Datos base > Tablas contables > Periodos 

Utiliza esta función para gestionar los periodos de un ejercicio y una sociedad determinados. Puedes definir periodos por sociedad, tipo de libro mayor y ejercicio. Por defecto, se crean 12 periodos (uno por cada mes del año), pero los puedes modificar si es necesario.

La fecha de inicio del primer periodo y la del ejercicio son la misma, y no las puedes modificar. La fecha de fin del último periodo y la del ejercicio también son la misma, y no las puedes modificar.

Si el parámetro CTLCLOPER - Ctrl. balance en cierre periodo (capítulo CPT, grupo CLO) tiene asignado el valor , se ejecutan los controles del balance de las cuentas en todos los periodos en proceso de cierre. El signo del balance también se somete a un control, y no solo para el último periodo del ejercicio cerrado. Según el número de periodos, esta operación puede tener un impacto en el rendimiento.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Pestaña Pantalla de entrada

Presentación

Notas:

Para poder abrir un periodo, el ejercicio correspondiente debe estar abierto. Para utilizar la función Fin de ejercicio, debes haber cerrado con anterioridad todos los periodos.

Puedes abrir hasta 20 periodos a la vez.

Al abrir o cerrar periodos, debes respetar el orden de los mismos y no omitir ninguno.

La última línea de la tabla nunca se puede suprimir.

En el caso de los bienes contables, cuando el parámetro ACCPERCTL - Control periodos contables (capítulo AAS, grupo CPT) tiene asignado el valor , la modificación de los periodos conlleva la desincronización del contexto de amortización de la sociedad del libro mayor correspondiente. Para poder realizar acciones sobre los bienes contables de la sociedad, primero debes iniciar el proceso Sincronización contextos. Entre ellas se incluyen la revalorización, la amortización, el cambio de método, el cierre, etc.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

Introduce o selecciona la sociedad, el tipo de libro mayor y el ejercicio para que se muestren los periodos asociados.

Por defecto, se muestran 12 periodos en la tabla Detalles, pero sus datos se pueden modificar.

  • Tipo libro mayor (campo LEDTYP)

 

  • Ejercicio (campo FIYNUM)

 

  • campo DES

Este campo permite asociar una descripción a la ficha.
Esta descripción se puede:

  • imprimir en los informes;
  • mostrar cuando se introduce el código de la ficha en una pantalla;
  • utilizar en la selección.

La descripción por defecto en los informe se puede reemplazar por una descripción corta en función del espacio disponible.

  • Inicio ejercicio (campo FIYSTR)

Este campo muestra las fechas de inicio y de fin del ejercicio seleccionado y no se puede modificar.

  • Fin ejercicio (campo FIYEND)

 

  • Estado ejercicio (campo FIYSTA)

Este campo indica el estado del ejercicio:

  • No abierto. No puedes contabilizar asientos si el ejercicio no está abierto.
  • Abierto. Puedes contabilizar asientos.
  • Cerrado. Ya no puedes contabilizar asientos; el ejercicio está cerrado.

Tabla Detalles

  • Inicio periodo (campo PERSTR)

Este campo indica la fecha de inicio del periodo.

Para el primer periodos, la fecha de inicio es la misma que la del ejercicio.

La fecha de inicio del periodo se define un día después de la fecha de fin del periodo anterior. Esto también se aplica al definir un periodo si el periodo de la línea anterior no está abierto.

  • Fin periodo (campo PEREND)

Introduce la fecha de fin del periodo si su estado es "No abierto". Esta fecha no se puede modificar cuando un periodo ya se ha abierto o cerrado.

La fecha de fin del último periodo y de la del ejercicio son la misma.

  • Estado periodo (campo PERSTA)

Este campo indica el estado del periodo:

  • No. No puedes contabilizar asientos. Puedes modificar la fecha de fin de un periodo y añadir otros bajo este.
  • Abierto. Puedes contabilizar asientos.
  • Cerrado. Ya no puedes contabilizar asientos; el periodo está cerrado.
  • Estado stock (campo PERSTOSTA)

Selecciona el estado del stock para el periodo:

  • Directo. El periodo está abierto a todos los movimientos.
  • Ajuste del saldo. El periodo solo está abierto a los movimientos de regularización de precios. Si hay importes no absorbidos, se contabilizan en el primer periodo fiscal abierto disponible. Este estado permite modificar una transacción de stock existente (expediciones, recepciones, etc.) y lanzar el proceso de regularización de precios (salidas y recepciones).
  • Prohibido. El periodo se cierra para todos los movimientos en el proceso de final de mes. El precio medio y otros acumulados no se calculan de nuevo. Las desviaciones se consideran no absorbidas y contabilizadas en el primer periodo fiscal abierto disponible.
  • Fecha cierre (campo CLODAT)

Este campo muestra automáticamente la fecha en la que se ha cerrado el periodo.

Si el parámetro FRADGI - Normativa DGI n.° 13L-1-06 (capítulo TC, grupo CPT) tiene asignado el valor No para una sociedad no francesa o para una sociedad francesa que no sigue la normativa DGI, esta fecha se reinicia al volver a abrir un periodo o ejercicio.

Cerrar

 

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

 CLOPER : Verificaciones antes cierres

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Acciones específicas

Utiliza esta acción para abrir uno o varios periodos mientras el ejercicio está abierto.

En la ventana Apertura periodo, puedes seleccionar otros referenciales que tengan la misma estructura. Puedes seleccionar hasta 20 periodos por abrir marcando la casilla en la columna S/N. Recordatorio: No puedes omitir ningún periodo. Si desmarcas la casilla de la columna S/N en una línea, esta parametrización se aplica a las líneas siguientes.


Utiliza esta acción para cerrar uno o varios periodos para el tipo de libro mayor seleccionado y para el resto de referenciales que tengan la misma estructura por ejercicio.

SEEWARNING Si quieres reabrir un periodo cerrado, utiliza la función Reapertura periodo.

Controles en cierre de periodo o grupo de periodos

El proceso de cierre desencadena un conjunto de controles. La mayoría se ejecuta automáticamente, pero algunos dependen del valor de determinados parámetros. Los controles bloqueantes generan un mensaje e impiden el cierre de los periodos. Los controles no bloqueantes generan un mensaje de aviso y no impiden el cierre.

Los controles bloqueantes verifican que:

  • está abierto el periodo siguiente;
  • la fecha seleccionada es posterior a la fecha de fin de periodo;
  • todas las contabilizaciones en la cuenta son definitivas (no hay ningún asiento provisional o simulado);
  • no hay ningún elemento pendiente de inversión;
  • se han generado los asientos periódicos;
  • las facturas de terceros, de venta y de compra se han validado y contabilizado de forma definitiva;
  • las entradas por lotes se han validado y contabilizado de forma definitiva;
  • los documentos de remesa se han validado y contabilizado de forma definitiva;
  • las cuentas existen y el control es coherente con las cuentas de terceros.

Los controles son bloqueantes si:

  • el signo del balance es distinto al signo por defecto de la cuenta;
  • una cuenta en una divisa específica incluye un asiento en una divisa diferente.

Los controles bloqueantes en el cierre del último periodo del ejercicio verifican que:

  • el asiento del gasto se ha generado en los inmovilizados;
  • los Balances de las cuentas están controlados (verificación del balance y del libro mayor);
  • los Balances preconsolidados están controlados (La verificación del balance preconsolidado y del libro mayor correspondiente se lleva a cabo cuando se marca la casilla Consolidación en la parametrización del referencial.);
  • las cuentas del libro mayor se han cuadrado.

SEEINFO Estos mismos controles se aplican al ejecutar el informe CLOPER - Verificaciones antes cierres, que muestra los periodos que se bloquearían si intentaras cerrarlos. Esto te permite corregir los posibles errores bloqueantes antes de proceder al cierre real del periodo.

SEEINFOSi el parámetro CTLCLOPER - Ctrl. balance en cierre periodo (capítulo CPT, grupo CLO) tiene asignado el valor , se ejecutan estos controles bloqueantes del balance de las cuentas en todos los periodos en proceso de cierre y se detallan en el informe de verificaciones previas a los cierres. Esto incluye la verificación del signo del balance de las cuentas.

Controles adicionales en función de la parametrización:

Si uno de estos parámetros es No bloqueante, no se realiza ningún control.

STOCLOPER - Control periodo stock (capítulo STO, grupo ACC):

  • Bloqueante por periodo. Los asientos aún no se han contabilizado en el diario de stocks (STOJOU) y su fecha de contabilización (IPTDAT) se incluye en el periodo de cierre correspondiente.
    Este es el valor por defecto del parámetro en las sociedades francesas.
  • Bloqueante por ejercicio. Los asientos aún no se han contabilizado en el diario de stocks (STOJOU) y su fecha de contabilización (IPTDAT) se incluye en el periodo de cierre correspondiente.

FARCLOPER - Control FAR (capítulo ACH, grupo INV):

  • Bloqueante por periodo. Las recepciones se han guardado, pero las facturas por recibir correspondientes no se han contabilizado aún.
    Este es el valor por defecto del parámetro en las sociedades francesas.
  • Bloqueante por ejercicio. Las recepciones se han guardado, pero las facturas por recibir correspondientes no se han contabilizado aún. Este control solo se aplica al cierre del último periodo del ejercicio.

SVCCLOPER - Ctrl. gast./ing. ant. cierre per. (capítulo CPT, grupo CLO):

  • Bloqueante. Los gastos e ingresos anticipados todavía no se han contabilizado.
    Este es el valor por defecto del parámetro en las sociedades francesas.
  • No bloqueante. Algunos gastos e ingresos anticipados no se han contabilizado al cerrar el último periodo del ejercicio.

ACCPERCTL - Control periodo stock (capítulo AAS, grupo CPT):

  • . Varios controles verifican que los periodos del ejercicio son coherentes con los periodos de los inmovilizados.
    Este es el valor por defecto del parámetro en las sociedades francesas si el parámetro FRADGI - Normativa DGI n.° 13L-1-06 (capítulo TC, grupo CPT) tiene asignado el valor .
    El periodo no se puede cerrar si se cumple una de las condiciones siguientes:
    • si está asociado al contexto de amortización de la sociedad;
    • si es un periodo abierto de un contexto de amortización de la sociedad y la contabilización del periodo es Real.
  • No. No se realiza ningún control de coherencia.

Mensajes de error

No hay ningún mensaje de error aparte de los mensajes de error genéricos.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha