Datos base > Terceros > Transportistas 

Un transportista es un tercero. Este viene identificado en la tabla de terceros y en la tabla de transportistas. Esta función permite mantener la tabla de Transportistas y sus tablas asociadas: Terceros, Direcciones, Contactos y CCC.

Esta autoriza la creación, la consulta y la actualización de las informaciones propias de un transportista, así como aquellas asociadas al tercero.

Se accede a esta función directamente desde el menú o desde la gestión de terceros, mediante la activación de un botón.

Prerequisitos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de Pantalla

Un transportista se crea con la ayuda de siete pestañas como máximo. Cuatro de estas pestañas provienen del registro de terceros si ésta se ha creado previamente. Las pestañas comunes al registro de Terceros y al registro de Transportistas son: Identidad, Dirección, CIB y Contacto. Toda modificación realizada en una o varias pestañas comunes, se registra automáticamente en la tabla de Terceros. En todos los casos, se puede acceder a todas las pestañas al nivel del registro de transportistas.

Las cuatro pestañas comunes a la gestión de terceros y a la gestión de transportistas, se describen en la documentación de Terceros.

A continuación se describen las tres pestañas propias de la gestión de transportistas.

En cabecera

Presentación

Esta pantalla permite indicar un código para el transportistas que se desea crear o buscar.

  • Botón Búsqueda:

Ante el número potencialmente importante de transportistas en una base comercial se hace indispensable la utilización de una herramienta rápida y ergonómica para acceder a una ficha.

En efecto, es difícil acordarse de la clave de cada registro.

Asi, el campo "transportista" ofrece una función de busqueda rapida de una ficha de Transportista a través de un ménu contextual Busqueda.

Serán posibles las siguientes búsquedas:

1/ Búsqueda en cada inicio de palabra que componga una razón social.
2 / Búsqueda en cada inicio de palabra que componga un código.
3 / Búsqueda en cada inicio de palabra que componga un nombre de ciudad.
4 / Búsqueda acumulada en cada uno de los campos de búsqueda.

La parte inferior de la pantalla muestra los resultados de las búsquedas. La búsqueda se renueva con cada tabulación efectuada en uno de los criterios.

Nota: La busqueda se efectua unicamente sobre la población de Transportistas.

Un clic en el botón Sélectionar cierra la ventana y designa el campo Transportista con la clave del transportista seleccionado. Una tabulación en el campo "Transportista" permite visualizar la ficha Transportista seleccionada.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

  • Transportista (campo BPTNUM)

Este campo indica el código de identificación del Transportista encargado de la entrega de la mercancía.

  • campo BPTNAM

 

Cerrar

 

Pestaña Identidad

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

  • Descrip. corta (campo BPRSHO)

Esta descripción se utiliza en ciertas pantallas o informes cuando no hay espacio suficiente para visualizar la descripción completa.

Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Puede traducirlas en otro idioma mediante la función Traducción:

  • Haga clic en Traducción desde el icono Acciones del campo correspondiente.
  • Añada un nuevo código de idioma y la traducción en la ventana Traducción.

Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.

SEEINFOEl idioma de conexión debe estar definido como idioma por defecto deldossier.

  • Sigla (campo BPRLOG)

Sigla del tercero.

  • campo BPRNAM

Es la razón social del tercero.

  • Persona física (campo LEGETT)

Cuando está activo, este indicador señala que el tercero es una persona física. Cuando no lo está, se trata de una persona jurídica.
Si el tercero es una persona jurídica, hay que indicar el "Número IVA intracomunitario" y el "NIF" cuando se parametricen como obligatorios a nivel del país.

  • Prohibido mailing (campo BPRFBDMAG)

 

Este código permite identificar, entre otros, el País de un tercero.
Es un dato importante asociado a ciertas características útiles para controlar información relacionada, en particular:

  • el formato del número de teléfono;
  • el formato del número que permite identificar una sociedad o una actividad (NIF, CNAE), y si es o no obligatorio;
  • el formato del código postal de la ciudad, el código de la subdivisión geográfica, y si son o no obligatorios;
  • si el número de IVA de esta comunidad es o no obligatorio;
  • el formato del número de cuenta bancaria.

Código controlado en la tabla de idiomas que permite definir el idioma de un tercero.

Este código permite identificar la divisa de una planta, de un tercero, etc. Se controla en la tabla de divisas.
La divisa que se propone por defecto es la del presupuesto.
El tipo de tasa de cambio que se aplica depende del parámetro BUDTYPCUR - Tipo cambio conversión presupuesto (capítulo BUD, grupo CMM).

SEEINFOSe recomienda utilizar la codificación ISO en la creación de una nueva divisa.

  • NIF (campo CRN)

Número único de identificación de la sociedad.
Es obligatorio cuando se cumplen estas dos condiciones:

  • Se ha impuesto su carácter obligatorio en la parametrización de la ficha país.
  • El tercero es una persona jurídica.

El formato de entrada depende de la parametrización realizada en la ficha País.

En Francia, este número lo asigna el INSEE cuando la sociedad se da de alta en el registro nacional de empresas. Contiene 9 cifras y es único e invariable. Lo utilizan todos los organismos públicos y las administraciones relacionadas con la empresa.

  • Código CNAE (campo NAF)

Este campo proporciona el código NAF (sujeto al código de actividad KFA), según la codificación francesa de la actividad empresarial.

  • Código SCAC (campo SCAC)
  • N.º IVA intracomunitario (campo EECNUM)

Es el número de identificación del IVA del tercero. 

Este número de IVA europeo se introduce en todas las facturas que tienen como origen o destino la Comunidad Europea. Empieza por dos letras, que identifican el país del tercero, seguidas de un número variable según el país.

En Francia, este número está formado por las letras FR, dos cifras que identifican la oficina fiscal del lugar de actividad de la empresa y el NIF de la sociedad.

Si el NIF está parametrizado como obligatorio en el país de la sociedad, esta información es obligatoria.

  • Valid. ID IVA intracom. (campo EVCVAL)

Nota: este campo solo está disponible cuando se ha identificado un servicio web en el parámetro EVCSERVICE - Web serv. ctrl ID IVA intracom. (capítulo CPT, grupo VAT) y el ID de IVA intracomunitario del emisor está definido en el parámetro EVCCOMPANY - ID IVA intracom. sociedad orig. (capítulo CPT, grupo VAT).

Haz clic en la acción Validación para validar su ID de IVA intracomunitario de forma interactiva.

Aparece un mensaje con los resultados de la validación. El contenido varía según el resultado del control y el servicio web utilizado.

  • Si la validación se ha llevado a cabo con éxito, recibes un mensaje de confirmación y se marca la casilla Validada.
  • Si la validación falla, recibe un mensaje con el motivo del fallo.
  • Si la validación no se ha podido llevar a cabo por completo (por ejemplo, si solo se ha validado el ID de IVA, no la dirección), puedes aceptar o rechazar los resultados. Si seleccionas , se marca la casilla Validación.

Nota: Los resultados válidos de la validación se almacenan en una tabla.

Si se modifica el ID de un IVA validado con anterioridad, se desmarca la casilla Validada.

Niveles de validación:

Una validación Cualificada permite verificar el ID de IVA intracomunitario, la razón social y la dirección. Es necesario validar todos los datos.

Una validación No cualificada o simple solo permite verificar el ID de IVA intracomunitario. El servicio web de validación intracomunitaria solo realiza validaciones no cualificadas.

Gestión de direcciones:

Los resultados se registran con el código de dirección de origen.

Para el ID de IVA intracomunitario principal, se utiliza la dirección estándar de la sociedad.

Puedes volver a validar manualmente los ID mediante la función Revalidación ID IVA intracom. (EVCBAT).

  • Verificado (campo EVCVALDON)

Si se modifica el ID de un IVA validado con anterioridad, se desmarca la casilla Validada.

Aparece un mensaje con los resultados de la validación. El contenido varía según el resultado del control y el servicio web utilizado.

  • Si la validación se ha llevado a cabo con éxito, recibes un mensaje de confirmación y se marca la casilla Validada.
  • Si la validación falla, recibe un mensaje con el motivo del fallo.
  • Si la validación no se ha podido llevar a cabo por completo (por ejemplo, si solo se ha validado el ID de IVA, no la dirección), puedes aceptar o rechazar los resultados. Si seleccionas , se marca la casilla Validación.


Nota: este campo solo está disponible cuando se ha identificado un servicio web en el parámetro EVCSERVICE - Web serv. ctrl ID IVA intracom. (capítulo CPT, grupo VAT) y el ID de IVA intracomunitario del emisor está definido en el parámetro EVCCOMPANY - ID IVA intracom. sociedad orig. (capítulo CPT, grupo VAT).

Interplanta

  • Interplanta (campo BETFCY)

Este indicador permite señalar si se trata de un tercero interplanta:

  • Los clientes/proveedores interplanta se utilizan para los intercambios multiplanta.
  • Un cliente es una planta de compra o una planta financiera.
  • Un proveedor es una planta de venta o una planta financiera.

Código de planta que hay que identificar como tercero en el caso de intercambios multiplanta.

Hay que referenciar:

  • la planta solicitante (planta de compra o financiera) a nivel del cliente.
  • la planta proveedora (planta de venta o financiera) a nivel del tercero proveedor;
  • una planta almacén para el cliente, que pertenezca a la misma sociedad, para identificar todas las direcciones de entrega.

Roles

  • Cliente (campo BPCFLG)

 

  • Representante (campo REPFLG)

 

  • Potencial (campo PPTFLG)

 

  • Proveedor (campo BPSFLG)

 

  • Tercero vario (campo BPRACC)

 

  • Prestador servicios (campo PRVFLG)

Esta opción permite integrar un tercero a la lista de prestadores de servicios posventa.

Un prestador de servicios posventa es una organización a la que se puede recurrir para gestionar

una intervención pendiente relacionada con una solicitud de servicio (reparación, asesoramiento, auditoría, presupuestos...)

Para cada prestador de servicios, se pueden guardar las competencias, la zona geográfica de intervención y

las condiciones de las tarifas de facturación.

  • Transportista (campo BPTFLG)

 

  • Ordenante (campo DOOFLG)

El ordenante corresponde al cliente al que se dirige la solicitud de servicio.
Cuando una solicitud de servicio no incluye ordenante, el servicio se presta en nombre del cliente directo de la organización correspondiente.
Sin embargo, cuando una solicitud de servicio sí incluye ordenante, el servicio se le presta al cliente, pero a nombre del ordenante. El cliente al que se le presta el servicio no es el de la organización, sino el del ordenante.
En cuanto a la facturación, los datos que se cargan por defecto son los del ordenante (cliente facturado, tercero pagador, etc.). Por lo tanto, hay que crear una ficha de cliente para el ordenante.
Esto permite identificar a la población de ordenantes.
Esta opción es obligatoria si quieres vincular los clientes a sus respectivos ordenantes.

Cerrar

 

Pestaña Direcciones

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Tabla

  • Código dirección (campo CODADR)

Código de la dirección del tercero.

Detalle

  • Código dirección (campo XCODADR)

 

  • Descripción (campo XBPADES)

 

 

  • Descripción (campo XCRYNAM)

 

  • campo XADDLIG1

 

  • campo XADDLIG2

 

  • campo XADDLIG3

 

  • CP (campo XPOSCOD)

 

  • Ciudad (campo XCTY)

 

  • campo ITINERAIRE

Haz clic en este icono para abrir un mapa cartográfico que permite ubicar la dirección indicada.

  • campo XSAT

 

  • Sitio Web (campo XFCYWEB)

 

  • Identificador externo (campo XEXTNUM)

 

  • Direc. por defecto (campo XBPAADDFLG)

 

Teléfono

  • campo XTEL1

 

  • campo XTEL2

 

  • campo XTEL3

 

  • campo XTEL4

 

  • campo XTEL5

 

E-mail

  • campo XWEB1

 

  • campo XWEB2

 

  • campo XWEB3

 

  • campo XWEB4

 

  • campo XWEB5

 

Cerrar

 

Icono Acciones

Copia direcciones

 

Cerrar

 

Pestaña Gestión

Presentación

Esta pestaña permite capturar informaciones relativas al modo de tarificación del transportista.

Para que los elementos de tarificación del transportista sea considerado en el flujo de ventas, hay que activar la casilla "Gestión de tarifas". Esto no prohibe definir las condiciones tarifarias para el transportista. Este flag permite solamente activar la aplicación de las condiciones tarifarias del transportista.

Las tarifas transportistas se pueden presentar en función de una unidad de peso y de una unidad de volumen. Si las dos unidades se reseñan, hay que capturar un coeficiente peso/volumen. La unidad de volumen y el coeficiente permite determinar un rango de peso para determinar una tarifa para los volumenes. El rango de peso utilizado será igual al volumen * el coeficiente (peso volúmico). Si los datos transmitidos para el cálculo del transportista contienen a la vez pesos y volumen, y se ha definido un peso volúmico, el sistema tomará como base de cálculo el peso más importante entre el peso y peso volúmico.

Los limites para ser exento de gastos de transporte son parametrizables. Se pueden parametrizar cinco tramos diferentes. Estos tramos están cruzados con el tramo de exoneración asociado a cada cliente para determinar su limite de "exento transportista" (pestaña Comercial de la ficha cliente, campo Facturación porte).

Se pueden determinar tarifas fijas. Estas tarifas se caracterizan por un importe fijo que sera la base siempre aplicada. A este importe de base, se puede asociar un aumento por tramos de peso y un redondeo asociado a cada tramo.

Ejemplo de una tarifa fija parametrizada de la siguiente manera:

100 EUR de importe fijo + 10 EUR por tramo de 10 KG.

Si se transporta 110 KG, la tarifa transportista será de 210 EUR (100 EUR + (11 tramos de 10 KG) * 10 EUR).

El bloque de pantalla Parametrización tarifa variable permite definir les rangos de peso que utilizaran las tarifas por región (atención: no tiene que existir ninguna ruptura en la definición de los tramos). En este tipo de tarificación, el número de tramos se determina a partir del peso inicial reducido del intervalo minimal de los rangos de valores es decir (peso - rango inicio) / valor del tramo.

Por ejemplo, si se define un abanico de pesos como a continuación:

Hasta el

Intervalo

Redondeo

100

5

Intervalo <&lt;

200

10

Intervalo <&lt;

El número de tramos para 150 KG sera (150-100) / 10 = 5 tramos.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Parámetros

  • Impresión alb.transp (campo NTRFLG)

Indicativo que permite decidir si se desea o no imprimir la nota de transporte

  • Gestión tarifa (campo PLIFLG)

Gestión de tarifa Indicador que permite determinar si se desea o no gestionar una tarifa para ese transportista. Los campos siguientes y las pestañas Región y Tarifa solamente son accesibles cuando este indicador toma el valor No.

Porte exento

  • campo TSDFRE

Umbrales de puerto Estos valores definen los umbrales de exoneración de los gastos de porte. Según un indicativo opcional del registro de cliente, este puede estar exento de los gastos de portes por debajo del umbral 1, 2, 3, 4 o 5.

 

Unidades

Código de la unidad en la que se expresan los y los rangos de peso de las tarifas del transportista. Todos los pesos se deben introducir en la misma unidad. Es posible elegir un código en la tabla de unidades o crear directamente uno nuevo.

Código de la unidad de volumen que permite transformar el volumen en peso volúmico por aplicación del coeficiente. La conversión del volumen en peso con el objetivo de tasar los embalajes ligeros pero voluminosos. El volumen de los embalajes transportados se convierte a esta unidad antes de aplicar el coeficiente. Este código es obligatorio si se utiliza un coeficiente de peso volumen. Es posible elegir un código en la tabla de unidades o crear directamente uno nuevo.

Relación peso/volumen

  • Coeficiente (campo COEWEIVOL)

Este coeficiente permite transformar un volumen en peso (denominado peso volúmico). Volumen * coeficiente = peso. Este peso obtenido a partir de coeficiente se compara con el peso efectivo y el valor más elevado será el utilizado para el cálculo de los gastos de portes.

Tarifa fija

  • Importe fijo (campo FXDAMT)

Importe fijo para el cálculo del transporte. Este importe es constante e independiente del peso y de la región de entrega.

 

  • + por rango (campo ADL)

Campo que permite definir el importe proporcional al peso para el cálculo de los gastos de transporte. Este importe se aplica para cada intervalo de pesos definido en la zona valor.

 

  • Valor intervalo (campo BKT)

Campo que permite indicar el valor del rango de pesos utilizado para el cálculo del importe proporcional al pesos. Observación: Este valor debe estar expresado en la unidad de peso definida para todas las tarifas de este transportista.

 

  • Redondeo (campo WEIRND)

Redondeo Zona que permite indicar el valor del segmento de pesos utilizado para el cálculo del importe proporcional a los pesos. Los valores posibles son tres: ? Tr El peso toma el primer valor del peso inmediatamente inferior múltiplo del conjunto. Ej.: Peso 26Kg, Tramo 10Kg. Peso redondeado 20Kg Tr El peso toma el primer valor del peso inmediatamente superior múltiplo del conjunto. Ej.: Peso 26Kg, Conjunto 10Kg. Peso redondeado 30Kg 5/4 3 El peso se redondea en función del valor del conjunto. Ej.: Peso 24Kg, Conjunto 10Kg. Peso redondeado 20Kg Ej: Peso 26Kg, Tramo 10Kg. Peso redondeado 30Kg

Tabla Parametrización tarifa variable

  • Hasta (campo PLIMAX)

Los importes de gastos ( importe fijo y proporcional) dependen de las distintas gamas de pesos. El valor indicado en este campo corresponde al límite superior de la gama. El límite inferior se determina por la gama precedente. Un peso pertenece a una gama si es mayor o igual al límite inferior y menor que el límite superior. Observación: Este valor debe estar expresado en la unidad de peso definida para todas las tarifas de este transportista.

  • Intervalo (campo PLIBKT)

Campo que permite indicar el valor del rango de pesos utilizado para el cálculo del importe proporcional al pesos. El cálculo del número de rangos se efectúa únicamente sobre la parte que sobrepasa el límite inferior del tramo. Observación: Este valor debe estar expresado en la unidad de peso definida para todas las tarifas de este transportista.

  • Redondeo (campo PLIUOMRND)

Redondeo Zona que permite indicar el valor del segmento de pesos utilizado para el cálculo del importe proporcional a los pesos. Los valores posibles son tres: ? Tr El peso toma el primer valor del peso inmediatamente inferior múltiplo del conjunto. Ej.: Peso 26Kg, Tramo 10Kg. Peso redondeado 20Kg Tr El peso toma el primer valor del peso inmediatamente superior múltiplo del conjunto. Ej.: Peso 26Kg, Conjunto 10Kg. Peso redondeado 30Kg 5/4 3 El peso se redondea en función del valor del conjunto. Ej.: Peso 24Kg, Conjunto 10Kg. Peso redondeado 20Kg Ej: Peso 26Kg, Tramo 10Kg. Peso redondeado 30Kg

Cerrar

 

Pestaña Región

Presentación

Esta pestaña permite definir regiones. A una región se asocia un código de país, un código postal y eventualmente una planta de expedición correspondiente a la planta de recogida de la mercancía por el transportista. El código postal no es obligatorio y puede no ser completo. Si no está reseñado, se considera que todos los códigos postales están concernidos. Si está parcialmente reseñado, se considera que todos los códigos postales empezando por esa raíz están afectados.

También se pueden agrupar varios códigos postales (o raíces de códigos postales) dentro de una misma región. Si se introducen 2 códigos postales idénticos para un conjunto (planta, país), un mensaje de advertencia ‘Atención, la línea i es idéntica a la línea j’ lo señalará.

Una vez las regiones parametrizadas, sólo queda definir tarificaciones por regiones. la determinación de un código de región se hace recorriendo alfabéticamente esta lista en función de la dirección de entrega.

El código de actividad SPC da el número de regiones parametrizables.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Tabla

La planta de expedición determina la dirección de partida del transporte para la búsqueda de la región tarifaria del transportista.

Este código permite identificar, entre otros, el País de un tercero.
Es un dato importante asociado a ciertas características útiles para controlar información relacionada, en particular:

  • el formato del número de teléfono;
  • el formato del número que permite identificar una sociedad o una actividad (NIF, CNAE), y si es o no obligatorio;
  • el formato del código postal de la ciudad, el código de la subdivisión geográfica, y si son o no obligatorios;
  • si el número de IVA de esta comunidad es o no obligatorio;
  • el formato del número de cuenta bancaria.
  • Código Postal (campo POSCOD)

El código postal, cuyo formato de entrada está definido en la tabla Países, permite determinar la ciudad, el estado/provincia o la zona geográfica, si estos elementos están definidos en el país correspondiente.
Cuando modificas el código postal, la ciudad y el estado/provincia correspondientes al nuevo código se muestran automáticamente. Lo mismo ocurre con las zonas geográficas, si están definidas en el país.
También puedes introducir directamente el nombre de una ciudad, un estado o una provincia. Si la ciudad, el estado o la provincia están definidos, los códigos postales asociados se muestran automáticamente.
El control de esta información y su carácter obligatorio dependen de la parametrización a nivel de la gestión del país. Para que se aplique este control, el parámetro POSCOD - Aviso si C. Postal inexistente (capítulo SUP, grupo INT) también debe tener asignado el valor "Sí".

Casos particulares:

- Para ANDORRA, introduce 99130.
- Para MÓNACO, introduce 99138.
- Para el resto de países extranjeros, especifica el identificador nacional del país o, si lo desconoces, introduce 99999.

Este campo es obligatorio si el código postal está definido como obligatorio para el país y se han completado los campos Código postal o Ciudad o si se han modificado datos en la ventana de dirección del Tercero. No obstante, este control no se realiza en la creación de un documento.

  • Región (campo BPTARE)

Código de región que es una agrupación de los siguientes códigos: planta de expedición (almacenamiento), país, código postal Permite definir un concepto de distancia para la elección de la escala a utilizar en el cálculo de gastos de transporte.

Cerrar

 

Pestaña Tarifas

Presentación

Esta pestaña permite de introducir por intervalos de peso definidos en Parametrización tarifa variable de la pestaña Gestión los gastos de porte rellenando las columnas ‘gastos fijos’ y ‘+ por intervalo’. Para introducir la parrilla de una región, se tiene seleccionar mediante click en la región deseada de la tabla a la izquierda ‘región’ para consultar los gastos de porte asociados. La región seleccionada aparece entonces en rojo, la región así como la divisa y la unidad de peso aparecen en el bloque superior de la pestaña ‘Tarifa’.

El código actividad BPY da el número de regiones parametrizables en esta pestaña.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Tabla Número 1

  • Región (campo BPTAREP)

Código de región que es una agrupación de los siguientes códigos: planta de expedición (almacenamiento), país, código postal Permite definir un concepto de distancia para la elección de la escala a utilizar en el cálculo de gastos de transporte.

Bloque Número 2

 

 

  • Región (campo XREGLIB)

 

Tabla Número 2

  • Peso > a (campo TARMIN)

 

  • Peso <= a (campo TARMAX)

 

  • Importe fijo (campo TARPRI)

Importe fijo específico para la región y variable siguiendo las gamas de peso. Observación: Se añade a los gastos (importe fijo e importe proporcional) calculados eventualmente e independientes de las regiones.

  • + por rango (campo TARADL)

Este campo permite definir el importe proporcional al peso para el cálculo del gasto de transporte.
Este importe se aplica a cada rango del peso definido en el campo valor.


  • Intervalo (campo TARBKT)

 

Cerrar

 

Pestaña CCC.

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Tabla

  • Dirección (campo BIDBPAADD)

Este campo indica el código de dirección del número de cuenta bancaria y se controla en los códigos de dirección de la entidad gestionada (sociedad, planta, cliente, proveedor, etc.).

Este código de dirección se utiliza para definir un número de cuenta bancaria por defecto en los contextos de pago donde se conoce la dirección.

Este código permite identificar el país asociado a la cuenta bancaria.

La tabla de países, de la que procede este código, agrupa datos útiles para realizar controles, en particular:

  • el formato del número de teléfono;
  • el formato del número de identificación de una empresa o actividad (NIF);
  • el formato del código postal;
  • el formato del número de cuenta bancaria.
  • Prefijo IBAN (campo IBAN)

El código IBAN es una norma internacional que permite identificar cuentas bancarias de acuerdo con un formato estructurado.
Se puede utilizar en transacciones de pago nacionales o internacionales (por país).
El código IBAN está compuesto por: 

  • Un prefijo de 4 caracteres formado por:
    - el código del país (2 letras) y
    - dos cifras de control.
    Este prefijo, que se muestra en la pantalla, se calcula automáticamente al introducir los datos de la cuenta bancaria en el campo de identificación bancaria.
  • Datos propios de la cuenta bancaria (hasta 30 caracteres y específicos de cada país).

SEEINFO No todos los países utilizan la norma IBAN. La aplicación del formato IBAN en las cuentas bancarias se controla con la opción Gestión del IBAN, definida en la parametrización dePaíses.

  • N.º cuenta bancaria (campo BIDNUM)

Este número identifica la cuenta bancaria de un banco determinado en un país determinado.
El formato de entrada del número de cuenta bancaria depende del país en el que esté domiciliado el banco.

Para introducir el número de cuenta bancaria correctamente, hay que predefinir el formato de entrada en la tabla de Países y marcar la casilla Gestión del IBAN en los países que acepten este formato.

SEEINFO En el caso de un código IBAN, este campo solo debe incluir la parte correspondiente a la cuenta bancaria; es decir, a partir del 5.º carácter del código. Los 4 primeros caracteres del IBAN (código de país y cifras de control) se calculan automáticamente y se muestran en el campo Pref. IBAN.

  • Defecto (campo BIDNUMFLG)

Este campo permite indicar si este número de cuenta bancaria se utiliza por defecto en los pagos (a falta de una regla más precisa).

Este código permite identificar la divisa asociada a la cuenta bancaria.
Se controla en la tabla de divisas.

Se recomienda utilizar la codificación ISO en la creación de una nueva divisa.

  • N.º cliente ISR (campo BVRNUM)

Este campo requiere la activación del código de actividad KSW - Localización Suiza. Le permite introducir el número de cliente BVR para una cuenta bancaria determinada. Este número se utiliza en los pagos asociados a un número BVR (comprobante de pago con número de referencia).

Para los proveedores, si la entrada de líneas de código BVR está activa en las facturas de compra del parámetro SWIPURBVR - Uso compra BVR suizo (capítulo LOC, grupo SWI), el número de cliente BVR también se utiliza para buscar una cuenta de tercero compatible.

Para mayor información sobre la parametrización de los pagos y del BVR, consulte la guía de legislación suiza que hay disponible en el Centro de ayuda en línea, en la pestaña How tos.

  • Domiciliación (campo PAB1)

Este campo, obligatorio en los pagos, define la domiciliación bancaria vinculada al número de cuenta. La primera línea contiene el nombre del banco.

  • Beneficiario (campo BNF)

Este campo indica el beneficiario de la cuenta bancaria (persona física o jurídica).

  • Domiciliación 2 (campo PAB2)

 

  • Domiciliación 3 (campo PAB3)

 

  • Domiciliación 4 (campo PAB4)

 

  • Código BIC (campo BICCOD)

Para procesar automáticamente las órdenes de pago, el banco del ordenante necesita el código BIC del banco del beneficiario. Este código es un identificador ISO gestionado por el sistema bancario internacional y, especialmente, por el sistema SWIFT, la Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales.

El código BIC es el único identificador bancario normalizado a nivel internacional. Todos los bancos pueden disponer de un código BIC, aunque no sean miembros de la red SWIFT.

El código BIC puede contener de 8 o 11 caracteres. En ambos casos, los primeros 8 caracteres del código BIC suelen designar la sede del banco y se estructuran de forma "BBBB PP AA", que corresponde a los siguientes datos:

  • BBBB es el identificador nemotécnico de la entidad financiera.
  • PP es el código del país ISO.
  • AA es un código de servicio normalmente con fines geográficos
  • Banco intermediario (campo MIDPAB1)

En algunos intercambios comerciales, a veces se utiliza un banco intermediario bajo petición de los terceros o de los bancos emisores. Para ello, hay que introducir la identificación del banco (código BIC, domiciliación, país). Estos datos son opcionales (no hay que introducirlos si no se necesita un banco intermediario).

  • Domiciliación 1 (campo MIDPAB2)

 

  • Domiciliación 2 (campo MIDPAB3)

 

  • Domiciliación 3 (campo MIDPAB4)

 

  • Código BIC (campo MIDBICCOD)

 

 

Cerrar

 

Icono Acciones

Copia CCC
Captura CCC local

 

Cerrar

 

Pestaña Contactos

Presentación

Esta última pestaña permite registrar las coordenadas de las personas de contacto en el domicilio del transportista. También se debe determinar el contacto que se utiliza como contacto por defecto.

Cada introducción de un nuevo contacto en esta tabla alimenta automáticamente el fichero de interlocutores. Asi, un mismo contacto puede asociarse a varios Terceros, sin duplicar el registro Interlocutor.

Es posible acceder a la ficha de Interlocutores directamente desde esta pestaña. En el campo "Nombre" hay un menu contextuel "Detalle interlocutor" disponible para ello.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Tabla

  • Código contacto (campo CCNCRM)

Todos los contactos asociados a la ficha se identifican mediante una clave única, lo que permite compartir los contactos comunes a varias fichas.

Este código define la clave única de la ficha interlocutor. La clave puede asignarse manualmente o, si no se ha introducido, definirse mediante el contador de tipo [C] INTERLOC.

Por defecto, este contador está formado por un número de secuencia de 15 caracteres.
Para garantizar el buen funcionamiento del objeto Interlocutor, se recomienda mantener estas características estándar.

  • Apellidos (campo CNTLNA)

Indica el apellido del contacto.

Detalle

  • Código contacto (campo KCCNCRM)

Todos los contactos asociados a la ficha se identifican mediante una clave única, lo que permite compartir los contactos comunes a varias fichas.

Este código define la clave única de la ficha interlocutor. La clave puede asignarse manualmente o, si no se ha introducido, definirse mediante el contador de tipo [C] INTERLOC.

Por defecto, este contador está formado por un número de secuencia de 15 caracteres.
Para garantizar el buen funcionamiento del objeto Interlocutor, se recomienda mantener estas características estándar.

  • Trato (campo KCNTTTL)

Este campo asocia una fórmula de cortesía al apellido del contacto.
Esta información puede utilizarse en los documentos con destino a esos contactos.

  • Apellidos (campo KCNTLNA)

Indica el apellido del contacto.

  • Nombre (campo KCNTFNA)

Este campo indica el nombre del contacto.

  • Función (campo KCNTFNC)

Este campo indica la función del contacto, que se puede elegir en una lista predefinida.
El menú local 233 reúne todas las funciones posibles.

  • Departamento (campo KCNTSRV)

Este campo de texto indica el servicio asociado al contacto.
Esta información no se controla en ninguna tabla.

Este campo hace referencia a los códigos introducidos en la tabla varia 906.

 

  • Fecha nacimiento (campo KCNTBIR)

Campo que indica la fecha de nacimiento del contacto.

 

  • Dirección (campo KCNTADD)

Este campo indica el código de dirección del contacto y se controla en los códigos de dirección de la entidad gestionada (sección Direcciones). Este código permite vincular el contacto a una dirección de la entidad relacionada.

  • campo KADDNAM

Descripción asociada al código anterior.

  • E-mail (campo KCNTWEB)

Este campo indica el e-mail del contacto.

  • Teléfono (campo KCNTTEL)

Este campo indica el número de teléfono. El formato de entrada depende del país.
El nivel de control que se realiza con respecto al formato del número introducido depende del parámetro general CTLTEL - Control numérico de teléfono (capítulo SUP, grupo INT).

  • Fax (campo KCNTFAX)

Este campo indica el número de fax cuyo formato de introducción es idéntico al del teléfono y depende del país.

  • Móvil (campo KCNTMOB)

Este campo indica el número de teléfono móvil cuyo formato de introducción depende del país.

  • Prohibido mailing (campo KCNTFBDMAG)

 

  • Contacto por defecto (campo KCNTFLG)

Cuando esta casilla está marcada, el contacto seleccionado se convierte en el contacto por defecto.

Cerrar

 

Icono Acciones

Interlocutor
Copia contactos

 

Cerrar

 

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

 BPCARRIER : Lista de transportistas

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Botones especificos

Este botón permite realizar simulaciones de cálculo transportista para verificar la coherencia de la parametrización. Devuelve el importe total calculado, pero también describe las diferentes etapas de cálculo, particularmente la influencia y la determinación de los intervalos en este cálculo. Esta función permite actualizar las tarifas de transportistas.

Notas :

En el caso de tarifa por región, será necesario indicar un código postal para obtener una búsqueda por código de región.

El campo ‘Importe pedido o entrega’ sirve para simular la aplicación de un mínimo ‘Franco de porte’ de la pestaña ‘Gestión’.

Barra de Menú

Consultas / Cuentas

Mensajes de Error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

Los mensajes de error de las pestañas comunes a la gestión de terceros y a la gestión de proveedores, se describen en la documentación de Terceros.

Modificación en curso en otro puesto

Este mensaje aparece una vez activado el botón de modificación cuando este transportista está en curso de modificación a través de una de las gestiones de terceros, clientes, proveedores, comercial o pagador.

Seleccionar una región

Este mensaje aparece cuando se accede directamente a la ’pestaña ‘tarifa’ sin haber seleccionado previamente una región.

Límite incompatible con la línea anterior

Este mensaje aparece cuando el límite de peso introducido en la pestaña ‘gestión’ es inferior al de la línea que precede.

Límite incompatible con la línea siguiente

Este mensaje aparece cuando el límite de peso introducido en la pestaña ‘gestión’ es superior al de la siguiente.

Tablas en ejecución

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha