Por dependencias funcionales, no se puede aumentar la longitud del tipo GTE más allá de la longitud por defecto de 5 caracteres.
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Presentación
Los tipos de asientos se definen en bloques dedicados, en los que se introducen:
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
| Introduce los tipos de asientos contables que deban incluirse en el grupo. Los tipos de asientos del grupo deben compartir legislación, código de impuesto y gestión e imputación de impuestos. |
| Este campo contiene el código de legislación (tabla varia 909) y no es obligatorio. |
| Descripción estándar de la ficha en curso. |
| La descripción corta sustituye a la estándar cuando lo exigen las restricciones de visualización o impresión. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.
|
| Un tipo de asiento se puede utilizar en una sociedad o en un grupo dedicado. Introduzca el código del grupo o de la sociedad para restringir el uso del tipo de asiento. |
Identificación
| El diario por defecto es opcional. Si se introduce, se propone en la entrada de asientos. |
| Los asientos se pueden numerar manual o automáticamente con una secuencia de numeración identificada por un contador.
|
|   |
|   |
Accesibilidad
| Indicador que permite activar el tipo de asiento. |
| Este código de acceso permite prohibir el acceso a la ficha en curso a ciertos usuarios. Si el campo se alimenta, solo los usuarios con derechos de lectura en este código de acceso pueden visualizar el registro y solo los usuarios con derechos de escritura pueden modificarlo. El acceso en solo lectura también permite controlar la consulta de los asientos de este tipo y el modo ejecución permite contabilizar los asientos de este tipo. |
| Permite definir una fecha inicial de validez para la ficha. Antes de esta fecha, no se puede utilizar. |
| Permite definir una fecha final de validez para la ficha. Después de esta fecha, no se puede utilizar. |
Categoría asiento
| Indica si se pueden crear asientos reales con este tipo. De lo contrario, solo se pueden introducir asientos de simulación. |
| Indica si los asientos de simulación pueden pertenecer a este tipo.
|
| Si el asiento se clasifica como fuera de balance, todas las cuentas utilizadas en el asiento se asocian a una categoría fuera de balance. |
| Indica si se pueden crear asientos "modelo" con este tipo. Los asientos modelo son asientos que no realizan movimientos en contabilidad, pero que se pueden utilizar para las duplicaciones, los asientos analíticos, las OD calculadas, etc. |
| Define el tipo de periodo en el que se pueden registrar los apuntes de este tipo.
|
Gestión
| Indica si hay que tener en cuenta este tipo de asiento para las reclamaciones. Los tipos de asientos de facturas clientes, abonos clientes e impagos suelen tener esta casilla marcada. |
| Esta casilla está sujeta al código de actividad FAS.
|
| Indique si hay que tener en cuenta este tipo de asiento para la declaración de honorarios (DAS2). Por lo general, los tipos de asientos Factura proveedory Abono proveedor se tienen en cuenta. |
| Indique el tipo de cambio que hay que utilizar para convertir los importes en divisas. El programa buscará el cambio en función del cambio del día (fecha contable) o del documento original (fecha original). |
| Seleccione una fecha para determinar un cambio por defecto cuando el asiento se exprese en varias divisas.
|
| Este menú local solo se tiene en cuenta para importar apuntes o introducir asientos. Solo aparece cuando el código de actividad HDU está activo. |
| Este campo indica si los vencimientos de los apuntes registrados en este tipo de asiento deben poder visualizarse desde la función de gestión de vencimientos. |
| Indica si hay que tener en cuenta este tipo de asiento en las declaraciones de IVA al devengo. Las facturas y abonos de clientes y proveedores, así como las OD, son los principales tipos de asientos que se ven afectados por este indicador. |
| Indica si hay que tener en cuenta este tipo de asiento en las declaraciones de IVA al cobro. Esta casilla debe estar marcada en todos los tipos de asientos que abonan una factura. Los cobros y los desembolsos son los principales tipos de asientos que se ven afectados por este indicador. |
|
| Marque esta casilla para identificar los tipos de asientos que hay que buscar en la ejecución de la Declaración Europea de Servicios. |
| Marque esta casilla para encontrar el tipo de asiento en los vencimientos de tesorería. |
| Introduzca una forma de pago por defecto (tabla varia nº 3). En la entrada o importación de un asiento, la forma de pago de un vencimiento de tercero se inicializa de la siguiente forma:
En función de la parametrización, las condiciones de pago pueden ser Tercero pagador/pagado o Tercero facturado/factura. Consulte la documentación del valor del parámetro PAYTERMVAL - Inic. condiciones de pago. |
Tabla Tipo diario
| Es el número de línea. |
| Esta tabla permite definir si este tipo de asiento se puede utilizar en todos los tipos de diarios (Ventas, Compras, Tesorería, OD 1-3, Apertura, OD analítica 1-3, etc.). |
| Indique si este tipo de asiento se puede registrar en cada tipo de diario correspondiente. Algunos campos se completan automáticamente en función de la categoría. |
Tabla Referencial
| El bloque Referencial muestra la lista de referenciales manuales para la propagación en función del parámetro LEDTYPAUT - Tipo de referencial automático (capítulo TC, grupo MIS).
|
| Seleccione uno de los siguientes valores:
|
Cerrar
Los campos siguientes están en la ventana abierta por el botón : Bloque Número 1
Bloque Número 2
Cerrar |
Después de parametrizar los tipos de asientos, hay que completar o añadir los valores de los parámetros que los referencian.