SEEREFERTTO La documentación del parámetro FXMCUMCPST - Distrib. acumulada con comp. incluye un ejemplo de distribución del importe de venta en los bienes principales, en función del valor que utiliza el parámetro.

  • Clave distribución (campo BRDTYP)

Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de baja.
Este campo permite indicar la clave de distribución del importe de venta en el bien principal y en sus componentes (proceso unitario) o, en el caso de un proceso en masa, en todos los bienes seleccionados.
Puede ser el Valor neto del plan que hay que introducir en el siguiente campo, el Valor balance PGC o, si la sociedad gestiona el plan IAS/IFRS, el Valor balance IAS/IFRS.
1/ En un proceso unitario, este campo solo está disponible si se cumplen las siguientes condiciones:

  • El bien contiene al menos un componente.
  • Se solicita la baja de los componentes.
  • El Tipo de importe de venta es Importe a introducir.

2/ En un proceso en masa, este campo es obligatorio cuando el Tipo de importe de venta es Importe a introducir.

  • Plan de amortización (campo BRDPLN)

Este campo permite indicar el plan de amortización cuando la clave de distribución del importe de venta es Valor neto del plan.

Gestión IVA

Este campo permite indicar un código de impuesto.
Este código, al que se puede acceder por túnel o mediante el icono Acciones, define la tasa, el régimen y los tipos de deducción aplicables a la operación.

  • Tasa IVA sobre venta (campo ISSVATRAT)

Ce champ, non saisissable, est renseigné uniquement si la Motif de sortie a pour valeur Vente.
Il contient le taux de TVA sur la vente, alimenté automatiquement en fonction du code taxe.

  • Regla IVA sobre baja (campo PYBVATTYP)

Ce champ permet de renseigner la règle de calcul du montant de TVA due sur la sortie.
Le choix de cette règle est fonction du Motif de sortie :

  • Si le motif de sortie est Fin de contrat location, Fin de contrat de crédit bail ou Bien repris, la règle de calcul est obligatoirement Sans régularisation.
  • Si le motif de sortie est Rebut ouVol/disparition, cette règle peut prendre les valeurs suivantes : Sans régularisation, Règle 1/5ème, Règle 1/10ème, Règle 1/20ème.
  • Si le motif de sortie est Vente, les valeurs possibles pour cette règle sont fonction du Taux de TVA sur vente renseigné : 
     - Si le taux est égal à 0, les valeurs disponibles sont : Sans régularisation et Calcul reversement TVA.
    -
    Si le taux est supérieur à 0, seule la valeur Sans régularisation est disponible lorsque le bien a été entièrement détaxé lors de son acquisition. Sinon, la valeur Calcul déduction complémentaire est également disponible.
  • IVA reperc baja (campo ISSVATAMT)

Ce champ, non saisissable, est renseigné uniquement si le bien est sorti avec pour motif Vente et si le montant de vente est saisi.
Il est calculé automatiquement par application, sur le montant de vente saisi, du Taux de TVA sur vente renseigné.

Factura de venta

Cette information permet de déterminer le type de facture utilisé pour la génération de la facture de vente.
Le type de facture identifie une catégorie de facture (facture, avoir..) ainsi qu'un schéma d'écriture pour la validation des factures.
Ce champ est initialisé par le paramètre TYPINVFAS - Type facture immobilisation (chapitre TRS, groupe INV) et reste modifiable. Seul peut être renseigné un type de facture dont la législation et le groupe de sociétés sont cohérents avec ceux de la société du bien comptable.

  • Factura (campo IVCSALISS)

Lorsque le paramètre SALINV - Facture de vente à produire (chapitre AAS, groupe FAS) a pour valeur : "Oui", ce champ n'est pas saisissable, la facture étant générée automatiquement à l'issue de la validation du traitement de sortie du bien.

Lorsque le paramètre SALINV - Facture de vente à produire a pour valeur : "Non", ce champ permet de saisir la référence de la facture de vente du ou des biens comptables à sortir.

Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de baja. Este campo permite introducir la referencia del comprador de los bienes contables en el caso de una venta. El comprador debe haberse referenciado previamente en la función Terceros.

  • Cta. ctrl. (campo BPRSAC)

Código de la cuenta colectivo del referencial general principal de la sociedad de facturación. Se inicializa por defecto con la línea 11 "Cesiones de inmovilizados" del código contable del cliente o, si no, con la línea 1 " Venta" del código contable del cliente, pero
se puede modificar.

  • Comentarios (campo COMMENT1)

Campo que permite introducir libremente cualquier comentario.

Revalorización y depreciación

  • Coef. Rev. 96 (campo R76COE)

Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de baja.
Este campo, disponible únicamente para las sociedades francesas, permite introducir el coeficiente de revalorización de 1976.

  • En un proceso unitario, este campo solo está disponible si la fecha de compra del bien es anterior al 01/01/1977.
  • En un proceso en masa, el coeficiente introducido solo se aplica a los bienes cuya fecha de compra es anterior al 01/01/1977.

Cerrar

 

Règles de sortie applicables aux modes standard

Descriptif du traitement

Traitement de sortie
Traitement d'annulation de sortie

Requêtes pré-paramétrées

Botones especificos

Mensajes de Error

No hay ningún mensaje de error aparte de los mensajes de error genéricos.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha