En esta función, no puedes cambiar el estado Activo de una tarea periódica contable. Para ello, debes utilizar la función Tareas contables (VALPCE).
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Presentación
En esta pantalla se introducen las condiciones de lanzamiento (identificación del dossier y del usuario que lanza la tarea periódica) y los horarios afectados.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
| Identifica el código de tarea periódica. |
| Descripción asociada al código anterior. |
Características
| Define el nombre del dossier en el que se lanza la petición (se propone por defecto el código del dossier en curso). |
| Define el código del usuario que lanza la tarea (se propone por defecto el código del usuario en curso). |
| Cuando el dossier o la tarea que debe ejecutarse no es el que está en curso, o el usuario no corresponde al código de usuario en curso, hay que introducir la contraseña correspondiente para identificarse. |
| Define un grupo de tareas para el lanzamiento. |
| Define el código de la tarea que se va a lanzar automáticamente en el servidor batch. |
|   |
Bloque Número 3
| Marca esta casilla para activar el registro en curso. Los registros no seleccionados conservan su contenido y parametrización, pero no se pueden utilizar mediante otra llamada a su código en:
Las habilitaciones en una función determinada pueden prohibir la creación de un registro activo. En ese caso, la casilla se desactiva por defecto. Solo se puede modificar por un usuario autorizado o mediante un Workflow de firma. |
| Cuando la tarea periódica ya ha generado ejecuciones de tareas, este campo muestra la fecha de la última ejecución. |
Periodicidad
| Este campo define la periodicidad de ejecución de la tarea. Si la periodicidad es semanal, puedes indicar un día del mes (entre el 1 y el 31) y/o marcar la casilla de fin de mes. Si la periodicidad es semanal, marca uno o varios días de la semana. |
| Introduce un código de Calendario para excluir días específicos de la ejecución de las tareas periódicas. |
Semanal
| Selecciona los días en los que se va a ejecutar la tarea cada semana. |
Mensual
| Si has seleccionado Mensual, puedes indicar un día del mes (entre el 1 y el 31) y/o marcar la casilla Fin de mes. |
| Si has seleccionado Mensual, marca esta casilla para ejecutar la tarea el último día de cada mes, salvo si la fecha está excluida del Calendario. |
Franja horaria
| Introduce una hora de inicio y una hora de fin para limitar la ejecución de la tarea a un periodo de tiempo determinado. |
|   |
| Introduce el número de minutos entre las distintas iteraciones de una tarea. Si, por ejemplo, la primera ejecución no procesa todos los registros de N.º registros, la tarea se ejecuta de nuevo tras el número de minutos definido |
| Marca esta casilla si la tarea periódica está definida con una frecuencia. Cuando se marca esta casilla, se lanza una única petición por día para ejecutar el proceso solicitado. En cuanto finaliza el proceso, la tarea se pone en espera durante el número de minutos definido por la frecuencia y se ejecuta de nuevo hasta la hora de fin. La petición está en estado En curso durante todo el intervalo de la ejecución. De esta forma, se garantiza que, una vez lanzada, la petición siempre se encuentre en la memoria, en detrimento de otras tareas si se alcanza el número máximo de tareas lanzadas simultáneamente. |
| Esta casilla solo se puede marcar para una tarea periódica definida con una frecuencia. Cuando se marca esta casilla, en la función de gestión de peticiones no se guarda ninguna traza de las ejecuciones sucesivas de la tarea. Solo se guardan la petición en curso y la petición anterior en la tabla correspondiente. |
| Si se marca esta casilla, se vuelve a lanzar una tarea periódica, aunque se haya producido un error. |
Horas fijas
| Cuando la tarea no está definida con una frecuencia, puedes lanzarla a tres horas diferentes del día. |
| Esta casilla solo se puede marcar si se han definido horas fijas de ejecución para una tarea periódica determinada. De esta forma, se garantiza la creación de la solicitud de ejecución, aunque se haya pasado la hora cuando el servidor batch procese las tareas periódicas de la jornada. Si, por ejemplo, una tarea está programada a las 7:00, 10:00 y 15:00, y el servidor batch se inicia a las 8:00 de la mañana:
|
Tabla Fecha relativa
| Utiliza este campo para introducir el nombre del campo de pantalla que se va a inicializar. |
| Permite introducir la fecha de referencia para el cálculo. |
| Número para añadir o quitar de la fecha de referencia. |
| Unidad de tiempo |
| Utiliza este campo para introducir la fórmula que se va a aplicar en el entorno de entrada de parámetros de la tarea periódica de la tarea batch: tablas abiertas, variables globales, variables de usuario, etc. |
Cerrar
Esta acción permite mostrar los parámetros de la tarea. Cuando se lanza un grupo de tareas, se abre una ventana intermedia para que selecciones la tarea y sus parámetros. |
Al iniciar el servidor batch (o después de medianoche, cuando el servidor batch funciona de forma continuada), todas las tareas periódicas de una jornada se crean en forma de solicitudes de ejecución de tareas, visibles en la gestión de tareas batch.
Para las tareas periódicas con una frecuencia determinada, solo se crea una solicitud de ejecución. Al final de la ejecución de la tarea, se crea una nueva solicitud de ejecución.
Por lo tanto, después de ejecutar por primera vez una tarea periódica con una frecuencia determinada: