Esta función permite:

  • Reagrupar los vencimientos de las operaciones registradas para un tercero (facturas, abonos, etc.) en un extracto. Es posible crear estos extractos manualmente o automáticamente por medio de los criterios de selección.
  • Modificar un extracto existente (antes de su validación).
  • Validar o suprimir un extracto.

Los extractos pueden implicar la creación de un asiento contable.

Únicamente se tienen en cuenta las operaciones para las que el campo "extracto" de sus vencimientos está establecido en "sí" (visible mediante el botón "Vencimiento" en los módulos de Compra, Venta o Contabilidad de terceros, o mediante el menú contextual "Vencimientos" en Contabilidad). Para iniciar por defecto este campo, véanse los requisitos previos.

La gestión de los extractos es una etapa obligatoria en la gestión de los vencimientos en propuesta automática de pagos; sólo se tratan los vencimientos situados en un extracto (si así se especifica). Por el contrario, la introducción de pagos, gestionados caso por caso, permite saltarse esta etapa.

Requisitos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

La gestión de los extractos se lleva a cabo en una sola pantalla. Mediante una sola función se pueden realizar las siguientes acciones:

    Crear un extracto o generar varios extractos automáticamente.

    Suprimir un extracto.

    Contabilizar un extracto.

Pestaña Pantalla de introducción de datos

Presentación

Introducir manualmente un nuevo extracto

Cuando se debe crear un extracto para algunos vencimientos conocidos, este se puede crear manualmente.

Para ello, es preciso rellenar los siguientes campos:

    El tercero

    La sociedad para la que se ha registrado el vencimiento.

    La planta (si el extracto es monoplanta. Por defecto siempre aparece una planta. Basta con suprimirla durante la gestión de extractos multiplantas).

    El colectivo (igual que para la planta).

    La divisa.

    La fecha del extracto y la fecha del vencimiento (son propias del extracto, pero no son restrictivas en cuanto a los vencimientos que se aceptarán en el extracto).

    El modo de pago (se trata del modo de pago del extracto. Este modo de pago se puede modificar y no limita los vencimientos aceptados en este extracto a un único modo de pago). En función del modo de pago, se inicia un código de extracto.

    Las líneas permiten precisar los vencimientos de ese extracto. Una vez se han seleccionado el tipo de asiento y el número de asiento (un menú contextual de selección facilita la búsqueda de los asientos), las informaciones relativas al vencimiento se muestran automáticamente.

Particularidad: Extracto de vencimientos pendiente

Cuando el importe de un abono es superior al de las facturas pasadas a un tercero (extracto de acreedor), o el importe del extracto es inferior al importe mínimo que se precisa, el extracto generado quedará pendiente.

En la generación automática de extractos, este tipo de extractos debe estar marcado como "extracto pendiente". En la introducción manual, la elección la realiza el usuario. Atención: es importante tener en cuenta que un extracto de acreedor no se puede imprimir.

Durante la creación de un extracto para un filtro de "tercero, divisa, sociedad, planta, colectivo" que ya ha sido objeto de un extracto no saldado y de acreedor, ese antiguo extracto se incluye automáticamente.

Si el antiguo extracto se ha contabilizado, en el nuevo extracto se recupera una línea de ese extracto a nivel de saldo y se incluye una descripción.

Si el antiguo extracto no se ha contabilizado, sólo se recupera la descripción.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Selección

  • Extracto (campo SOINUM)

Un extracto de vencimientos es un conjunto de vencimientos con características comunes:

  • Terceros
  • Sociedad
  • Divisa
  • Planta si se prohibe realizar extractos multi-planta
  • Colectivo si se prohibe realizar extractos multi-colectivos
    Solamente se pueden incluir en el extracto aquellos vencimientos que contengan la característica Extracto "A realizar" y un modo de pago asociado a uncódig de actividad
    Este estado "A realizar" se puede modificar en la gestión de vencimientos.
  • Cliente o prveedor de los vencimientos a integrar en el extracto
    Siguiendo el valor de un parámetro de nivel de sociedad, se trata del cliente facturado/proveedor que factura o del cliente que paga/proveedor pagado.

    Bloque Número 2

    • Contabilizado (campo FLGPST)

     

    • Tipo de tercero (campo TYPBPR)

     

     

    • Número (campo NUMSOI)

     

    Bloque Número 3

    Sociedad de los vencimientos a integrar en el extracto
    Por defecto, la sociedad del usuario.

    Plantade los vencimientos a integrar en el extracto.
    Por defecto la planta del usuario.
    La introducción de una planta es obligatoria si los extractos se contabilizan o si se prohiben los extractos multi-planta.

    • Cta. ctrl. (campo SAC)

    Colectivo de los vencimientos a integrar en el extracto.
    Por defecto, el colectivo del tercero introducido.
    La introducción de un colectivo es obligatorio si los extractos se contabilizan o si se prohiben los extractos multi-colectivos.
    El colectivo debe ser compatible con el tercero. La combinación
    de estos dos valores permite determinar si el extracto es de "tipo cliente o
    proveedor. Noción importante para interpretar el saldo del extracto y saber
    si hace falta reportarlo o no.

    La inicialización del código del campo Control depende de la presencia de la pestaña Tercero/Sociedad en la ficha Tercero (GESBPR).

    • Cuenta (campo SACACC)

     

    Divisa de los vencimientos a integrar en el extracto.
    Por defecto, la divisa del tercero introducido.

    Bloque Número 4

    • Fecha extracto (campo SOIDAT)

    Fecha del extracto.
    En caso de contabilización del extracto, se trata de la fecha contable del asiento del extracto.

    • Fecha vencimiento (campo DUDDAT)

    Fecha de vencimiento del extracto.

    Modo de pago del extracto.

    • Código extracto (campo SOICOD)

     

    Tabla Detalle factura

    • N.º (campo NUMLIG)

     

    El vencimiento a elegir debe tener las siguientes características:

  • Asiento validado
  • Información "Extracto" situado en "A realizar"
  • Tercero correspondiente a aquel del extracto Siguiendo el valor de un parámetro de nivel dossier, se trata del tercero facturado/que factura o del tercero que paga/pagado.
  • Colectivo correspondiente a aquel de extracto (en el caso de un extracto mono-colectivo)
  • Planta correspondiente a aquella del extracto (en el caso de un extracto mono-planta)
  • Sociedad correspondiente a aquella del extracto
  • Divisa correspondiente a aquella del extracto
  • Modo de pago asociado a un código de extracto
    • Asiento (campo NUM)

     

    • Fecha (campo ACCDAT)

     

    • Vencimiento (campo LIGDUDDAT)

     

     

    • Importe (campo LIGAMT)

     

    • Pagado (campo LIGPAY)

     

    Varios

    • Traslado (campo TEX1)

     

    • Origen apertura (campo TEX2)

     

    Totales

    • Total (campo RMT)

     

    • Pagado (campo RMTREG)

     

    Cerrar

     

    Icono Acciones

    Asiento contable
    Facturas tercero cliente
    Factura venta
    Factura tercero proveedor
    Factura compra

     

    Cerrar

     

    Informes

    Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

     RELFAC : Extracto de vencimientos

     LISREL : Lista de extractos de vencimientos

    Pero esto se puede modificar por parametrización.

    Botones específicos

    Generación de extractos

    Este botón permite acceder a una ventana de selección que, mediante la utilización de los criterios de selección, permite procesar un conjunto de vencimientos que hay que asignar al extracto y definir las condiciones generales de validez de esos extractos que hay que dirigir al tercero o terceros.

    Los criterios son, entre otros:

        Tipo de Tercero cliente o proveedor: Se debe posicionar el botón para conocer el perímetro.

        Tercero: se puede seleccionar un tercero o bien dejar este campo vacío. En este último caso, y si se elige el tipo de cliente, se tendrán en cuenta todos los clientes cuya periodicidad habitual de extractos se corresponda con la indicada en el campo "Tipo de extracto".

        Tipo de extracto: tal como se ha indicado anteriormente, este campo puede servir de criterio de selección sólo para los terceros de tipo cliente. El valor de esta opción no se puede introducir cuando la selección está limitada a un tercero. También puede tomar el valor "A petición" si se introduce un cliente que no es objeto de extractos de manera regular.

    También se pueden indicar otros criterios restrictivos sobre el vencimiento, tales como: la Sociedad, la Planta, el Colectivo, la divisa, el límite de fecha de vencimiento, etc.

    Durante la selección también se definen las características del extracto que se generará indicando:

    Si es necesario generar tantos extractos como fechas de vencimiento hay o si es necesario reagruparlos en un extracto con la fecha parametrizada (en ese caso, hay que rellenar el campo "Vencimiento del extracto").

    Si las fechas de los vencimientos y los modos de pago de los vencimientos deben ajustarse necesariamente a los valores del extracto ("MAJ" ).

    El botón "OK" permite ejecutar el proceso y generar los extractos que se corresponden con los criterios de selección.

    Si se solicita un fichero de Traza, aparece la lista de los extractos generados. Esta lista se puede imprimir.

    Si no se ha solicitado el fichero de Traza, aparece un mensaje para cada extracto generado.

    A continuación, se muestra el primer extracto, que se puede actualizar antes de validarlo e imprimirlo.

    Para un extracto determinado que contiene varias líneas de vencimientos, este botón permite ajustar las fechas de los vencimientos y los modos de pago a los valores introducidos en la cabecera del extracto.

    Antes de efectuar la operación, aparece una ventana de confirmación.

    Únicamente se puede acceder a esta función si los extractos se pasan a contabilidad (valor del parámetro SOICPT ajustado a "sí"). Esta función detiene el extracto en su última situación impidiendo toda modificación posterior. Se contabiliza un asiento que salda los vencimientos hacia un vencimiento único para el tercero. El número del asiento generado se marca en una ventana de la pantalla de introducción de extractos.

    Barra de menú

    Zoom/Asiento contable

    Si el parámetro SOICPT está ajustado a "Sí", este zoom permite disponer de un acceso directo del extracto hacia el asiento contable.

    Opción / Trazabilidad documentos

    Mensajes de error

    Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

    No hay contabilización de los extractos

    No hay contabilización de los extractos para la sociedad del extracto mostrado en la pantalla.

    Tercero incompatible con el colectivo

    El colectivo introducido no está autorizado para el tercero introducido anteriormente.

    Asiento inexistente

    No existe el asiento introducido.

    Ningún extracto generado

    No se ha seleccionado nada automáticamente: modificar los parámetros de generación y volver a ejecutarla.

    Ningún vencimiento que proponer

    No hay ningún vencimiento que se corresponda con los criterios definidos en la cabecera del extracto para el asiento introducido. Modificar estos criterios.

    Vencimiento ya introducido en la línea xx

    El vencimiento seleccionado ya se ha introducido en la línea xx de la tabla.

    Ninguna línea: validación imposible

    No se ha integrado ningún vencimiento en el extracto.

    Forma de pago modificada en la línea xx

    La forma de pago del vencimiento ha sido modificada por otro usuario

    Sin extracto por realizar en la línea xx

    Otro usuario ha cambiado a "No" la información de "Extracto por realizar"

    Línea xx extracto xx

    Otro usuario ha integrado el vencimiento en un extracto

    Tercero modificado en la línea xx

    El tercero del vencimiento ha sido modificado por otro usuario

    Este no es un cliente

    El tercero introducido no se corresponde con el tipo de tercero introducido anteriormente.

    Este no es un cliente normal

    El tipo de cliente introducido no es "normal".

    Este no es un proveedor

    El tercero introducido no se corresponde con el tipo de tercero introducido anteriormente.

    Este no es un proveedor normal

    El tipo de proveedor introducido no es "normal".

    Esta planta no está en la sociedad xx

    La planta introducida no se encuentra en la sociedad introducida anteriormente.

    Código de extracto inexistente

    El código de extracto introducido no se encuentra asociado a ningún modo de pago.

    Tablas utilizadas

    SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha