Contabilidad > Procesos de cierre > Fin de ejercicio 

Esta función permite cerrar el ejercicio de una sociedad y generar los apuntes de apertura correspondientes en contabilidad general.

SEEINFO Se gestionan los saldos de apertura analíticos, pero no se traslada ningún apunte.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Pestaña Pantalla de entrada

Presentación

El proceso de fin de ejercicio se realiza en una única pantalla en la que se introducen:

  • La sociedad en la que se cierre el ejercicio.
  • El tipo de asiento y el diario en los que hay que generar los asientos de apertura.

La fecha inicial del nuevo ejercicio se muestra automáticamente. Una vez que se ha introducido esta información y se ha lanzado el proceso, se puede seguir la operación realizada mediante un fichero de seguimiento.

Automatismos del proceso

Los controles que se han realizado en el cierre del último periodo del ejercicio han verificado, entre otros, los siguientes elementos:

  • Equilibrio del balance.
  • Igualdad balance/libro mayor.
  • Equilibrio de los vencimientos.
  • Equilibrio del marcaje en mayúsculas.
  • Existencia de al menos un apunte marcado en una cuenta parametrizada como "marcable".
  • Existencia de las cuentas y secciones imputadas.
  • Cuentas y secciones introducidas (en los ejes con imputación obligatoria).
  • Proceso de las dotaciones a la amortización ya lanzado.

El proceso está formado por dos etapas:

  • En primer lugar, se saldan todas las cuentas de balance en una cuenta de espera (valor del parámetro ANOUVO).
    Se genera un asiento por divisa o por combinación planta/divisa (en función del tipo de generación elegido en la función "Referencial").
  • A continuación, se salda la cuenta de espera en la cuenta de resultados (definida a nivel del código contable vinculado a la sociedad o a la planta).

Los saldos analíticos dependen de los valores de los parámetros asociados. Los importes se trasladan a las mismas secciones (si la sección se parametriza con la opción "RAN").
Estos saldos solo se actualizan en los cruces en los que todos los ejes están parametrizados para mantener las aperturas.

La utilidad "Simulación apertura" permite simular los resultados de este proceso.


SEEREFERTTOConsulte la documentación sobre la Simulación de aperturas.

Procesos paralelos

Proceso periódico mensual - Stock

Para poder llevar a cabo este proceso, no debe haber ningún apunte de stock en el periodo considerado. Para ello, hay que bloquear el periodo con el estado de los stocks (ajuste del saldo o prohibido).
Este proceso permite:

  • Crear un histórico acumulado por mes que se utiliza en el lanzamiento del reaprovisionamiento extra MRP para recalcular los límites de reaprovisionamiento, el stock máximo, el stock de seguridad y los lotes económicos.
  • Actualizar la fecha del último proceso mensual. En función del valor parametrizado, el proceso se rechaza si hay movimientos en espera.
Proceso periódico anual - Stock

Para poder llevar a cabo este proceso, hay que cumplir las condiciones descritas anteriormente (estado stocks).
Este proceso permite:

  • Actualizar la fecha del último proceso anual en el artículo-planta.
  • Reiniciar los acumulados anuales de entradas y salidas. En función del valor parametrizado, el proceso se rechaza si hay movimientos en espera.
  • Reiniciar los recuentos de inventario rotativo en los parámetros de stocks.
Dotaciones a la amortización

Hay que generar las dotaciones independientemente del proceso de fin de ejercicio, ya que este no las genera automáticamente, no verifica su existencia y no bloquea el proceso de cierre.
En una cesión de inmovilizado, la aplicación genera automáticamente la DAP.
Si la adquisición de un inmovilizado se realiza en un periodo cerrado, la fecha inicial de los cálculos siempre pertenece a un periodo abierto.

SEEINFOSi las dotaciones se lanzan en real durante el ejercicio, la aplicación genera apuntes de dotación a la amortización y apuntes de amortización derogatoria. 

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Tabla Selección

Es el código de la sociedad en la que se va a lanzar el proceso de generación de apuntes de fin de ejercicio.
El proceso se puede lanzar de forma paralela para varias sociedades y para un tipo de referencial elegido. Si la generación de los apuntes de fin de ejercicio incluye varios referenciales, hay que relanzar la función.

  • Todos los referenciales (campo TOUREF)

El proceso de fin de ejercicio se puede lanzar para todos los referenciales asociados al modelo contable de la sociedad en curso. En este caso, hay varios tipos de asientos.

  • Referencial (campo LEDTYP)

Esta función permite cerrar el ejercicio de una sociedad y generar los apuntes de apertura correspondientes en contabilidad.

Hay que indicar el tipo de asiento y el diario en los que hay que generar los asientos.

  • Nuevo ejercicio (campo DATFIYNEW)

Indique la fecha inicial del ejercicio siguiente.

Los asientos utilizados deben ser de tipo monoreferencial.

Indique el diario en el que hay que generar los apuntes de apertura.

 

 

Bloque Número 2

  • Traza detallada (campo TRACE)

Marque el indicador Traza detallada para obtener un resumen de todos los asientos generados al final del proceso.

  • Simulación (campo SIMUL)

Marcar o no esta casilla permite definir los atributos del asiento contable de apertura generado en el proceso:

  • Real (casilla Simulación desmarcada): el asiento contable real siempre se puede consultar e imprimir (libro mayor, balance, etc.).
  • Simulación activa o Simulación inactiva (casilla Simulación marcada): una vez activado, el asiento de simulación también se integra en las pantallas de consulta e impresión. Se puede desactivar o transformar en un asiento real para que sea un asiento de simulación inactiva (es decir, un asiento latente, invisible en las impresiones y consultas).

El asiento se puede generar en modo simulación y, a continuación, después de una verificación, relanzar el proceso en modo real. En este caso, el asiento de simulación se cancela automáticamente y se reemplaza por el asiento real, que tendrá en cuenta las nuevas operaciones, si existen.

Cerrar

 

Tarea batch

Esta función puede lanzarse en Batch. La tarea estándar ACCFIYEND esta prevista con este fín.

Botones específicos

Los campos siguientes están en la ventana abierta por el botón :

  • Cód. memoria (campo CODE)

El código de memoria permite guardar los criterios de una pantalla de entrada. Utilice este campo para saber si hay algún código de memoria guardado para almacenar los valores actuales.

Los siguientes botones permiten gestionar las memorias:

Recuperar - Utilice este botón para recuperar una memoria definida y guardada previamente.

Memo - Utilice este botón para guardar los valores actuales de la pantalla en un fichero de memoria con un código a introducir.

Borrar memo - Utilice este botón para suprimir una memoria guardada previamente.

Si hay una memoria STD asociada a la pantalla, se cargará al abrir la función correspondiente.

Cerrar

AFC/CPTVAL/70/20

AFC/CPTVAL/70/30

AFC/CPTVAL/70/40

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

No se han cerrado todos los periodos

Quedan periodos por cerrar en el ejercicio.

Ejercicio XXX no abierto

Los asientos de apertura se van a generar en el primer periodo del ejercicio que se va a cerrar + 1. El ejercicio en el que se van generar los asientos no está abierto.

Periodo XXX no abierto

Los asientos de apertura se van a generar en el primer periodo del ejercicio que se va a cerrar + 1. El periodo no está abierto.

No hay ninguna planta principal asociada a la sociedad XXX

Se ha seleccionado la opción de generar un asiento por sociedad. La planta que aparece en la cabecera de los asientos de apertura corresponde a la planta principal de la sociedad, pero la sociedad no tiene planta principal.

Los documentos contabilizados estarán en "definitivo" para la sociedad

Si el proceso se lanza para una sociedad que ha elegido el cumplimiento DGI n° 13L-1-06 (el parámetro FRADGI/capítulo TC/grupo CPT tiene asignado el valor "Sí"), los asientos generados en el proceso tendrán el estado "Definitivo".

Los documentos contabilizados estarán en "definitivo" para una o varias sociedades

El proceso se lanza para todas las sociedades o un grupo de sociedades y, si al menos una de las sociedades ha elegido el cumplimiento DGI n° 13L-1-06 (el parámetro FRADGI/capítulo LOC/grupo FRA tiene el valor "Sí"), los asientos generados en el proceso tendrán el estado "Definitivo". 

Imposible poner un bloqueo exclusivo sobre la sociedad

No se puede bloquear una sociedad que está sujeta a actualizaciones en otra función.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha