Proyectos > Proyectos > Imágenes > Imágenes proyecto 

Utiliza esta función para obtener un seguimiento global, o imagen, en tiempo real de los datos de un proyecto en un momento determinado.

Las imágenes de proyecto se basan en la situación real de un proyecto en el momento de su ejecución. Presentan valores similares a los del seguimiento financiero de proyecto.

Puedes acceder a esta función directamente desde un proyecto.

Seguimiento de proyecto

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

La función de imágenes de proyecto contiene una sección de cabecera en la que se define una cabecera de imagen con una lista de imágenes en forma de tabla que muestra todas las imágenes extraídas.

Cabecera

Presentación

Utiliza esta sección para crear una cabecera de imagen.

La cabecera de imagen determina los parámetros de la extracción de proyecto. Supone un requisito previo para ejecutar una imagen. La cabecera de la imagen contiene el código de proyecto y el código de imagen que se utilizan para cada extracción.

Una vez creada la cabecera de la imagen, puedes utilizar la acción Extraer imagen para extraer los datos de un proyecto siempre que sea necesario.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Introduce o selecciona un código de proyecto para obtener información sobre el proyecto.

Si accedes a esta función directamente desde el proyecto, este campo muestra el código del proyecto en curso.

  • Código imagen (campo SNPCOD)

El código de imagen se genera automáticamente con el código de secuencia SNPP - Imágenes proyecto.

  • Descripción (campo DESAXX)

Este campo muestra la descripción larga definida en la ficha del proyecto.

  • Fecha de creación (campo SNPCREDAT)

Este campo muestra por defecto la fecha del día. No se puede modificar.

Cerrar

 

Pestaña Lista de imágenes

Presentación

Utiliza esta sección para visualizar la lista de imágenes que se ha extraído para la cabecera de imagen. Cada imagen extraída es única, de modo que se le asigna un identificador automático para fijar la marca de tiempo de la extracción. La imagen más reciente siempre se muestra en la parte superior de la lista. Puedes mostrar los datos de una imagen haciendo clic en la acción Visualización desde el icono Acciones.

Esta lista se actualiza mediante la acción Extraer imagen de esta función y mediante la función Extracción imagen proyecto.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Tabla

  • campo BTCMT

Utiliza este icono para introducir un comentario. El número de caracteres de este campo de texto libre es ilimitado.

  • Orden (campo SNPSEQ)

Este número de contador se genera automáticamente con incrementos de 10.

  • Descripción (campo DDESAXX)
  • Fecha de creación (campo DSNPCREDAT)

Este campo indica la fecha de extracción de la imagen.

  • Punto de referencia (campo DEFBAS)

 

  • Identificador (campo KEYEXT)

Este identificador se genera automáticamente. Permite asociar el contador de extracción al código de imagen definido en la sección de cabecera para crear un identificador único.

Cerrar

 

Icono Acciones

Visualización

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta ventana :

Bloque Número 3

Selección

Este campo permite definir el código del proyecto principal (origen).

Este campo muestra el código del proyecto principal (origen) en curso si accedes a la función directamente desde el proyecto (mediante la acción Seguimiento de proyecto).

Este campo indica el código de la unidad de tiempo utilizada para medir la mano de obra del proyecto. Este código se puede modificar.

Este campo se inicializa por defecto con la divisa asociada a la planta de venta indicada (campo Planta de venta).

  • Presupuestos (campo BUD)

Marca esta casilla para mostrar los detalles de la estructura de costes del proyecto. De lo contrario, déjala desmarcada.

  • Líneas presupuestarias (campo BUDLIN)

Marca esta casilla si la estructura de costes del proyecto definido contiene líneas presupuestarias imputables. Desmárcala si no quieres mostrar los detalles de la línea presupuestaria.

  • Tareas (campo TAS)

Esta casilla se marca si el proyecto definido contiene una estructura operacional (tareas). Desmarca la casilla y haz clic en la acción Aplicar para no mostrar los detalles de la estructura de tareas.

  • Operaciones (campo OPE)

Filtra los resultados para mostrar los contadores de las operaciones de tarea del proyecto definido. Deja el campo en blanco para mostrar únicamente las tareas de la estructura operacional.

  • Asignaciones (campo OPELIN)

Filtra los resultados para mostrar las asignaciones de los colaboradores con respecto a los contadores de las operaciones de tarea del proyecto definido. Deja el campo en blanco para mostrar únicamente las operaciones de tarea de la estructura operacional.

  • Artículos (campo ITMFLG)

Filtra los resultados para mostrar las tareas de necesidades de material del proyecto definido. Deja el campo en blanco para mostrar únicamente las tareas de la estructura operacional.

  • Disponibilidad artículo (campo ITMAVA)

Filtra los resultados para mostrar los documentos de origen, como las órdenes de fabricación o los pedidos de compra generados para las tareas de material. Deja el campo en blanco para mostrar únicamente las tareas de la estructura operacional.

  • Mostrar alertas elementos saldados (campo DISPLAY)

Marca esta casilla para señalar las tareas de necesidades de material en las que un documento de origen (un documento de compra o una orden de fabricación, por ejemplo) haya cubierto la necesidad del material y completado la tarea (estado de la Tarea = Realizado).

Por defecto, las alertas sobre las cantidades o los retrasos en las tareas de necesidades de material solo se muestran en las entidades abiertas. No obstante, puedes utilizar esta casilla para analizar las alertas sobre las tareas cerradas.

Criterios adicionales

  • Estado presupuesto (campo PBUSTATE)

Filtra los resultados por estado de presupuesto:

  • Todos los presupuestos. Todos los estados del presupuesto.
  • - No abierto. Es un nuevo proyecto.
  • Abierto. El proyecto se ha lanzado.
  • Entregado. El presupuesto se ha procesado.
  • Saldado. El presupuesto se ha saldado o se ha procesado por completo.
  • Suspendido. El presupuesto y todos los enlaces de presupuesto y de tarea de proyecto asociados están suspendidos.
  • Tipo tarea (campo TASPIMTYP)

Filtra los resultados por tipo de tarea:

  • Todos los tipos. Todas las categorías o tipos de tarea.
  • Material. Una tarea de material solo hace referencia a las necesidades de artículo. Las necesidades de artículos individuales o de estructuras son tareas orientadas a las necesidades de artículo.
  • Mano de obra. Una tarea de mano de obra solo hace referencia a las tareas operacionales. Las tareas de mano de obra son compatibles con la gestión de tiempos. Las fases de diseño y montaje son tareas operacionales.
  • Mixto Una tarea mixta representa una tarea combinada de mano de obra (operacional) y de material (necesidad de artículo).
  • Varia. Una tarea varia no está asociada a ninguna norma empresarial específica. Se utiliza como tarea hito.

Las categorías de tarea no están asociadas a tareas CRM.

  • Estado tarea (campo TASSTATE)

Filtra los resultados por estado de tarea:

  • Todas las tareas. Todos los estados de la tarea.
  • No abierta. Es un nuevo proyecto.
  • Abierta. La tarea se ha añadido.
  • Lanzada. La tarea está en curso.
  • Iniciada. Este estado solo se aplica a las macrotareas y a las tareas de mano de obra. Este estado se define cuando se registra el tiempo dedicado a una operación de tarea mediante la función Captura de tiempos (PJMTE).
  • Planificada. Este estado solo se aplica a las tareas de material.
  • Saldada. La tarea se ha saldado o se ha procesado por completo.
  • Suspendida. La tarea y todos los enlaces de tarea asociados están suspendidos.
  • Análisis de cargas (campo LOADANA)

Filtra las tareas de mano de obra por estado de tarea:

  • Todas las tareas. Las tareas de mano de obra en general.
  • Tareas atrasadas. Las tareas de mano de obra que hay que realizar antes de la fecha en curso.
  • Tareas laboriosas. Las tareas de mano de obra que han superado el plazo previsto.
  • Tareas restantes. Las tareas de mano de obra en espera.

Filtra los resultados por categoría de tarea.

Las categorías de tarea se utilizan en la Gestión de proyectos. Las categorías de tarea definen los tipos de tareas que se utilizan en los proyectos, como el diseño, el montaje o la garantía de calidad. Una categoría de tarea típica sería, por ejemplo, MO-MANUAL para mano de obra manual.

Filtra las tareas de mano de obra por persona: Para realizar una búsqueda en todos los registros, deja en blanco el campo Responsable.

Cerrar


Haz clic en Visualización desde el icono Acciones para consultar los detalles de la imagen.

Una imagen se muestra en forma de líneas individuales, que representan todos los elementos de la estructura de proyecto. Puedes expandir cada línea del nivel superior para mostrar los subniveles de la estructura, o jerarquía, seleccionada.

Las columnas de la tabla son dinámicas; se adaptan a los resultados filtrados en la sección de Cabecera.

Los seguimientos se pueden filtrar para mostrar la estructura de costes, la estructura operacional o ambas, si es necesario.

Ejemplo de estructura de proyecto

También puedes aplicar los siguientes filtros:

  • tareas asociadas al proyecto
  • artículos y operaciones asociados a las tareas
  • asignaciones asociadas a las operaciones de tarea
  • documentos de origen asociados al proyecto (pedidos de compra, órdenes de fabricación y órdenes de subcontratación)

Las alertas y los avisos de los campos se muestran en color para destacarlos. Por ejemplo, los campos Fecha fin y Cantidad restante se muestran en rojo cuando una tarea va con retraso. De la misma forma, si el campo Cantidad consumida de una tarea de mano de obra laboriosa se muestra en rojo, esta cantidad es superior a la Cantidad prevista.

La acción Criterios muestra opciones específicas para restringir los filtros de los resultados.

Haz clic en la acción Aplicar para mostrar los resultados de la búsqueda.

Si marcas o desmarcas una casilla, haz clic en la acciónAplicar para actualizar los resultados.

 

Cerrar

 

Tarea batch

Esta función puede lanzarse en Batch, pero no existe ninguna tarea estándar dedicada a su lanzamiento.

Acciones específicas

Haz clic en la acción Extraer imagen para obtener un seguimiento global, o imagen, en tiempo real del proyecto seleccionado. Los datos de la imagen se añaden a la lista de imágenes de la sección Lista de imágenes.

Esta acción solo está disponible si se ha creado la cabecera de la imagen.

Ejemplo de estructura de proyecto

La estructura de los proyectos de la Gestión de proyectos incluye una concepción genérica. Esta concepción se puede utilizar como base para gestionar varios tipos de proyectos. Cuando se aplica a un proyecto de tipo servicios, como un proyecto de desarrollo, o a un proyecto de producción, como un proyecto de infraestructura, esta concepción representa una solución completa.

El siguiente esquema representa una estructura genérica de un proyecto de Gestión de proyectos. Esta estructura genérica incorpora tres fases principales: una fase de "diseño", otra de "producción" y otra "local". La fase "local" del ejemplo incluye tanto los elementos del montaje como los del transporte.

Cada proyecto se define con dos estructuras:

  • Estructura de descomposición de costes. También conocida como EDC (estructura de descomposición de costes) o estructura presupuestaria.
    La estructura de costes permite gestionar los costes y realizar el seguimiento de los presupuestos.
  • Estructura operacional. También conocida como EDT (estructura de descomposición de trabajo), EDP (estructura de descomposición de producto), planificación de tareas o estructura de tareas.
    La estructura de tareas incluye los elementos de mano de obra en forma de estructura de descomposición de trabajo (EDT) y los elementos de artículo en forma de estructura de descomposición de producto (EDP). Para los elementos de mano de obra, consulta las fases de "diseño" y "local" (montaje y transporte) en el ejemplo de la estructura genérica. Para los elementos de artículo, consulta la fase de "producción" (máquina).

La estructura presupuestaria se utiliza para realizar el seguimiento de los costes y la operacional para realizar el seguimiento de las fechas y los plazos. Ambas estructuras se pueden organizar de la misma manera o ser completamente diferentes. El diseño de la estructura vendrá determinado por el nivel de detalle y de control que quieras en los seguimientos del proyecto. Puedes preferir un nivel general o un nivel detallado, por ejemplo.

A tener en cuenta:

  • Las estructuras operacionales (de tareas) y las estructuras presupuestarias pueden ser completamente independientes entre sí.
    • Una tarea se puede vincular a un nivel presupuestario.
      • Esto permite consolidar los gastos en la estructura presupuestaria.
    • Un nivel presupuestario se puede vincular a varias (N) tareas o a ninguna (cero).
      • Esto permite vincular los gastos directos (como las notas de gasto, las facturas de terceros y los registros de tiempos) a la estructura presupuestaria.
  • Las estructuras operacionales y presupuestarias pueden ser multinivel.
    • Las estructuras operacionales pueden contener macrotareas y niveles de tareas operacionales.
    • El nivel inferior de la estructura de proyecto se considera una tarea operacional. También se puede definir como nivel "elemental".
    • Por definición, un nivel de tarea operacional no puede contener subniveles.
  • Las operaciones detalladas que hay que ejecutar se asignan como tareas de mano de obra (EDT).
    • Las tareas de mano de obra son compatibles con la gestión de la carga de trabajo.
    • Las tareas de mano de obra son compatibles con la gestión de tiempos.
  • La gestión de materiales (como artículos, estructuras y necesidades) se asigna a las tareas de material (EDP).
    • Las tareas de material son compatibles con el seguimiento de componentes (fechas y cantidades).
  • Una tarea puede ser una tarea de mano de obra/material combinada.
  • Los niveles presupuestarios se asignan para las previsiones.
    • Los niveles presupuestarios son compatibles con la previsión de gastos.
    • Los niveles presupuestarios son compatibles con las naturalezas de gasto.

Restricciones

Tarea de mano de obra

  • Datos obligatorios: recurso planificado (centro de trabajo), cantidad planificada y unidad de tiempo.
  • Las fechas de la operación deben corresponder a las fechas de inicio y fin definidas para la tarea.

Tarea de material

  • Datos obligatorios: producto y cantidad.

Línea presupuestaria

  • Hay que definir cada línea en función de una naturaleza de gasto.
    Se puede gestionar una fecha de activación para cada tasa de naturaleza de gasto de mano de obra. La última fecha de presupuesto definida en la línea presupuestaria determina la tasa de mano de obra real. Si se modifica la fecha del presupuesto, la tasa de mano de obra real se modifica automáticamente. Esta norma también se aplica a la última fecha estimada.

Línea presupuestaria: gastos de mano de obra

  • Datos obligatorios: cantidad, unidad de tiempo e importe.
    Si se define una tasa de mano de obra para la naturaleza de gasto, el importe se calcula automáticamente.

Línea presupuestaria: gastos de material

  • Datos obligatorios: importe

Limitaciones

  • No puedes utilizar esta función para consolidar los datos de proyectos diferentes.
  • El acceso a los detalles de los gastos financieros del proyecto está bloqueado a nivel de la naturaleza de gasto.

Mensajes de error

No hay ningún mensaje de error aparte de los mensajes de error genéricos.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha