Inmovilizados > Procesos > Movimientos > Baja de activo 

Esta función permite registrar o anular la baja de un conjunto de bienes contables pertenecientes a una o varias plantas de una misma sociedad.

Antes de realizarlo en firme, el proceso se puede simular para evaluar el resultado mediante el informe. Para no tener que volver a introducirlos, los parámetros de baja y los criterios de selección se pueden memorizar.

La baja de los bienes puede ser real, en una cesión o destrucción, o provisional, en una simulación.

  • Baja real

    La fecha de baja debe pertenecer al ejercicio en curso o siguiente de cada contexto de amortización gestionado (asimismo, si la sociedad está sujeta a la legislación rusa, esta fecha no puede ser anterior a la fecha inicial del periodo en curso de cada contexto).
    Cuando la baja hace referencia a un bien Principal, se pueden dar de baja al mismo tiempo los bienes componentes asociados. Si no se dan de baja, se desvinculan del bien principal. 
     
    Cuando la baja real hace referencia a un bien componente, este se desvincula de su bien principal y se hace autónomo.
     
    Cuando el bien contable está asociado a elementos físicos:
    - Si se solicita el reemplazo de los movimientos en espera, se dan de baja todos los elementos físicos asociados al bien contable y se cancelan automáticamente los posibles movimientos en espera de los elementos físicos.
    - Si no se solicita el reemplazo de los movimientos en espera, el proceso de baja ignora los bienes contables asociados a los elementos físicos que contienen los movimientos en espera.
    Cuando se cumplen las condiciones necesarias, se genera automáticamente una factura de tercero cliente al final del proceso (ver más información en la descripción del proceso).

     
  • Baja provisional

    La fecha de baja debe ser posterior o igual a la fecha inicial del ejercicio en curso (y no puede ser anterior a la fecha inicial del periodo en curso si la sociedad está sujeta a la legislación rusa).
    Cuando la baja hace referencia a un bien Principal con componentes, el usuario puede darlos de baja al mismo tiempo. Si los bienes componentes no se dan de baja, no se desvinculan, sino que permanecen vinculados al bien principal.
    Si la baja provisional hace referencia a un bien componente, este permanece vinculado a su bien principal.
    La baja provisional no afecta a los elementos físicos asociados al bien.

Observación:
No se pueden dar de baja los bienes que cumplen al menos una de estas condiciones:
- Están Inactivos.
- Su tipo de posesión esEn modelo.
- Están en proceso de una cesión intragrupo.
- Son bienes en concesión registrados en una operación de preparación de renovación.
No se puede realizar una baja retroactiva si el bien ha sido objeto de una depreciación o una revalorización entre la fecha de baja solicitada y el final del periodo en curso.

  • Anulación de la baja

    Solo se seleccionan los bienes cuya baja:

    - Se ha realizado en el ejercicio en curso o siguiente de cada contexto de amortización gestionado.
    - No se debe a la rescisión o al registro del final del contrato de arrendamiento financiero al que están asociados.

    Cuando la baja, provisional o real, de un bien componente se ha realizado al mismo tiempo que la de su bien principal, no se puede anular únicamente la baja del bien componente. Solo la anulación de la baja del bien principal puede anular la baja del bien componente.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Esta función está formada por:

  • Una cabecera, que permite especificar las opciones del proceso y elegir la sociedad y las plantas financieras a las que pertenece el bien que se va a procesar.
     
  • La pestaña Parámetros Acción, que permite introducir los parámetros de baja o solicitar la anulación de la baja.
     
  • La pestaña Selección extendida, que permite seleccionar los bienes que se van a procesar.

Modo de gestión de la ventana

El modo de gestión de esta ventana es el mismo que el de todos los procesos en masa aplicables a los bienes.

Parametrización del proceso

En primer lugar, hay que parametrizar el proceso o recuperar, mediante el botón Recuperar, una parametrización existente guardada con anterioridad con un código Memo.

La parametrización del proceso consiste en:

- Especificar las opciones del proceso. Por defecto, el proceso se realiza en Simulación y genera una Traza detallada con el valor de los distintos parámetros aplicados en la ejecución del proceso, con el detalle de los antiguos y nuevos valores de cada bien actualizado, con la lista de los bienes que contienen errores y con el motivo del error.

- Seleccionar la sociedad y las posibles plantas financieras en las que están referenciados los bienes.

- Introducir los parámetros de baja o solicitar la anulación de una baja.

- Realizar, si es necesario, una selección de los bienes que se ven afectados por el proceso (pestaña Selección extendida).

Observación: cuando se completa la parametrización de un proceso, se puede memorizar con un código de identificación mediante el botón Memo. De esta manera, se podrá recuperar posteriormente en un proceso de baja.

Lanzamiento del proceso

Una vez que ha realizado la parametrización, puede:

  • Aplicar directamente los parámetros de baja o anulación de baja a cada uno de los bienes seleccionados haciendo clic en OK. Se realiza un control de coherencia de las modificaciones realizadas en los bienes y en los posibles componentes y se calcula su importe de baja. Si se produce un error en un bien, se mantienen los antiguos valores y se inserta un mensaje de error en el informe.
     
    Observación: se puede modificar el importe de baja calculado en cada uno de los bienes. Esta modificación se realiza en la ventana de Control.
     
  • Pasar por una etapa intermedia de control y ajuste de los parámetros introducidos haciendo clic en el botón Controlar. Se abre una ventana con dos tablas.
     
    1/ La primera muestra la lista de los bienes seleccionados.

    Permite:

    - Visualizar el resultado de la aplicación de los parámetros de baja en los bienes y en los posibles bienes componentes.
    - Ajustar, con ciertas condiciones, el importe de baja calculado para cada uno de los bienes.
     
    2/ La segunda contiene el Valor neto y las valías +/- de cada uno de los planes del bien en el que se sitúa el cursor en la primera tabla.

Todas las modificaciones realizadas en los importes de baja de uno o varios bienes deben validarse mediante el botón Registrar. Para cancelar las modificaciones realizadas, haga clic en Abandonar.
Una vez que se han realizado los ajustes manuales, haga clic en el botón Fin para cerrar la ventana de control. La ventana de entrada de los parámetros se abre de nuevo para validar la actualización en masa, haciendo clic en OK, o abandonar la actualización, haciendo clic en Fin.

Cabecera

Presentación

La cabecera contiene las opciones del proceso y permite seleccionar la sociedad y las plantas en las que están referenciados los bienes.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Opciones

  • Simulación (campo FLGSIM)

Esta casilla está marcada por defecto y permite realizar el cierre en modo simulación. En ese caso, se ejecutan tanto los controles como el proceso, pero no se guarda ninguna actualización en la base de datos.

Deja esta casilla desmarcada para lanzar el proceso en modo real. En ese caso, no es posible cancelar el cierre y las actualizaciones se guardan en la base de datos. Si utilizas paquetes de confirmaciones, es recomendable definir el parámetro NIVTRACE - Nivel de seguimiento (capítulo AAS, grupo MIS) en 0.

  • Impresión (campo FLGETA)

Solo se puede acceder a este indicador cuando hay uno o varios informes asociados al proceso en masa. En este caso, la activación de este indicador permite imprimir dichos informes.

  • Traza detallada (campo FLGDET)

Al acabar el proceso, aparece sistemáticamente una traza con los parámetros del proceso. La sección Estadísticas proporciona el número de bienes seleccionados, el número de bienes actualizados y el número de bienes no procesados a causa de un error. Los bienes con errores muestran el motivo del error.

Cuando esta casilla está marcada, la traza se muestra como un informe detallado con toda la información anterior y con la lista de los bienes procesados correctamente.

Los ficheros de traza se pueden consultar e imprimir en cualquier momento mediante la solicitud de impresión del código de informe ATRACE - Impresión fichero seguimiento, obtenida desde la función Supervisor del menú Informes/Informes grupo.

Tabla Selección sociedad

  • campo FLGCPY

Ayuda común para todos los procesos en masa.
La tabla muestra la lista de las sociedades gestionadas en las que el usuario está autorizado.
Marque la casilla para seleccionar la sociedad que hay que procesar.
Si se selecciona una sociedad, se seleccionan por defecto todas las plantas financieras asociadas. Puede cancelar la selección de aquellas que no se ven afectadas por el proceso.
También puede seleccionar directamente las plantas que hay que procesar. En ese caso, la sociedad a la que pertenecen se selecciona automáticamente.

SEEINFO Cuando el parámetro de sociedad ACCPERCTL - Control periodos contables(capítulo AAS, grupo CPT) tiene asignado el valor "Sí", la sociedad no aparece en la lista si al menos uno de sus contextos no está sincronizado con la división ejercicio/periodos contables.El estado de desincronización de un contexto se puede consultar en la pantallaEstado detallado de los contextos, a la que se puede acceder desde el icono Acciones. En la pestaña Cálculode esta pantalla, el valor del campo Tipo de modificación es "CNX" y el valor del campo Parámetro modificado es "DESYNC". En este caso, hay que lanzar el proceso deSincronización de contextos.

Este campo muestra el código de la sociedad.

Tabla Selección Planta

  • campo FLGFCY

La tabla muestra la lista de las plantas asociadas a las sociedades en las que el usuario está autorizado.
Marque la casilla para que la planta se tenga en cuenta en el proceso.
Si se selecciona una sociedad, se seleccionan por defecto todas las plantas financieras asociadas. Puede cancelar la selección de aquellas que no se ven afectadas por el proceso.

Código de identificación de la sociedad a la que está asociada la planta.

Código de identificación de la planta.

Cerrar

 

Opciones

  • Simulación:
    Esta casilla, marcada por defecto, permite simular la baja de los bienes seleccionados. La modificación de los bienes no se registra en la tabla.
    El impacto del proceso en los bienes se puede visualizar en la traza que aparece tras el proceso.
  • Traza detallada:
    Al acabar el proceso, aparece sistemáticamente una traza con las opciones del proceso, los criterios de selección, los valores de los parámetros de baja, el número de bienes seleccionados y el número de bienes actualizados.

    Cuando esta casilla está marcada, la traza se muestra como un informe detallado con toda la información anterior y con la lista de los bienes dados de baja. En cada uno de los bienes, se muestran los siguientes valores: Importe debaja AI, Importe de IVA facturado al comprador, Valor neto contable e Importe de valía +/-.

Observaciones: los ficheros de traza se pueden consultar e imprimir en cualquier momento mediante la solicitud de impresión del código de informe ATRACE, Impresión fichero seguimiento, obtenida desde la función Supervisor del menú Informes/Informes grupo.

Selección Sociedad - Selección Planta

Estas tablas muestran, por una parte, la lista de las sociedades gestionadas en las que el usuario está autorizado y, por otra, la lista de las plantas financieras asociadas a dichas sociedades.

SEEINFO Cuando el parámetro de sociedad ACCPERCTL - Control periodos contables(capítulo AAS, grupo CPT) tiene asignado el valor , la sociedad no aparece en la lista si al menos uno de sus contextos no está sincronizado con la división ejercicio/periodos contables. En este caso, hay que lanzar el proceso deSincronización de contextos.
El estado de desincronización de un contexto se puede consultar en el
Estado detallado de los contextos,pestaña Cálculo (el valor del campo Tipo de modificación es CNX y el valor del campo Parámetro modificado es DESYNC.

Hay que seleccionar la sociedad y las plantas en las que están referenciados los bienes que se ven afectados por el proceso. Al seleccionar la sociedad, se seleccionan por defecto todas las plantas de la sociedad. Se puede cancelar la selección de aquellas que no se ven afectadas por el proceso.
Las plantas también se pueden seleccionar directamente, siempre y cuando pertenezcan a la misma sociedad. En ese caso, la sociedad a la que pertenecen se selecciona automáticamente.

Nota: los bienes deben estar referenciados en plantas asociadas a una misma sociedad. Si se selecciona una segunda sociedad o plantas asociadas a otra sociedad, se cancela la selección de la primera sociedad, después de validar un mensaje de confirmación.

Una vez que se han seleccionado la sociedad y las plantas, se puede afinar la selección introduciendo otros criterios de selección en la pestaña Selección extendida.

Pestaña Parámetros Acción

Presentación

Esta pestaña permite solicitar la baja o la anulación de la baja de los bienes.

Baja de los bienes

Para realizar la baja de los bienes, hay que indicar:

  • Si es una baja provisional o una bajareal.
  • Si los bienes componentesasociados a los bienes principales procedentes de la selección también deben ser objeto de una baja.
  • Si los bienes que son objeto de una depreciación en el periodo deben seleccionarse para la baja, en cuyo caso hay que cancelar la depreciación. Si no se solicita la cancelación de la depreciación, estos bienes se excluyen automáticamente de la selección.
  • Si los bienes asociados a los elementos físicos que contienen movimientos en espera deben seleccionarse, en cuyo caso hay que autorizar el reemplazo de los movimientos en espera. Si no se solicita el reemplazo de los movimientos en espera, el proceso de baja ignora los bienes contables asociados a los elementos físicos que contienen los movimientos en espera.
  • La fecha de baja. 
  • El motivo de baja. 
  • La regla de salida, que permite determinar el día de baja en función de la fecha de baja introducida. Esta regla solo se tiene en cuenta si es aplicable al modo de amortización del plan (la lista de los modos en los que cada regla es aplicable se proporciona posteriormente).
  • El tipo de importe y el importe de venta.
  • Los elementos vinculados a la gestión de la tasa de IVA sobre ventas, especialmente:
    - El código de impuesto, cuando el bien se da de baja por un motivo Venta.
    - La regla de IVA sobre la baja que se va a utilizar (para mayor información sobre el proceso de regularización de IVA en las cesiones, consulte Descripción del proceso de baja).
  • Los elementos vinculados a la factura de venta.

Anulación de la baja

Cuando se solicita la anulación de la baja de los bienes, ya no se pueden introducir los parámetros de baja.
 
Nota:
La anulación de la baja solo hace referencia a los bienes cuya baja:
- Se ha realizado en el ejercicio en curso o siguiente de cada contexto de amortización gestionado.
- No se debe a la rescisión o al registro del final del contrato de arrendamiento financiero al que están asociados.

Solo se seleccionan los bienes que cumplen con estos criterios.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Motivo

  • Cancelación de baja (campo CCLISSFLG)

Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de baja. 

  • En un proceso unitario, este indicador permite solicitar la anulación de la baja de un bien contable. Se activa automáticamente y no se puede modificar cuando el bien está dado de baja.
    Si el bien no está dado de baja, este indicador no está activado y no se puede modificar.
  • En un proceso en masa, este indicador siempre se puede activar. Cuando está activado, permite anular de forma masiva la baja de los bienes que corresponden a los criterios de selección introducidos.
    Observación: solo se seleccionan los bienes cuya baja se ha realizado en el ejercicio en curso o siguiente de cada contexto de amortización gestionado.
  • Baja provisional (campo EXTISSFLG)

Cuando está activado, indica que la baja es provisional.

  • Baja bienes componentes (campo ISSCMPFLG)

Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de baja.
Cuando está activado, indica que también hay que dar de baja los bienes componentes.
Cuando no se solicita la baja de los bienes componentes: 

  • Si la baja es real, los bienes se desvinculan automáticamente del bien principal y se hacen autónomos.
  • Si la baja es provisional, los bienes permanecen vinculados al bien principal.

En un proceso unitario, este indicador solo está disponible si el bien en curso es un bien Principal con al menos un componente.
En un proceso en masa, este indicador siempre está disponible.

  • Cancelar depreciaciones (campo IMLFLG)

Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de baja.
En un proceso unitario, este indicador no se puede editar. Se activa automáticamente para indicar que, si el bien ha sido objeto de una depreciación en el periodo, dicha depreciación se va a cancelar automáticamente en el proceso de baja. En ese caso, aparece un mensaje de advertencia antes de mostrar la ventana de parametrización de la baja.
En un proceso en masa, este indicador siempre está disponible:
- Cuando está activado, los bienes depreciados en el periodo se pueden seleccionar para la baja, pero la depreciación se cancela automáticamente en el proceso de baja.
- Cuando no está activado, los bienes depreciados en el periodo no se pueden seleccionar para la baja.

  • Reemplazar los mvtos en espera (campo ECRPHYATT)

Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de baja.
En un proceso en masa, este indicador no se puede editar. Se activa automáticamente para indicar que, si hay movimientos de transferencia en espera en los elementos físicos asociados al bien contable, dichos movimientos se van a cancelar automáticamente en el proceso de baja, al igual que todos los elementos físicos asociados al bien dado de baja.

En un proceso en masa, este indicador siempre está disponible:
- Cuando está activado, se suprimen los movimientos en espera en los elementos físicos asociados a los bienes seleccionados y se dan de baja los elementos físicos.
- Cuando no está activado, no se procesan los bienes inicialmente seleccionados a los que están asociados los elementos físicos con movimientos en espera.

  • Fecha (campo ISSDAT)

Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de baja.
Este campo permite introducir la fecha de baja del bien o, en el caso de un proceso en masa, de todos los bienes seleccionados. Esta fecha debe ser posterior o igual a la fecha inicial de amortización de cada plan gestionado por la sociedad.
En una baja real, esta fecha debe pertenecer al ejercicio en curso o siguiente de cada contexto de amortización gestionado. También debe ser posterior o igual a la fecha de compra del bien.
En un proceso en masa, solo se seleccionan los bienes que cumplen con esta última regla. 
A partir de la actualización 8.0.0: en la baja de un bien clasificado para la venta, la fecha se precarga con la fecha de clasificación para la venta (operación realizada por la acción Cambio de imputación contable), pero se puede modificar.
Sociedad sujeta a la legislación rusa: esta fecha no puede ser anterior a la fecha inicial del periodo en curso de cada contexto. 

  • Motivo baja (campo ISSTYP)

Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de baja.
Este campo permite introducir el motivo de baja del bien contable o, en el caso de un proceso en masa, de todos los bienes seleccionados.

  • En un proceso unitario, el motivo depende del tipo de posesión del bien.
    - En un bien En propriedad,En previsión o En concesión, el motivo puede ser Venta, Desecho o Robo o desaparición.
    - En un bien En alquiler o En leasing, el motivo es automáticamente Bien recuperado cuando el bien está asociado a un contrato de arrendamiento financiero. Si no está asociado a ningún contrato, el motivo puede ser Bien recuperado, Final contrato alquiler o Finalcontrato leasing.
  • En un proceso en masa, solo se seleccionan para la baja los bienes cuyo tipo de posesión es coherente con el motivo de baja elegido.
  • Regla de baja (campo ISSDATRUL)

Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de baja.
Este campo permite introducir una regla de cálculo de la amortización del bien contable o, en el caso de un proceso en masa, de todos los bienes seleccionados, en el ejercicio de baja. Esta regla permite determinar el día de baja en función de la fecha de baja introducida.
La regla por defecto es Baja el día determinado:la amortización se calcula en función de las reglas de salida indicadas en el modo de amortización de cada uno de los bienes.
- La regla indicada no se tiene en cuenta en los planes amortizados con un modo de amortización libre.
- En los planes amortizados con un modo de amortización Estándar, la regla solo se tiene en cuenta si es aplicable al modo de amortización (consulte la documentación de la función Baja unitaria o Baja masiva).
Reglas de salida disponibles:

  • Baja fin de mes anterior: se calcula la dotación hasta el fin de mes anterior al de la fecha de baja.
  • Baja fin de mes actual: se calcula la dotación completa para el mes de la fecha de baja.
  • Baja fin de ejercicio anterior:  se calcula la dotación hasta el fin de ejercicio anterior al de la fecha de baja.
  • Baja fin de ejercicio actual: se calcula la dotación completa para el año de baja. En este caso, la amortización se calcula como si el bien no estuviera dado de baja.
  • Baja fin de semestre anterior: se calcula la dotación hasta el fin de semestre anterior al de la fecha de baja.
  • Baja fin de semestre actual: se calcula la dotación hasta el fin de semestre de la fecha de baja.
  • Sin dotación el día de baja: el día de baja no se tiene en cuenta para calcular la dotación del ejercicio de desinversión.
  • 1er bien cedido de la concesión:esta regla solo se aplica a los bienes En concesión.
  • Amort. excepcional = V. neto: cuando el motivo de baja es Desecho, esta regla permite determinar una amortización excepcional igual al valor neto para evitar la generación de una minusvalía.
    El cálculo que permite determinar el valor neto en la fecha de baja se realiza en el orden indicado en la documentación de las funciones Baja unitaria y Baja masiva, en la Descripción del proceso.
    Observación: esta regla no afecta al plan de amortización de las Subvenciones.

Importe de venta

  • Tipo importe de venta (campo ISSAMTTYP)

Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de baja.
Este campo permite indicar el tipo de importe de venta. Cuando el motivo de baja es Venta, puede ser un Valor neto del plan introducido en el siguiente campo o un Importe a introducir.
También permite indicar si no se espera Ningún importe en la baja. Si los bienes están En alquiler o En leasing, este es el valor que se asigna automáticamente.

  • Plan de amortización (campo VALPLN)

Este campo permite indicar el plan de amortización cuando el Tipo de importe de venta es Valor neto del plan. El contexto del plan de amortización elegido debe gestionarse en la divisa de gestión de la sociedad.

  • Importe venta (campo ISSAMT)

Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de baja.
Este campo se puede completar cuando el Tipo de importe de venta es Importe a introducir. Permite introducir, en la divisa de la sociedad, el importe de venta del bien contable o, en el caso de un proceso en masa, de todos los bienes seleccionados.
En un proceso unitario, cuando se dan de baja un bien principal y sus bienes componentes, el importe introducido corresponde a una partida global de venta del bien principal y de sus componentes.
En este caso, y en un proceso en masa, hay que introducir una Clave de distribuciónpara este importe. Puede ser el Valor neto del plan, en cuyo caso hay que introducir el Valor balance PGC en el siguiente campo Plan de amortización, o, si la sociedad gestiona el plan IAS/IFRS, el Valor balance IAS/IFRS. La ventana de Control permite visualizar y, si es necesario, modificar el importe de baja calculado para cada uno de los bienes.
A partir de la actualización 8.0.0: en la baja de un bien clasificado para la venta, el importe de venta se precarga con el importe de venta esperado introducido en la operación de clasificación para la venta (operación realizada por la acción Cambio de imputación contable), pero se puede modificar.

Este campo muestra la divisa de gestión de la sociedad a título informativo.

  • Distribuir en totalidad en bien principal (campo TTPRINC)

Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de baja. 
Este indicador solo es relevante cuando la baja hace referencia a un bien principal y a sus componentes.
Se activa para indicar que el importe de venta introducido solo debe asignarse al bien principal. Los componentes se dan de baja con un valor nulo.
Cuando se activa en un proceso en masa y se seleccionan unos bienes principales y sus componentes, el importe de venta introducido solo se distribuye en los bienes principales. La distribución se realiza en función del valor indicado por la clave de distribución elegida. El parámetro FXMCUMCPST - Distrib. acumulada con comp. (capítulo AAS, grupo MIS) permite indicar si hay que tener en cuenta el valor de los componentes en el valor utilizado como clave de distribución.
La opción "Parámetro dependiente" que hay disponible en este campo muestra el valor que utiliza el parámetro.

SEEREFERTTO La documentación del parámetro FXMCUMCPST - Distrib. acumulada con comp. incluye un ejemplo de distribución del importe de venta en los bienes principales, en función del valor que utiliza el parámetro.

  • Clave distribución (campo BRDTYP)

Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de baja.
Este campo permite indicar la clave de distribución del importe de venta en el bien principal y en sus componentes (proceso unitario) o, en el caso de un proceso en masa, en todos los bienes seleccionados.
Puede ser el Valor neto del plan que hay que introducir en el siguiente campo, el Valor balance PGC o, si la sociedad gestiona el plan IAS/IFRS, el Valor balance IAS/IFRS.
1/ En un proceso unitario, este campo solo está disponible si se cumplen las siguientes condiciones:

  • El bien contiene al menos un componente.
  • Se solicita la baja de los componentes.
  • El Tipo de importe de venta es Importe a introducir.

2/ En un proceso en masa, este campo es obligatorio cuando el Tipo de importe de venta es Importe a introducir.

  • Plan de amortización (campo BRDPLN)

Este campo permite indicar el plan de amortización cuando la clave de distribución del importe de venta es Valor neto del plan.

Gestión IVA

Este campo permite indicar un código de impuesto.
Este código, al que se puede acceder por túnel o mediante el icono Acciones, define la tasa, el régimen y los tipos de deducción aplicables a la operación.

  • Tasa IVA sobre venta (campo ISSVATRAT)

Ce champ, non saisissable, est renseigné uniquement si la Motif de sortie a pour valeur Vente.
Il contient le taux de TVA sur la vente, alimenté automatiquement en fonction du code taxe.

  • Regla IVA sobre baja (campo PYBVATTYP)

Ce champ permet de renseigner la règle de calcul du montant de TVA due sur la sortie.
Le choix de cette règle est fonction du Motif de sortie :

  • Si le motif de sortie est Fin de contrat location, Fin de contrat de crédit bail ou Bien repris, la règle de calcul est obligatoirement Sans régularisation.
  • Si le motif de sortie est Rebut ouVol/disparition, cette règle peut prendre les valeurs suivantes : Sans régularisation, Règle 1/5ème, Règle 1/10ème, Règle 1/20ème.
  • Si le motif de sortie est Vente, les valeurs possibles pour cette règle sont fonction du Taux de TVA sur vente renseigné : 
     - Si le taux est égal à 0, les valeurs disponibles sont : Sans régularisation et Calcul reversement TVA.
    -
    Si le taux est supérieur à 0, seule la valeur Sans régularisation est disponible lorsque le bien a été entièrement détaxé lors de son acquisition. Sinon, la valeur Calcul déduction complémentaire est également disponible.
  • IVA reperc baja (campo ISSVATAMT)

Ce champ, non saisissable, est renseigné uniquement si le bien est sorti avec pour motif Vente et si le montant de vente est saisi.
Il est calculé automatiquement par application, sur le montant de vente saisi, du Taux de TVA sur vente renseigné.

Factura de venta

Cette information permet de déterminer le type de facture utilisé pour la génération de la facture de vente.
Le type de facture identifie une catégorie de facture (facture, avoir..) ainsi qu'un schéma d'écriture pour la validation des factures.
Ce champ est initialisé par le paramètre TYPINVFAS - Type facture immobilisation (chapitre TRS, groupe INV) et reste modifiable. Seul peut être renseigné un type de facture dont la législation et le groupe de sociétés sont cohérents avec ceux de la société du bien comptable.

  • Factura (campo IVCSALISS)

Lorsque le paramètre SALINV - Facture de vente à produire (chapitre AAS, groupe FAS) a pour valeur : "Oui", ce champ n'est pas saisissable, la facture étant générée automatiquement à l'issue de la validation du traitement de sortie du bien.

Lorsque le paramètre SALINV - Facture de vente à produire a pour valeur : "Non", ce champ permet de saisir la référence de la facture de vente du ou des biens comptables à sortir.

Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de baja. Este campo permite introducir la referencia del comprador de los bienes contables en el caso de una venta. El comprador debe haberse referenciado previamente en la función Terceros.

  • Cta. ctrl. (campo BPRSAC)

Código de la cuenta colectivo del referencial general principal de la sociedad de facturación. Se inicializa por defecto con la línea 11 "Cesiones de inmovilizados" del código contable del cliente o, si no, con la línea 1 " Venta" del código contable del cliente, pero
se puede modificar.

  • Comentarios (campo COMMENT1)

Campo que permite introducir libremente cualquier comentario.

Revalorización y depreciación

  • Coef. Rev. 96 (campo R76COE)

Ayuda común para los procesos unitarios y en masa de baja.
Este campo, disponible únicamente para las sociedades francesas, permite introducir el coeficiente de revalorización de 1976.

  • En un proceso unitario, este campo solo está disponible si la fecha de compra del bien es anterior al 01/01/1977.
  • En un proceso en masa, el coeficiente introducido solo se aplica a los bienes cuya fecha de compra es anterior al 01/01/1977.

Cerrar

 

Règles de sortie applicables aux modes standard

Pestaña Selección extendida

Presentación

Esta pestaña permite introducir los criterios de selección de los bienes.

Contiene cinco líneas, cada una de ellas para introducir un criterio vinculado al siguiente criterio siguiendo uno de estos operadores lógicos: Y, O.

Los criterios de selección se introducen de esta manera:

1/ Introduzca el campo, o utilice el icono de selección, de la tabla de bienes contables FXDASSETS con la información a la que se aplica la selección.

2/ Seleccione el operador: Indiferente, Igual, Diferente, Mayor o igual, Menor, Menor o igual, Como.
El operador Como solo se puede utilizar en los campos numéricos. Permite utilizar metacaracteres.

3/ Introduzca un valor. Utilice el icono Acciones para mostrar la lista de los posibles valores del campo en un menú local o una tabla (tabla varia, tabla común, tabla contable, etc.).

También puede:

- introducir criterios en forma de expresión. Las fórmulas de este tipo se pueden introducir mediante el icono Acciones en los campos de la tabla de bienes contables FXDASSETS,

- introducir una fórmula de selección mediante el editor de fórmulas.

Observación: las modalidades de definición de las selecciones son las mismas que las de la función estándar Selección avanzada. Para mayor información, consulte la documentación sobre la ergonomía de los objetos.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

Tabla

  • Campos (campo FLD)

Utiliza el icono de selección para elegir un campo en la tabla de bienes contables.

  • Memoria (campo PAR)

Marca esta casilla para guardar esta opción de búsqueda.

Bloque Número 2

  • Expresión (campo EXP1)

Utiliza este campo para introducir una expresión en los criterios de selección.

Este criterio se añade a los anteriores mediante el enlace "Y".

La expresión solo puede contener campos de la tabla de bienes contables. Estos campos se pueden indexar.

  • Memoria (campo PAREXP)

Marca esta casilla para guardar esta opción de búsqueda.

Cerrar

 

Descripción del proceso

Proceso de baja

  • Una baja real realiza las siguientes operaciones:

    Baja de un bien Principal

    - Si no se solicita la baja de los componentes, estos se desvinculan del bien principal y se hacen Autónomos. El bien principal mantiene su estado Principal.
    - Si se solicita la baja de los componentes, estos se dan de baja, incluyendo los que ya se han dado de baja de forma provisional.

    Baja de un bien Componente

    El bien se desvincula del bien principal y se hace Autónomo.
      
    Baja de un bien que ha sido objeto de una depreciación en el periodo


    - Si se solicita la cancelación de la depreciación, los bienes depreciados en el periodo se podrán seleccionar y se cancelará la depreciación.
    - Si no se solicita la cancelación de la depreciación, los bienes depreciados en el periodo no se podrán seleccionar.
     
    Baja de un biencon elementos físicos asociados

    - Si se solicita el reemplazo de los movimientos en espera, se dan de baja automáticamente todos los elementos físicos asociados a los bienes contables seleccionados. Si los elementos físicos tienen movimientos en espera, dichos movimientos se cancelan automáticamente.
    - Si no se solicita el reemplazo de los movimientos en espera, no se procesan los bienes contables asociados a los elementos físicos que contienen los movimientos en espera.
    Los elementos físicos dados de baja recuperan la fecha y el motivo de baja del bien.

    Baja de un bien asociado a un gasto subvencionado

    El proceso de baja activa automáticamente el indicador de forzado del importe de subvención asignado a cada gasto subvencionado que está asociado al bien dado de baja. El proceso de cálculo de subvenciones ya no actualizará el importe y la base de amortización en el plan de subvención del bien dado de baja.
    El valor neto del plan de subvención (es decir, el saldo de reintegración de la subvención) del día de baja se recupera en dotación excepcional en el periodo de baja o en el periodo de registro de la baja, en el caso de una baja retroactiva.

    Baja de un bien asociado a un contrato de arrendamiento financiero

    El bien se desvincula del contrato.

    Determinación del valor neto del bien al final de la baja

    El valor neto se calcula en el siguiente orden:

    - Dotación (según la regla de salida y/o el modo de amortización).
    - Recuperación de depreciación para transferencia en amortización excepcional (en un plan estándar CRC2002-10).
    - Recuperación de depreciación si el parámetro IMLRVEISS - Baja: Recup. depreciación (capítulo AAS, grupo FAS) tiene asignado el valor Sí.
    - Amortización excepcional si la Regla de salida tiene asignado el valor Amort. excepcional=V. neto.
    - Regularización de IVA si el parámetro PCOTVAPMV - Considera IVA +/- valías (capítulo AAS, grupo VAT) tiene asignado el valor : el valor neto disminuye con la Deducción adicional o aumenta con la Transferencia de IVA.


    Baja de un bien que contiene un saldo de provisión de amortización derogatoria en la fecha de baja

    Se recupera todo el saldo derogatorio. En el ejercicio de la baja, el bien puede beneficiarse de una provisión o de una recuperación de amortización derogatoria y de una recuperación de amortización derogatoria debida a la baja.

    Baja de un bien que contiene un saldo de depreciación en la fecha de baja

    Si el parámetro de sociedad IMLRVEISS - Baja: Recup. depreciación tiene asignado el valor , se recupera automáticamente el saldo de depreciación de la fecha de baja. Esta recuperación de depreciación va a incrementar el valor neto determinado tras el cálculo de las amortizaciones.
    Observaciones:
    - Es el saldo de depreciación después de la recuperación de depreciación transferida en amortización excepcional.
    - Si se aplica la regla de salidaAmort. excepcional = V. neto, este nuevo valor neto es el que se utiliza como Amortización excepcional.

    Regularización de IVA
     
    La baja real de un bien puede implicar un proceso de regularización de IVA en el plan PGC si el parámetro REGVATIAS Referencial IFRS: ¿regul. IVA?(capítulo AAS, grupo VAT) tiene asignado el valor en el plan IAS/IFRS.
    Es una regularización global que solo se aplica a las sociedades sujetas a la fiscalidad francesa. Consiste en llevar a cabo globalmente y en una sola vez todas las regularizaciones anuales que debe realizar la empresa hasta el final del periodo de regularización si su situación, tal y como resulta del evento correspondiente, permanece en el mismo estado hasta ese momento.


    El proceso de regularización se lleva a cabo si se cumplen las siguientes condiciones:
    - Tiene un tipo de posesión En propriedad o En concesión.
    - Su naturaleza contable PGC o IAS/IFRS es Inmovilizado en servicio. También puede ser un bien cuya naturaleza es Inmovilizado en curso si el parámetro REGENCOURS - Inmov. en curso: ¿regul. IVA? (capítulo AAS, grupo VAT) tiene asignado el valor .

    Observaciones:
     
    1/ El periodo durante el cual se puede constatar una regularización de IVA se determina automáticamente en función del Tipo de impuesto y de la Fecha de referencia de regularización de IVA (normalmente, la fecha de compra del bien):
    - En los bienes con un Tipo de impuesto de Bienes inmuebles y adquiridos a partir del 01/01/1996, el periodo de regularización es de 20 años (regla del 1/20).
    - En los demás casos, el periodo de regularización es de 5 años (regla del 1/5).
     
    2/ El periodo y la duración residual de regularización se muestran en la pestaña IVA de la función de gestión Bienes contables. Hacen referencia a años enteros, de modo que el año de compra y el año de baja cuentan cada uno como un año entero.

    Cálculo de la regularización

    En la venta de un bien, las reglas de cálculo de la regularización son distintas en función de si la cesión es o no imponible.

    1/ Cesión no imponible (la tasa de IVA (ISSVATRAT) sobre la venta es igual a 0). Suele ser el caso de la venta de bienes inmuebles.
    En los años restantes del periodo de regularización, el bien se considera utilizado en una actividad exenta que no admite deducciones. Su coeficiente de tributación toma automáticamente el valor 0 El coeficiente de deducción del evento también tomará el valor 0  
    Por lo tanto, la regularización consiste en un pago adicional de IVA.
    Se calcula de la siguiente manera:
    (0 - Coeficiente de deducción en vigor) x IVA facturado x (Duración residual de regularización/Duración del periodo de regularización).

    Observaciones:

    - El año de cesión no se contabiliza en la duración residual.
    - En una cesión no imponible, la empresa puede transferir al comprador una parte del IVA facturado inicialmente, en proporción a la duración de regularización restante. El importe transferible se calcula automáticamente de la siguiente manera:
    IVA facturado transferible = IVA inicial x Duración residual de regularización/Duración del periodo de regularización
     
    Ejemplo:
     Año N: adquisición de un inmueble: 1 000 000 € AI - IVA facturado = 196 000 €
    - Coeficiente de sujeción = 0.8
    - Coeficiente de tributación = 0.5
    - Coeficiente de admisión = 1
    --> Coeficiente de deducción = (0.8 x 0.5 x 1) = 0.4
    - Deducción IVA = 196 000 x 0.4 = 78 400 €
    Estos coeficientes no varían durante los 7 primeros años.
    Año N+7: cesión del inmueble a la sociedad E
    --> Regularización global realizada por el cedente para los 12 años restantes:
    (0 - 0.4) x (196 000 € / 20) x 12 = - 47 040 € a devolver

    Transferencia posible de IVA al comprador:
    (196 000 € / 20) x 12 = 117 600 €

    2/ Cesión imponible (la tasa de IVA (ISSVATRAT) sobre la venta es superior a 0).
    En los años restantes del periodo de regularización, el bien se considera utilizado en una operación imponible, de tal forma que el coeficiente de deducción es automáticamente igual a 1.
    Por lo tanto, la regularización consiste en una deducción adicional.
    Se calcula de la siguiente manera:
    (1 - Coeficiente de deducción en vigor) x IVA facturado x (Duración residual de regularización/Duración del periodo de regularización).

Observaciones:
- El año de cesión no se contabiliza en la duración residual.
- En una cesión anterior al 19/10/2005, el importe de deducción adicional no puede superar el importe de IVA de la cesión facturada al comprador.
 
Ejemplo:
 Año N: adquisición de un inmueble: 1 000 000 € AI - IVA facturado = 196 000 €
- Coeficiente de sujeción = 01
- Coeficiente de tributación = 0.5
- Coeficiente de admisión = 1
--> Coeficiente de deducción = (1 x 0.5 x 1) = 0.5
- Deducción IVA = 196 000 x 0.5 = 98 000 €
Estos coeficientes no varían durante los 3 primeros años.
Año N+3: cesión del inmueble a la sociedad E
--> Regularización global realizada por el cedente para los 16 años restantes:
(1 - 0.5) x (196 000 € / 20) x 16 = 78 400 € de deducción adicional

Los importes de regularización de IVA posteriores a una cesión (Devolución complementaria e Importe transferible al comprador/Deducción adicional) se muestran en la pestaña Entrada/baja de la función Bienes contables.

Determinación de las valías +/- de la cesión

Las valías +/- se determinan de la siguiente forma:
Precio de venta - Valor neto al final de la baja
--> Si el resultado es negativo, es una valía negativa.
--> Si el resultado es positivo, es una valía positiva.

El valor neto que se tiene en cuenta al final de la baja para determinar la valía +/- de la cesión se calcula en el orden indicado en el párrafo anterior: Determinación del valor neto del bien al final de la baja.

Observación: No se calcula ninguna valía +/-:
- En el plan de amortización de las Subvenciones, ya que este plan no contiene un valor de activo, sino una parte de la subvención que ha financiado todo o parte del bien.
- En un plan con una base de amortización igual a 0, debido a la imputación contable del bien en una cuenta de Gastos.

Fiscalidad francesa
:
Particularidad relativa a la revalorización de 1976: en un bien contable revalorizado en 1976, la valía fiscal +/- es igual a: Precio de venta - Valor neto fiscal no revalorizado.

      • Cuando la empresa está sujeta al impuesto sobre la renta (parámetro CPYTAXRUL - Régimen de imposición del capítulo AAS, grupo FAS), esta valía  +/-, determinada en el plan de amortización fiscal, se distribuye a corto y/o largo plazo.
        La distribución se realiza de la siguiente manera, en función:
        * de la Naturaleza del bien (amortizable o no)
        * de la Duración de la posesión del bien en la empresa, calculada en días a partir de la Fecha de referencia. Cuando la baja hace referencia a un bien principal y a sus componentes, la Fecha de referencia que aparece en el bien principal es la que se tiene en cuenta para determinar si la valía +/- calculada en cada componente es a Corto plazo o Largo plazo. Cuando la baja hace referencia a un bien componente (desvinculado de su bien principal en la baja), se tiene en cuenta su propia fecha de referencia.


Plusvalía


Minusvalía

Naturaleza elemento

Duración < 2 años

Duración = 2 años

Duración < 2 años

Duración = 2 años

Amortizable

Corto plazo

Corto plazo hasta la amort. fiscal utilizada, largo plazo después

Corto plazo

Corto plazo

No amortizable

Corto plazo

Largo plazo

Corto plazo

Largo plazo



En una cesión realizada en una operación intragrupo (excepto en una venta intragrupo en la que se ha realizado una distribución corto/largo plazo en el plan fiscal de una sociedad francesa), la valía +/- generada en el plan fiscal no forma parte de la distribución corto/largo plazo.

    • Cuando la empresa está sujeta al impuesto de sociedades (parámetro CPYTAXRUL - Régimen de imposición), las valías +/-, en principio, se consideran a corto plazo, independientemente de la naturaleza del bien y de la duración de la posesión.

Generación de una factura de tercero proveedor:
 
Cuando el parámetro SALINV - Factura de venta a generar (capítulo AAS, grupo FAS) tiene asignado el valor Sí, la baja de un bien con un motivo Venta genera automáticamente una Factura de tercero cliente cuyos datos del bien no se pueden modificar.  El estado de esta factura es "No validada". Su imputación contable se realiza automáticamente. Es la cuenta de inmovilizados definida en la tabla de códigos contables, para la línea 11 - Producto de cesión elementos activos, excepto en las sociedades sujetas a la legislación portuguesa o angoleña. El código que se utiliza en estas sociedades, en función del contexto, es el definido en la línea 19 - Plusvalías en venta de inmovilizados o el definido en la línea 20 - Minusvalías en venta de inmovilizados.
Cuando la baja hace referencia a un bien principal y a sus componentes, se genera una sola factura de cliente con tantas líneas como bienes vendidos.
La referencia del bien vendido se carga automáticamente en el campo Comentario de la línea de factura. 
 
Actualización del bien contable

Al registrar, se actualizan los siguientes datos relativos a la baja del bien y de los componentes, si se han dado de baja:
- Fecha de baja
- Motivo de baja
- Importe de venta
- Regla de IVA sobre baja
- Tasa de IVA sobre venta
- IVA repercutido sobre venta
- Deducción complementaria PGC
- Deducción complementaria IAS/IFRS
- Comprador
- Referencia de factura
- Fecha de referencia de la valía +/- de los componentes actualizados con la fecha de referencia del bien principal
- La referencia y la descripción de los bienes dados de baja aparecen en rojo

Observaciones:
1/ Una vez que se da de baja, el bien ya no se puede modificar. Los datos relativos a la baja se muestran en la pestaña Entrada/baja de la función de gestión Bienes contables.
2/ Los bienes dados de baja en el ejercicio en curso o siguiente de al menos uno de los contextos se pueden seleccionar en la función de gestión Bienes contables mediante sus referencias y descripciones, mostradas en rojo. Permanecen en el panel de Bienes contables.
Los bienes dados de baja en un ejercicio anterior, en todos los contextos, no aparecen en el panel de Bienes contables, sino en el de Bienes dados de baja del activo.
 
Eventos
- Generación de un evento de Bajade activo (FASISS) y, cuando son bienes en concesión gestionados con el modo Renovación, de un evento FASCCNISS - Baja de activo/Provisión.
- La fecha efectiva operacional se registra en el campo EVTDAT; recibe la fecha de baja.
- La fecha efectiva contable se registra en el campo CPTDATINT; recibe la fecha más tardía de estas dos: Fecha final del periodo en curso, Fecha de baja.
 - A partir de la actualización 8.0.0: cuando es un bien clasificado para la venta, generación de un evento de cancelación de clasificación para la venta.
- Generación de un evento de Baja (PHYISS) para todos los elementos físicos dados de baja asociados a los bienes contables dados de baja.
Los eventos se pueden consultar en la ventana Diario de los eventos, a la que se accede desde la pestaña Otras infos de la función de gestión del objeto (Bienes contables, Elementos físicos).

  • Una baja provisional realiza las siguientes operaciones:

    Baja de un bien Principal

    - Si no se solicita la baja de los componentes, estos no se desvinculan del bien principal.
    Baja de un bien componente
    El bien permanece asociado a su bien principal.

    Baja de un bien asociado a un contrato de arrendamiento financiero
    El bien permanece asociado al contrato.

    Baja de un bien asociado a uno o varios elementos físicos
    Los elementos físicos no se dan de baja y permanecen asociados al bien contable.
    Observaciones
    :
    Los bienes que han sido objeto de una baja provisional:
    - Se pueden modificar.
    - Sus cálculos de amortizaciones periódicas y de ejercicio en curso se realizan sin tener en cuenta su baja provisional (el plan de amortización no finaliza el día de la baja).
    Las bajas provisionales se anulan automáticamente en un proceso de Cierre cuando la fecha de baja es anterior o igual a la fecha final del periodo o ejercicio cerrado.

Proceso de anulación de la baja

  • Los datos actualizados en los bienes contables durante la baja se reinicializan con los valores originales.
  •  A partir de la actualización 8.0.0: la anulación de la baja de un bien clasificado para la venta no reclasifica automáticamente el bien de la venta. 
  • Si el bien contable tiene elementos físicos asociados, sus fechas y motivos de baja se reinicializan en blanco.
  • La anulación de la baja de un bien principal genera automáticamente la anulación de la baja de sus componentes.
     
    Observación: si se da de baja un bien componente, independientemente de su bien principal, el estado pasa a Autónomo. Si se anula su baja, no se asocia de nuevo al bien Principal, permanece en estado Autónomo.
  • Generación de un evento de anulación de baja (FASISS) para el bien contable y todos sus elementos físicos asociados (PHYISS).

    Notas:

    1/ Cuando la baja de un bien componente se ha realizado al mismo tiempo que la de su bien principal, no se puede anular la baja del bien componente. Hay que anular la baja del bien principal.

    2/ Cuando la baja de un bien se debe a la rescisión o al registro del final del contrato de arrendamiento financiero (motivo de baja: Final contrato o Contrato rescindido), no se puede anular.
     
  • Cuando en la venta del bien se ha generado automáticamente una factura de tercero cliente, hay que cancelar manualmente la factura.

Consultas preconfiguradas

Las siguientes consultas preconfiguradas están disponibles en estándar en el dossier de referencia:

 Código

Descripción

Contenido

FXOUTEX

Bajas de activo del ejercicio

Lista de los bienes dados de baja en el ejercicio en curso.

Tarea batch

Esta función puede lanzarse en Batch. La tarea estándar FASISS esta prevista con este fín.

Botones específicos

Este botón permite:

  • Aplicar los parámetros de baja o anulación de baja a los bienes seleccionados.
     
  • Mostrar una ventana de control que permite visualizar el resultado de la aplicación de estos parámetros en los bienes y en los posibles bienes componentes, y ajustar, con ciertas condiciones, el importe de baja calculado para cada uno de los bienes.

    Una primera tabla muestra la lista de los bienes seleccionados y los posibles componentes. Cuando está activo, el indicador Separar recuerda que no se puede solicitar la baja de los componentes y que estos se separará en el proceso de baja.
    Esta lista se puede actualizar suprimiendo las líneas que corresponden a bienes que se van a excluir del proceso.

    Se muestran los siguientes datos de cada uno de los bienes objeto de la baja:
     
    - El importe de baja. Su valor depende de la parametrización realizada. Puede ser 0 si no se ha introducido ningún importe de venta o si el bien componente se ha dado de baja con el bien principal y todo el importe de venta se ha distribuido en el bien principal. También puede corresponder al valor neto del bien en el plan de amortización parametrizado o ser el resultado de la distribución, en función de la clave de distribución elegida, de un importe de venta global introducido en la parametrización.
    Cuando, por motivos de redondeo, el cálculo muestra una diferencia entre el importe global de venta y el acumulado de los importes de venta de cada uno de los bienes, dicha diferencia se traslada al importe de venta del último bien.
    Cuando el importe de baja se calcula distribuyendo un importe global de venta, el usuario puede modificar los importes calculados.

    - El importe de IVA repercutido sobre la baja. Este importe se calcula a partir de los datos introducidos en los parámetros. Si el importe de venta se modifica y la regla de IVA tiene asignado el valor IVA repercutido sobre venta, este importe se recalcula automáticamente, pero se puede modificar.

    - Los importes de IVA deducibles complementarios PGC y IAS/IFRS.
    - Los Valores balance PGC y IAS/IFRS.
    - La Referencia de la factura de venta.
     
    Una segunda tabla muestra los planes de amortización del bien en el que se sitúa el cursor en la primera tabla. En cada plan, se muestran la Divisa de gestión del contexto, el Valor neto en la fecha de baja, la Valía +/- y, en las sociedades francesas, las Valías +/- a corto y largo plazo.

    Haga clic en Abandonar para cancelar las modificaciones realizadas en esta ventana o en Registrar para tenerlas en cuenta.
     Una vez que se han realizado los ajustes manuales, haga clic en el botón Fin para cerrar la ventana de control. La ventana de entrada de los parámetros se abre de nuevo para validar la actualización en masa, haciendo clic en OK, o abandonar la actualización, haciendo clic en Fin.

Haz clic en esta acción para guardar las parametrizaciones en un Código de memoria y poder utilizarlas posteriormente. La memoria está vinculada a tu perfil de usuario; no a la función o a la pantalla.

El código de memoria STD asociado a la pantalla se muestra cuando abres la función.

Para más información sobre el uso avanzado de la acción Memo, consulta la documentación de la Ergonomía general de las aplicaciones SAFE X3.

Haz clic en esta acción para introducir un Código de memoria y cargar las parametrizaciones registradas bajo este código.

Haz clic en esta acción para suprimir un Código de memoria.

Mensajes de error

No hay ningún mensaje de error aparte de los mensajes de error genéricos.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha