Consulta la documentación de Puesta en marcha
Presentación
El formato de cada fichero determina sus registros.
En general, son registros de cabecera, detalles, subtotales y totales, pero también hay casos particulares:
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
| Introduce un código único para la definición del fichero bancario. |
| Este campo no se controla. Permite personalizar la estructura de un fichero para un determinado banco. En el caso de los bancos que no tengan esta necesidad, hay que utilizar la ficha que tenga el banco en blanco. |
| Este campo contiene el código de legislación (tabla varia 909) y no es obligatorio. El valor indicado se procesa al crear y validar el dossier y al añadir datos en la copia de una legislación. En la creación del dossier, se extraen los datos de las legislaciones elegidas y los datos comunes (código de legislación en blanco). En la validación del dossier, solo se recuperan los registros asociados a las legislaciones del dossier. El campo Legislación también sirve de filtro y se controla en la selección y entrada de movimientos (entrada de facturas, de pagos, de asientos, etc.). Si el campo se deja en blanco, se podrá utilizar la ficha en curso independientemente de la legislación de la sociedad que hay en el movimiento. |
| Selecciona el tipo de registro:
|
| Este número de orden permite desglosar y clasificar los registros de tipo "Detalle". |
Bloque Número 5
|   | |
|   | |
| Esta cadena se utiliza como prefijo en el nombre de los ficheros que genera este descriptor. | |
| Selecciona el tipo de formato: Fijo
Variable
Las columnas Longitud, Fórmula y Descripción son comunes a los dos tipos de formato. CSV
| |
| Para el formato de fichero CSV, introduce un carácter para separar los campos. Los más comunes suelen ser la coma o el punto y coma. | |
| Solo para el formato de fichero CSV, introduce un carácter que identifique los ficheros alfanuméricos. También se utilizan las comillas (simples o dobles). | |
| ||
| Introduce la extensión del nombre de los ficheros que se van a generar para las transferencias electrónicas. Se pueden introducir hasta cuatro caracteres. | |
| Introduce una fórmula que condicione el asiento del registro actual. Este campo se define a nivel del detalle del número de orden. Para el formato CSV, utiliza este campo para definir un registro de cabecera ficticio cuando no haya información que introducir en la cabecera. Puedes introducir [F:TFB]BAN = 'DUMMY' o 1=2 y, al menos, una línea de registro. Esta condición está asociada al valor 'FALSE' y evita que se genere el registro. |
Tabla Registros
| Número de factura. |
| No hay información de ayuda disponible para este campo. |
|   |
| No hay información de ayuda disponible para este campo. |
| Introduce el separador de apertura. Con el fin de garantizar la coherencia de las etiquetas, el sistema supervisa y verifica las de apertura y las de cierre. Puedes añadir un atributo dentro de una etiqueta XML:
Por ejemplo:
|
| Para los ficheros bancarios de tipo Variable puedes definir las variables que se utilizan en el fichero XML. Ejemplo: [L]MSGID - Esta variable contiene el valor del contador. El contador se define en la función Asignación de contadores. [L]NBPYH - Esta variable contiene el número de pagos incluidos en el fichero. [L]TOTCUR - Esta variable contiene la suma de todos los pagos incluidos en el fichero, sin tener en cuenta las divisas ni la conversión. |
| Esta columna solo se muestra para los ficheros bancarios de tipo Variable. Si has introducido una fórmula, puedes indicar si estos valores son obligatorios o no. Si seleccionas Sí y no has introducido ninguna fórmula en la columna Condición para generar el fichero bancario XML, aparece un mensaje de error en la traza tras generar el fichero. |
| Introduce el separador de cierre. Con el fin de garantizar la coherencia de las etiquetas, el sistema supervisa y verifica las de apertura y las de cierre. Si hay algo que no esté bien, aparece un mensaje de error. "El separador de cierre debería ser </XX>. ¿Quieres modificarlo? ' |
| Permite introducir una fórmula que condiciona el asiento del registro actual. Según las reglas de gestión XML, las etiquetas de apertura y de cierre no se generan si no hay ningún valor entre ellas. En el caso de los grupos de elementos XML con valores optativos, este campo (si está vacío) evita la creación del registro. Si hay etiquetas que no forman parte de ningún grupo de elementos XML y sus valores son optativos (campo Obligatorio definido en No) no es necesario introducir ninguna condición. |
| No hay información de ayuda disponible para este campo. |
Generación
|   |
| Los tipos de pago permiten asociar el fichero bancario a una transacción de pago. Varios formatos de fichero pueden corresponder al mismo tipo del pago. El formato del fichero puede depender del banco o de si el pago es nacional o internacional. |
| Marca esta casilla para autorizar la agrupación de las remeses al crear un Fichero bancario. |
Bloque Número 4
Divisa
| Marca esta casilla para asegurarte de que el fichero de remesa solo utiliza una divisa cuando el formato del fichero no admite el modo multidivisa. |
| Selecciona el tipo de control que divisa:
|
|   |
Cerrar
Los campos siguientes están en la ventana abierta por el botón : Bloque Número 1
Bloque Número 2
Cerrar |
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
La sintaxis de la fórmula de cálculo introducida no es correcta. Por ejemplo, "Falta un paréntesis de cierre".